Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

NUNCA digas estas 2 palabras por llamada porque podrían vaciar tu cuenta bancaria

En medio del crecimiento de las estafas telefónicas en Colombia, hay dos términos que jamás debes pronunciar si recibes una llamada sospechosa.

NUNCA digas estas 2 palabras por llamada porque podrían vaciar tu cuenta bancaria
NUNCA digas estas 2 palabras por llamada porque podrían vaciar tu cuenta bancaria
Foto: Creada con Labs.google

La violencia en Colombia ha mutado a lo largo de los años. Si antes la preocupación principal eran los grupos armados y el conflicto rural, hoy muchas amenazas llegan por medios invisibles y silenciosos, como una simple llamada telefónica.

Puedes leer: Ojo al pagar por internet, revelan lista de páginas con las que más estafan en Colombia

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, el número de denuncias por extorsiones y estafas a través del celular se ha disparado, con métodos cada vez más sofisticados que combinan el miedo con la ingeniería social.

Una modalidad que crece aceleradamente es la llamada extorsiva. El timbre suena y, al contestar, una voz alterada te advierte que un familiar ha sido secuestrado, que está en peligro, o incluso finge ser una autoridad pidiendo colaboración.

Otras veces, aparenta ser una entidad bancaria o una empresa de tecnología que “detectó un ingreso sospechoso” en tu cuenta. En todos los casos, el objetivo es el mismo: obtener tu información personal y financiera.

Según cifras de la Policía Nacional y el Gaula, entre enero y mayo de 2025 se han reportado más de 13.000 casos de extorsión telefónica en el país, una cifra alarmante que incluye tanto llamadas desde cárceles como desde redes internacionales de ciberdelincuentes.

Publicidad

Dentro de estos casos, muchas víctimas terminan entregando datos que jamás debieron decir.

Son muchas las páginas fraudulentas en línea con las que te pueden estafar, debes estar atento
Son muchas las páginas fraudulentas en línea con las que te pueden estafar, debes estar atento

Las dos palabras que pueden costarte todo

En particular, hay dos frases que jamás debes decir en una llamada sospechosa:

Publicidad

  1. Tu NIP o PIN de cualquier tarjeta bancaria: Este número personal es la llave directa a tus fondos. Ninguna entidad bancaria legítima te pedirá este dato por teléfono. Si lo entregas, le das al estafador acceso a tu dinero.
  2. El código de verificación enviado a tu celular o correo electrónico: Este código, comúnmente usado para confirmar transacciones o iniciar sesión, es el último paso para que alguien acceda a tus cuentas. Si lo compartes, pierdes el control de tu banca en línea, redes sociales o correo electrónico.

El problema es que estos delincuentes no solo piden la información de forma directa. Usan engaños, te presionan con urgencia y crean escenarios que te llevan al pánico. En momentos de miedo, es fácil caer.

Puedes leer: Filtran nueva estafa a vendedores con comprobantes de pago; Pirry casi cae

Cómo evitar caer en la trampa de estafas virtuales

Especialistas en seguridad del Grupo Gaula, recomiendan aplicar la regla de oro: nunca entregar información sensible por teléfono, sin importar quién diga ser el interlocutor.

Ante cualquier duda, es mejor colgar y contactar directamente a la institución correspondiente.

Aquí algunos consejos clave para prevenir ser víctima:

  • Desconfía de llamadas que generen pánico o urgencia. Los estafadores saben que bajo presión las personas toman malas decisiones.
  • No confirmes información personal, aunque el interlocutor diga tenerla. Muchas veces ya tienen tus nombres, apellidos o incluso datos de tus familiares.
  • Nunca digas tus claves o códigos de verificación, incluso si la llamada parece ser del banco. Las entidades legítimas jamás solicitan esa información por teléfono.
  • Activa la verificación en dos pasos en tus aplicaciones y mantén actualizados tus datos de contacto en tu banco.
  • Denuncia cualquier intento de extorsión a la línea 165 del Gaula o acude a la estación de policía más cercana.

La transformación digital, si bien ha traído múltiples beneficios a los colombianos, también ha abierto la puerta a nuevas formas de violencia y manipulación.

Los grupos criminales se han adaptado rápidamente, y hoy las cárceles siguen siendo centros de operación de miles de llamadas extorsivas cada mes, mientras que otros actores aprovechan filtraciones de bases de datos para realizar ataques personalizados.

Publicidad

La solución no es vivir con miedo, sino educarse y prevenir. Aprender a reconocer estas tácticas puede marcar la diferencia entre ser una víctima o frustrar el intento del estafador.

Mira también: ¿Quiere cita para el pasaporte? CONFIRMADO, se le tiene… pero se le demora

Publicidad