
Ahorrar es esencial para gozar de una buena salud financiera, ya que permite estar listos ante situaciones inesperadas como emergencias médicas, daños en el hogar o pérdida del empleo.
Contar con un fondo de ahorro genera tranquilidad y estabilidad, pues evita recurrir a préstamos costosos en momentos complicados y permite tomar decisiones con mayor confianza.
También, el hábito del ahorro es indispensable para alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo, como cursar estudios, comprar una casa, realizar un viaje o iniciar un emprendimiento. Reservar una parte de los ingresos de forma regular fortalece la disciplina financiera y contribuye a construir un futuro más estable.
Te puede interesar:
Ahorrar no se trata solo de guardar dinero, sino de ejercer control sobre las finanzas personales. No obstante, en Colombia ahorrar puede ser un reto. Muchos trabajadores reciben únicamente el salario mínimo, lo que apenas alcanza para cubrir lo básico como el arriendo y la alimentación.
Cómo juntar 700.000 pesos en cuatro meses con un salario mínimo
Actualmente, el salario mínimo en Colombia es de 1’423.500 pesos, y con el subsidio de transporte el ingreso mensual se sitúa cerca de 1’623.500 pesos. Aunque esta cantidad es limitada, existe una manera organizada de ahorrar.

Pese a las dificultades económicas, es posible desarrollar el hábito del ahorro. No se necesita guardar grandes cantidades, sino ser constante y organizar bien los gastos. Una técnica útil es la regla del 70 – 20 – 10, que sugiere distribuir el ingreso mensual así:
Publicidad
70 % para gastos esenciales (como vivienda, servicios y alimentación), 20 % para gastos personales y 10 % exclusivamente para ahorrar. De esta forma, una persona que gana el salario mínimo podría apartar unos 175.000 pesos cada mes, logrando reunir 700.000 pesos en cuatro meses.
Recomendaciones para ahorrar mejor según ChatGPT
Los llamados “gastos hormiga” son pequeños pagos cotidianos, como un café, una botella de agua, snacks o servicios que no se usan, que, aunque parecen inofensivos, pueden acumularse y representar una parte significativa del gasto mensual.
Publicidad
Estos desembolsos suelen pasar desapercibidos, pero afectan el presupuesto y dificultan el ahorro. Detectarlos y reducirlos es fundamental para mejorar las finanzas personales y cumplir objetivos financieros tanto a corto como a largo plazo.
Lee también:
- Haz un presupuesto mensual: Saber exactamente en qué se va tu dinero es clave para empezar a ahorrar.
- Ahorra primero, gasta después: Apenas recibas tu ingreso, separa un porcentaje para ahorrar antes de pagar cualquier otra cosa.
- Define una meta clara: un objetivo específico (viaje, emergencia, estudio) te motiva y te da dirección.
- Elimina gastos innecesarios: Revisa tus gastos frecuentes y recorta lo que no sea esencial o útil.
- Automatiza el ahorro: Programa transferencias automáticas a una cuenta de ahorro para no tentarte a gastar.
Mira también: ¿Cómo puedo ahorrar si me gano un salario mínimo en Colombia?