
¿En qué consiste Starlink y cuáles celulares podrán tener acceso gratis a internet?
Conoce qué es Starlink, cómo tener internet gratuito en tu celular y dónde será la cobertura total en determinadas zonas de Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A partir de agosto de 2025, la promesa de internet en cualquier rincón del planeta da un paso gigante. Gracias a una estratégica colaboración entre SpaceX y T-Mobile, diversos modelos de teléfonos móviles tendrán acceso gratuito y automático a la red satelital de Starlink.
El objetivo primordial es expandir la cobertura de manera significativa para usuarios en áreas rurales y remotas, asegurando que la comunicación se mantenga activa incluso más allá del alcance de las redes de telefonía convencionales.
Esta primera fase del servicio Starlink para celulares se enfocará en funciones esenciales: envío de mensajes de texto, llamadas de emergencia y localización en tiempo real.
Este avance es un hito crucial para la conectividad global, prometiendo redefinir las soluciones de acceso a internet en lugares donde la infraestructura terrestre es insuficiente o inexistente.
Starlink es un servicio de internet por satélite desarrollado por SpaceX, la compañía de Elon Musk. Su objetivo es proporcionar acceso a internet de banda ancha de alta velocidad, especialmente en áreas remotas y rurales donde la conexión tradicional es limitada o inexistente.
La visión de llevar internet rápido y confiable a las zonas más apartadas de Colombia ya no es ciencia ficción. Starlink, el servicio satelital de Elon Musk, ya está disponible en el país y, lo más atractivo, ofrece una prueba gratuita de 30 días sin necesidad de adquirir equipos ni realizar pagos anticipados.
Esta iniciativa está diseñada específicamente para regiones de difícil acceso, donde el internet tradicional es escaso.
Publicidad
Aunque Starlink es un servicio de pago, este periodo de prueba permite a los nuevos usuarios experimentar la conectividad de banda ancha y baja latencia sin costo inicial.
Después de los 30 días, si el usuario decide continuar, deberá pagar el equipo (entre $800.000 y $1.599.000, según el modelo) y una tarifa mensual que varía desde $150.000 (plan residencial) hasta $415.000 (plan itinerante ilimitado), más impuestos.
Publicidad
A diferencia de los servicios satelitales tradicionales que usan grandes satélites geoestacionarios, Starlink opera con miles de pequeños satélites en órbita baja.
Estos satélites se comunican entre sí mediante enlaces láser, formando una red global que envía señales desde estaciones terrestres directamente al router del usuario final.
Este diseño innovador garantiza una conexión más rápida y estable, ofreciendo internet prácticamente en cualquier lugar, incluso sin cobertura móvil convencional.
Desde julio de 2025, algunos modelos de celulares ya pueden conectarse directamente a esta red Starlink para funciones básicas como mensajería, ubicación y llamadas de emergencia, sin requerir antenas o routers externos.
El proceso es completamente automático: cuando un teléfono compatible pierde la señal de su red habitual, detecta la ausencia y se conecta directamente a la red satelital, notificando al usuario sobre la conexión a través de la alianza con T-Mobile. Se espera que en el futuro se incorporen servicios de datos móviles y funcionalidades avanzadas.
La lista inicial de celulares compatibles incluye una amplia gama de modelos recientes de las marcas Samsung (varios Galaxy A, S, Z Flip y Z Fold), Apple (iPhone 14, 15 y 16 en todas sus versiones), Motorola (Razr 2024, Moto G Stylus 5G 2024 y tres modelos adicionales), Google (Pixel 9 Pro Fold y tres Pixel más), y T-Mobile (REVL 7 5G, REVL 7 Pro 5G). Esta compatibilidad se ampliará continuamente para beneficiar a más usuarios.