La Armada, autoridades ambientales y organizaciones sociales rescataron a dos delfines rosados conocidos como toninas que habían quedado atrapados en un cuerpo de agua de poca profundidad en el departamento colombiano del Vichada, informaron este lunes fuentes castrenses."En estos días se acercaron personas de la comunidad y nos avisaron de unas toninas que estaban en un estero cerca del Caño Juriepe. Por ello procedimos a avisar a las autoridades competentes (sobre lo ocurrido)", dijo Diana Hernández, profesional especializada en el Paisaje de la Orinoquia de Wildlife Conservation Society Colombia (WCS Colombia).En esa línea, varias entidades acudieron a la zona y "lograron rescatar dos delfines rosados, madre e hija", que se encontraban en riesgo de muerte por el bajo nivel del río y "fueron extraídas del agua", explicó el comandante de la Fuerza Naval del Oriente, general Adolfo Enrique Hernández Ruiz."Luego de una verificación de su estado de salud, las trasladamos y liberamos bajo todas las medidas de seguridad y preservación en las aguas del río Juriepe", añadió el oficial.En la operación participaron la Armada de Colombia, la Dirección General Marítima, la Fundación Omacha, WCS Colombia, Corporinoquía, la Alcaldía de Puerto Carreño (capital de Vichada) y el Ejército Nacional.Según detalló la Armada en un comunicado, en los últimos años las autoridades han rescatado varias toninas atrapadas en rebalses o humedales de la Orinoquía, algo que ha sido provocado por las alteraciones de los caudales de ríos como el Arauca, Pauto y Meta."Cuando hay picos abruptos de sequía los animales se ven sorprendidos por un descenso en los niveles del agua, quedando de esta forma, encallados o varados en pozos de agua poco profundos y desconectados de los cauces principales. Generalmente, madres y crías son más vulnerables", agregó la información.La coordinadora regional del Vichada de la Fundación Omacha, Érika Gómez, resaltó que las toninas "son delfines rosados muy importantes en Colombia"."Actualmente se encuentran en categoría de peligro, es decir que sus poblaciones están muy amenazadas. Por eso es muy importante hacer acciones como esta para poder cuidarlas", aseguró la experta.Te puede interesar: Actividad paranormal en La Kalle
El nacimiento de una camada de cerdos causa gran sorpresa entre la comunidad de Santa Catarina, Brasil, debido a que uno de los animales nació con una cabeza y dos cuerpos por la mal formación conocida como hermanos siameses.La condición en la que nació el cerdito es un caso extremo para el biólogo Jackson Preuss; pues el pequeño animal cuenta con ocho patas, dos caderas, está pegado a su siamés por el tórax y tiene una sola cabeza.Estas condiciones extrañas reducen las posibilidades de vida del animalito y el experto asegura que, aunque nació vivo, es poco probable que sobreviva.La cría de cerdo fue encontrada por Jackson Preuss, también coordinador del núcleo de estudios en vida silvestres de la Universidad de Santa Catarina, quien procedió a compartir las insólitas imágenes por medio de su cuenta oficial de Instagram.“Podemos decir que son gemelos siameses unidos por la cabeza y el tórax, comparten un solo corazón y, desde el abdomen, se produce una separación” señaló Preuss.Además, el biólogo explicó que este tipo de casos suelen ser bastante raros y particulares ya que la mal formación genética no permite en muchas situaciones que el animal tenga una buena vida; incluso el fenómeno puede darse debido a un origen ambiental o por causa de microorganismos según manifestó Jackson.El hecho se hizo viral en las redes sociales en tan solo pocas horas, debido al impacto que causa el ver dicha anomalía en un animal tan pequeño y que se dio en la gestación de la madre; los comentarios no han parado en la cuenta de Jackson Preuss.“Pobrecito”, “Que tristeza que pasen estas cosas”, “¿Qué microorganismos causa esto?”, “Muy interesante”, “Nunca lo había visto”, “Que locura, gracias por compartir con nosotros profe”. Fueron algunos de los mensajes que dejaron los seguidores del biólogo en sus cuenta de Instagram.Te puede interesar este video: Niña de dos años muerde una culebra que la rodeaba
En los últimos días un oso polar se viralizó en redes sociales tras llegar en busca de ayuda a una base del Ártico, llamada Dickson y ubicada en el norte de Rusia; tenía una lata de leche condensada atorada en su lengua.En las imágenes se observa al animal con una actitud pacífica mientras se acerca a un humano, quien tocó la lata e intentó sacarla; sin embargo, el oso se movió y tuvo que buscar ayuda de algunos especialistas.Según informó el periódico ruso Novye Izvestiya, el animal estaba muy receptivo a recibir ayuda para retirar la lata de su boca, que según investigaron, habría llegado a través del mar. Pese a la tranquilidad del animal, tuvieron que dispararle dardos tranquilizantes para tener éxito en el procedimiento de retiro del objeto.Aunque la lata fue quitada en poco tiempo tras varias radiografías, los especialistas revelaron que el oso, al parecer, llevaba varios días con ella en su hocico limitándolo de poder comer o beber agua.Tras el final feliz y luego de darle algunos peces a este ejemplar para que recobrara su energía, los especialistas hicieron un llamado sobre el uso responsable de los residuos, que sin duda ponen en riesgo miles de especies."Qué inteligente animal, recurrió a humanos para ser sanado. Por eso debemos respetar a los animalitos, aún confían en nosotros", "este acto todavía me hace creer en la humanidad que hombres tan bondadosos", son algunos de los comentarios en el video compartido en YouTube. También puedes ver:Lokillo casi se hace echar del programa al revivir Kalle La Jeta 😅Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
Luiz Lustosa quita la tapa de una caja de madera y la reacción es casi inmediata. Desde dentro de pequeños cráteres de cera brotan miles de abejas mandaguari y vuelan formando una nube que lo envuelve."¡Qué maravilla!", dice este empleado público de 66 años que en su tiempo libre se dedica a reproducir abejas nativas, una actividad que cada vez gana más interés en Brasil por su potencial en la alta gastronomía y un uso muy incipiente en la industria cosmética y el desarrollo de medicamentos.Lustosa viste apenas una camiseta blanca manga larga, jeans y un sombrero con una red que cubre su rostro. La poca protección frente al enjambre no es un descuido: las abejas nativas, sin aguijón, conviven armónicamente con el hombre y tienen un enorme potencial en la preservación ambiental.Lustosa, presidente del Instituto Abelha Nativa en Brasilia se entusiasmó por trabajar en la reproducción de seis especies cuando percibió junto a otros investigadores que estaban en extinción: "pero no eran sólo las abejas, sino la naturaleza" en retroceso."Explicamos a niños que las abejas no pican, son necesarias para el ambiente y la naturaleza y están para ayudarnos", dice Lustosa en el instituto, donde dicta talleres de cría y reproducción y además vende panales y miel de abejas nativas.Las abejas nativas están popularizándose más allá de los territorios indígenas y zonas apartadas, donde han aprovechado históricamente sus beneficios.Aunque el interés creció durante la pandemia, con más adeptos a la cría en casa como hobby o para contribuir en la preservación, las abejas nativas son un tesoro poco conocido en Brasil."Las abejas posibilitan negocios con impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la agricultura", resume Cristiano Menezes, experto en meliponicultura de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria.Jataí, uruçu, mandaçaia, mandaguari... de las 550 especies sin aguijón identificadas en países tropicales y subtropicales, unas 250 han sido encontradas en Brasil, dice Menezes. En las chacras, muchos apuestan por panales de abejas nativas para polinizar y mejorar la productividad en cultivos de frutos rojos, peras o aguacates, entre otros.Pero también se ha comenzado a explorar el uso de su miel -considerada más saludable por su menor cantidad de azúcar y menor índice glicémico- en cosmética o gastronomía.La miel de estas abejas, con sabor y acidez diferente según la especie, es más codiciada que la de abejas con aguijón, que producen hasta 30 veces más. Mientras el kilo de miel de éstas es comercializado a 6 dólares, el de abeja nativa llega a 55 dólares. Los meliponicultores obtienen unos 120 dólares por la venta de cada colmena.
La majestuosa mariposa monarca migratoria, capaz de recorrer miles de kilómetros cada año para reproducirse, entró en la Lista Roja de la UICN, principalmente debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat.La población en América del Norte de esta especie de mariposa monarca migratoria, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus), disminuyó "entre 22% y 72% en la última década", señala la UICN."Esta actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros", indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle, citado en un comunicado.La tala, la deforestación, los pesticidas y herbicidas "matan a las mariposas y al asclepia, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de la mariposa monarca", añade la UICN."Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del abismo", comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.En cuanto a la población occidental cabe destacar que disminuyó 99,9% desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84% entre 1996 y 2014."El interrogante sobre si quedan suficientes mariposas para mantener a las poblaciones e impedir su extinción sigue siendo preocupante", advierte la UICN.Para Anna Walker, "hay señales de esperanza" en la movilización del público y las organizaciones para tratar de proteger esta especie de mariposa y sus hábitats.
Los tigres salvajes son un 40% más numerosos de lo que se pensaba, y la población del Panthera Tigris "parece estabilizarse o incluso aumentar", aunque sigue siendo una especie amenazada, reveló el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza se remonta a 2015, y el nuevo recuento permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos de piel anaranjada con rayas negras.El salto del 40% "se explica por mejoras en las técnicas de seguimiento, que muestran que hay más tigres de lo que se pensaba antes, y que el número de estos felinos en el mundo parece estable o en aumento", escribió la UICN en un comunicado.También destacó que "las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de Conservación del Hábitat de los Tigres de la UICN son eficaces y que la recuperación es posible mientras continúen los esfuerzos de conservación".Sin embargo, el tigre no está a salvo y sigue siendo una especie en peligro de extinción. "Las principales amenazas incluyen su caza furtiva y la caza de sus presas, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos", señala la UICN."Para proteger a esta especie, es esencial ampliar y conectar las áreas protegidas entre sí, garantizar su gestión eficaz y trabajar con las comunidades locales que viven dentro y alrededor de los hábitats de los tigres", agrega la institución, que cuenta con más de 1.400 organizaciones miembros.
Hay alerta en Envigado luego de que desde varios sectores animalistas y hasta el propio alcalde se advirtiera de un presunto caso de maltrato animal en el que una especie, aún no identificada, fue encontrada despellejada y mutilada.El hallazgo se dio por parte de ciudadanos que alertaron a autoridades, por lo que personal de espacio público recogió el cuerpo del animal y lo trasladó hasta la clínica veterinaria de la universidad Remington para ser estudiado.Se espera que tras varios exámenes se determine las causas de muerte y a qué animal corresponde el cuerpo que apareció sin piel y sin sus extremidades.Para alertar sobre esta situación el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, compartió en su cuenta de Twitter una fotografía del animal al tiempo que hizo un fuerte llamado de cero tolerancia al maltrato animal.Sobre este hecho se conoció que el hallazgo se dio el fin de semana en el barrio Mesa y que se presume que sería el cuerpo de un perro.Las autoridades señalaron que se está a la espera de conocer si se trató de un hecho violento contra el animal para iniciar una indagación y dar con los responsables del caso que genera estupor e indignación en la comunidad del sur del Valle de Aburra.Para obtener avances sobre esta situación las autoridades anunciaron el ofrecimiento de una recompensa de hasta cinco millones de pesos para quien de información que contribuya a esclarecer los hechos.
El tráfico de especies suele incrementar para la temporada de Semana Santa, por lo que las autoridades prenden alarmas para estas fechas y trabajan en coordinación con diferentes entidades para hacerle frente a este delito que afecta el medioambiente.En un reciente trabajo articulado se logró desmantelar a dos estructuras delictivas que operaban bajo el tráfico de fauna silvestre y exótica, y se logró la recuperación de más de mil animales que estaban listos para comercializar en el mercado negro.La incautación se logró gracias a un trabajo de la Policía Nacional, la Fiscalía General y el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA), además del apoyo de autoridades ambientales de Bogotá, Medellín, Cali, Popayán y Magangué (Bolívar), al igual que la agencia Fish & Wildlife Service de los Estados Unidos.En el operativo, catalogado como uno de los más grandes contra el tráfico de fauna, fueron recuperadas especies exóticas que suelen ser apetecidas para consumo humano durante los días santos, al igual que otras que son adquiridas como mascotas.Las autoridades informaron que en el marco del Plan Semana Santa ‘Apasiónate por la vida’, la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) logró el desmantelamiento de las estructuras delincuenciales ‘Naturales’ de Bogotá y ‘Libertad’ de Medellín, además de la captura de 21 personas tras 15 diligencias de allanamiento.“En desarrollo de los operativos, se hizo efectiva incautación de 1.004 especies de fauna silvestre y exótica, que en el mercado criminal iban a ser traficadas por un valor superior al millón de dólares”, detallaron las autoridades.La investigación para desmantelar estas estructuras delincuenciales contó con la participación agentes encubiertos virtuales de la Policía Nacional, que lograron infiltrarse e identificar la forma en que actuaban estas personas a través de las redes sociales como plataforma para comercializar los especímenes.Los ejemplares de fauna silvestre, exótica y acuática eran negociados y distribuidos mediante encomiendas aéreas o terrestres, “bajo la complicidad de algunos transportadores locales que permitían que se camuflaran los animales en cajas y morrales, sometiendo a los especímenes a prolongados recorridos de maltrato”.Geckos y uromastyx, tarántulas, boas, estrellas de mar, corales, camaleones, tortugas y peces de diferentes clases, entre otros ejemplares de aves y mamíferos hacen parte de los más de mil animales recuperados y puestos a disposición de entidades protectoras.Además, se pudo establecer que estas redes criminales introdujeron al país especies como geckos, lagartos y serpientes para su reproducción y comercialización en Colombia; para otros ejemplares como lagartos y tortugas tenían zoocriaderos en Medellín y Bogotá.
Robert Irwin, quien siguió los pasos de su fallecido padre, Steve Irwin, más conocido como 'el cazador de cocodrilos', fue atacado por un caimán de unos 4 metros. Sucedió mientras rodaba el último episodio de su programa Crikey! It's the Irwins, que se transmite en Animal Planet.El ataque del animal ocurrió mientras Robert Irwin se acercaba a Casper, un cocodrilo de agua salada; y aunque su intensión era alimentarlo, el joven de 18 años terminó acorralado."¡Definitivamente, hemos guardado lo mejor para el final, incluida una de las alimentaciones de cocodrilos más intensas que he hecho! Priorizamos el comportamiento natural con nuestros cocodrilos", escribió Irwin en sus redes sociales y al mismo tiempo compartió el video del ataque.“Con un cocodrilo tan poderoso y rápido como Casper, no tuvimos más remedio que abandonar”, expresó Irwin sobre una de las jornadas más intensas que ha tenido en su experiencia con estos animales.Steve Irwin recordado por sus arriesgadas maniobras con los reptiles ganándose así el título de cazador de cocodrilos, murió en 2006 por la picadura de una mantarraya en Australia mientras filmaba una película documental bajo el agua titulada Ocean's Deadliest.Aunque ya pasaron 16 años desde que Steve perdió la vida en un fatal accidente, sus hijos Robert y Bindi continuaron su legado y comparten sus aventuras con la teleaudiencia y en redes sociales.
Un estudiante de Negocios Internacionales, quien en su tiempo libre se dedica a fotografiar la fauna y flora de su alrededor, nunca llegó a imaginar que podría ver en persona y captar a dos tigres negros, especie considerada en vía de extinción.Satya Swagat, de 23 años, a medida que caminaba por los estrechos senderos del Parque Nacional Nandankanan, en India, tuvo un encuentro sin igual con estos ejemplares a menos de 2 metros de distancia, según cuenta.Al ver lo cerca que se encontraba de ellos, y al notar el singular color que poseían en su pelaje estos felinos conocidos también como 'tigres melánicos', decidió filmarlos y compartir las evidencias en sus redes sociales."Tuve una piel de gallina cuando vi por primera vez a los tigres. Mis ojos no lo podían creer y durante un minuto, olvidé tomar mi cámara mientras se movían justo delante de mis ojos. Me sorprendió la belleza de este raro animal", aseguró el joven para medios locales.El color sumamente oscuro de estos depredadores se debe a una mutación genética, la cual es conocida como 'pseudomelanismo', provocando que su patrón de rayas negro se mezcle y se apropie de su piel naranja.De acuerdo con expertos, aseguran que quedan tan solo 7 u 8 ejemplares de esta especie en todo el mundo. "Pocas personas los han visto en el bosque y pocas han podido acercarse tanto a estos raros tigres", señaló Satya.
En las últimas horas las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida del teniente coronel Óscar Dávila, quien se encontraba al interior de una camioneta Nissan gis de platón, de placas FWX914, en una calle de localidad de Teusaquillo, en Bogotá.El policía, quien hacía parte del equipo de seguridad de la Casa de Nariño, había sido citado a declarar por el escándalo de Laura Sarabia, la exjefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro."Mi Coronel buenas noches en la Calle 22 Bis #48, localidad de Teusaquillo – dentro de un vehículo están informando de suicidio de un señor oficial activo de la Policial que laboraba en Presidencia", fue el reporte policial inicial conocido por El Tiempo tras reportarse el hallazgo del cadáver.Aunque la primera versión habla de que pudo tratarse de un suicidio, el caso está siendo investigado por las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de determinar y confirmar cuáles fueron los móviles al rededor de la muerte del policía.El hombre fue encontrado dentro de la camioneta que tenía asignada y hasta hace unos días se desempeñaba como jefe de Inteligencia de la Casa de Nariño.En resumen sobre el escándalo, se sabe que la exjefa de Gabinete Laura Sarabia y el exembajador en Venezuela Armando Benedetti pasaron de ser un dúo de la más absoluta confianza del presidente Gustavo Petro, a ser los protagonistas de la crisis que vive el Gobierno, en el cual ha puesto el ojo la Fiscalía.El caso es una mezcla de acusaciones, celos por el poder y malquerencias entre funcionarios, una tormenta que comenzó por un supuesto robo de dinero en casa de Sarabia, siguió como denuncia por presunto abuso de poder e interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, la niñera sospechosa del hurto, y llegó a investigación de la campaña presidencial.Benedetti, que fue quien presentó a Sarabia a Petro, apareció en el escándalo como la supuesta fuente que reveló a la prensa el lío de la entonces jefa de Gabinete, y ambos acabaron fuera del Gobierno.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva del Guaviare tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida este viernes, 9 de junio, por militares que participaron en su búsqueda, informaron fuentes oficiales."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.A la alegría se sumaron varias fotografías de los pequeños con vida en las que se les ve siendo atendidos por varios militares e indígenas que se unieron a la llamada #OperaciónEsperanza.Los protagonistas de este milagro de sobrevivir en la selva durante 40 días son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.El más pequeño se ve en una de las imágenes, compartidas por presidente Gustavo Petro, mientras recibe algo de líquido; según usuarios en redes sociales, "un niño milagro".Vale la pena mencionar que, según los primeros reportes, los pequeños se encuentran muy débiles y alto grado de desnutrición y deshidratación.Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva.Nada más bajar del avión presidencial procedente de La Habana, donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro confirmó la noticia al país."Ahora que regreso la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días", dijo Petro.El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.En general, los cuatro están en buen estado de salud, aunque se les ve demacrados y desnutridos, algo natural tras la odisea vivida.Los cuatro niños viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter's que se accidentó el pasado 1 de mayo.Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después, pero los cuatro niños, de una comunidad indígena, sobrevivieron."Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz", añadió el presidente.Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.Un helicóptero militar fue enviado al lugar en donde fueron hallados los niños para sacarlos de la selva y trasladarlos a un centro urbano.Petro, que calificó el hallazgo como "un regalo a la vida", añadió que dependiendo de la evaluación médica, los niños serán trasladados mañana a San José del Guaviare, capital del Guaviare o a Bogotá y espera visitarlos en breve. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
A 40 días de labores de búsqueda, al fin llegó la noticia más esperada por los colombianos: aparecieron los cuatro hermanitos indígenas perdidos luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en mitad de la selva del Guaviare.La noticia fue confirmada por fuentes militares este viernes, 9 de junio. Al parecer, los niños no han podido ser retirados de la espesa selva en espera a cómo avanza la primera atención recibida, pues se encontrarían en un alto grado de deshidratación y desnutrición.Así mismo, otro factor clave que se está evaluando es el clima, pues se espera que sean trasladados en helicóptero a la base de San José del Guaviare, lugar al que ya han llegado sus familiares para el tan anhelado reencuentro.Sobre su estado de salud, se sabe que los pequeños se encuentran muy débiles y que posiblemente sean trasladados a Bogotá para recibir atención médica especializada.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de Twitter para confirmar la noticia y agradecer los esfuerzos de las fuerzas militares en la incansable búsqueda de los pequeños."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", trinó el mandatario.Vale la pena mencionar que en los últimos días se conoció que, Wilson, un perro de rescate del Ejército, habría encontrado a los pequeños; sin embargo, este se perdió. A pesar de esto, la #OperaciónEsperanza volvió a tomar fuerza luego de que se hallaran huellas del canino junto a pisadas de las que se presumía eran de los niños. “Eso cada vez nos da certeza de que estamos cerca de ellos”, mencionó para esos días el teniente coronel Fausto Avellaneda.Casi 200 personas (unos 120 militares y 73 indígenas) recorrieron día y noche la zona donde el 1 de mayo se accidentó el avión Cessna 206 en el que viajaban Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, de 1 año, junto a su madre, un líder indígena y el piloto, cuyos cuerpos fueron encontrados en la aeronave. Además de las brigadas de búsqueda, que también acompaña el padre de los dos niños más pequeños, los militares usaron mensajes perifoneados con altavoces, con la voz de la abuela.La última estrategia usada fue poner puestos fijos que emiten luz y sonido para llamar la atención de los niños, y dejar silbatos en la cañada donde creen que pueden estar para que silben. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Aida Victoria Merlano, se convirtió en una figura pública bastante reconocida en Colombia por diferentes aspectos, aunque sin duda alguna uno de ellos fue su gran belleza y como hablaba sobre algunos temas que eran todo un tabú en las redes sociales, en las que creció de una forma potencial. Por tal razón, se le han visto constantes cambios en su cuerpo, los cuales han sido bastante asertivos, pues ayudaron a resaltar la belleza con la que ya contaba. Uno de ellos significó el diseño de sonrisa que le hacía ver una dentadura más grande, totalmente blanca, que la acompañó por un largo tiempo hasta hace poco, puesto que decidió retirárselo.A pesar de que se desconocen las razones de su decisión, la creadora de contenido no mantuvo la intriga de la apariencia de su nueva sonrisa y decidió mostrarlos a través de un video que comenzó confesando: "Me siento muy rara sin diseño, dije rara, no fea". Luego de mostrar su dentadura, pudo notarse que aún seguía teniendo unos lindos dientes, aunque un poco más pequeños.Además, comentó que la hacían parecen como toda una niña, la cual estaba endeudada con el Icetex en modo de broma; frente a esto, muchos le comentaron que efectivamente tenía una sonrisa divina y que no necesitaba realizarse procedimientos estéticos costosos que a la final podían traer consecuencias a su salud y finalmente no los necesitaba. Aunque la barranquillera no ha confirmado si se volverá a hacer otro procedimiento, muchos afirman que les encanta ver una imagen tan natural de ella misma e incluso le preguntaron si se había realizado otro arreglo, puesto que su nueva imagen la hacía ver mucho más tierna y joven, aunque esto también causó controversia por comentario realizó otra creadora de contenido. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Aida Victoria Merlano una creadora de contenido y Valeria Giraldo, quien actualmente fue coronada como Miss Medellín y se encuentra a la espera de Miss Colombia para ir al reinado internacional de belleza, se encontraron en una gran discusión en la que presuntamente fueron motivadas por un hombre.Muchos han supuesto que luego del noviazgo de Aida Victoria con el streamer Westcol, quien también se ha caracterizado por varios comentarios polémicos, Valeria se había sentido agredida, puesto que anteriormente había existido una química entre ambos.Aunque, todo se desató el pasado 8 de junio cuando la reina de belleza realizó un tweet a través de su cuenta oficial:“Nunca me dejen dejarme convencer de hacerme un diseño de sonrisa, gracias”Ante esto, Aida victoria no dudó en responderle directamente con fuertes palabras en las que confesó sentirse desgastada por los comentarios que todo el tiempo recibía por parte de ella.“ME TIENES MAMADA. Hablas mal de mí y sabes perfectamente con quien, se te ha ido el like a tweets donde me echan mierda y no es la primera vez que me tiras una indirecta. Veámonos y me dices de frente cuál es tu problema conmigo, ¿O lo vas a negar como la morronga que eres?”, comentó la barranquillera.Ante esto, miles de seguidores crearon cientos de memes en los que criticaban el mensaje de Valeria, comentando que era demasiado confuso e incluso le recomendaron asistir a algunas clases de redacción que presuntamente necesitará en caso de que se convierta en la señorita Colombia.Luego de la respuesta de Aida, la paisa decidió publicar un video cantando: “se te puede multiplicar las cosas feas, que tú me deseas, que se siente subir una imagen tirándome pullas y que yo no las vea”.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador