Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Martes 13: La verdad de por qué se dice que es día de mala suerte y lo que no debes hacer

Aunque muchos lo toman con humor, para otros es una jornada marcada por la precaución: el martes 13 sigue siendo un día temido por supersticiosos.

Martes 13: La verdad de por qué se dice que es día de mala suerte y lo que no debes hacer
Martes 13: La verdad de por qué se dice que es día de mala suerte y lo que no debes hacer
Foto: Creada con ChatGPT

Cada vez que el calendario marca un martes 13, el temor se asoma entre quienes creen en los designios de la mala suerte. E n países como México, esta combinación de día y número se ha ganado una reputación sombría, herencia de creencias ancestrales, interpretaciones religiosas y coincidencias históricas que alimentan su misterio.

Aunque no hay respaldo científico que pruebe que el martes 13 tenga alguna influencia negativa, la superstición continúa viva. Lo confirma el refrán popular que aconseja: “En martes, ni te cases ni te embarques”, una advertencia que refleja la desconfianza hacia estafecha para tomar decisiones importantes.

¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte?

El temor al número 13, conocido como triscaidecafobia, tiene raíces antiguas. En la tradición judeocristiana, se señala que en la Última Cena hubo trece comensales y fue Judas, el traidor, quien ocupó el último lugar. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis anuncia la llegada del Anticristo.

Por otro lado, el martes tiene su propia carga simbólica. En la mitología romana, el día está dedicado a Marte, dios de la guerra, asociado con la destrucción y la violencia. Esta conexión refuerza la idea de que los martes —y más aún, si coinciden con el número 13— son propensos a infortunios.

¿Por qué el viernes 13 es de mala suerte?
¿Por qué el 13 es de mala suerte?
mbbirdy/Getty Images

Qué no deberías hacer en el martes 13

En muchos países hispanohablantes, muchas personas prefieren no tentar a la suerte y evitan ciertas acciones durante esta jornada. Entre las creencias más extendidas se encuentran:

  • No casarse ni emprender viajes: Se cree que compromisos importantes como bodas o viajes pueden verse afectados negativamente si se llevan a cabo en esta fecha.
  • Evitar mudanzas: Cambiar de residencia en un martes 13 se asocia con conflictos, enfermedades o pérdidas económicas.
  • No vestir de amarillo: Este color es visto por algunos como portador de malas energías en días nefastos.
  • No cruzar debajo de una escalera: Esta superstición es compartida con otras culturas y se basa en el simbolismo religioso del triángulo.
  • Evitar cruzarse con gatos negros: Aunque para algunos estos animales son adorables, para otros representan un augurio negativo, especialmente en esta fecha.

A esta lista se suman otros rituales preventivos como no dejar un mantel blanco en la mesa durante la noche, evitar derramar sal, no romper espejos, y jamás abrir un paraguas bajo techo.

A lo largo de los siglos, algunos eventos históricos han reforzado la superstición. Uno de los más citados es la caída de Constantinopla el martes 29 de mayo de 1453, un hecho que marcó el fin del Imperio bizantino y el inicio de una nueva era en Europa.

Publicidad

Esta coincidencia ha servido como argumento para fortalecer la mala fama del martes 13.

También la cultura popular ha hecho su parte. Mientras que en los países anglosajones el día temido es el viernes 13 —popularizado incluso por el cine de terror—, en países de habla hispana como México, España o Argentina, el martes 13 es el que se lleva las miradas desconfiadas.

Publicidad

Para algunas corrientes esotéricas, el número 12 representa la perfección: los 12 meses del año, los 12 apóstoles, los 12 signos del zodiaco. Romper ese equilibrio con un número adicional, el 13, sería visto como un acto de desorden o rebeldía cósmica.

Incluso en áreas como la arquitectura o la aviación, la presencia del número 13 es evitada. Muchos edificios omiten el piso 13, saltando directamente del 12 al 14, y en algunos aviones no existe la fila 13. El Código de Hammurabi, uno de los conjuntos de leyes más antiguos conocidos, también omite el número 13 en su enumeración.

Aunque la ciencia no respalda ninguna de estas creencias, la influencia cultural del martes 13 sigue viva. Es un día que, al menos para algunos, conviene pasar con cautela, rodeado de amuletos y lejos de decisiones trascendentales. Porque, al fin y al cabo, la superstición también forma parte de la historia humana.

Mira también: Números de la suerte en el 2025