El próximo martes 29 de marzo comenzará el juicio contra tres policías, que son acusados de haber abusado y torturado a una joven.Los hechos sucedieron en el año 2019 en la provincia de San Luis, en Argentina, cuando, según cuenta la joven, los oficiales la detuvieron y la acusaron de pagar con billetes falsos una compra.El relato de la joven es desgarrador y comienza contando que todo inició cuando ella viajó desde un pequeño pueblo en San Luis, hasta Villa La Quebrada, para poder inscribirse y participar de una feria en la que podría vender sus trabajos artesanales.Ella cuenta que de un momento a otro comenzó a llover muy fuerte por lo que busco refugio en un salón, en ese momento los policías llegaron, la comenzaron a acosar y se la llevaron detenida. La mujer siguió contando que una vez en la comisaria, tres de ellos, entre los que estaba un jefe de servicio y dos agentes, la comenzaron a violar y torturar."Como me quería defender, los pateaba y los mordía. Entonces, uno me golpeaba y el otro me violaba, y así se iban turnando. El que no me violaba se burlaba y jugaba con mi brasier y mis cucos", dijo la víctima.Continuó contando: "Si una mujer policía no entraba al lugar donde me estaban abusando y veía todo, estaría muerta, desaparecida. Que entrara ella me salvó".Después de 1 año del abuso, la joven puso la denuncia y los tres policías quedaron detenidos acusados por el delito de abuso sexual.Durante todo este tiempo, la víctima ha tenido que superar diferentes heridas físicas y psicológicas. Ella recibió un certificado de incapacidad del 95%, ya que su útero resultó lastimado con múltiples lesiones a causa de la violación."Me rompieron toda, pero estoy viva y quiero gritar. Lo logré, estoy viva, lista para hablar y sentarme a decir todo lo que me hicieron. Quiero vivir para ver que los que me rompieron toda no puedan romper a ninguna nunca más", aseguró la joven.
Aunque el video se viralizó en los últimos días, el caso de abuso policial sucedió en el mes de agosto. Las imágenes captaron el momento en el que el uniformado discute con una vendedora y segundos después le patea el puesto de tintos.El registro logrado gracias a una cámara de seguridad del barrio Patio Bonito, localidad de Kennedy, se filtró en redes sociales y ha despertado la indignación de ciudadanos al quedar en evidencia el abuso policial.La Alcaldía de Bogotá se pronunció al respecto: "Toda mi condena a este comportamiento miserable de un miembro de la Policía con una vendedora informal. Nuestra prioridad es perseguir delincuentes no a trabajadores humildes que ganan su sustento honestamente", dijo Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá.Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que la escena sucedió el 6 de agosto de este año y que el uniformado fue objeto de investigación y sanción disciplinaria, además de ser apartado de su cargo.
Belén Elizabeth Aquino, de 28 años de edad, el miércoles pasado a las 6: 43 a.m. compartió una fotografía en su cuenta de Facebook en la que aparecía junto a su hijo, sobre las 9:00 a.m. de ese mismo día, la mujer tomó la decisión de asesinarlo y luego dispararse.La mujer que trabajaba como policía en Buenos Aires, Argentina, usó su arma de dotación. Al instante, su madre entró a la habitación y se encontró con la estremecedora escena, el cuerpo de su hija en su cama y, en su regazo, el del bebé; ambos con disparos en la cabeza.Lo que más impactó a sus familiares, amigos y conocidos, fue el mensaje que dejó en Facebook: "Al fin y al cabo la muerte va tan segura de ganar que, de ventaja, te da una vida", escribió.Como anticipo de su muerte la mujer posteó esta frase emblema del grupo de hard rock 'La Renga', acompañada de una imagen en la que una mujer besa a una figura cadavérica.En esa red social, otros usuarios que la conocían manifestaron sorpresa por lo ocurrido. Adrián Eduardo Szmoisz sostuvo: "Hablamos hace unos días y me dijiste que estabas tan bien... No puedo terminar de aceptarlo".Poco después de la tragedia, la madre de la mujer avisó al 911. "Personal policial se habría efectuado un disparo y también a su bebé de un año", indica un audio de ese servicio de emergencias."Personal policial se presenta en el lugar e indica hecho poisitivo. Y que se espera arribo de ambulancia", se sostiene en otro audio del 911.
En Rusia, Madina Shukenova, de 24 años y policía de la ciudad de Omsk, se vio envuelta en un hecho poco común, ya que se enamoró del sospechoso que estaba investigando según medios locales. El nombre del posible delincuente es Mijaíl Serbin, acusado de un robo de fondos de una cuenta bancaria.Serbin desapareció en julio mientras esperaba la audiencia que dictaminará si era culpable o no. Por su parte, la agente rusa aseguraba que desconocía el paradero del sujeto. Un mes después de la fuga, el hombre fue detenido a las afueras de la ciudad mientras se movilizaba en el carro de Shukenova y allí, se dio a conocer que ambos sí tenían una relación y fue descubierto lo que ocultaban.La oficina de prensa de la Policía de Omsk emitió un comunicado en el cual expresó que la agente nunca notificó lo que sucedía entre ella y el sospechoso, y además, tampoco solicitó que la retiraran del caso. Todo indica que la pareja enfrentará una separación prolongada y que Shukenova, en caso de ser culpable, será retirada de su cargo como uniformada por abuso de autoridad.
La ONG Tamblores denunció a través de redes sociales que varios policías redujeron a un joven en Villa de Leiva con choques eléctricos cuando ya estaba esposado en el suelo e indefenso.De acuerdo con la entidad, el hecho de que le hubiesen cambiado el uniforme a los Policías, no significa que ahora sean diferentes, pues un joven fue atacado con choques eléctricos cuando ya estaba reducido, motivo por el cual condenan el hecho como una tortura."El uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de Policía no se resuelve con el cambio de color del uniforme. Ayer en Villa de Leyva este joven recibió choques eléctricos con un taser cuando ya se encontraba esposado y reducido Esto constituye una práctica de tortura", dijo la ONG.Y es que como se puede ver en el video expuesto por la entidad, el joven fue detenido, estaba ya esposado cuando los uniformados decidieron colocarlo boca abajo. Posteriormente, uno de los policías le pone su rodilla encima, mientras que otro le pone un taser en la espalda y le da choques eléctricos al parecer hasta que se desmaya, porque luego el joven ni se mueve.
María Méndez es una expolicía de Nueva York que denunció recientemente ante la Corte Federal de Manhattan a un grupo de oficiales con los que trabajaba, según ella, porque los hombres la drogaron y accedieron sexualmente en incalculables oportunidades, según informó el diario New York Post.De acuerdo con el medio, la mujer dijo que todo comenzó en el año 2014 cuando su compañero de patrulla, Ryan Marrero, le dio pastillas de oxicodona, éxtasis, alcohol y comenzó a violarla.Pero eso no es todo, al parecer el hombre le tomó fotografías y la grabó mientras le hacía todo tipo de vejámenes y posteriormente le compartió todo eso a sus compañeros.Tiempo después, luego de que las fotos y vídeos de las violaciones se difundieron en el departamento, otros policías, entre ellos, el oficial Jimmy Gutierres y el detective Michael Ganz, también le exigieron actos sexuales y después comenzaron también a abusarla.Por si fuera poco, Marrero la obligaba a asistir a eventos con él, de hecho según contó la mujer, en un momento la forzó a ir a una fiesta de Navidad del departamento asegurándole que si no lo hacía, le contaría a su esposo que ella consumía drogas que él mismo le suministraba a la fuerza y le mostraría las fotos de desnudos que él la obligó a tomarse.Por lo que la mujer acudió a dicha fiesta, donde después de terminarse, el oficial supuestamente la agarró por el cuello, le metió una pistola en la boca y le ordenó que se sentara en el asiento trasero de su auto, donde volvió a violarla.Pero hay no acabo todo, también dijo que un bombero del departamento de Bomberos de Nueva York también la violó, luego de que este la drogara.Según la víctima, la cantidad de veces que la accedieron sexualmente es incalculable, tanto así que tuvo que someterse a una cirugía. Asimismo, la exoficial dijo que le quedaron secuelas como tendencias suicidas, ansiedad, depresión y trastorno, además de estrés postraumático.Lo aberrante del hecho, es que la mujer le contó a una de las tenientes con las que trabajaba, y esta la amenazó y le dijo que si ella seguía inventado acusaciones en contra de supuestos buenos oficiales, se vería obligada a tomar medidas en su contra.Y aunque la mujer entregó gran cantidad de pruebas, como dispositivos móviles que mostraban los abusos, además de cien pares de ropa interior "sucia" y una muestra de ADN, el fiscal de Manhattan ante el cual presentó la denuncia le dijo que no llevaría el caso a los tribunales porque no se podía probar más allá de una duda razonable.Ahora la exagente se siente acorralada, pues tras de que se le tiraron su vida, afectaron a su familia, ya que estaba casada y tenía 4 hijos a quienes aseguró que no paran de hacerles matoneo.
Siete policías fueron detenidos en el estado de Hidalgo, México, por el presunto asesinato de la médica Beatriz Hernández Ruiz, de 30 años, según informó la Procuraduría General de Justicia de ese país.En un comunicado, la institución indicó que ejecutó una orden de aprehensión por el delito de feminicidio en contra de los agentes del municipio de Progreso de Obregón en el estado de Hidalgo.La Procuraduría explicó que la detención de los policías, entre ellos la directora de la corporación, Estefanía Hernández, "derivó de un mandamiento judicial que solicitó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Género ante la autoridad judicial".Esto "tras los hechos ocurrido el 9 de junio en Progreso de Obregón y en los que resultó sin vida" la médica, añadió.En la notas se apuntó que los imputados fueron ingresados a un Centro de Reinserción Social para posteriormente ser presentados ante el juzgado correspondiente para determinar su situación legal.EL CASOVersiones de amigos, familiares, colegas y testigos, citadas por medios locales, acusan que la médica fue víctima de violencia policial cuando se encontraba bajo la custodia de siete policías municipales luego de ser detenida por un accidente automovilístico ocurrido el martes 9 de junio.Según testigos, la mujer, quien conducía un auto compacto, se vio involucrada en una colisión junto con otros cuatro vehículos, que no registró heridos graves.Relataron que debido a que la carambola entre automóviles resultó aparatosa, la médica, quien trabajaba en el Hospital General de la ciudad de Actopan, Hidalgo, bajó de su vehículo para intentar ayudar a las personas afectadas.Además, señalaron que la mujer asumió su responsabilidad en el choque y había aceptado pagar los daños provocados, pero resultó detenida con violencia por los policías de Progreso Obregón.En un video que circula en redes sociales se observa como uno de los agentes sujeta a la mujer por el cuello con fuerza.El jueves, en un comunicado, el Gobierno municipal de Progreso de Obregón relató que la mujer fue ingresada al centro de detención donde fue visitada por su padre con quien discutió y posteriormente "ella decide colgarse de una galera con un pedazo de tela".Al ver esta acción, mediante una videocámara, "un policía acudió a su auxilio y posteriormente fue llevada a un hospital de urgencias donde intentaron salvarle la vida y aunque presentaba signos vitales ya no se pudo hacer más por ella", señaló el boletín.Tras los hechos, la Procuraduría informó este jueves que abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio ya que el reporte del hospital al que fue llevada la mujer indicó que "cuando los agentes intentaron que fuera recibida, ella ya no tenía signos vitales".
El Comité del Paro Nacional informó que tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, las manifestaciones no terminan y ahora se le suma a sus peticiones la desmilitarización completa en cada una de las ciudades y municipios donde se está protestando.“Ante la negativa del gobierno de firmar el preacuerdo de garantías para la protesta pacífica del 24 de mayo, hemos hecho una nueva propuesta al gobierno, donde el tema central es insistir en la desmilitarización de la protesta social y el respeto de los derechos humanos”, dijo.Y aunque aclaró que ellos si quieren negociar, no lo harán por ahora hasta llegar a un acuerdo por medio del dialogo.“El Comité Nacional del Paro ratifica su voluntad de llegar a un acuerdo por la vía del diálogo y la negociación, seguiremos persistiendo en ello”, agregó.Asimismo, los organizadores de las manifestaciones expresaron que difundirán cada una de las peticiones que le hicieron al Gobierno, para quien no las tiene claras y lo que estos respondieron, para que entiendan el por qué no se llegó a un acuerdo.“Para mayor claridad de la opinión estaremos difundiendo el texto del preacuerdo, el texto en el que el Gobierno introduce profundas modificaciones, y el texto de nuestra nueva propuesta”, manifestó.De igual manera, la entidad le pidió a la misión de verificación de la ONU y a la Conferencia Episcopal que revisen los desbloqueos que se hicieron en algunas zonas del país como ellos quedaron y entreguen un informe público.“Le hemos solicitado a las instituciones acompañantes (Misión de verificación de la ONU, oficina de la alta comisionada de naciones unidas para los derechos humanos y la Conferencia Episcopal) que verifiquen la reducción de los cortes de vía en el país y entreguen un informe”, expresó.Cabe mencionar que el Comité del Paro también exigió la abolición del decreto 575 de 2021.“Exigimos la derogatoria del decreto 575 de 2021”, dijo.Finalmente, recordaron que se continuaran con los diálogos el día martes 1 de junio.“Acordamos continuar las conversaciones el próximo martes 1 de junio a partir de las 9:00 a.m.”, informaron.Asimismo, ratificaron su rechazo contra la violencia por parte de la Policía y el Esmad, pero sobre todo el exceso de la fuerza pública en Cali.“Ratificamos el rechazo al recrudecimiento de la violencia policial en los últimos días y, en especial, en la ciudad de Cali, y por ello, seguiremos reclamando: ¡¡¡ Duque pare la masacre!!!”, puntualizó.
Tras varias denuncias presentadas ante la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas por violencia policial contra civiles durante el paro nacional, políticos de la oposición presentaron un proyecto de reforma a la Policía Nacional, con el objetivo de evitar más abusos por parte de la fuerza pública.“El día de hoy publicamos el presente comunicado con el objetivo de continuar alertando a la comunidad nacional e internacional y a los medios de comunicación sobre la gravísima situación de vulneración a los derechos humanos que atraviesa el país. Tras 15 días consecutivos de protestas, continuamos registrando casos de violencia policial”, dijo por medio de un comunicado el movimiento social Temblores ONG.Y es que de acuerdo con organizaciones sociales, se han registrado más de 2.000 casos de violencia contra manifestantes desde que comenzaron las protestas el 28 de abril. Por eso, el expresidente César Gaviria solicitó impulsar un proyecto ante el Congreso para reformar a la Policía Nacional.“Tenemos que reformar la Policía para que se comporte haciendo respetar las leyes, corrigiendo los abusos, haciendo cumplir los protocolos, dando a tiempo las órdenes, porque yo veo que no es muy claro que eso se esté haciendo”, expresó.Tras su propuesta varios políticos se pronunciaron, pues no es la primera vez que algo así se presenta ante el Congreso de la República.Unos de los que se pronunció fue Sergio Fajardo, quien se mostró totalmente a favor de impulsar dicha reforma.“Necesitamos una Policía con espíritu crítico y capacidad de reformarse”, dijo.Asimismo, agregó: “Presidente Duque, ministro Molano y general Vargas promuevan el cambio. El camino es reconocer los problemas y recuperar la confianza. La gente necesita sentirse protegida por la fuerza pública, no agredida”.Otro de los que está a favor del proyecto es el senador Antonio Sanguino, quien dijo que era fundamental reformar a los policías.“Reformar la Policía es vital para detener los abusos de algunos miembros de la fuerza pública. Desde el año pasado hemos insistido en ello desde el Congreso y bancada de Gobierno no ha querido discutirlo. En esto consiste nuestro proyecto de ley”, expresó.Tras la noticia, cientos de internautas apoyaron la idea, pues consideran que es necesario una reforma que ayude a educar a la fuerza pública para que dejen de abusar de su poder contra los manifestantes cada vez que hay una protesta.
Decenas de personas se reunieron para rechazar la violencia por parte del Esmad y la Policía de Popayán, tras enterarse del suicidio de la joven Allizon Salazar, de 17 años, hija de un policía, que decidió quitarse la vida después de haber denunciado que cuatro agentes del Esmad la habían accedido sexualmente.De acuerdo con las versiones preliminares, cuando el Esmad se quedó sin gases lacrimógenos para lanzarle a los protestantes, estos arremetieron contra la sede de Medicina legal.Tras el incendió, Judy Hernández, directora de la seccional de Medicina Legal de Popayán se pronunció al respecto.“La sede de Medicina Legal en Popayán totalmente destruida, un servicio con la misión de precisamente apoyar a las víctimas de violencia en el acceso a la justicia, la búsqueda de los desaparecidos, la investigación de la violencia sexual y de género, educando a futuros médicos y personal de apoyo en la verdad y la ética, sirviendo a la justicia ordinaria e indígena, prestando apoyo desde la ciencia, sin otro recurso que el que le asigna la nación, cada vez con más austeridad”, dijo.Asimismo, el instituto forense le pidió a la Alcaldía que les habiliten una oficina para seguir atendiendo necropsias, debido a que necesitan seguir trabajando para darle claridad a varias familias que quieren identificar a los cuerpos de sus seres queridos.En medio de estas protestas murió otro manifestante, según testigos, luego de que el Esmad le lanzara una granada aturdidora a Sebastián Quintero, quien desafortunadamente perdió la vida.
Por medio de la página de la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Salud explicó que en la actualidad no hay casos confirmados de la viruela del mono, también conocida como la viruela del simio y hace un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y evitar falsas alarmas frente a esta enfermedad que genera síntomas moderados y una tasa de mortalidad muy baja.En el siguiente video el secretario de Salud, Alejandro Gómez, amplía los detalles:La entidad distrital intensificó la vigilancia sobre esta enfermedad en la ciudad y viene aplicando los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Salud para una eventual identificación y seguimiento de posibles casos.La viruela símica suele ser una enfermedad con síntomas que duran entre 14 y 21 días; algunos pacientes presentan inflamación de los ganglios antes de la aparición del brote de color rosáceo, que se puede presentar en zonas del cuerpo como la boca, los ojos, los párpados y los genitales. En la etapa inicial se pueden presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor lumbar o muscular y cansancio.Esta enfermedad viral se transmite a las personas por animales como los primates, pero tiene una propagación limitada a través de la transmisión de persona a persona, en especial por contacto con gotículas de saliva de una persona con el virus.
Hace unos días visitantes de un zoológico en Jamaica vivieron en carne propia una de las escenas más impresionantes que se han presentado en el resguardo de animales, el cual cuenta con diversidad de especies, entre ellas el león que suele ser una de las más majestuosos.Todo transcurría con normalidad en el recinto, hasta que uno de los trabajadores del lugar se acercó a la jaula del imponente felino, quien al observar que el hombre se aproximaba a su territorio también decidió acercarse.Las personas que se encontraban cerca observando el encuentro del sujeto con el animal llegaron a pensar que entre ambos existía una relación de confianza. Sin embargo todos se llevaron una gran sorpresa al ver que el felino atacó inesperadamente al hombre que metió la mano en la jaula buscando acariciarlo.Sin darle tiempo a reaccionar, el animal le arrancó sin compasión gran parte del dedo al sujeto quien intentó librarse con todas sus fuerzas pero le fue casi imposible. El impresionante suceso quedó registrado en el teléfono de muchos visitantes del lugar, pues al notar la confianza con la que el hombre había tocado al animal pensaron que entre los dos harían un espectáculo ,claramente no de este tipo.“Cuando sucedió, pensé que era una broma, no pensé que fuera en serio. No me di cuenta de la seriedad de esto, porque es su trabajo montar un espectáculo”, expresó una mujer, la cual no quiso identificarse, que presenció el infortunado percance que se ha hecho viral en las redes sociales.
En video quedó registrado el impactante momento en el que un policía arrolla a un niño, quien lamentablemente minutos después perdió la vida; a pesar de que fue algo accidental, la comunidad tomó represalías y quemó la patrulla.“Los hechos se presentan cuando un vehículo institucional se desplazaba hacia la estación de policía de Barrancabermeja durante el recorrido a la altura del parque Santander. El menor cruza la calle y es atropellado por el vehículo perdiendo la vida”, cuenta Alexander Sánchez Acosta, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Por su parte, Debinson Gómez Martínez, uno de los agentes involucrados, explicó que´: "Fue un accidente. Lamentablemente, nosotros nos solidarizamos con la familia del niño, pero fue un accidente, donde el niño perdió la vida y desgraciadamente este vehículo lo arrastró".Aunque el vehículo oficial permaneció varios minutos en el lugar del accidente, y posteriormente fue trasladado a la dirección de tránsito, hasta allá se dirigió la comunidad enfurecida y le prendió fuego.“Se viene una turba y entra al parqueadero de tránsito, sacando el vehículo de la Policía Nacional hacia la vía de la Carrera 2°, entre calles 50 y 51, incinerándolo y posteriormente comienza a agredir todos los vehículos de la inspección de tránsito con piedras y ladrillos", dijo Ómar Gilberto Reyes Sánchez, agente de Tránsito.Del hecho, la familia del menor argumenta que la patrulla omitió un 'PARE', por lo que piden que se adelanten las investigaciones pertinentes. Hoy, 24 de mayo, se llevará a cabo el sepelio del niño de 8 años.
El punto de votación designado para las elecciones presidenciales 2022 que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de mayo puede ser consultado por la ciudadanía en la plataforma web Mapas Bogotá, una herramienta que ha dispuesto la Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital, IDECA, en alianza con la Registraduría Distrital del Estado Civil.Según indicó la página de la Alcaldía de Bogotá, el mapa muestra la ubicación de los puestos de votación habilitados, en donde la persona que esté consultando puede darle clic al puesto de votación (señalado con un punto) para que se le despliegue toda la información sobre cómo llegar al sitio (dirección, tipo de lugar, localidad, entre otros). La herramienta permite calcular cuánto tiempo le tomará llegar al puesto de votación desde cualquier punto de la ciudad.A continuación, te compartimos el paso a paso para ubicar tu punto de votación en Mapas Bogotá:1. Ingresa a la página web de la Registraduría e introduce el número de identificación y luego dale clic al botón azul que dice consultar.2. Una vez digites el número de tu cédula de ciudadanía, el sistema indicará cuál es el lugar de votación actual, así como el botón que redirecciona a la aplicación Mapas Bogotá al cual puedes darle clic.3. Al ingresar a la página web de Mapas Bogotá, en la parte superior izquierda puedes digitar exactamente el nombre del puesto de votación y la aplicación te mostrará una ventana con datos como el código de la localidad, la dirección del punto, nombre del sitio, número del puesto de votación, entre otros.Si quieres que el mapa te muestre la opción de ruta hacia el punto de votación, debes dar clic en la opción 'Cómo llegar', luego se desplegará un nuevo menú en el que debes digitar el lugar de tu ubicación, es decir el punto de partida, y luego el sistema te mostrará las opciones de ruta:Otras opciones de Mapas BogotáEn Mapas Bogotá podrás encontrar no solo la ubicación de los puntos de votación, sino la de muchos otros lugares de interés de la ciudad. Para acceder a las otras opciones, da clic en el botón ubicado en la esquina superior izquierda (de color azul y con tres líneas horizontales). Se desplegará un menú con algunas opciones.Agéndate con Bogotá: Permite conocer la ubicación e información de los eventos que desarrollan las entidades Distritales en la ciudad de Bogotá. (Disponible también en la app Agéndate con Bogotá en Google Play y App Store)Ver datos: te permite ver y descargar datos del mapa por sectores.Medir: te permite medir la distancia entre dos puntos de la ciudad. También te permite determinar las coordenadas del punto que selecciones.Dibujar: te facilita herramientas para plasmar tus propios dibujos sobre el mapa.Comparar: te permite comparar las fotografías aéreas de Bogotá de diferentes años, así como datos estadísticos y el ordenamiento territorial.Ojo a la Obra: Te permite buscar cuáles proyectos (obras) de la presente alcaldía están terminados, en ejecución, suspendido y adjudicado.
Un documental que muestra la "mirada íntima y nunca antes vista" de la banda de música regional mexicana Los Tigres del Norte se estrenará en Prime Video el próximo 17 de junio, anunció este martes la plataforma audiovisual de Amazon.'Los Tigres del Norte: Historias que contar' promete a los seguidores de esta banda con más de cinco décadas de música a sus espaldas y siempre con un pie a cada lado de la frontera EE.UU.-México, una visión totalmente desconocida del grupo formado en Rosa Morada, en el estado mexicano de Sinaloa en 1968.El filme muestra el surgimiento de la banda desde sus humildes comienzos, su viaje como inmigrantes en California y su ascenso hasta convertirse en uno de los grupos de música regional mexicana más relevantes."La película es una historia de éxito, trabajo duro, resiliencia y del valor de la familia", afirma la plataforma en un comunicado.Dirigida por Carlos Pérez Osorio ("Las crónicas del taco" y "Las Tres Muertes de Marisela Escobedo"), llegará a más de 240 países y territorios a través de Amazon Prime.Alonso Aguilar, responsable de Amazon Originals México, en Prime Video, destacó que el documental cuenta una historia que "viene de una parte fundamental del ADN de México", pues Los Tigres del Norte es una de las bandas más reconocidas del país.El productor del documental, José Nacif, indicó que confía en que la historia de la banda "inspire a tanta gente" como le ha inspirado a él.El documental recupera el título del disco "Historias que contar" (2006), donde volvieron a apostar por corridos como "Señor locutor", pero también otros géneros como balada y cumbia.Este no es el único documental sobre esta banda. El cineasta mexicano Olallo Rubio rodó el filme "Jefes de jefes", aunque el proyecto no llegó a estrenarse por diferencias entre el director y Los Tigres del Norte, según reportaron medios especializados.En este documental, los hermanos Hernández y su primo Óscar Lara contaban la historia de la agrupación y abordaban los temas polémicos que tratan en algunos de sus corridos más conocidos.La cinta contaba además con entrevistas a amigos y seguidores, como el músico estadounidense Ry Cooder, la actriz mexicana Kate del Castillo o el escritor español Arturo Pérez-Reverte.