Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Abogado de los artistas explica cuándo sí y cuándo no se puede usar una creación ajena

El reconocido abogado Mauricio Maestre explica cómo funcionan los derechos de autor, cuándo los artistas pueden reclamar sus creaciones y qué excepciones contempla la ley.

Mauricio Maestre conocido como el abogado de los artistas estuvo en El Klub de La Kalle
Mauricio Maestre conocido como el abogado de los artistas estuvo en El Klub de La Kalle
/Fotos: La Kalle

El reconocido abogado Mauricio Maestre, conocido como "el abogado de los artistas", visitó el programa El Klub de La Kalle para hablar sobre la importancia del derecho de autor en el mundo del entretenimiento.

Durante la conversación, enfatizó que muchos artistas desconocen el verdadero valor de sus creaciones y los derechos que poseen sobre ellas.

Según Maestre, el talento y la creatividad son activos intangibles que deben protegerse de la misma manera que una propiedad física. "Los cantantes, compositores, presentadores, locutores y humoristas son los dueños de sus creaciones intelectuales.

Así como alguien es dueño de una casa, los artistas lo son de su obra", afirmó el abogado, resaltando la importancia de comprender la propiedad intelectual.

La parodia y el derecho de autor

Durante la entrevista, el humorista Jhovanoty planteó una inquietud sobre las imitaciones y posibles restricciones legales. Maestre explicó que la ley contempla excepciones, como la parodia, que permite el uso de contenido ajeno sin necesidad de autorización, incluso si genera ingresos.

Publicidad

"Siempre que haya exageración y un componente humorístico, la parodia está protegida legalmente" , aclaró el abogado.

Otro tema clave abordado fue el uso de música en redes sociales. En plataformas como Instagram, los usuarios pueden emplear temas disponibles en la biblioteca de la aplicación sin problemas.

Publicidad

Sin embargo, la regla general es que toda obra tiene un dueño y, fuera de excepciones como la parodia, se debe solicitar permiso antes de utilizarla.

Derechos de los creadores y conflictos legales


El abogado también destacó que los autores tienen derechos morales sobre sus creaciones, lo que implica que pueden impedir modificaciones en su obra si consideran que afectan su integridad.

"La obra es una expresión del alma del artista. Si alguien cambia su esencia sin permiso, el autor puede tomar acciones legales", explicó.

Uno de los casos mencionados fue la discusión sobre la inteligencia artificial y los derechos de los creadores. Maestre citó al director Hayao Miyazaki, quien ha expresado su desacuerdo con la generación de contenido por IA sin retribuir a los autores originales. Actualmente, este es un tema en debate a nivel global.

Reclamos curiosos y registro de marcas


Maestre reveló algunos de los reclamos más inusuales que ha recibido, como personas que aseguran haber sido plagiadas por el simple hecho de que alguien más usa una frase que repiten a diario. También mencionó el caso de una versión vallenata de la serie infantil Lazy Town, que fue objeto de discusión, aunque sin una reclamación formal.

En cuanto a las marcas registradas, el abogado explicó que estas deben renovarse cada 10 años. Si alguien no lo hace, cualquier otra persona podría registrarla y quedarse con su propiedad. También detalló que una marca registrada en un sector específico no impide su uso en otros ámbitos sin relación directa, como en el caso del término "montañeros".

Publicidad

Con esta conversación, Maestre dejó claro que los derechos de autor y la propiedad intelectual son aspectos fundamentales en la industria del entretenimiento, y que los artistas deben conocer y defender lo que les pertenece.

Revive acá la entrevista completa

Publicidad