Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Black Friday bajo la lupa: señales para detectar páginas web que podrían ser una estafa

Con la llegada de los descuentos, aumentan también las alertas por posibles fraudes en línea. Estas son las señales que deberías tener en cuenta antes de hacer clic en “comprar”.

Compras en Línea en Black Friday
Recomendaciones para evitar caer en estafas al comprar en línea en el Black Friday
Foto: imagen de referencia generada con ImageFX

Con la llegada del Black Friday, muchas personas planean aprovechar las ofertas de distintos comercios en línea. Sin embargo, el aumento en la actividad digital también incrementa el riesgo de estafas y fraudes, por lo que usuarios y expertos recomiendan tomar ciertas precauciones antes de realizar compras online.

Puedes leer: Noche de grandes descuentos: así será Bogotá Despierta junto al Black Friday

Señales de alerta que no debes ignorar

Ahora bien, hay varios indicios que pueden ayudar a detectar tiendas en línea fraudulentas o potencialmente riesgosas. Entre estas señales están:

  • Que la URL de la tienda no comience con “https://” o no muestre el candado de seguridad en la barra del navegador, lo que indica que la conexión no está cifrada.
  • Ofertas con descuentos exagerados o precios muy por debajo de lo habitual: cuando un producto aparece con un precio demasiado bajo en comparación con el mercado, es motivo para desconfiar.
  • Sitios web con diseño descuidado, textos con errores ortográficos, imágenes de mala calidad o información de contacto incompleta todo eso puede ser una señal de alerta.

Además, se recomienda evitar hacer clic en enlaces recibidos por correo, mensajes o redes sociales que prometen ofertas milagrosas, ya que con frecuencia camuflan páginas fraudulentas. La sugerencia es ingresar manualmente la dirección de la tienda en el navegador y no acceder a través de enlaces externos.

Prácticas para comprar en línea con seguridad en Black Friday

Para reducir riesgos al máximo se aconseja seguir ciertas medidas:

  • Comprar solo en sitios web reconocidos o con buena reputación, y verificar reseñas u opiniones de otros compradores antes de hacer la transacción.
  • Preferir métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas con garantía de protección al comprador, en lugar de transferencias directas o medios poco confiables.
  • Revisar las políticas de devolución, garantía y otras condiciones del comercio, para asegurarse de que ofrecen respaldo en caso de ser necesario.
  • No compartir datos bancarios o personales en páginas dudosas; tampoco aceptar solicitudes de información vía correos, mensajes o redes sociales con ofertas “imperdibles”.

Adicionalmente, se recomienda revisar el historial de precios del producto que se desea comprar: un descuento real debe tener sentido en relación con el precio habitual del artículo. Si la rebaja es drástica sin explicación, conviene comparar con otras tiendas.

Publicidad

Recomendaciones a tener en cuenta para el Black Friday

Durante eventos de alto volumen comercial como Black Friday, los niveles de tráfico en tiendas online aumentan rápidamente. Esta dinámica atrae tanto compradores como actores malintencionados, por lo que la prudencia se vuelve clave para evitar ser víctima de estafas.

Puedes leer: Aerolíneas lanzan ofertas fuertes por Black Friday: vuelos baratos desde $70.000

Publicidad

Los expertos insisten en que una oferta no debe apresurar decisiones. Es recomendable revisar cuidadosamente los detalles de la oferta, tomar tiempo para comparar precios y asegurarse de que el sitio cumple con los estándares de seguridad. Comprar con calma y con información ayuda a proteger los datos personales y el dinero propio.