
Las tres profesiones que desaparecerán en 2025, según la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial está revolucionando el mercado laboral, y para 2025, se espera que ciertas profesiones se vean seriamente afectadas por la automatización.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La inteligencia artificial (IA)está transformando todos los aspectos de nuestra vida diaria y, a su paso, también está reconfigurando el mercado laboral. A medida que la IA avanza, surgen nuevas herramientas y sistemas que prometen reemplazar a numerosos profesionales.
Algunos de estos cambios se están dando de manera gradual, pero otros se podrían materializar más rápidamente de lo esperado. Estas son tres profesiones que podrían desaparecer o ser enormemente transformadas para 2025, debido a los avances de la IA.
una de las profesiones más afectadas por la IA es la de los traductores e intérpretes. Herramientas como ChatGPT y otras versiones avanzadas de IA ya son capaces de realizar traducciones simultáneas con un nivel de precisión cada vez mayor.
En el pasado, la traducción requería de profesionales altamente capacitados que dominaran varios idiomas y culturas, pero con el poder de procesamiento de la IA, los sistemas ahora pueden interpretar y traducir texto y voz casi al instante.
El futuro de los traductores e intérpretes: Aunque la IA ofrecerá soluciones más rápidas y económicas, es probable que algunas áreas de la traducción, como la literaria o especializada, sigan siendo dominadas por humanos, debido a los matices culturales y la creatividad que requieren.
2. La Inteligencia artificial reemplazaría a los conductores de transporte:
otra profesión que está en riesgo de desaparecer rápidamente es la de los conductores, ya que los avances en vehículos autónomos están acelerando su llegada. Con empresas como Tesla, Google y Uber desarrollando tecnologías de conducción autónoma, se espera que para 2025 los vehículos sin conductor sean una realidad en muchas ciudades.
Publicidad
Conducción autónoma: Los vehículos autónomos están equipados con sensores y algoritmos de IA que les permiten navegar sin intervención humana. Esto significa que los conductores de camiones, taxis y autobuses pueden ser reemplazados por estos vehículos más seguros y eficientes.
El futuro de los conductores: Aunque los vehículos autónomos no reemplazarán a todos los conductores de inmediato, es probable que en las próximas décadas la mayoría de los transportes urbanos y comerciales sean gestionados por vehículos sin conductor.
La automatización de los centros de atención al cliente es otro ejemplo de cómo la IA está reemplazando trabajos humanos. Los chatbots y asistentes virtuales, como los basados en IA, ya están siendo utilizados por muchas empresas para manejar consultas simples de los clientes, como reservas, cambios de productos y resolución de problemas comunes.
Publicidad
¿Cómo la IA está desplazando a trabajadores de atención al cliente?
El futuro de los trabajadores de atención al cliente: Aunque la IA podrá hacerse cargo de muchas de las tareas básicas y repetitivas, es probable que las interacciones que requieren empatía, creatividad o juicio humano sigan siendo desempeñadas por personas.
En el plazo de un año, la IA continuará avanzando, y ciertas profesiones se verán cada vez más desplazadas por máquinas inteligentes. La desaparición de trabajos como los de traductores, conductores y agentes de atención al cliente no será total, pero sí habrá una reducción significativa de la demanda.
Las personas que actualmente ocupan estos roles tendrán que adaptarse a nuevas funciones o especializarse en áreas donde la intervención humana sea esencial, como la creatividad, el análisis de contexto y las habilidades emocionales.
El impacto de la IA será gradual, pero es importante que tanto los profesionales como las empresas comiencen a prepararse para estos cambios que están por llegar. La clave estará en la capacitación constante y en la adaptación a las nuevas tecnologías.
Sigue viendo: lanzan modelo de Inteligencia Artificial que comparte hasta tus emociones
Publicidad