Expertos en ciberseguridad advierten sobre una modalidad de ataque que está generando preocupación entre usuarios de correo electrónico. Se trata de un método silencioso que utiliza vulneraciones en cuentas de Gmail para acceder a información privada y potencialmente, cometer diferentes tipos de fraude sin que las víctimas lo noten de inmediato.
Puedes leer: Gmail implementará una nueva forma de autenticación para poder iniciar sesión
Cómo realizan fraude por medio de Gmail?
Los especialistas explican que los atacantes pueden ingresar a una cuenta de Gmail a través de técnicas como phishing, ingeniería social o aprovechando fallos de seguridad en dispositivos desactualizados. Una vez dentro, obtienen acceso directo a múltiples plataformas que dependen del correo para autenticación, recuperación de contraseñas o confirmación de transacciones.
Este tipo de ataque se considera especialmente riesgoso porque no requiere instalar programas visibles en los dispositivos. En varios casos documentados, los delincuentes lograron entrar a la cuenta, revisar o reenviar correos clave y cambiar configuraciones sin activar alertas obvias para el usuario.
Una vez comprometido el correo, los atacantes pueden interceptar códigos de verificación enviados por bancos, billeteras digitales o plataformas de pago. Esto les permitiría intentar acceder a cuentas financieras, redes sociales o servicios de almacenamiento. También pueden cambiar contraseñas, cerrar sesiones activas del usuario legítimo e incluso bloquear su acceso.
Otro riesgo es la suplantación de identidad. Los delincuentes pueden enviar mensajes desde la cuenta vulnerada a contactos personales, solicitando información sensible o dinero. La víctima suele no darse cuenta hasta que un tercero le informa sobre correos sospechosos enviados desde su dirección.
¿Cómo reducir el riesgo de un ciberataque a mi Gmail?
- Las recomendaciones más frecuentes incluyen revisar los dispositivos que tienen sesión iniciada y cerrar aquellos que no se reconozcan.
- También se sugiere activar alertas de seguridad y mantener actualizados los datos de recuperación, como número de teléfono o correo alternativo.
- Otra medida importante es cambiar la contraseña por una clave robusta y no utilizada en otros servicios, además de activar la verificación en dos pasos.
- Revisar las aplicaciones con acceso autorizado al correo y revocar aquellas desconocidas es una acción fundamental para evitar filtraciones futuras.
- Asimismo, los especialistas subrayan la importancia de desconfiar de enlaces enviados al correo, especialmente si provienen de remitentes desconocidos o contienen solicitudes urgentes.
- Verificar direcciones web y evitar ingresar datos personales desde correos sospechosos son prácticas básicas de seguridad digital.
- Lo que hace que esta técnica sea catalogada como “silenciosa” es que no deja señales evidentes. La víctima puede seguir usando el correo con normalidad mientras el atacante revisa mensajes, establece reglas de reenvío automático o recopila datos para un fraude posterior.
- La discreción de este método lo convierte en una amenaza seria, especialmente para personas que utilizan su Gmail como centro de operaciones digitales.
Puedes leer: Gmail advierte a usuarios sobre una nueva estafa mediante correos electrónicos
Publicidad
Se recomienda aumentar la vigilancia y revisar con frecuencia la actividad de la cuenta para detectar cambios no autorizados. Aunque no existe una protección absoluta, mantener hábitos de seguridad digitales puede disminuir significativamente el riesgo de ser víctima de esta modalidad.
Mira también: ¡Cuidado! La nueva estafa viral que envenena los WhatsApp: le robaron a la mamá de un DJ famoso
Publicidad