Internet está lleno de información útil, pero también de imágenes y datos que podrían resultar perturbadores. En Reddit, una de las comunidades más activas de la web, los usuarios han compartido un listado de palabras que, según sus experiencias, es mejor no buscar en Google.Aunque la curiosidad puede ser tentadora, algunas búsquedas pueden llevarte a descubrir imágenes desagradables, enfermedades poco conocidas o situaciones médicas impactantes. Aquí te contamos cuáles son algunos de esos términos que deberías evitar si no quieres arrepentirte.Desde condiciones médicas aterradoras hasta efectos secundarios de sustancias peligrosas, esta lista se ha convertido en una advertencia para los internautas. Si eres valiente y decides buscar alguna de ellas, prepárate para lo que podrías encontrar.Las palabras que nunca deberías escribir en GoogleUna de las palabras más mencionadas en el foro es "larva bucal". Su nombre ya suena desagradable, pero lo que esconde es peor: una enfermedad llamada miasis oral, en la que larvas de moscas invaden la boca. Las imágenes pueden ser impactantes y no aptas para estómagos sensibles.Otro término que deberías evitar es "krokodil", una sustancia que ha sido catalogada como una de las más destructivas del mundo. Su consumo provoca graves daños en la piel, dejando heridas abiertas y exponiendo músculos y huesos. No es una búsqueda recomendada si eres impresionable.Tampoco deberías escribir "gofre azul", pues aunque suene a un delicioso postre, en realidad se refiere a un mito urbano sobre una supuesta enfermedad que afecta los genitales femeninos. Aunque algunos afirman que es falso, muchos otros aseguran haber encontrado imágenes perturbadoras.Enfermedades, mitos y arrepentimiento inmediatoSi te interesa la odontología, quizás prefieras no buscar "puente de cálculo", un término que describe la acumulación extrema de sarro en los dientes hasta el punto de requerir intervención quirúrgica.Otra palabra que ha causado impacto es "Harlequin ichthyosis", una enfermedad genética que afecta la piel de los recién nacidos, generando escamas gruesas y deformaciones. Es una condición rara, pero las imágenes pueden ser demasiado fuertes para algunas personas.Finalmente, muchos usuarios han advertido sobre la clásica trampa en la que caemos todos: buscar síntomas médicos en internet. Ingresar cualquier molestia en Google puede hacerte pensar que tienes la peor de las enfermedades. Como recomiendan los expertos, ante cualquier duda, lo mejor es acudir a un médico en lugar de alarmarse con información en línea.No dejes de leer: Google revela cuáles fueron las búsquedas más realizadas por los colombianos en 2024
Los navegadores móviles desempeñan un papel fundamental en el acceso a internet desde dispositivos inteligentes, ya que facilitan la navegación optimizada en pantallas reducidas.No obstante, al igual que cualquier otra aplicación, estos navegadores pueden presentar vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes si los usuarios no implementan medidas de seguridad adecuadas. ESET, una compañía especializada en la detección de amenazas, ha identificado las principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más populares de 2024.“Los navegadores web pueden convertirse en una vía de acceso para infecciones de malware o el robo de información por parte de delincuentes informáticos, especialmente si los usuarios no mantienen sus aplicaciones actualizadas o descargan archivos maliciosos que explotan vulnerabilidades”, señaló David González Cuautle, investigador en ciberseguridad de ESET Latinoamérica.¿Cómo proteger su teléfono de ciberamenazas?A lo largo de 2024, los navegadores más utilizados en dispositivos móviles presentaron diversas vulnerabilidades, algunas de las cuales han sido explotadas por ciberdelincuentes para ejecutar ataques. A continuación, se detallan las principales amenazas detectadas y las mejores prácticas para mitigar los riesgosGoogle ChromeCVE-2024-9956 (10 de octubre): restringe el uso de WebAuthentication en Android y mantén el navegador actualizado para reducir el riesgo de ejecución de páginas HTML maliciosas. Evita descargar archivos de fuentes desconocidas y acceder a sitios no verificados.CVE-2024-8907 (septiembre): verifica siempre la URL en la barra de direcciones antes de ingresar información. No hagas clic en enlaces sospechosos ni interactúa con ventanas emergentes que soliciten datos personales. Mantener el navegador actualizado y corrige fallos en la validación de datos.CVE-2024-8639 (11 de septiembre): desactiva la función de autocompletado en formularios de usuario y contraseña para evitar la suplantación de páginas legítimas y el robo de credenciales. Utiliza un gestor de contraseñas seguro es una medida adicional recomendada.SafariCVE-2024-54534 (11 de diciembre): actualiza Safari a la versión más reciente para corregir fallas de memoria que pueden ser explotadas para escalar privilegios, modifica el tráfico de red y generar denegaciones de servicio.CVE-2024-54508 (diciembre): revisa y limite los permisos de las aplicaciones en iOS para evitar la filtración de la dirección IP y el acceso no autorizado a notificaciones en la pantalla de bloqueo. Mantén el sistema operativo y el navegador actualizados.FirefoxCVE-2024-9680 (18 de noviembre): actualiza Firefox a la versión más reciente para evitar la ejecución de código en procesos de contenido a través de la manipulación de animaciones. No instalar extensiones de terceros de fuentes no verificadas.CVE-2024-9936 (octubre): Limpia periódicamente la memoria caché del navegador para reducir el riesgo de manipulación y alteración del comportamiento del sistema. Asegúrate de tener activadas las actualizaciones automáticas.Este video te puede interesar: Hermano de Omar Geles denuncia estafas por supuestos shows de los diablitos
La autoridad tributaria en Colombia emitió un comunicado alertando sobre un aumento de intentos de fraude en el que personas inescrupulosas están imitando los correos electrónicos institucionales de la entidad. El objetivo de estos estafadores es obtener información sensible de los ciudadanos para cometer robos y acceder de manera ilícita a servicios financieros o tributarios.La advertencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se hizo pública tras un caso reportado en el departamento de Santander, donde los delincuentes utilizaron esta modalidad para sustraer datos personales y dinero de un usuario desprevenido.Según detalló la entidad, los correos fraudulentos suelen provenir de direcciones no oficiales, que no están vinculadas al dominio institucional @dian.gov.co. Estos mensajes a menudo incluyen logotipos y marcas gubernamentales desactualizados o incorrectos, lo que constituye una de las primeras señales de alerta sobre su autenticidad.Adicionalmente, es frecuente que estos correos contengan errores ortográficos y gramaticales, así como referencias normativas inexistentes o equivocadas, evidenciando la falta de rigor y veracidad en su contenido. Otra característica común de estas comunicaciones es la solicitud de información personal o financiera, como números de identificación, claves de acceso o información bancaria. En algunos casos, también se exige el pago de montos indebidos, lo que aumenta el riesgo para las víctimas.La DIAN también alertó que estos mensajes suelen generar un sentido de urgencia, empleando técnicas de ingeniería social que apelan al miedo o la confusión para que las personas actúen de manera impulsiva y proporcionen la información solicitada sin verificar la legitimidad del mensaje.Este tipo de estrategias incluyen alertas alarmantes sobre supuestas deudas, bloqueos de cuentas o sanciones inmediatas.Frente a esta situación, la DIAN reiteró a los ciudadanos la importancia de estar atentos a estas señales y verificar siempre el origen de las comunicaciones que aparentan ser oficiales. Entre las recomendaciones ofrecidas por la entidad, destacan las siguientes:Verificar el dominio del remitente: los correos oficiales de la DIAN siempre provienen de direcciones terminadas en @dian.gov.co.Evitar proporcionar información sensible: no se debe compartir datos personales, financieros o bancarios a través de correos electrónicos no verificados.Desconfiar de solicitudes urgentes o pagos inmediatos: las alertas que intentan presionar al usuario para que actúe de forma apresurada suelen ser fraudulentas.Reportar actividades sospechosas: en caso de recibir un correo dudoso, la DIAN invita a los ciudadanos a reportarlo a través de sus canales oficiales para tomar las acciones correspondientes.Ahora, no solamente se valen de estrategias de la DIAN o entidades gubernamentales, también usan bancos o incluso de plataformas como Netflix o Disney.Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estafas en WhatsApp!
A partir de 2025, Google implementará una nueva política que afectará a millones de usuarios de sus servicios, incluidos Gmail, Google Drive, YouTube y otros productos del ecosistema de la compañía. Esta medida provocará la eliminación de cuentas que no hayan sido utilizadas durante un largo período de tiempo, lo que ha generado preocupación entre aquellos que podrían perder información valiosa si no toman las precauciones necesarias.El principal objetivo de esta política, según el anuncio oficial, es optimizar los recursos de la compañía y mejorar la seguridad de sus servicios. Al reducir el número de cuentas inactivas, Google busca minimizar los riesgos asociados con cuentas abandonadas, tales como el acceso no autorizado, el uso indebido de los servicios y la acumulación de datos desactualizados o innecesarios.¿Qué se considerará inactividad Gmail?La nueva normativa afectará a las cuentas que hayan permanecido inactivas durante al menos dos años. Google define la inactividad como la falta de inicio de sesión o no usar cualquier servicio principal de su ecosistema, tales como Gmail, Google Drive, YouTube o Google Photos. Esto significa que si un usuario no interactúa con sus productos, por ejemplo, no envía correos electrónicos, no sube archivos a Google Drive, no ve videos en YouTube o no accede a sus fotos almacenadas en Google Photos, su cuenta podría ser eliminada después de este período de inactividad.Para evitar la eliminación de su cuenta, los usuarios deberán asegurarse de iniciar sesión en su cuenta y realizar alguna actividad mínima dentro de los productos de Google. Esto podría incluir, por ejemplo, enviar un correo electrónico desde Gmail, almacenar un archivo en Google Drive, ver un video en YouTube o visualizar alguna foto en Google Photos. ¿Qué sucede si se elimina una cuenta inactiva?La eliminación de una cuenta inactiva no solo significa la pérdida de acceso a la misma, sino también la pérdida permanente de todos los datos almacenados en ella. Esto incluye correos electrónicos, documentos, fotos y cualquier otro archivo asociado a los servicios de Google. Por ello, la compañía recomienda a los usuarios que revisen regularmente las cuentas antiguas o poco utilizadas para asegurarse de que no se encuentren en riesgo de ser eliminadas. Si se considera necesario, Google sugiere hacer copias de seguridad de los datos importantes antes de que llegue la fecha límite.¿Por qué Google está implementando esta medida?La decisión de Google de eliminar cuentas inactivas responde a una necesidad de mejorar la eficiencia de sus servicios. Con millones de cuentas en su plataforma, muchas de ellas sin actividad durante largos períodos de tiempo, la compañía busca liberar recursos de servidores y reducir la carga operativa. Además, la eliminación de cuentas inactivas también tiene como objetivo aumentar la seguridad, al evitar que las cuentas abandonadas se conviertan en blancos fáciles para actividades fraudulentas, como el acceso no autorizado o el robo de información.Consejos para los usuarios afectadosSi eres usuario de servicios de Google, pero no los usas con frecuencia, es recomendable que tomes algunas precauciones para evitar la eliminación de tu cuenta. Aquí algunos consejos prácticos:Inicia sesión regularmente: asegúrate de iniciar sesión al menos una vez cada dos años en tu cuenta de Google.Realiza una actividad mínima: no se requiere mucho para mantener la cuenta activa; por ejemplo, enviar un correo, subir un archivo o ver un video es suficiente.Revisa tus cuentas antiguas: si tienes cuentas que no utilizas frecuentemente, verifica si están activas y considera iniciar sesión para evitar que sean eliminadas.Realiza copias de seguridad: si tienes datos importantes almacenados en tu cuenta de Google, realiza copias de seguridad periódicas para protegerlos.Habilita la autenticación de dos factores: para aumentar la seguridad de tu cuenta y reducir el riesgo de accesos no autorizados, habilita la autenticación de dos factores.Este video te puede interesar: Pederasta fue capturado tras ser denunciado en Google
Sin saberlo, sin esperarlo y sin planearlo Google Maps se convirtió en una herramienta crucial para resolver un impactante hecho ocurrido en Tajueco, un pequeño pueblo de Soria, en España, con apenas 56 habitantes. La desaparición de un hombre cubano, denunciada en 2023, llevó a una investigación que culminó con un hallazgo macabro y una imagen captada por Google Street View como prueba clave.El caso comenzó cuando un ciudadano cubano de 33 años desapareció tras llegar a España para reunirse con su esposa, residente en Soria. Sin embargo, el hombre descubrió que su pareja mantenía una relación con un vecino conocido como "El Lobo de Tajueco". Según las investigaciones, esta pareja habría conspirado para asesinarlo, desmembrar su cuerpo y enterrarlo en un cementerio cercano en la localidad de Andaluz, con solo 13 habitantes.El hallazgo de los restos desmembrados el 11 de diciembre de 2024 fue el primer paso para esclarecer los hechos, pero no fue suficiente. Las autoridades necesitaban pruebas contundentes, y fue entonces cuando la tecnología jugó un papel inesperado.La imagen de Google Maps que lo cambió todo y permitió captura de asesinoEl punto de inflexión en la investigación llegó con una fotografía captada por Google Street View en octubre de 2024. En esta imagen, aún visible en la plataforma, se observa al sospechoso cargando bultos blancos en el baúl de un carro Rover. La coincidencia resultó asombrosa, ya que Google no había pasado por Tajueco desde 2009. Sin saberlo, el vehículo de Google captó un momento clave que incriminó al principal acusado.Además de la imagen, las interceptaciones telefónicas realizadas por la Policía Nacional reforzaron las sospechas sobre "El Lobo de Tajueco" y su cómplice. Ambas pruebas permitieron conectar los hechos y arrojar luz sobre uno de los crímenes más escalofriantes en la tranquila provincia de Soria.El caso dejó a los habitantes de Tajueco y Andaluz consternados. “Nunca pensamos que algo así pudiera suceder aquí”, comentaron vecinos que describieron al acusado como alguien reservado pero sin señales evidentes de violencia.Por ahora, los detenidos enfrentan cargos de homicidio y detención ilegal. La imagen captada por Google Maps, que podría haber pasado desapercibida, se ha convertido en una pieza fundamental en el caso.
En los últimos años, la conectividad a internet ha aumentado significativamente, alcanzando casi los 45 millones de conexiones móviles y 9 millones de conexiones fijas.Las búsquedas en internet se han convertido en un espejo de las preocupaciones, intereses y tendencias de la sociedad. En el caso de Colombia, la palabra más buscada en Google durante 2024 no solo ha llamado la atención por su volumen, sino también por lo que revela sobre el estado de ánimo y las prioridades de los colombianos este año, la palabra más buscada este año fue inflación."Inflación" fue la palabra más buscada este año en GoogleSegún los datos analizados por Google Trends, "inflación" fue el término más consultado por los colombianos en 2024. Este fenómeno económico, representa el aumento generalizado y sostenido de los precios, afectando los bolsillos y la calidad de vida de la población.En 2024, Colombia experimentó una inflación acumulada del 8.5%, un nivel que, aunque menor al pico alcanzado en 2022, sigue siendo preocupante para muchas familias. Esto ha generado un interés masivo en comprender cómo la inflación afecta el costo de vida, los salarios y la capacidad de ahorro.¿Por qué 'inflación' fue la palabra más buscada?La relevancia del término está directamente relacionada con varios eventos clave ocurridos en 2024:El aumento del salario mínimo: el ajuste salarial para 2024, aunque significativo, no logró igualar el impacto del aumento de precios en productos básicos como alimentos, transporte y vivienda. Esto generó debates y preocupaciones entre la población, quienes buscaron información sobre cómo administrar sus finanzas.Cambios en las tasas de interés: el Banco de la República implementó políticas monetarias para controlar la inflación, incluyendo ajustes a las tasas de interés que afectaron tanto a los créditos como a los ahorros.Impacto en la canasta familiar: los colombianos se enfrentaron a incrementos en productos de básico o de primera necesidad. Esto llevó a muchos a buscar estrategias para reducir gastos, como consejos de ahorro y formas de optimizar su presupuesto.¿Qué revela esta búsqueda sobre los colombianos?La popularidad de la palabra "inflación" refleja una sociedad preocupada por su bienestar económico y su capacidad para satisfacer las necesidades básicas. También pone de manifiesto un interés creciente en la educación financiera, ya que muchas personas acudieron a Google en busca de información práctica para enfrentar este desafío.Por otra parte, este comportamiento también demuestra cómo las personas perciben y procesan los hechos globales y nacionales. Con la globalización de la información, los colombianos son más conscientes de cómo factores internacionales, como la guerra en Ucrania o las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, pueden influir en la economía local.Entre las consultas relacionadas que acompañaron a "inflación", destacaron:"Cómo ahorrar con un salario mínimo""Predicciones de la inflación en Colombia 2025""Estrategias para invertir en tiempos de inflación""Impacto de la inflación en los créditos hipotecarios"Google se consolidó en 2024 como una herramienta indispensable para los colombianos, ofreciendo información actualizada, análisis de expertos y contenido educativo sobre temas económicos. La popularidad de "inflación" demuestra cómo las plataformas digitales han transformado la manera en que las personas buscan y acceden al conocimiento. Este video te puede interesar: La palabra más buscada en Google
Google es una de las compañías más codiciadas para trabajar a nivel global. Sin embargo, su proceso de selección no es el típico. La gigante tecnológica presta especial atención tanto a las competencias técnicas de los candidatos como a su afinidad con los valores y cultura de la empresa. Por ello, si estás interesado en postularte para un puesto en Google, saber cómo preparar un currículum eficaz es clave.¿Qué busca Google en sus candidatos?Además de la experiencia y conocimientos técnicos, Google se enfoca en personas que puedan alinearse con su cultura corporativa, basada en la innovación, el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas de forma creativa.Por lo tanto, tu CV debe reflejar no solo tus logros profesionales, sino también cómo encajas con estos valores.Consejos para elaborar un CV que destaqueClaridad y concisión: El primer aspecto que Google valora es la claridad en la presentación de la información. Tu currículum debe ser sencillo de leer y no más extenso de lo necesario. La información esencial debe estar organizada de forma que cualquier reclutador pueda identificar fácilmente tus habilidades más relevantes.Datos cuantificables: No te limites a describir tus responsabilidades anteriores. Google aprecia los resultados medibles, por lo que es crucial que incluyas cifras que respalden tus logros. Por ejemplo, si mejoraste la eficiencia de un proyecto o incrementaste las ventas, especifica el porcentaje o número exacto.Competencias técnicas actualizadas: Al tratarse de una empresa tecnológica, tus habilidades técnicas deben estar al día. Menciona cualquier lenguaje de programación, software o herramienta que domines y sea relevante para el puesto al que aspiras.Muestra liderazgo y colaboración: Google da gran importancia a los candidatos que pueden demostrar capacidad de liderazgo, pero también trabajo en equipo. No importa si tu experiencia es en grandes proyectos o en pequeñas iniciativas, lo fundamental es que resaltes tu rol activo y cómo contribuiste a los resultados.Resalta tus proyectos personales: A Google le interesa saber si fuera del trabajo estás involucrado en proyectos personales o comunitarios, ya que esto demuestra pasión e iniciativa. Cualquier experiencia que hable de tu creatividad, curiosidad y habilidades autodidactas puede marcar la diferencia.Afina tu carta de presentación: Aunque el CV es la pieza clave, acompañarlo de una carta de presentación personalizada puede ser un plus. Utiliza este espacio para explicar por qué te interesa Google y cómo te sientes alineado con sus valores. Evita cartas genéricas, ya que Google busca personas que demuestren genuino interés por la empresa.Uno de los aspectos únicos del proceso de selección de Google es su énfasis en la afinidad cultural. No basta con ser un experto en tecnología o en el área en la que te postules, también debes poder adaptarte a un entorno colaborativo y desafiante, donde la innovación constante es el motor. Así que, además de tus competencias técnicas, tu CV debe dar pistas sobre tu forma de pensar y cómo te enfrentarías a los retos que se presentan en un ambiente de trabajo como el de Google.Mira también: Consejos financieros para ahorrar la prima
El correo electrónico es una herramienta indispensable en la comunicación diaria, tanto en el ámbito personal como profesional. Ya sea para coordinar reuniones, enviar información importante o gestionar proyectos, este medio se ha convertido en una pieza clave de nuestras interacciones en el mundo digital. Su rapidez y facilidad de uso lo han consolidado como una de las formas más eficientes de mantenernos conectados. Sin embargo, esta misma velocidad con la que se redactan y envían correos puede llevar a errores que, en algunos casos, tienen repercusiones graves.El riesgo de enviar un correo al destinatario equivocadoUno de los errores más comunes, pero también más peligrosos, es enviar un correo al destinatario equivocado. Aunque pueda parecer una equivocación menor, en realidad puede desatar una serie de problemas difíciles de solucionar. Si el mensaje contiene información confidencial, como datos financieros, personales o empresariales, este desliz puede poner en riesgo la seguridad del remitente y, en algunos casos, comprometer el cumplimiento de normativas de protección de datos. En varios países, la violación de estas normativas puede resultar en sanciones legales y multas considerables para las empresas involucradas.Pero no es solo el ámbito legal el que se ve afectado. Un correo mal dirigido también puede dañar la reputación del remitente. En el mundo profesional, enviar un correo a la persona equivocada puede provocar malentendidos que afecten relaciones laborales o compromisos comerciales. Además, la divulgación de información sensible a un tercero no autorizado puede deteriorar la confianza y generar tensiones entre colegas o socios comerciales. A nivel personal, los correos erróneos pueden ocasionar conflictos o incomodidades difíciles de reparar.Para evitar estos errores, es vital ser meticuloso al revisar los correos antes de enviarlos. Verificar con cuidado cada dirección, releer el contenido del mensaje y utilizar funciones de retardo o programación de envío pueden ser medidas efectivas para minimizar riesgos. Aunque no es posible eliminar un correo una vez enviado, estas prácticas pueden ayudarnos a evitar situaciones que podrían poner en peligro nuestra privacidad y seguridad.Revisar el celular de tu pareja sin permiso puede llevarte a la cárcel
Gmail es, sin duda, uno de los servicios de correo electrónico más populares del mundo, utilizado por millones de personas para gestionar tanto asuntos laborales como personales. A pesar de su versatilidad, muchos usuarios se encuentran con el temido mensaje de "no hay suficiente espacio de almacenamiento". Aunque eliminar correos parece ser la solución más obvia, este problema puede persistir debido a otros factores que no siempre son evidentes.¿Por qué se llena tu cuenta de Gmail?Gmail ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito que se comparte con Google Drive y Google Fotos. Si bien esto solía ser suficiente hace unos años, el uso intensivo de la plataforma ha hecho que este límite se alcance rápidamente. Una vez agotado el espacio, el usuario ya no puede enviar ni recibir correos, y los remitentes recibirán un mensaje de error notificando la falta de espacio.Existen varias razones que pueden contribuir a este problema, incluso cuando creemos haber eliminado suficiente material:Papelera sin vaciar: Aunque elimines correos, estos permanecen en la papelera durante 30 días antes de ser eliminados definitivamente. Revisar y vaciar esta carpeta es clave.Archivos grandes en Google Drive: Muchos usuarios olvidan que los archivos de Google Drive también ocupan espacio en la misma cuenta de Gmail. Es recomendable revisar y eliminar archivos grandes o innecesarios.Correos en la carpeta 'Todos los correos': A veces, los correos archivados se acumulan sin que nos demos cuenta. Revisar esta carpeta puede liberar una cantidad considerable de espacio.Archivos adjuntos en correos no leídos: Los correos electrónicos con archivos adjuntos grandes pueden ocupar una parte significativa de tu almacenamiento. Filtrarlos y eliminarlos puede ser una solución rápida y eficiente.Retraso en la actualización: A pesar de haber seguido todos los pasos, Gmail puede tardar algunas horas en actualizar la cantidad de almacenamiento disponible.Pasos para liberar espacio en GmailSi te encuentras con problemas de almacenamiento, estos son los pasos más efectivos que puedes seguir:Vaciar la papelera: Dirígete a la carpeta de la papelera y asegúrate de vaciarla completamente para eliminar todos los elementos de forma definitiva.Revisar etiquetas y carpetas: Gmail organiza los correos en diferentes etiquetas, como 'Social', 'Promociones' o 'Foros'. Revisar todas las etiquetas y carpetas puede ayudarte a encontrar correos olvidados que aún ocupan espacio.Eliminar archivos en Google Drive: Ingresa a Google Drive y revisa archivos grandes, como documentos, imágenes o vídeos que ya no necesites. Eliminar estos archivos te ayudará a liberar espacio en tu cuenta de Google.Buscar correos con archivos adjuntos: Utiliza la opción de búsqueda avanzada en Gmail para encontrar correos con archivos adjuntos grandes. Esto te permitirá eliminarlos rápidamente o descargarlos a tu dispositivo si son importantes.Eliminar correos antiguos o innecesarios: Aunque archivar correos puede parecer una solución temporal, es importante revisar la carpeta 'Todos los correos' y eliminar los que ya no necesites.Esperar a la actualización: Después de realizar todas estas acciones, es posible que Gmail tarde un tiempo en reflejar los cambios en el espacio de almacenamiento. Ten paciencia y revisa nuevamente después de unas horas.El correo electrónico, junto con los archivos, fotos y vídeos almacenados en la nube, se ha vuelto una parte crucial de nuestra vida digital. Sin embargo, el espacio gratuito ofrecido por Gmail no es ilimitado. Con solo 15 GB de almacenamiento para Gmail, Drive y Fotos, el límite se alcanza rápidamente si se usa intensivamente.En algún momento, probablemente hayas recibido la notificación de que tu cuenta de Google ha superado el límite de almacenamiento. Esto afecta directamente a Gmail, pero también a otros servicios vinculados a la misma cuenta, como Google Drive y Google Fotos.Si no quieres comprar más espacio, existen maneras efectivas para gestionar el almacenamiento de tu cuenta de manera gratuita, como eliminar correos electrónicos con archivos adjuntos, vaciar la papelera, y revisar las carpetas de correos no leídos o archivados.Uno de los mayores culpables de la saturación del almacenamiento en Gmail son los archivos adjuntos grandes. Para eliminarlos de manera rápida, puedes utilizar la herramienta de búsqueda avanzada. Al filtrar correos que contienen archivos adjuntos, podrás encontrar rápidamente aquellos que ocupan más espacio y eliminarlos.Si hay archivos importantes que prefieres conservar, una opción es descargarlos a tu ordenador o a un disco duro externo antes de eliminarlos definitivamente de tu cuenta.Mira también: Influenciador fue capturado tras ser denunciado por Google
En una decisión que podría afectar a millones de usuarios alrededor del mundo, Google anunció una importante actualización en sus políticas de gestión de cuentas. Desde el pasado 1 de diciembre de 2023, las cuentas de Google que permanezcan inactivas por un período de dos años serán eliminadas. Este cambio, diseñado para reforzar la seguridad y reducir el riesgo de ataques cibernéticos, implica la posible pérdida de acceso a servicios esenciales como Gmail, YouTube y Google Drive.El impacto de esta medida es significativo, ya que usuarios que dependen de estos servicios para almacenar correos electrónicos, fotos, documentos y otros datos podrían enfrentar la pérdida total de su información personal. La preocupación ha surgido principalmente entre aquellos que utilizan estas plataformas para almacenar recuerdos valiosos o gestionar aspectos importantes de su vida profesional.¿Qué cuentas están exentas?No todas las cuentas de Google estarán sujetas a esta normativa. La compañía ha aclarado que las cuentas asociadas a instituciones educativas, empresas y organizaciones no se verán afectadas. Asimismo, las cuentas que contienen contenido activo en YouTube, aplicaciones en la Play Store, o saldo en tarjetas regalo también están a salvo. Estas excepciones garantizan que el contenido creado y compartido en estas plataformas no se pierda por inactividad.¿Cómo evitar la eliminación de tu cuenta?Para mantener tu cuenta activa y evitar la eliminación, Google sugiere realizar al menos una de las siguientes actividades regularmente:- Iniciar sesión en tu cuenta de Google.- Leer o enviar correos electrónicos.- Subir, editar o descargar archivos desde Google Drive.- Acceder y ver videos en YouTube.- Realizar búsquedas en Google.Estas acciones simples, que forman parte de la rutina diaria para muchos usuarios, son suficientes para mantener tu cuenta activa y segura.Google ha prometido enviar notificaciones a los usuarios afectados con varios meses de antelación antes de proceder con la eliminación de cuentas inactivas. Este aviso permitirá a los usuarios tomar medidas para reactivar su cuenta si así lo desean.Con esta nueva política, Google busca no solo mejorar la seguridad general de sus servicios, sino también asegurar que los usuarios mantengan el control sobre sus datos. Mira también: Influenciador pederasta fue capturado tras ser denunciado por Google