La estafa que llega por correo a nombre de la DIAN; ya tiene a varios con cuentas vacías
Estos delincuentes se valen de múltiples estrategias para obtener los datos de personas que responde a estos correos por el temor que infunde una entidad de estas.
La estafa que llega por correo a nombre de la DIAN; ya tiene a varios con cuentas vacías
La advertencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se hizo pública tras un caso reportado en el departamento de Santander, donde los delincuentes utilizaron esta modalidad para sustraer datos personales y dinero de un usuario desprevenido.
Según detalló la entidad, los correos fraudulentos suelen provenir de direcciones no oficiales, que no están vinculadas al dominio institucional @dian.gov.co. Estos mensajes a menudo incluyen logotipos y marcas gubernamentales desactualizados o incorrectos, lo que constituye una de las primeras señales de alerta sobre su autenticidad.
Adicionalmente, es frecuente que estos correos contengan errores ortográficos y gramaticales, así como referencias normativas inexistentes o equivocadas, evidenciando la falta de rigor y veracidad en su contenido.
Otra característica común de estas comunicaciones es la solicitud de información personal o financiera, como números de identificación, claves de acceso o información bancaria. En algunos casos, también se exige el pago de montos indebidos, lo que aumenta el riesgo para las víctimas.
La DIAN también alertó que estos mensajes suelen generar un sentido de urgencia, empleando técnicas de ingeniería social que apelan al miedo o la confusión para que las personas actúen de manera impulsiva y proporcionen la información solicitada sin verificar la legitimidad del mensaje.
Publicidad
Este tipo de estrategias incluyen alertas alarmantes sobre supuestas deudas, bloqueos de cuentas o sanciones inmediatas.
Frente a esta situación, la DIAN reiteró a los ciudadanos la importancia de estar atentos a estas señales y verificar siempre el origen de las comunicaciones que aparentan ser oficiales. Entre las recomendaciones ofrecidas por la entidad, destacan las siguientes:
Verificar el dominio del remitente: los correos oficiales de la DIAN siempre provienen de direcciones terminadas en @dian.gov.co.
Evitar proporcionar información sensible: no se debe compartir datos personales, financieros o bancarios a través de correos electrónicos no verificados.
Desconfiar de solicitudes urgentes o pagos inmediatos: las alertas que intentan presionar al usuario para que actúe de forma apresurada suelen ser fraudulentas.
Reportar actividades sospechosas: en caso de recibir un correo dudoso, la DIAN invita a los ciudadanos a reportarlo a través de sus canales oficiales para tomar las acciones correspondientes.
Ahora, no solamente se valen de estrategias de la DIAN o entidades gubernamentales, también usan bancos o incluso de plataformas como Netflix o Disney.
Correo fraudulento enviado
Foto: La Kalle
Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estafas en WhatsApp!