Nequi y Bancolombia presentan fallas en transferencias y pagos por caída de Amazon
Una interrupción masiva en la plataforma Amazon Web Services (AWS) generó el lunes 20 de octubre de 2025 una parálisis en las billeteras digitales y aplicativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ecosistema financiero digital en Colombia experimentó una jornada de fuertes turbulencias este lunes 20 de octubre de 2025, a raíz de una interrupción tecnológica de alcance global.
Entidades de gran peso, incluyendo Bancolombia y su filial Nequi, confirmaron que las fallas en sus servicios en línea y aplicaciones se deben a un impacto "colateral" ocasionado por los problemas digitales reportados por Amazon Web Services (AWS).
La crisis se extendió más allá del Grupo Bancolombia. El Banco Davivienda anunció que también se vio afectado por esta interrupción global atribuida a los inconvenientes en AWS.
De igual manera, usuarios reportaron dificultades en plataformas como Daviplata, Colpatria y Banco Caja Social, sugiriendo que las fallas podrían estar ampliamente relacionadas con la caída de los servicios de Amazon.
AWS, la plataforma de computación en la nube de Amazon, confirmó durante la mañana del lunes que había registrado “importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”.
Amazon puntualizó que los problemas de conectividad de red afectaban específicamente a servicios clave como DynamoDB, SQS y Amazon Connect en la región US-EAST-1.
Esta caída de la nube de Amazon tuvo consecuencias amplias, afectando no solo a los servicios bancarios colombianos, sino también a plataformas globales como Snapchat, Fortnite, Alexa, Duolingo, Canva, así como asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT y Perplexity.
Alrededor de las 5:00 a. m., AWS notificó “señales significativas de reactivación” tras aplicar medidas de mitigación.
Publicidad
Los problemas de funcionamiento en las plataformas de Bancolombia y Nequi venían acumulando reportes y obstáculos desde el pasado miércoles 15 de octubre, manifestándose principalmente en intermitencias al enviar dinero.
Para el lunes 20 de octubre, la situación escaló:
Publicidad
La frustración de los clientes se reflejó rápidamente en redes sociales, donde se hizo tendencia la caída de los canales de Nequi.
La plataforma en línea Downdetector registró 434 notificaciones de fallas hasta las 8:20 a. m., concentrándose la mayoría de los inconvenientes en el acceso desde dispositivos móviles (60%) y el inicio de sesión (33%). Las ciudades más afectadas incluyeron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Manizales.
Las entidades emitieron comunicados para calmar a los usuarios:
A pesar de los esfuerzos por mitigar el impacto, miles de usuarios quedaron "a la deriva" durante varios minutos debido a la magnitud de la interrupción digital.