Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera que se utiliza como un instrumento de crecimiento en materia de financiamiento; cada banco ofrece diferentes beneficios para sus usuarios y entre mejor perfil tenga el cliente, puede obtener un cupo más amplio y mejores oportunidades.
Ahora bien, la tarjeta permite generar retiros en efectivo o transferencias electrónicas de hasta el 100% del cupo que disponga, asimismo, es una alternativa que funciona para resolver alguna complicación que surge en el momento, de igual manera, puede originar un gasto extra en el usuario.
Puedes leer: Nequi cambia las condiciones para sus usuarios y establece nuevas restricciones
Por otro lado, un reciente análisis reveló cuáles son los bancos que más cobran por realizar avances en efectivo con tarjeta de crédito, un servicio que muchos usuarios utilizan cuando necesitan liquidez inmediata. Aunque la mayoría de entidades financieras aplica tarifas fijas, las diferencias entre una y otra pueden superar los $7.000 por transacción.
De acuerdo con datos publicados por La República, Banco Caja Social con 24,43 % encabeza la lista de los bancos con los cobros más altos. En segundo lugar se encuentra Finandina con 24,36%, al igual que Itaú con 24,36% y Scotiabank Colpatria figurando con un 24,36%. entre las entidades con tarifas elevadas.
A este grupo se suma Coopcentral, una entidad cooperativa que ofrece servicios financieros alternativos con 24,36 %, situándose dentro de las que más cobran por disponer de efectivo con tarjeta de crédito.
Estos costos pueden representar una carga considerable para los usuarios que recurren con frecuencia a este tipo de transacciones, ya que además del cobro fijo, deben asumir los intereses que comienzan a aplicarse desde el momento en que se realiza el avance. En algunos casos, los gastos totales pueden aumentar significativamente el monto retirado.
Sin embargo, Bancolombia se salva de este ranking, al mantener una de las tarifas más competitivas del mercado, lo que la deja fuera del grupo de entidades con los mayores cobros. La entidad antioqueña cobra un monto inferior al promedio, lo que la convierte en una de las opciones más accesibles para quienes necesitan disponer de efectivo rápidamente.
Puedes leer: Cinco tips que todo joven debería conocer para iniciar su vida financiera y lograr buen ahorro
¿Qué bancos tienen las tarjetas de créditos con la tasa de interés más alta?
Teniendo en cuenta lo anterior, muchas personas buscan economía al momento de adquirir una tarjeta de crédito, la siguiente lista revela las tasas que revela cada banco:
- Banco W: 23,36 %.
- Banco Caja Social: 24,43 %.
- GNB Sudameris: 23,48 %.
- Banco Agrario de Colombia: 23,87%.
- Bancomeva: 24,13%.
- Financiera Juriscoop: 24,16%.
- Banco Unión: 24,16%.
- Banco de Occidente: 24,21%.
- Banco Coopcentral: 24,36 %.
- Confiar: 24,25 %.
- Coltefinanciera: 24,46 %.
- Davivienda: 24,31 %.
- Serfinanza: 24,32 %.
- BBVA: 24,33 %.
- Bancolombia: 24,33 %.
- Banco de Bogotá: 24,33 %.
- Tuya: 24,34 %.
- Banco AV Villas: 24,35 %.
- Banco Popular: 24,35 %.
- Coopcentral: 24,36%.
- Banco Finandina: 24,36%.
- Scotiabank Colpatria: 24,36%
- Itaú: 24,36%.
Mira también: Bre-B en Colombia: qué es y cómo funcionará el nuevo sistema de transferencias, ¿es gratis?