Un increíble caso de secuestro tuvo lugar el pasado miércoles 21 de junio en el centro comercial Fontanar, en el municipio de Chía, donde hombres disfrazados de policías interceptaron a un comerciante y a punta de engaños lo subieron a una camioneta.De acuerdo con el grupo Antisecuestro y Antiextorsión, el comerciante había viajado de Medellín a Bogotá para compartir con su familia en el Día del padre, razón por la cual se dirigieron junto a su esposa al centro comercial en la sabana de Bogotá.Al parecer, mientras su pareja fue al baño, los dos hombres, vestidos con prendas oficiales de la Policía Nacional, se acercaron al hombre y conversaron durante varios minutos, engañándolo para que los acompañara en lo que parecía una detención, aunque aún no se conoce que le dijeron para hacerlo salir del lugar.Sin mostrar ninguna señal de resistencia, el comerciante salió caminando en aparente normalidad acompañado de los supuestos policías, quienes lo subieron a una camioneta privada, la cual hace parte de las labores investigativas que adelanta el Gaula de la Policía Nacional, quienes trabajan con apoyo de videos de cámaras de seguridad del centro comercial para intentar identificar a los delincuentes.En un comunicado a la opinión pública, el centro comercial Fontanar, en Chía, manifestó su apoyo a las autoridades: “Estamos colaborando desde el primer momento con las autoridades y se puso a disposición todos los elementos y evidencias disponibles para que desarrollen su investigación. Seguiremos prestando toda la colaboración y acompañamiento necesarios hasta que los hechos que son materia de investigación se esclarezcan”.El Gaula hizo un llamado a la comunidad que pueda tener información de los secuestradores: "Queremos hacer un llamado a la comunidad que pueda tener información sobre este hecho, informarnos a través de la línea gratuita 165".Te puede interesar: En La Kalle reconocemos a los kallejeros de buen corazón
En las últimas horas se confirmó la muerte de Orlando Pelayo, el hombre que en 2008 planeó el secuestro de su hijtio, Luis Santiago Pelayo, de tan solo 11 meses de nacido, para luego asesinarlo; el caso que conmocionó a toda Colombia es recordado por el acto de cinismo del asesino.Para ese entonces, el padre del menor salió en diferentes medios de comunicación acompañando a Ivonne Lozano, madre de Luis Santiago, en la desesperada búsqueda e incluso se le vio en una cadena de oración. Sin embargo, luego se determinó que Orlando fue el actor material e intelectual del asesinato del bebé; el menor fue encontrado al interior de unas bolsas en una carretera que conduce a Chía.La información de la muerte del hombre fue confirmada por funcionarios del Inpec. Vale la pena mencionar que Orlando Pelayo permanecía en la cárcel Tramacúa, en Valledupar, cumpliendo la condena por el crimen del pequeño.Según la información conocida por Blu Radio, Pelayo estaba hospitalizado desde el 10 de abril por problemas renales.Sobre Ivonne, se sabe que nunca más volvió a tener contacto con el papá y asesino de su hijo, pese a que luego de la tragedia ella tuvo otro hijo del hombre, pues estaba embarazada cuando Orlando asesinó a Luis Santiago.La mujer ha aprovechado redes sociales como TikTok para recordar a su pequeño bebé, quien en septiembre de 2022 cumplió 14 años de muerto. Ha publicado emotivos videos junto a él y fotografías inéditas del pequeño que aún conmociona a Colombia. Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
En las últimas horas, se conoció la noticia sobre un accidente aéreo en Chía, cerca al antiguo hipódromo, así lo informó el Gobernador de Cundinamarca, el señor Nicolás García Bustos, en su cuenta oficial de Twitter.Aunque no se conocen muchos detalles sobre el incidente, las autoridades llegaron al lugar de los hechos, en le que rescataron a dos personas de 30 y 40 años, al parecer una mujer y un hombre, únicos ocupantes de la aeronave siniestrada.Los heridos fueron enviados a centros asistenciales en ambulancia, por suerte no hubo víctimas fatales. La Aeronáutica Civil informó que un equipo de expertos asumió las investigaciones, las cuales buscaran determinar las causas que llevaron a la aeronave a precipitarse, así mismo de las maniobras que hizo el piloto.De acuerdo a la Dirección Técnica de Investigaciones de Accidentes, adscrita a la Dirección General de la Aviación Civil, se trata de una avioneta tipo PA 38, la cual corresponde a la matrícula HK1577G.Algunas personas lograron grabar, desde diferentes zonas aledañas al lugar de los hechos, imágenes de la avioneta, la cual quedo a escasos metros de una vía ubicada cerca a la Autopista Norte, dejando evidencia de que el accidente pudo haber sido una tragedia.Se esperan reportes de las autoridades para esclarecer detalles del siniestro, ocurrido esta mañana del jueves 20 de abril.Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
La Secretaría de Salud del municipio de Chía confirmó el hallazgo de una manada de perros ferales en cercanías a la vereda Samaria, zona aledaña al Río Bogotá, así lo dio a conocer la Alcaldía de Chía, que activo los protocolos y alertó a la comunidad para evitar problemas con estos animales.Cabe aclarar que se le denomina perro feral, a aquellos animales que se desvinculan de alguna manera al cuidado del ser humano, ya sea por abandono o por alguna situación particular, la cual lo lleva a hacer una vida 'natural', donde sus instintos salen a flote, agrupándose en mandas y cazando para obtener su comida, como lo harían los lobos o coyotes.Pues bien, la Dirección de Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Chía, les solicito a los habitantes y trabajadores de la vereda y de las zonas aledañas, que estén alertas y reporten cualquier aparición de estos animales, ya que por su forma de vida pueden adquirir enfermedades como la rabia.Así mismo dieron algunas recomendaciones para evitar que ninguna persona tenga problemas o situaciones de riesgo con estos perros ferales, así como también el cuidado de las mascotas que serían en este caso las más expuestas.Recomendaciones preventivas:1. No abandone a su mascota jamás, es su responsabilidad desde el momento que decidió tenerla, incluso si tiene dudas puede acudir a fundaciones especializadas.2. Garantice el bienestar de sus animales, manténgalos en un área cerrada y segura donde no puedan ingresar otros animales (Ley 1774 de 2016).3. No deje comida o basura que pueda ser foco de alimento para estos perros ferales.4. Actúe con prevención y precaución frente a esta clase de animales.5. Si es propietario de predios aledaños, verifique y adecue el cerramiento de estos, para evitar que puedan ingresar a su vivienda (en cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, artículos 77 y 111).6. No deje salir a su mascota sin su supervisión (siempre con correa y acompañado).7. Si es propietario de hembras caninas en celo, no permita que estas circulen fuera de su propiedad, esto puede llamar la atención de este tipo de perros.8. Mantenga vigente la vacunación antirrábica de caninos y felinos. Recuerde que su aplicación debe hacerse cada año.9. Si ve a estos perros, no permita que dañen a otros animales (ratones, lagartijas, zarigüeyas, aves, etc). 10. En caso de detectar la presencia de estos perros ferales, tome registro fotográfico y ponga la situación en conocimiento de las autoridades municipales, a través de la Central de Emergencias 123.Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
Un nuevo caso de presunto abuso sexual en Bogotá desata la indignación de ciudadanos que exigen a la justicia fortalecer las penas para los autores de estos delitos que, según cifras, siguen en aumento.El reciente caso se conoció luego de que una mujer asegurara haber sido ultrajada por su propio jefe en un reconocido centro comercial en Chía; pues a través de sus cuentas de redes sociales la joven contó su historia de la que asegura haberse sentido doblemente victimizada.A través de varias imágenes la joven expuso un relato en el que cuenta que trabajaba en un local del centro comercial Centro Chía, el cual fue donde habrían ocurrido los hechos. Según su relato, su jefe, a quien identificó con nombre y apellido, llegó en estado de embriaguez al local y subió a la bodega a dormir en una colchoneta. Pasadas unas horas, ella salió a almorzar pero tuvo que regresar antes de terminar su hora de almuerzo debido a que el hombre la llamó para que fuera de inmediato al local.La joven contó que cuando llegó al local su jefe mandó a almorzar a su compañero y quedaron ella y él solos en el local. En el relato agregó que mientras ella atendía a un cliente el hombre comenzó a llamarla para que subiera a la bodega a ayudarle con unas cajas, pero que al subir le tocó pasar casi por encima de su jefe ya que no le dio permiso para cruzar."Al preguntarle cuál era la caja que necesitaba me señala la que estaba frente a él, se me hizo extraño pero no dije nada. Cuando estaba acercándome a sacar la caja se me acerca él y trata de pegar su cara contra la mía", dijo en una parte del relato.La mujer aseguró que su jefe, tras hacerle varias preguntas personales le pidió un beso y que, pese a que ella se opuso, la agarró e intentó besarla al tiempo que la manoseaba."Empezó a tocar mis pechos, estómago y cintura", aseguró la mujer quien dijo que hubo un forcejeo ya que el hombre también habría intentado acostarla en la colchoneta en la que había dormido "para pasar su borrachera". La joven relató que logró escapar del lugar y le contó lo sucedido a un compañero que decidió ir al local a recoger las cosas de la víctima y renunciar junto a ella.En el lugar se desató un escándalo en el que, tras enfrentar a su jefe, él solo habría aceptado que intentó besarla y luego habría huido; pues la mujer en su relato aseguró que no ha sido posible ubicar a su abusador.El testimonio que reveló la joven desató una fuerte indignación que creció cuando la mujer aseguró que al lugar del escándalo llegó otro hombre que se identificó como el dueño del local y que, delante de la policía le dijo que "no valía la pena denunciar porque tomaba mucho tiempo"; además aseguró que el hombre le ofreció un acuerdo monetario a cambio de no hacer público el caso para no dañar la imagen de los dueños del local, su estabilidad familiar y la imagen del negocio.La joven contó que se negó a la propuesta y se dirigió con patrulleros a poner la denuncia y por eso posteriormente hizo público el caso.
La Policía capturó el padrastro del niño que falleció el pasado 21 de agosto en Chía, Cundinamarca, tras recibir una fuerte golpiza; el hombre enfrentará el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo con violencia intrafamiliar.Ángel Ahumada, de 2 años de edad, habría sido dejado al cuidado de su padrastro por la madre, una mujer de nacionalidad venezolana. Según dio a conocer Caracol Noticias, tras la tragedia, los dos tuvieron una fría actitud.“La vi no sé si estaba intranquila, en shock, no sabría decirle, pero el rostro, como la cara, fue muy diferente a la que uno podría esperar. Y el padrastro no se pronunció”, explicó para ese entonces Faisuly Blanco, personera de Chía.Aunque el pequeño fue trasladado de urgencia a un hospital de Chía, no resistió y murió. Los investigadores afirman que ángel tenía signos de violencia en todo su cuerpo. Por su parte, el dictamen de Medicina Legal, arrojó que la muerte se produjo por un trauma craneoencefálico contundente, al parecer, en medio de un conflicto familiar.“El menor llega directamente al servicio de reanimación, donde el equipo de pediatría atiende e inicia manejo avanzado de reanimación por 25 minutos sin tener éxito. Se declara paciente fallecido a las 9:59 a.m.”, fue la información entregada por el lugar asistencial.La captura del hombre, del que se sospecha sería el responsable de la muerte del niño, se produjo en una vivienda del barrio San Francisco."Estaremos atentos al desarrollo de las audiencias correspondientes y por supuesto, desde el municipio de Chía rechazamos cualquier tipo de violencia contra nuestros niños", el alcalde de Chía, Luis Carlos Segura, al Ojo de la NocheTambién puedes ver: Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
Una mujer, que dejó bajo el cuidado de un familiar a su pequeño de 2 años de edad, recibió una noticia alarmante: su bebé había sido trasladado al hospital de Chía. Según las primeras versiones, el niño estaba grave.Tras la noticia, la madre que se encontraba trabajando se dirigió rápidamente al hospital para ver de qué se trataba, pero al llegar al centro asistencial, le dieron la noticia de que su hijo había perdido la vida.El bebé falleció en las últimas horas en el municipio de Chía, Cundinamarca, al norte de Bogotá, donde luego de ser examinado, al parecer mostraba secuelas de haber sido abusado sexualmente, además de ser brutalmente golpeado.Las autoridades se mantienen en la investigación para dar con el sospechoso del violento acto hacia el menor que se dio en su propio hogar, por lo cual la casa mantiene aún custodiada por agentes de la policía para dar con el asesino del bebé.El alcalde Chía, Luis Carlos Segura, se pronunció al respecto y expresó: “Un niño de dos años es llevado a un centro hospitalario, donde recibe atención inmediata y labores de reanimación; sin embargo, este menor de edad pierde la vida”.También aclaró que se activaron las rutas de atención para el caso, en coordinación con la Policía Nacional, la Secretaria de Gobierno y la Fiscalía. Todo con la intención de llevar a los sospechosos ante las autoridades competentes.Las autoridades trabajan en una ardua labor para saber cuántas personas estaban en la casa y quien estaba a cargo de cuidar el bebé para continuar con el debido proceso y dar con el culpable de tan atroz acto que terminó en tragedia.También puedes ver: ¿Qué tanto conoces a tu pareja? Luisa Fernanda W y Pipe Bueno Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
El municipio de Chía, Cundinamarca, amaneció sin servicio de agua este martes 2 de agosto debido a unos trabajos que se realizan en la red matriz paralela para reparar un tubo madre.El alcalde del municipio, Luis Carlos Segura, se pronunció sobre esta interrupción del líquido vital asegurando que se espera que este mismo martes todo el municipio vuelva a contar con el servicio de agua.Las reparaciones, que obligaron al corte del agua, afectan a unas 100.000 personas y a decenas de establecimientos entre los que se encuentran instalaciones educativas que tuvieron que suspender las clases durante este día.El alcalde Segura dijo que las obras consisten en un “empate de la nueva red matriz paralela, en un tramo de 133 metros”.En diálogo con Noticias Caracol, Luis Carlos Segura explicó que se vieron obligados a realizar los trabajos debido a que es necesario un acople en la zona determinada, ya que “presenta mucha inestabilidad y un fenómeno de remoción en masa que nos dejó sin agua”.Según lo que se tiene estimado, los trabajos terminarían este mismo martes y en horas de la tarde o noche los habitantes de Chía podrían volver a contar con el líquido.En Soacha no se irá el aguaEl municipio de Soacha también amaneció sin agua debido a un daño en la tubería matriz, y sobre el que se había anunciado que se debía interrumpir el servicio por varias horas mientras se realizaban las reparaciones; sin embargo, posteriormente el Acueducto de Bogotá aseguró que no será necesaria la suspensión del servicio para reparar el daño.Te puede interesar: Ana del Castillo y Omar Geles habrían roto la relación profesional
Por medio de la plataforma de Twitter se viralizó hace poco un video en el que se ve al concejal de Chía César Camilo Hernández en aparente estado de embriaguez dentro de su carro y con una botella de cerveza a su lado.El hombre fue encontrado por agentes de tránsito quienes se acercaron al auto que estaba estacionado cerca de la plaza de mercado del municipio para verificar lo que estaba sucediendo. Allí se encontraron con un hombre que parecía estar dormido y con el vehículo encendido. En otro video se puede observar cuando los policías le pidieron que detuviera el vehículo, sin embargo, él no acató la orden y decidió huir del lugar.El video en Twitter fue compartido por un usuario llamado Juan Abel y allí escribió: "Camilo Hernández, actual Concejal de Chía, quiere ser alcalde del municipio. De lograrlo, ojalá no se embriague de poder. Ahí les dejo un video con sus ejecutorias para que todos compartan y todos conozcan al personaje".El alcalde del municipio de Chía, Luis Carlos Segura, habló sobre este hecho: "Lo que se presenta es una situación sobre un semáforo que es atendida por los agentes de tránsito, ante el requerimiento no se realiza el pare correspondiente por parte del ciudadano, quien se da a la fuga".Respecto a este caso, la Secretaría de Movilidad de Chía y las autoridades se encuentran verificando la información brindada por los agentes de tránsito para poder esclarecer este hecho.Te puede interesar:
En la noche del 24 de julio, el alcalde de Chía, Cundinamarca, Luis Carlos Segura, confirmó que nuevamente se presentó la ruptura del tubo matriz del acueducto que provee al municipio tanto en el casco urbano como en algunas veredas.Según el mandatario, es el séptimo daño que se presenta en la red, razón por la que el servicio duró suspendido varias horas; estudiantes no pudieron asistir a las instituciones educativas oficiales.El alcalde además detalló que el daño sería provocado por desplazamiento de tierra que hay cerca de ese tubo de cinco metros, así como que está cerca de una vía en la que hay alto flujo de tráfico y de un río.Así mismo, contó para Noticias Caracol, que se adelantaron trabajos de soldadura: “Esperamos que en la tarde, si es solo un punto, que se restablezca el servicio. Si ya hay más daños pues tardará un poco más el restablecimiento del servicio”, afirmó.Tras horas de trabajo, en la tarde de este lunes, como lo aseguró el alcalde, fue reactivado el servicio en todo el municipio."Luego del arduo trabajo, logramos restablecer el servicio de acueducto en #Chía. Gracias al trabajo de nuestros operarios e ingenieros de @EEmserchia se identificaron dos puntos de daño en el tubo de la red matriz, los cuales ya fueron reparados", comunicó el mandatario en sus redes sociales.
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.