La jornada del viernes 24 de octubre de 2025 amaneció marcada por el pánico digital en Colombia. Desde las primeras horas de la madrugada, las plataformas líderes del ecosistema financiero, Nequi y Bancolombia, sufrieron una falla técnica masiva que paralizó virtualmente la economía cotidiana de millones de usuarios en todo el país.
Miles de personas se encontraron imposibilitadas para mover su dinero, realizar pagos esenciales o incluso acceder a sus cuentas, desatando una ola de inconformidad generalizada.
Puedes leer: Los 5 bancos que más cobran por avances en tarjetas de crédito; Bancolombia se salva
Los problemas se detectaron inicialmente alrededor de las 2:30 a.m. y se mantuvieron constantes durante toda la mañana. Según datos de la plataforma Downdetector, que monitorea el estado de servicios digitales, se registraron cerca de 289 reportes hasta las 6:43 a.m..
Las principales ciudades afectadas, donde se concentró el mayor número de quejas, incluyen Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales y Buenaventura.
La causa confirmada por Bancolombia es una falla técnica en uno de sus servidores. La entidad financiera señaló que su equipo técnico está trabajando "sin descanso" para resolver el inconveniente lo antes posible y prometió mantener a los clientes informados en tiempo real sobre los avances y los servicios que sigan disponibles.
Es importante destacar que este incidente marca la segunda vez en la misma semana que el gigante bancario experimenta problemas en sus sistemas de servicio. Previamente, se habían reportado intermitencias que, en el caso del 20 de octubre, estuvieron ligadas a una caída global de la nube AWS de Amazon.
Tanto Nequi como Bancolombia se vieron obligados a emitir mensajes a sus usuarios. Al intentar acceder a la aplicación de Nequi, los usuarios recibían un aviso indicando: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde”. Por su parte, la aplicación móvil de Bancolombia mostró un mensaje lamentando los inconvenientes y señalando que sus canales podrían encontrarse con acceso limitado.
A pesar de la interrupción generalizada, ambas entidades han ofrecido un mensaje crucial de tranquilidad: su dinero y su información están completamente seguros.
Lista de servicios inhabilitados de Nequi
El impacto en Nequi, una de las billeteras digitales de mayor auge, fue prácticamente total. Un equipo multidisciplinario (tecnología, procesos, operación, servicio y producto) se encuentra trabajando para resolver la situación.
Mientras tanto, el tablero de estado de Nequi reporta que la mayoría de sus servicios esenciales están fuera de línea:
- Ingreso a la app de Nequi: Inhabilitado, los usuarios no pueden acceder a la plataforma.
- Envíos de dinero: No es posible realizar transferencias entre Nequi, Bancolombia y otros bancos.
- Retiros de efectivo: Los retiros en cajeros automáticos o corresponsales no están funcionando.
- Recargas: No se pueden realizar recargas mediante PSE o corresponsales.
- Uso de la Tarjeta Nequi: La operatividad de la tarjeta Nequi se encuentra suspendida.
- Pagos QR entrecuentas: El servicio de pagos con código QR tampoco está disponible.
A pesar de que Nequi había anunciado previamente un mantenimiento en el servidor para el fin de semana del 25 y 26 de octubre, se aclaró que la falla actual de este viernes no guarda relación alguna con ese mantenimiento programado. Para consultar el estado en tiempo real de los servicios de Nequi, la entidad invitó a los usuarios a su micrositio de status.
En el caso de Bancolombia, aunque la página web institucional afirmaba inicialmente que los canales de pagos, transferencias y consignaciones "funcionan con normalidad", los reportes de los usuarios indicaron que la intermitencia era un hecho. Además de la app móvil, los cajeros automáticos de la entidad y los corresponsales también se encuentran fuera de servicio.