Internet está lleno de información útil, pero también de imágenes y datos que podrían resultar perturbadores. En Reddit, una de las comunidades más activas de la web, los usuarios han compartido un listado de palabras que, según sus experiencias, es mejor no buscar en Google.Aunque la curiosidad puede ser tentadora, algunas búsquedas pueden llevarte a descubrir imágenes desagradables, enfermedades poco conocidas o situaciones médicas impactantes. Aquí te contamos cuáles son algunos de esos términos que deberías evitar si no quieres arrepentirte.Desde condiciones médicas aterradoras hasta efectos secundarios de sustancias peligrosas, esta lista se ha convertido en una advertencia para los internautas. Si eres valiente y decides buscar alguna de ellas, prepárate para lo que podrías encontrar.Las palabras que nunca deberías escribir en GoogleUna de las palabras más mencionadas en el foro es "larva bucal". Su nombre ya suena desagradable, pero lo que esconde es peor: una enfermedad llamada miasis oral, en la que larvas de moscas invaden la boca. Las imágenes pueden ser impactantes y no aptas para estómagos sensibles.Otro término que deberías evitar es "krokodil", una sustancia que ha sido catalogada como una de las más destructivas del mundo. Su consumo provoca graves daños en la piel, dejando heridas abiertas y exponiendo músculos y huesos. No es una búsqueda recomendada si eres impresionable.Tampoco deberías escribir "gofre azul", pues aunque suene a un delicioso postre, en realidad se refiere a un mito urbano sobre una supuesta enfermedad que afecta los genitales femeninos. Aunque algunos afirman que es falso, muchos otros aseguran haber encontrado imágenes perturbadoras.Enfermedades, mitos y arrepentimiento inmediatoSi te interesa la odontología, quizás prefieras no buscar "puente de cálculo", un término que describe la acumulación extrema de sarro en los dientes hasta el punto de requerir intervención quirúrgica.Otra palabra que ha causado impacto es "Harlequin ichthyosis", una enfermedad genética que afecta la piel de los recién nacidos, generando escamas gruesas y deformaciones. Es una condición rara, pero las imágenes pueden ser demasiado fuertes para algunas personas.Finalmente, muchos usuarios han advertido sobre la clásica trampa en la que caemos todos: buscar síntomas médicos en internet. Ingresar cualquier molestia en Google puede hacerte pensar que tienes la peor de las enfermedades. Como recomiendan los expertos, ante cualquier duda, lo mejor es acudir a un médico en lugar de alarmarse con información en línea.No dejes de leer: Google revela cuáles fueron las búsquedas más realizadas por los colombianos en 2024
WhatsApp sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas para la comunicación en línea y continúa implementando nuevas funciones para mejorar la privacidad y la seguridad de sus usuarios.Sin embargo, una de las funciones que podría generar tanto beneficios como inconvenientes está siendo probada en su versión beta: la notificación de capturas de pantalla.WhatsApp y su nueva función de privacidad en pruebasWhatsApp, propiedad de Meta, ha comenzado a probar una herramienta que podría cambiar la manera de interactuar con los mensajes privados. Actualmente, la plataforma solo notifica cuando un mensaje ha sido leído, gracias a los conocidos chulos o verificaciones azules.Sin embargo, ahora se está evaluando la implementación de una tercera verificación azul que alertaría al remitente cuando un destinatario capture una imagen de la conversación. Esta característica, que todavía está en fase de pruebas beta, pretende ofrecer un control más amplio sobre la seguridad de sus conversaciones.Al ser notificados cuando alguien realice una captura de pantalla, los usuarios tendrían una visión más clara de cómo se gestionan sus mensajes, lo que podría ser crucial para quienes manejan información confidencial o sensible a través de la aplicación. En un entorno digital donde compartir capturas de pantalla y contenido personal es cada vez más común, saber si alguien está guardando una copia de una conversación podría dar mayor tranquilidad.Con esta nueva actualización, los usuarios no solo sabrán cuándo sus mensajes han sido leídos, sino también cuándo están siendo compartidos o almacenados por otros. Esto podría contribuir a una mayor conciencia sobre la protección en los chats privados y podría ser especialmente útil para quienes manejan información sensible, como negociaciones empresariales, datos financieros o mensajes personales de alta privacidad.Sin embargo, esta funcionalidad también podría tener repercusiones negativas. Notificar las capturas de pantalla podría crear tensiones o malentendidos, especialmente en grupos donde esta práctica es habitual y no necesariamente tiene malas intenciones. Por ejemplo, capturar información para recordatorios personales o compartir detalles prácticos con amigos podría ser interpretado de manera equivocada.Además, algunos críticos señalan que esta medida podría no ser completamente efectiva, ya que existen métodos para evitar las notificaciones, como el uso de dispositivos secundarios o aplicaciones externas. Esto plantea preguntas sobre la efectividad real de la función para garantizar la privacidad.Es importante destacar que, por el momento, esta característica solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios que participan en las pruebas beta de WhatsApp. Aún no está accesible para la mayoría de los usuarios de la aplicación. No obstante, se espera que, con el tiempo, la función se perfeccione y llegue a un público más amplio.Esta implementación podría ser solo el comienzo de una serie de cambios que buscan mejorar la privacidad en la plataforma. Por ejemplo, podrían desarrollarse opciones adicionales como un mayor control sobre quién puede realizar capturas de pantalla o incluso restricciones tecnológicas que lo impidan en ciertas conversaciones. Este video te puede interesar: ¿de qué hablan Jessi Uribe y Paola Jara en WhatsApp?
A partir de 2025, Google implementará una nueva política que afectará a millones de usuarios de sus servicios, incluidos Gmail, Google Drive, YouTube y otros productos del ecosistema de la compañía. Esta medida provocará la eliminación de cuentas que no hayan sido utilizadas durante un largo período de tiempo, lo que ha generado preocupación entre aquellos que podrían perder información valiosa si no toman las precauciones necesarias.El principal objetivo de esta política, según el anuncio oficial, es optimizar los recursos de la compañía y mejorar la seguridad de sus servicios. Al reducir el número de cuentas inactivas, Google busca minimizar los riesgos asociados con cuentas abandonadas, tales como el acceso no autorizado, el uso indebido de los servicios y la acumulación de datos desactualizados o innecesarios.¿Qué se considerará inactividad Gmail?La nueva normativa afectará a las cuentas que hayan permanecido inactivas durante al menos dos años. Google define la inactividad como la falta de inicio de sesión o no usar cualquier servicio principal de su ecosistema, tales como Gmail, Google Drive, YouTube o Google Photos. Esto significa que si un usuario no interactúa con sus productos, por ejemplo, no envía correos electrónicos, no sube archivos a Google Drive, no ve videos en YouTube o no accede a sus fotos almacenadas en Google Photos, su cuenta podría ser eliminada después de este período de inactividad.Para evitar la eliminación de su cuenta, los usuarios deberán asegurarse de iniciar sesión en su cuenta y realizar alguna actividad mínima dentro de los productos de Google. Esto podría incluir, por ejemplo, enviar un correo electrónico desde Gmail, almacenar un archivo en Google Drive, ver un video en YouTube o visualizar alguna foto en Google Photos. ¿Qué sucede si se elimina una cuenta inactiva?La eliminación de una cuenta inactiva no solo significa la pérdida de acceso a la misma, sino también la pérdida permanente de todos los datos almacenados en ella. Esto incluye correos electrónicos, documentos, fotos y cualquier otro archivo asociado a los servicios de Google. Por ello, la compañía recomienda a los usuarios que revisen regularmente las cuentas antiguas o poco utilizadas para asegurarse de que no se encuentren en riesgo de ser eliminadas. Si se considera necesario, Google sugiere hacer copias de seguridad de los datos importantes antes de que llegue la fecha límite.¿Por qué Google está implementando esta medida?La decisión de Google de eliminar cuentas inactivas responde a una necesidad de mejorar la eficiencia de sus servicios. Con millones de cuentas en su plataforma, muchas de ellas sin actividad durante largos períodos de tiempo, la compañía busca liberar recursos de servidores y reducir la carga operativa. Además, la eliminación de cuentas inactivas también tiene como objetivo aumentar la seguridad, al evitar que las cuentas abandonadas se conviertan en blancos fáciles para actividades fraudulentas, como el acceso no autorizado o el robo de información.Consejos para los usuarios afectadosSi eres usuario de servicios de Google, pero no los usas con frecuencia, es recomendable que tomes algunas precauciones para evitar la eliminación de tu cuenta. Aquí algunos consejos prácticos:Inicia sesión regularmente: asegúrate de iniciar sesión al menos una vez cada dos años en tu cuenta de Google.Realiza una actividad mínima: no se requiere mucho para mantener la cuenta activa; por ejemplo, enviar un correo, subir un archivo o ver un video es suficiente.Revisa tus cuentas antiguas: si tienes cuentas que no utilizas frecuentemente, verifica si están activas y considera iniciar sesión para evitar que sean eliminadas.Realiza copias de seguridad: si tienes datos importantes almacenados en tu cuenta de Google, realiza copias de seguridad periódicas para protegerlos.Habilita la autenticación de dos factores: para aumentar la seguridad de tu cuenta y reducir el riesgo de accesos no autorizados, habilita la autenticación de dos factores.Este video te puede interesar: Pederasta fue capturado tras ser denunciado en Google
En los últimos años, la conectividad a internet ha aumentado significativamente, alcanzando casi los 45 millones de conexiones móviles y 9 millones de conexiones fijas.Las búsquedas en internet se han convertido en un espejo de las preocupaciones, intereses y tendencias de la sociedad. En el caso de Colombia, la palabra más buscada en Google durante 2024 no solo ha llamado la atención por su volumen, sino también por lo que revela sobre el estado de ánimo y las prioridades de los colombianos este año, la palabra más buscada este año fue inflación."Inflación" fue la palabra más buscada este año en GoogleSegún los datos analizados por Google Trends, "inflación" fue el término más consultado por los colombianos en 2024. Este fenómeno económico, representa el aumento generalizado y sostenido de los precios, afectando los bolsillos y la calidad de vida de la población.En 2024, Colombia experimentó una inflación acumulada del 8.5%, un nivel que, aunque menor al pico alcanzado en 2022, sigue siendo preocupante para muchas familias. Esto ha generado un interés masivo en comprender cómo la inflación afecta el costo de vida, los salarios y la capacidad de ahorro.¿Por qué 'inflación' fue la palabra más buscada?La relevancia del término está directamente relacionada con varios eventos clave ocurridos en 2024:El aumento del salario mínimo: el ajuste salarial para 2024, aunque significativo, no logró igualar el impacto del aumento de precios en productos básicos como alimentos, transporte y vivienda. Esto generó debates y preocupaciones entre la población, quienes buscaron información sobre cómo administrar sus finanzas.Cambios en las tasas de interés: el Banco de la República implementó políticas monetarias para controlar la inflación, incluyendo ajustes a las tasas de interés que afectaron tanto a los créditos como a los ahorros.Impacto en la canasta familiar: los colombianos se enfrentaron a incrementos en productos de básico o de primera necesidad. Esto llevó a muchos a buscar estrategias para reducir gastos, como consejos de ahorro y formas de optimizar su presupuesto.¿Qué revela esta búsqueda sobre los colombianos?La popularidad de la palabra "inflación" refleja una sociedad preocupada por su bienestar económico y su capacidad para satisfacer las necesidades básicas. También pone de manifiesto un interés creciente en la educación financiera, ya que muchas personas acudieron a Google en busca de información práctica para enfrentar este desafío.Por otra parte, este comportamiento también demuestra cómo las personas perciben y procesan los hechos globales y nacionales. Con la globalización de la información, los colombianos son más conscientes de cómo factores internacionales, como la guerra en Ucrania o las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, pueden influir en la economía local.Entre las consultas relacionadas que acompañaron a "inflación", destacaron:"Cómo ahorrar con un salario mínimo""Predicciones de la inflación en Colombia 2025""Estrategias para invertir en tiempos de inflación""Impacto de la inflación en los créditos hipotecarios"Google se consolidó en 2024 como una herramienta indispensable para los colombianos, ofreciendo información actualizada, análisis de expertos y contenido educativo sobre temas económicos. La popularidad de "inflación" demuestra cómo las plataformas digitales han transformado la manera en que las personas buscan y acceden al conocimiento. Este video te puede interesar: La palabra más buscada en Google
El internet se ha convertido en una herramienta indispensable en los hogares, el trabajo y la vida personal. Hoy en día, prácticamente todo se puede buscar o resolver a través de internet, siendo útil tanto para el entretenimiento como para actividades laborales y personales. Sin embargo, en ocasiones surgen situaciones en las que parece que no es posible acceder o utilizarlo adecuadamente. El estilo de vida actual ha generado numerosos debates sobre cómo las personas se adaptan a esta nueva realidad.Sin embargo, no todo es negativo, ya que el internet ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, impulsando la innovación en diversas áreas. Como se mencionó anteriormente, ha transformado el trabajo e incluso ha facilitado avances importantes en la medicina.Para acceder a internet, los usuarios suelen utilizar datos móviles o conectarse a una red Wi-Fi. Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible contar con routers que ofrecen una señal Wi-Fi de calidad en cualquier rincón de la casa.¿Cuáles son los objetos que no puedes tener cerca del router? Es fundamental identificar estos objetos, ya que pueden generar interferencias que afectan la velocidad del internet. Un internet lento puede resultar frustrante, especialmente para quienes dependen de una conexión estable al trabajar desde casa.Espejo o superficies metálicas: Apple señala en su página de soporte técnico que el metal representa la barrera más fuerte para las señales inalámbricas, indicando que su nivel de interferencia es "muy elevado", en otras palabras es por que la señal puede rebotar y no llegar a su punto que es el equipo que estés utilizandoLavadoras y radiadores: Esto se debe a que cuentan con tuberías y conductos por donde circula el agua, un material que puede afectar la señal del Wi-Fi, ya que puede absorber parte de la energía de las ondas inalámbricas.Hornos microondas y Luces de navidad: Las luces suelen crear pequeños campos electromagnéticos que, en ocasiones, pueden interferir y afectar la conexión a internet. Además, los microondas tienen la capacidad de generar interferencias que pueden perjudicar la calidad de la señal de internet.Puedes seguir viendo: Tecnología nueva y avances en dispositivos electrónicos para el 2023
Los abuelos ocupan un lugar especial en nuestras vidas. Son guardianes de historias, portadores de sabiduría, y su amor incondicional es un pilar fundamental en la familia. Por eso, no hay mejor ocasión para demostrarles cuánto significan para ti. Si estás buscando la manera perfecta de expresar tus sentimientos y sorprender a tus abuelos, aquí te compartimos algunas frases conmovedoras para felicitarlos y recordarles cuánto los amas.Frases emotivas para dedicar a los abuelos"Gracias por ser el mejor abuelo del mundo. Tu amor y sabiduría son un regalo invaluable que aprecio cada día.""Queridos abuelos, no hay palabras suficientes para agradecer todo el amor y los recuerdos maravillosos que nos han dado. Los amo mucho.""Hoy es un día especial para recordar todo lo que me han enseñado. ¡Gracias por ser los mejores abuelos del mundo! Los quiero con todo mi corazón.""Abuelos, ustedes son la luz que ilumina nuestras vidas y el ejemplo de bondad y amor"."Siempre me inspiran a ser mejor persona. Gracias por su amor incondicional y por ser mis abuelos".Compartir estas frases en redes sociales como Facebook y WhatsApp es una excelente manera de llegar a tus abuelos, especialmente si no puedes estar con ellos en persona. Puedes publicar una de estas frases acompañada de una foto memorable, o simplemente enviarla por mensaje directo para un toque más personal. Cualquiera que sea tu elección, asegúrate de expresar tu gratitud y amor de la manera más sincera posible.Nunca subestimes el poder de unas palabras sinceras. En un mundo tan digitalizado, un mensaje lleno de cariño puede hacer una gran diferencia. Es un recordatorio para tus abuelos de que, a pesar de la distancia o las circunstancias, siempre los llevas en tu corazón. Además, es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos que perdurarán para siempre.No esperes más para decirle a tus abuelos cuánto los amas. Usa estas frases como inspiración para tocar sus corazones y hacer que su día sea verdaderamente especial. ira también: Abuela ofrece recompensa por un oso de peluche muy especial
En el vasto universo de las redes sociales, donde lo inesperado suele capturar la atención de millones, un video reciente ha logrado destacar por su singular contenido. En la grabación, un hombre muestra el paso a paso de un proceso que pocos imaginarían. En el video se ve explícitamente la recolección y reciclaje de chicles usados que encuentra en las calles. Lo que comenzó como una curiosidad, rápidamente se convirtió en un fenómeno viral que ha dividido a la audiencia.El video que ha circulado ampliamente en plataformas como TikTok e Instagram, documenta cómo el hombre recoge chicles del suelo, los lleva a una máquina que él mismo describe como "donde ocurre la magia", y finalmente los empaqueta como si fueran una nueva tableta de chicles. Para completar la escena coloca las tabletas recicladas en las góndolas de un supermercado, simulando su venta.La reacción en redes no se hizo esperar, y los comentarios reflejan la polarización del público. "No vuelvo a comprar un chicle nunca más en mi vida", escribió un usuario indignado. Otros fueron más allá, pidiendo que el hombre fuera llevado a la cárcel por lo que consideran una práctica insalubre y engañosa. Por otro lado, hay quienes ven en su acto una muestra de ingenio, aunque con reservas. “Es asqueroso, pero no puedo negar que es una idea creativa”, comentó otro usuario.A pesar de la viralidad del video, muchos espectadores han cuestionado su autenticidad. Algunos argumentan que el proceso podría estar "montado", sugiriendo que el hombre simplemente devolvió una tableta de chicles al supermercado tras fingir todo el procedimiento. Este video es solo un ejemplo más de cómo los contenidos insólitos en redes sociales pueden generar tanto fascinación como rechazo, subrayando la capacidad de estas plataformas para amplificar ideas que, en otros contextos, podrían pasar desapercibidas. Sea real o no, el hombre detrás de este video ha logrado lo que muchos buscan en redes hoy en día; captar la atención global y convertirse en tema de conversación.Mira también: ¿Maluma se va a casar?
Desde su lanzamiento en septiembre de 2022, Temu, una filial de Alibaba, ha captado la atención de compradores alrededor del mundo con su oferta de precios irresistibles en moda, electrónica, artículos para el hogar y más. La aplicación, que ha crecido rápidamente en popularidad, especialmente en mercados como el colombiano, ofrece descuentos atractivos y promociones que han convertido a la plataforma en una de las más descargadas globalmente, según datos de Statista.Sin embargo, a medida que Temu gana notoriedad, también ha aumentado la preocupación entre los consumidores sobre la seguridad de sus compras. La reputación de Temu no ha sido del todo inmaculada; de hecho, la plataforma presenta una calificación de 2,45 sobre 5 en el Better Business Bureau y recibe un 40% de reseñas negativas en Trustpilot, de acuerdo con ESET, una reconocida compañía de ciberseguridad.¿Qué dicen los expertos?Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, señala que aunque Temu no se considera una plataforma fraudulenta, su popularidad la convierte en un blanco atractivo para estafadores. "La popularidad de Temu puede atraer a delincuentes cibernéticos que buscan explotar a consumidores desprevenidos. Es esencial que los usuarios sean cautelosos y tomen medidas preventivas para proteger sus datos y dinero", afirma Gutiérrez.¿Cómo protegerse al comprar en Temu?Para aquellos que desean aprovechar los precios bajos de Temu sin comprometer su seguridad, aquí hay algunos consejos clave:Investiga al vendedor: Lee las reseñas y calificaciones de otros compradores para evaluar la fiabilidad del vendedor y la calidad de los productos ofrecidos.Compara precios: No te dejes llevar únicamente por los precios bajos. Compara con otras plataformas para asegurarte de que realmente estás haciendo una buena compra.Revisa la descripción del producto: Lee detalladamente la descripción del producto, incluyendo características, dimensiones y políticas de devolución para evitar sorpresas.Protege tu información personal: Nunca compartas tus datos personales, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, con terceros. Mantén esta información segura y privada.Habilita la autenticación de dos pasos: Esta capa adicional de seguridad puede proteger tu cuenta de accesos no autorizados.Temu ha demostrado ser una plataforma de compras en línea atractiva por sus precios bajos y variedad de productos. No obstante, como con cualquier sitio de comercio electrónico, es crucial proceder con precaución. Aunque la plataforma está respaldada por Alibaba y sigue estándares de seguridad, la prudencia al realizar compras en línea siempre es recomendable para protegerse contra posibles fraudes. Al adoptar prácticas seguras y estar informado sobre los riesgos, los consumidores pueden disfrutar de las ofertas sin comprometer su seguridad.Mira también: ¿Comprar una casa es una buena deuda?
Viajar al extranjero trae consigo una serie de desafíos, y uno de ellos es mantenerse conectado a Internet sin incurrir en altos costos de roaming. Ante esta necesidad, muchos viajeros optan por conectarse a redes Wi-Fi públicas, especialmente en aeropuertos, sin considerar los riesgos que esto puede conllevar.A pesar de que la tentación de acceder a estas redes es grande, especialmente cuando se necesita verificar el estado de un vuelo, descargar un pase de abordar o comunicarse con familiares, expertos en ciberseguridad recomiendan evitarlo a toda costa. Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, advierte sobre los peligros que acechan en estas redes abiertas.Según Assolini, conectarse a una red Wi-Fi pública puede convertirte en blanco fácil de cibercriminales. “El mayor riesgo es que tus datos sean interceptados y robados mientras estás conectado”, explica el experto. Desde contraseñas y datos financieros hasta información sensible de trabajo, todo puede estar en peligro si te conectas a una red no segura. Una de las técnicas que estos delincuentes utilizan es el ARP Spoofing, que les permite redirigir tu conexión a sitios web falsos diseñados para parecer legítimos. Al ingresar tus credenciales en estos sitios, les das acceso directo a tu información. Este tipo de ataque puede afectar tanto a computadoras como a dispositivos móviles, lo que lo hace aún más peligroso.Assolini hace una analogía clara: “Una red Wi-Fi pública es como un baño público; no siempre es limpio o seguro, y solo deberías usarlo en una emergencia”. Esta comparación resalta la vulnerabilidad a la que nos exponemos al conectarnos a estas redes, algo que muchas veces se subestima.De acuerdo con un estudio de Airalo, una tienda de eSIM que facilita la conexión segura en el extranjero, el 44 % de los mexicanos se conecta a redes Wi-Fi públicas cuando viaja al exterior. Esta práctica, aunque común, es sumamente peligrosa por varias razones.En primer lugar, al conectarte a un sitio web a través de una red pública, tus datos viajan sin encriptación adecuada, lo que facilita que puedan ser interceptados. Además, los hackers pueden aprovechar esta conexión para infectar tu dispositivo con malware o virus, comprometiendo toda la información almacenada en él.Otra amenaza es la existencia de redes Wi-Fi falsas, creadas por ciberdelincuentes con nombres que imitan a los de restaurantes, hoteles o museos conocidos. Estas redes actúan como trampas, atrayendo a los usuarios desprevenidos para luego robar su información o extorsionarlos.Aunque pueda parecer una solución conveniente, conectarse a redes Wi-Fi públicas en el extranjero puede abrir la puerta a una serie de problemas de seguridad. Mira también: Un delincuente robó el celular de Maluma
El comercio electrónico sigue expandiéndose a pasos agigantados, y 2024 no es la excepción. Con el aumento del uso de la tecnología y la comodidad que brinda comprar desde casa, identificar qué productos están en tendencia y cuáles tienen potencial de éxito es crucial para quienes desean emprender en línea. A continuación, se detallan algunos de los productos más vendidos, qué vender por internet y consejos útiles para los emprendedores digitales.¿Cuáles son los productos que más se venden?Tecnología: Los dispositivos electrónicos siguen liderando las ventas en línea. Desde los últimos smartphones y tabletas hasta gadgets inteligentes para el hogar, como altavoces con asistentes virtuales y sistemas de seguridad, la demanda no muestra signos de disminuir. Además, los accesorios para estos dispositivos, como fundas, cargadores inalámbricos y auriculares, también son altamente populares.Productos de salud y bienestar: La pandemia ha dejado una huella significativa en las prioridades de los consumidores, incrementando el interés por productos que promuevan la salud y el bienestar. Suplementos alimenticios, equipos de ejercicio en casa, y productos de cuidado personal, como mascarillas faciales y aceites esenciales, están entre los más vendidos.Ropa de moda: La moda siempre ha sido un mercado dinámico y en 2024 no es diferente. Prendas de vestir que combinan estilo y comodidad, como la ropa deportiva de uso diario y la moda "athleisure", están ganando popularidad. Además, las colaboraciones con influencers y celebridades pueden impulsar significativamente las ventas.Productos para mascotas: El cariño por las mascotas se refleja en el mercado, con productos que van desde alimentos orgánicos hasta juguetes interactivos y accesorios personalizados. Este nicho ha mostrado un crecimiento constante y promete seguir en alza.Decoración para el hogar: Con más personas trabajando desde casa, ha aumentado el interés por crear espacios agradables y funcionales. Artículos de decoración, muebles multifuncionales y soluciones de almacenamiento innovadoras están en alta demanda.Consejos para emprendedores en líneaInvestigación de mercado: Antes de lanzarse a vender cualquier producto, es esencial realizar una investigación de mercado. Esto incluye analizar la competencia, entender las necesidades y preferencias de los consumidores y identificar posibles nichos de mercado.Marketing digital: Invertir en estrategias de marketing digital puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Utilizar redes sociales, optimizar el SEO de la tienda en línea y crear campañas de publicidad pagada son acciones fundamentales para atraer y retener clientes.Calidad del producto y servicio al cliente: La calidad del producto es crucial para mantener una buena reputación y asegurar la fidelidad de los clientes. Además, ofrecer un excelente servicio al cliente, respondiendo rápidamente a consultas y resolviendo problemas eficientemente, es vital para el éxito a largo plazo.Plataformas y logística: Elegir la plataforma de venta adecuada y asegurarse de que la logística sea eficiente son aspectos clave. Plataformas como Shopify, Amazon y Mercado Libre pueden facilitar el proceso de venta, mientras que asociaciones con empresas de logística garantizan entregas rápidas y fiables.Adaptabilidad y aprendizaje continuo: El mundo del comercio electrónico está en constante cambio. Los emprendedores deben estar dispuestos a adaptarse, aprender de los errores y mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías.Emprender en línea ofrece numerosas oportunidades, pero también requiere dedicación y estrategia. Identificar productos con alta demanda y aplicar los consejos mencionados puede ayudar a los nuevos empresarios a alcanzar el éxito en el competitivo mercado digital.Puedes ver: Así funcionará la prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia