La alcaldesa Claudia López informó cuáles serán los estrictos controles que se aplicarán del 10 al 13 de abril en la cuarentena total en Bogotá, la que tiene como objetivo mantener a los ciudadanos de la capital del país en completo confinamiento.“En los 10 peajes de ingreso y salida de Bogotá vamos a tener controles con Policía, funcionarios de la Secretaría de Movilidad, Ejército, para que ni haya paso de ciudadanos de Bogotá hacia Cundinamarca, ni haya paso de Cundinamarca hacia Bogotá, excepto por razones de estricta fuerza mayor”, recalcó la alcaldesa Claudia López a Noticias Caracol. Y para lograr esto las autoridades de los 116 municipios de Cundinamarca tampoco permitirán que sus residentes viajen hacia Bogotá sin un permiso. Todo con el propósito de reducir los casos de COVID-19.Además, “los alcaldes de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Faca, Madrid, Mosquera y Funza tendrán unas medidas especiales en las grandes superficies evitando aglomeraciones”, señaló Nicolás García, gobernador del departamento.Asimismo, para quien sí puede movilizarse en Bogotá, las autoridades les recuerda, que se les exigirán documentos y permisos de trabajo. Una medida que aplicará para conductores, pasajeros y transeúntes.“Es fundamental que demuestren que van a realizar ese tipo de actividad con el ánimo de que no incurran en faltas porque desafortunadamente nos vemos en la obligación de tener que impartir un comparendo”, advirtió el coronel Héctor González, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.Cabe mencionar que las terminales trabajarán común y corriente, pero sólo podrán transportarse las personas que viajan por fuerza mayor o extrema, quienes deberán justificar previamente.Solo podrán acceder “aquellas personas que tienen la necesidad de viajar en los términos del decreto, que establece que tienen que acreditar una circunstancia de fuerza mayor o extrema necesidad que justifique su viaje”, dijo Eduardo González Mora, subgerente de operaciones de la Terminal Salitre.Finalmente, las autoridades recalcan que si no tiene la necesidad de salir y lo hace, al igual que si lo descubren en el transporte público o intermunicipal sin permiso serán sancionados fuertemente.
El pasado mes de octubre se presentó un hecho que indignó al país, especialmente a los ciclistas, luego de que el conductor de un camión atropellara a José Duarte en un puente del municipio de Chía, Cundinamarca, ocasionándole su muerte. El sujeto no se preocupó por ayudarlo y emprendió la huida.Nuevamente este caso despierta la discordia e indignación por el rumbo que ha tomado el proceso en contra del responsable, ya que la fiscalía solicitó retirar la medida de aseguramiento bajo el argumento de que la persona que manejaba el camión “no es un peligro para la sociedad”.La familia de la víctima manifestó con su abogado el malestar que les produce la decisión, recordando la gravedad del actuar del conductor: “a don José Duarte lo arroja de un puente, de una altura aproximada de 12 metros, le causa la muerte, lo abandona a merced de su suerte”.El abogado de la familia Saúl León describió sobre la decisión: “la Fiscalía consideró que este sujeto pese a que se escapó del lugar de los hechos una vez le causó la muerte a don José Duarte, no representa un peligro para la sociedad”.También se manifestó en cuanto a las demoras que a su criterio se han presentado en las decisiones del proceso: “La fiscal del caso después de casi dos meses de los hechos, imputa homicidio culposo, que lo pudo haber hecho al día siguiente y sin embargo en las diligencias le dice a la juez de control de garantías que solicita el retiro de la medida de aseguramiento toda vez que este sujeto no es un peligro para la sociedad, lo cual reprochamos”.Para finalizar, León también dijo que ese proceder de la justicia “es absolutamente grave, no solo la impunidad en este caso, sino lo que se puede presentar derivado” en otros casos que ya son conocidos por la opinión pública.Con esto recordamos también que, en Bogotá, 250 biciusuarios han muerto entre enero y octubre y 830 han resultado heridos. En este caso, pese a que al conductor del camión no se le presentó medida de aseguramiento, sí se encuentra vinculado al proceso judicial.
María José tenía 4 meses de edad y una pelea de celos entre su madre y Alexander Ospina desató su muerte. El pasado sábado, tras la discusión desapareció en manos de su padrastro. En su primera versión, el hombre aseguró que había regalado a la menor, pero las autoridades fueron mucho más allá para encontrar la verdad. Los días pasaban y la recompensa por el paradero de la pequeña llegó a $20.000.000 millones de pesos, pero fue su propio agresor el que confesó el siniestro. “Durante la captura el señor Alexander manifestó haberle quitado la vida a la menor y haber sepultado el cuerpo en zona montañosa del municipio de Chía, hecho que fue confirmado por las unidades de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca”, explicaron las autoridades.
Entre los productos enemigos de la salud sexual de los hombres se encuentran el café, el alcohol y la menta, indicó a Sputnik el sexólogo y psicoterapeuta Evgueni Kulgavchuk."Una sobreabundancia de café, es decir, más de tres tazas al día, puede dañar la corteza suprarrenal, y justo está directamente implicada en la producción de testosterona", explicó.La síntesis de testosterona también se reduce debido al consumo regular de alcohol en grandes cantidades. La cerveza es especialmente perjudicial para la salud de los hombres, porque contiene fitoestrógenos, análogos de la hormona femenina estrógeno, que también reducen los niveles de testosterona. Lo mismo ocurre con los productos que contienen soja, agregó."La menta calma el sistema nervioso y también influye en la sexualidad", afirmó el sexólogo.Los niveles de testosterona en el cuerpo se ven afectados negativamente por el exceso de tejido graso, continuó. Por lo tanto, los hombres deben excluir de su dieta aquellos alimentos y bebidas que conducen a la obesidad, por ejemplo, las bebidas carbonatadas con alto contenido de azúcar.Los hábitos alimentarios inadecuados también suelen ser la causa de que la vida sexual de un hombre disminuya, afirmó Kulgavchuk."Uno de los principales errores, sobre todo para los que viven en zonas metropolitanas, es que los hombres no tienen tiempo durante el día para una comida completa, vuelven a casa y consumen grandes cantidades de alimentos", declaró.Según él, una cena pesada hace al hombre demasiado perezoso para iniciar juegos sexuales y lo inclina a dormir. Además, los aditivos alimentarios como el aspartamo y el glutamato monosódico reducen los niveles de ánimo con el paso del tiempo, lo que no favorece el inicio del juego amoroso, añadió el médico.Recomendó que los hombres coman más proteínas animales, verduras, frutos secos y huevos de codorniz para mantener los niveles de testosterona."Aconsejaría a los hombres, en primer lugar, que lleven una dieta equilibrada que les impida ganar peso en exceso. En segundo lugar, una cantidad adecuada de proteínas, incluidas las de origen animal. Es importante que le gusten las verduras: perejil, apio, eneldo. Consumir regularmente pequeñas cantidades de frutos secos, en primer lugar nueces y piñones. Comer huevos de codorniz, incluso crudos", recomendó Kulgavchuk.Según él, la testosterona es importante no solo para la formación del deseo sexual.
Muchos recuerdan con nostalgia al famoso Tamagotchi, una mascota digital que marcó la infancia de millones en Latinoamérica y el mundo entero.En este año 2021 la empresa Bandai, productora del mítico juguete, anunció a través de su página web que los recordados juguetes volverán al mercado.“Tamagotchi Pix es la generación más nueva de su mascota virtual interactiva (…) ¡Por primera vez, el dispositivo Tamagotchi tiene una cámara y botones táctiles! Mientras mantiene sus atributos principales de Tamagotchi de crianza, comunicación, portabilidad y juegos, ¡su mascota virtual está mejor que nunca! Usa la cámara para ayudar a nutrir a tu personaje cocinando sus comidas, personalizando diferentes elementos, explorando para encontrar 100 amigos Tamagotchi y mucho más”, destacó la sucursal.Los nuevos dispositivos para niños llevarán el nombre de: Floral, Cielo, Océano y Naturaleza.La empresa intentará mantener el diseño que tenía, además se podrán hacer citas de juego y habría una conexión donde no será necesario tener internet.Su precio sería de 215.000 pesos colombianos y saldrían a la venta en julio de este año.
Un alpinista noruego que aspiraba alcanzar la cima del Everest, fue hospitalizado en Nepal, y anunció este jueves ser positivo por COVID-19, asestando un duro golpe a las esperanzas locales de reanudar las actividades en el techo del mundo.Tras una temporada 2020 destrozada por la pandemia, que devastó la industria del turismo, Nepal flexibilizó recientemente las cuarentenas para los visitantes, con la esperanza de recibir a los montañistas nuevamente en la temporada que recién comienza."Mi diagnóstico es COVID-19", señaló Erlend Ness a la AFP a través de Facebook. "Estoy bien (...) El hospital me está tratando", añadió.En su página, el escalador compartió fotos del campamento base del Everest, a 5.364 metros sobre el nivel del mar, y un video de su evacuación en helicóptero el 15 de abril.Un hospital de Katmandú indicó que había otros casos positivos provenientes del Everest, sin brindar el número."No puedo brindar detalles, pero algunos evacuados del Everest dieron positivo", señaló a la AFP Prativa Pandey, directora médica del hospital CIWEC de Katmandú.Mira Acharya, una portavoz del Departamento de Turismo de Nepal, dijo que no había recibido esta información."Una persona ha sido evacuada el 15 de abril, pero nos informaron que padecía neumonía y estaba siendo tratada aisladamente. Fue la única información que recibimos", añadió.La cadena de televisión noruega NRK, que entrevistó a Ness, indicó que un sherpa de su grupo también dio positivo."Realmente, espero que nadie se infecte con coronavirus en las altas montañas. Es imposible evacuar personas en helicóptero cuando se encuentran a más de 8.000 metros", señaló Erlend Ness a NRK.Dawa Steven, sherpa y patrón de la empresa Asian Trekking, indicó que en el campamento base todos están muy inquietos."Cuando nos enteramos que podría haber un caso de COVID-19 en el campamento base, todo mi personal y otros redoblaron sus esfuerzos para cubrirse el rostro, desinfectarse las manos y evitar contactos cercanos con el resto", afirmó.Para esta temporada, Nepal ya había otorgado 377 permisos de escalada, y se esperaba que el número superara los 381 de 2019.Una verdadera ciudad de tiendas de campaña de centenares de montañistas extranjeros y personal de apoyo se está desplegando muy rápidamente al pie del Everest y otras montañas del Himalaya.COVID-19 más peligroso en la altura:El oxígeno disminuye en la altura, por lo que la respiración es más difícil allí, lo que aumentaría el riesgo médico para los montañistas infectados por COVID-19.El año pasado, la pandemia surgió apenas antes del comienzo de la temporada de montañismo, lo que obligó a Nepal a cerrar sus fronteras.El impacto de esto fue devastador para miles de personas, desde los guías hasta los hoteleros, que ganan su vida con estas actividades.Antes de la pandemia, por otra parte, Nepal luchaba para enfrentar el flujo masivo de montañeros al Everest, que a veces tiene consecuencias fatales.El ministerio de Turismo estableció nuevas reglas que limitan el número de personas que escalan la cima del Everest en cada 'ventana climática', para evitar otra temporada más de accidentes.En 2019, la temporada primaveral para escalar hasta "la cima del mundo" (8.848,86 m) dejó once muertes, cuatro al menos atribuidas al hacinamiento de escaladores.
Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, volvió a ser tendencia en redes sociales luego de abrir nueva convocatoria de empleo.Una vez más la reconocida influenciadora bogotana genera empleo con su emprendimiento de keratinas y peluquerías en la capital.Su marca ha logrado posicionarse como una de los productos para el cabello más exitosos de los últimos años en el país.De acuerdo con su anuncio, actualmente tiene 32 plazas de empleo a quienes necesiten trabajar en medio de la crisis económica que agobia al país por la pandemia del coronavirus.“Estoy buscando a 32 personas que me manden su hoja de vida y que yo pueda contratar. Empleo sí hay, mi querida amiga. Si hoy tengo las 32 personas que estoy buscando, completamos 300 empleados. Epa rescata personas”, resaltó Daneidy.Luego de que las vacantes se ocupen, Epa Colombia tendría un total de 300 empleados.Además, anunció que su proyecto sigue creciendo, pues el gigante de ventas en línea Amazon se contactó con ella para ofrecer sus productos.“Te quiero en mi empresa para que trabajemos juntas y salgamos adelante. Soy una muy buena jefa, amiga. Yo bonifico a las personas, yo soy una mujer increíble. Estoy buscando a las personas rápido, amiga. Mi empresa está creciendo de una forma increíble”, resaltó la joven.
En medio del debate generado por la reforma tributaria en Colombia, muchos colombianos han criticado el Gobierno liderado por el presidente Iván Duque y su gabinete.Tras el proyecto radicado en el Congreso de la República, una campesina realizó una curiosa petición en la que ‘retó’ al mandatario y al Ministro Carrasquilla a trabajar y vivir en el campo por 15 días.Olga Chivatá fue la usuaria y agricultora encargada de redactar el texto que posteriormente publicó en su cuenta oficial de Twitter.Dicho comunicado lo escribió al saber que existe sobre la mesa una medida para aumentar el IVA a diversos productos, mientras sus promotores viven en el mundo del privilegio.“El día de hoy me dirijo a ustedes dos muy respetuosamente para decirle que soy una colombiana más que hago parte de esta nación. Y que al igual que millones de colombianos, me siento indignada por tanta explotación a la que nos tienen sometidos desde los entes que ustedes dirigen", señaló.Luego de eso agrega: “los golpes que nos dan con reforma tras reforma, impuesto a la esclavitud financiera; insumos costosísimos para desarrollar procesos agrarios, ganaderos, y demás que mueven a nuestro país. Le confieso que al paso al que vamos ya siento que un día de estos nos van a cobrar por respirar, dormir, descansar y hasta caminar”.No obstante, los invita a realizar las labores que ella hace diariamente para sostener a su familia y sacar adelante su vida.8 días para actividades agrarias.7 días para que vayamos a rebuscarnos lo de la comida diaria para la familia, y que de ahí saquemos para servicios, estudios de los hijos, transporte, arriendo, comida, etc. Que es lo más esencial para la vida de un ser humanoLos otros quince días del mes me invitan a conocer las finanzas de la nación y vivir como ustedes viven, sin limitaciones, con escoltas y con un sueldo como el de ustedes para mirar la diferencia y el abismo que nos separa.