La noche del Miss Universo 2025 cerró con un estallido de emoción cuando la representante de México fue anunciada como la nueva soberana mundial. El teatro en Bangkok tembló entre gritos, banderas y cámaras levantadas mientras la mexicana avanzaba al centro del escenario con una sonrisa que ya lo decía todo: la corona tenía dueña.El público venía atento desde el inicio, porque México había brillado en cada salida. Desde la presentación en traje típico hasta la ronda final de preguntas, mantuvo una seguridad que empezó a sonar fuerte entre los favoritos. Y cuando llegó el momento decisivo, su nombre retumbó seguido por aplausos, música y la clásica lluvia de confeti dorado.Puedes leer: Paulina Vega reaparece tras su embarazo con seria confesión: “Me encuentro cuestionando esto”Las finalistas de Filipinas y Sudáfrica aplaudieron a la nueva reina mientras ella recibía la banda oficial, avanzando entre lágrimas de emoción y un saludo elegante que rápidamente se volvió tendencia en redes.La escena de su coronación dio la vuelta al mundo en segundos: miles de usuarios celebraron el triunfo latino y destacaron su pasarela firme, su manejo del público y el carisma que mostró en cada aparición.Puedes leer: Juliana López, modelo colombiana en cárcel en China por narcotráfico, ¿quedará libre?¿Quién es Fátima Bosch Fernández, Miss Universo 2025?Fátima Bosch Fernández, nacida el 19 de mayo de 2000 en Teapa, Tabasco, es una modelo mexicana que alcanzó el título de Miss Universe Mexico 2025 y posteriormente se coronó como Miss Universo 2025, convirtiéndose en la cuarta mexicana en lograr este reconocimiento, siguiendo los pasos de Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020).Creció en Villahermosa, donde inició sus estudios en el Colegio Arjí. Más adelante, se formó profesionalmente en Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana. Su preparación internacional incluyó estudios en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) de Milán, Italia, y en el Lyndon Institute de Lyndon, Vermont, en Estados Unidos, lo que fortaleció su visión creativa y su enfoque en la moda.Su apellido, Bosch, de origen catalán, significa “bosque”, un detalle que muchos seguidores han destacado por su conexión simbólica con su presencia serena y fuerte en los escenarios. Fátima se ha consolidado como una figura destacada del modelaje y la belleza en México, representando al país con seguridad, disciplina y una formación académica sólida.
La jornada preliminar de Miss Universo 2025, realizada ayer 20 de noviembre en Bangkok, Tailandia, cerró con un momento que nadie esperaba. Gabrielle Henry, la candidata que representa a Jamaica, terminó fuera de la tarima luego de un mal paso durante su desfile en traje de noche. Hoy, 21 de noviembre, el certamen sigue en alerta por su estado de salud y por la posible afectación en su continuidad en la competencia.El incidente se presentó cuando la reina avanzaba con total tranquilidad, enfocada en saludar al público. En medio de sonrisas y aplausos, no se percató del final del escenario, lo que la llevó a dar un paso en falso y caer directamente al piso. Aunque la transmisión oficial no mostró el accidente, varios asistentes registraron el momento y los videos se viralizaron de inmediato.Puedes leer: Paulina Vega reaparece tras su embarazo con seria confesión: “Me encuentro cuestionando esto”Puedes leer: Paola Turbay no guardó nada y expuso a su esposo, Alejandro Estrada: "Le saca la piedra"En las grabaciones se observa cómo el desconcierto se apodera del auditorio mientras el equipo de producción corre a auxiliarla. Minutos después, la organización decidió retirarla en camilla, lo que aumentó la preocupación entre quienes siguen de cerca el concurso internacional.Durante la mañana de este 21 de noviembre, el presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, publicó un comunicado confirmando que Gabrielle fue atendida en un hospital de Bangkok. Allí le realizaron exámenes para descartar lesiones de gravedad.Según el reporte, no presenta fracturas y las heridas que sufrió son superficiales. Aun así, permanecerá en observación por precaución, mientras el equipo médico evalúa cómo avanza su recuperación.Rocha también pidió calma y envió un mensaje a los seguidores del certamen para que acompañen a la candidata con buenos deseos mientras termina el proceso de valoración.¿Seguirá en la competencia?Hasta ahora, la organización no ha confirmado si Miss Jamaica podrá participar en la noche final de elección y coronación, prevista para esta misma noche en Colombia (21 de noviembre) y para el 22 de noviembre en Tailandia. La decisión dependerá exclusivamente de los médicos.
Se conoció que una mujer estadounidense demandó a su ex esposo, David Watson, luego de que este supuestamente la ignorara y favoreciera a sus otras cuatro esposas. Sumado a esto, se sabe que este matrimonio tiene una batalla legal por una propiedad que habían adquirido los dos en un inicio.Por lo cual, se conoció por parte de las autoridades de Estados Unidos que Shirlyn Watson, de 71 años, demandó a su exesposo, David Watson, de 73, tras 47 años de casados. De igual forma, se supo que la pareja vive en Manti, Utah, tiene 11 hijos y vive un estilo de vida polígamo.Puedes leer: Hombre declarado muerto durante 6 minutos revivió y contó lo que vio en 'el más allá’Así mismo, se conoció que esta familia hacía parte de la Hermandad Unida Apostólica (Apostolic United Brethren - AUB), una organización mormona de la que David era el pastor. Sin embargo, desde agosto del 2019 la relación se fracturó debido a que su esposo prefirió dar mayor atención a sus otras mujeres que a ella.¿Por qué Shirlyn demandó a David Watson?El medio local ABC4 Utah mencionó que Shirlyn era la persona que se encargaba del cuidado de su hijo, Robert, quien también tenía problemas de salud y una discapacidad. De igual forma, se conoció que David Watson no se preocupaba por las necesidades del joven y se anteponía a los deseos de sus otras parejas."Él empezó a perderme hace años. Si surgía algo con 'la esposa favorita', él iba primero a atenderla a ella", expresó Shirlyn para el medio en cuestión. De igual forma, explicó que Watson contaba con una casa diferente para cada una de las mujeres, pero legalmente David solo estuvo casada con ella.Puedes leer: Joven sometida a eutanasia pide emotivo deseo final en su funeral; comida para animalitosCabe destacar que Shirlyn afirmó que la poligamia ayudó a su relación durar más de 47 años, pese a que sabe que no es muy fácil de aceptar por las personas. Sin embargo, esta comentó que tiene demandado a su ex esposo debido a que este le está impidiendo el ingreso a su casa, pese a que fue comprada por los dos.Tras su ruptura en 2019, David Watson le pidió a Shirlyn pagar un arriendo mensual si quería seguir viviendo en la propiedad. Además, de que se negó a incluir su nombre en el título de la residencia. Años después se enteró que su ex pareja había cambiado todas las cerraduras del domicilio.Situación por la cual, presentó una demanda este mes de noviembre que busca entregarle el 25% de la propiedad. Sin embargo, el equipo legal de David respondió diciendo que él es el dueño del 100% del terreno y la vivienda. Por lo cual, la última decisión será tomada por parte de las autoridades de este país.
Tatán Mejía sorprendió a sus seguidores las últimas horas al compartir una confesión sobre su estado de salud, donde mencionó que hace mucho tiempo fue diagnosticado con un trastornó neurológico, el cual afecta directamente el desarrollo y funcionamiento de su cerebro.Por medio de unos video en su cuenta de Instagram, el deportista explicó este detalle que solo conoce su círculo familiar y social cercano. Inicialmente, mencionó que tuvo varios signos que apuntaban que tenía TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), un trastorno del neurodesarrollo que afecta el desarrollo y la función del cerebro.Puedes leer: Maleja Restrepo y Tatán Mejía celebran llegada de nuevo bebé a su familia: “Qué felicidad”Sumado a esto, le comentó a sus seguidores que cuando fue niño tuvo varios exámenes relacionados con este diagnóstico, además de explicar que al momento de hablar con su mamá sobre este tema, ella le confirmó que sí padece de TDAH y por tal motivo hizo una actividad como el motocross de joven para cansarlo, situación que se terminó convirtiendo en su deporte preferido.¿Cómo maneja Tatán Mejía su diagnóstico de TDAH?Una vez explicó esto, el presentador compartió con sus seguidores las actividades que realiza para poder mantener su cabeza tranquila, la cual es sumergirse en agua helada durante varios minutos, esto con el fin de que su mente esté más receptiva y se pueda concentrar con facilidad.Puedes leer: Falleció el papá de Maleja Restrepo; lo despide con doloroso mensaje“Una de las cosas que he hecho para lograr manejar un poquito más mi cabeza, estar un poco más concentrado es esta vaina en frío (una tina llena de agua fría). En estos momentos estamos a 6 grados, y saber controlar la cabeza, aguantar, me ha logrado regular bastante el TDH”, destacó a sus seguidores en un video compartido en su red social de Instagram en los últimos días.Por otro lado, el presentador aprovechó para mostrarle a sus seguidores un pequeño accidente que sufrió en donde mostró en una publicación un pedazo de diente y entre sus risas comentó que se le había partido en el instante que pasó por un hueco en una vía pública.“Sebas se metió a un hueco y se le partió una muela. O sea, así estamos, ya ni huecos, pilas con los huecos. La vejez”, explicó su pareja sentimental, Maleja Restrepo en un video compartido.Mira también: Primeras fotos del nacimiento de Emilia, hija de Jessi Irobe y Paola Jara
Christian Nodal se llevó el Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Ranchera / Mariachi el pasado 13 de noviembre, pero su discurso de agradecimiento generó una ola de críticas en redes sociales. El motivo fue debido a que el cantante de regional mexicano agradeció a su "familia" y a su equipo, pero no mencionó de forma directa a su esposa, Ángela Aguilar. La omisión fue señalada por los fans, quienes recordaron que en premiaciones anteriores sí había nombrado directamente a sus exparejas, como Belinda y Cazzu.Lee también: Hijo de Giovanny Ayala y el cambio estético que sería clave en su búsqueda tras secuestroFinalmente, Nodal rompió el silencio para explicar la situación, expresando que la brevedad de su mensaje se debió a su agotadora agenda de trabajo. El artista sonorense se refirió a la polémica a su salida de una audiencia legal, donde fue cuestionado por la prensa sobre la ausencia del nombre de Ángela en el escenario. Nodal aseguró que la omisión del nombramiento no fue intencional, sino producto del desgaste físico y la improvisación."No sé si han visto mi agenda, pero he estado muy cansado. De hecho, esa misma noche tenía un show y seguí por tres noches seguidas. Me encantaría tener los mejores discursos, pero yo improviso mucho y eso es lo que salió en el momento", explicó Nodal. El cantante señaló que el contexto de falta de descanso limitó sus palabras para preparar un mensaje detallado, lo que lo llevó a recurrir a términos generales.Te puede gustar: Giovanny Ayala rompe el silencio sobre el secuestro de su hijo con desgarradora peticiónChristian Nodal no mencionó a su esposa Ángela Aguilar al ganar premio en los Latin GrammyNodal enfatizó que la ausencia de un nombre específico no significa falta de reconocimiento, sino que la incluyó en una palabra mayor."Creo que más de una persona se merecía un discurso mega especial porque muchos me dedicaron fortaleza, me dedicaron su tiempo, me aguantaron en el estudio. Uno de ellos es mi esposa, y para mí fue muy fácil decir familia", finalizó el artista.Con estas declaraciones, Nodal busca aclarar que su esposa, hija y seres queridos están incluidos bajo ese concepto, desestimando las especulaciones de que su silencio en el escenario fuera a propósito o un olvido, a pesar de que la comparación con agradecimientos a exparejas anteriores sigue alimentando el debate en las plataformas digitales.Mira también: Jessi Uribe rompe en llanto, acepta La Culpa y da su versión: “Hubo alguien y no pude detenerme”
La banda estadounidense Grupo Frontera, que se consolidó como uno de los nombres más influyentes del regional mexicano gracias a su capacidad de fusionar el norteño con la cumbia, finalmente confirmó su esperado regreso a Colombia. Ante la masiva petición de sus fanáticos en redes sociales, la agrupación anunció tres fechas en las principales ciudades del país para el mes de abril de 2026.Lee también: Letra completa de canción 'Hijo Mío' de Blessd; da respuesta a PirloEste anuncio forma parte de su gira “Triste pero bien cabrón”, un tour que acompaña el lanzamiento de su álbum Lo que me falta por llorar. La banda, originaria de Edinburg, Texas, cantará éxitos que van desde "No Se Va" y "Que Vuelvas" hasta su colaboración global con Bad Bunny, "Un x100to".Este evento cuenta con el respaldo de La Kalle como marca aliada de esta gran gira en Colombia para El Grupo Frontera. La organización estará a cargo de Páramo Presenta y Breakfast Live, equipos que trabajan en una puesta en escena diseñada exclusivamente para el público colombiano.Fechas y lugares Confirmados de para la gira del Grupo FronteraPuedes ver: José Alfredo Jiménez dijo inesperada frase a su hijo antes de fallecerEl Grupo Frontera, hará su primera parada en Bogotá el 16 de abril, en el Movistar Arena. Posteriormente, el grupo viajará a Cali para presentarse el 17 de abril. Finalmente, la gira cerrará en Medellín el 19 de abril.Presentarán lo mejor de su repertorio en tres ciudades a lo largo de abril de 2026. Sin embargo, la fecha en Bogotá, que se realizará en el Movistar Arena, ya tiene detalles de boletería confirmados, mientras que para Cali y Medellín aún no se confirma el lugar donde se llevará a cabo el show.Precios del concierto de Grupo Frontera en Bogotá La venta de entradas para la fecha del 16 de abril en Bogotá se activó con varias etapas de preventa. La preventa especial para Clientes Movistar Total comenzó el martes 18 de noviembre, y la Preventa para el Banco AVAL se abrió el jueves 20 de noviembre. La venta al público general comenzará el sábado 22 de noviembre a las 12:00 p.m., hasta agotar existencias.Los precios de las entradas para el concierto de Bogotá se dividen por ubicaciones, sin incluir el servicio, oscilan de la siguiente manera: la entrada más costosa es la Tribuna Fan Sur, con un valor de $600.000. Los asientos en Piso 2 varían entre $399.000 (Lateral) y $349.000 (Central). El área de Platea tiene un costo de $299.000, y la opción más económica se encuentra en Piso 3 (Lateral), con un precio de $199.000.La edad mínima de ingreso al Movistar Arena será de 12 años, y se espera que las boletas se agoten rápidamente, debido a la popularidad que tiene este grupo en Colombia.
La astrología enseña que el éxito en una relación a menudo se basa en la comprensión de los elementos que rigen a cada signo. Capricornio, un signo de tierra, busca ante todo la solidez, la estructura y la disciplina. Por ello, la pareja ideal debe reflejar o complementar estas cualidades, evitando el drama y la inestabilidad que desvían a Capricornio de sus metas.Puedes leer: Profesor Salomón saca a la luz verdad de bebés que nacieron este 2025Según la visión del Profesor Salomón, Capricornio tiene una compatibilidad excelente con Virgo y Tauro. Ambos signos comparten el elemento tierra, lo que facilita una base común de valores y entendimiento:Capricornio y Virgo: La combinación con Virgo es sumamente potente. Virgo es reconocido por su orden, intuición y carisma. De hecho, el Profesor indica que Virgo es la persona que ayuda a "hacer plata a los demás", lo cual es un complemento perfecto para el enfoque ambicioso y la planificación a largo plazo de Capricornio. Su disciplina y enfoque en los detalles aseguran que la vida en pareja sea metódica y próspera.Capricornio y Tauro: Esta es otra unión de tierra con tierra. Tauro es un signo que aporta sensualidad y estabilidad. El Profesor Salomón ha señalado que la combinación Tierra (Tauro) y Agua (Cáncer) es positiva porque la tierra necesita agua para florecer, pero en el caso de dos signos de Tierra, la solidez se multiplica. Aunque Tauro debe cuidarse de ser "muy enamoradizo" y "mirar por otro lado", su enfoque en la materia y el lujo (regido por Venus) se alinea con la búsqueda de seguridad financiera de Capricornio.Es fundamental destacar que el Profesor insiste en que no existe ningún signo malo, sino cualidades que deben aprenderse a manejar. El tarot y la astrología no son herramientas para "adivinar", sino para el autoconomiento y para "buscar las herramientas que tenemos para vivir mejor".Aunque Tauro y Virgo son las parejas más convenientes, el Profesor Salomón analizó otras combinaciones frecuentes para Capricornio.Se mencionó que Escorpión podría ser un complemento porque es Agua. Sin embargo, el Profesor advierte sobre la naturaleza de Escorpión: es el signo del "agua negra" y de los misterios. Los escorpianos son "muy brujos", tienen gran intuición y son profundamente sensuales y sexuales. Su arma de dominación es el sexo. Esta intensidad, aunque apasionada, puede chocar con la necesidad de control y predictibilidad de Capricornio.Además, el Profesor Salomón identificó explícitamente una relación difícil: Capricornio con Aries. Esta combinación es "muy difícil", posiblemente por la impulsividad del Fuego (Aries) versus la cautela de la tierra (Capricornio).Puedes leer: Profesor Salomón advierte a personas de signo Tauro: "Deja de mirar otras cosas"Incluso las combinaciones más afortunadas, como Capricornio con Tauro o Virgo, requieren la aplicación de principios universales de prosperidad y bienestar que el Profesor Salomón promueve. El más importante es el diálogo.A menudo, las parejas carecen de diálogo "con sentido, con esencia". El Profesor explica que si uno de los miembros decide no hablar sobre algo que le molesta para "que no se ponga a alegar" o por miedo a ser abandonado ("qué tal que él me deje"), está permitiendo que el mal comportamiento se convierta en un hábito. Para que las uniones de tierra prosperen, la comunicación abierta es vital.Finalmente, para que Capricornio active la prosperidad con su pareja ideal, debe aplicar la Ley de la Atracción y el poder del verbo. Debe visualizar en grande ("Quiero mi mansión, mi casa, mi vehículo") y creer que la abundancia y la riqueza le pertenecen por ser "hijo predilecto" de Dios. Mira la entrevista completa:
El Profesor Salomón, en una explicación de los signos de Agua, distingue claramente entre la energía de Cáncer, Piscis y Escorpión. Mientras que Cáncer representa el "agua transparente" y Piscis las "profundidades", Escorpión es catalogado como el "agua negra". Esta designación, que implica misterio e intensidad, no es una mera metáfora, sino una clave para entender sus predisposiciones de salud.Puedes leer: Profesor Salomón saca a la luz verdad de bebés que nacieron este 2025La revelación del Profesor Salomón fue contundente en El Klub de La Kalle, las personas de Escorpión, especialmente las mujeres, tienden a sufrir de las partes genitales. Esta aflicción incluye específicamente problemas en los ovarios.El experto explica la conexión energética: la parte genital está asociada a los flujos. El agua negra de Escorpión "viene y ahí limpia". Esto sugiere un proceso constante de purificación o conflicto energético que se manifiesta físicamente en esa área sensible del cuerpo, afectando tanto a hombres como a mujeres Escorpión.Es importante notar que el Profesor Salomón insiste en que no hay ningún signo malo, sino cualidades a manejar. Los escorpianos son "muy brujos", dotados de una gran intuición y sensualidad. Su intensidad es legendaria; la persona que tiene intimidad con un Escorpión "nunca la olvida", pues saben hacer el amor y dominar, utilizando el sexo como su arma para dominar. Sin embargo, esta misma intensidad requiere una vigilancia constante sobre su salud física y espiritual.Signo que renacerá como el ave FénixA pesar de las vulnerabilidades en la salud, el futuro de Escorpión es prometedor. El Profesor Salomón predice que Escorpión será el signo de Renacimiento para el año 2026. Serán como el "ave fénix que renace de su propia ceniza".Puedes leer: Profesor Salomón advierte a personas de signo Tauro: "Deja de mirar otras cosas"Esta transformación es el resultado de un periodo reciente de gran dificultad: los escorpianos han pasado por tiempos "muy fuertes últimamente" y han experimentado "muchos cambios". Esta adversidad es el proceso de purificación necesario para que la intensidad del Escorpión se limpie, permitiéndole emerger con una fuerza y energía renovadas en el nuevo ciclo.Este renacimiento es una oportunidad vital para que los escorpianos, al igual que los signos afortunados de 2026 (Tauro, Géminis, Acuario y Virgo), se enfoquen en su autoconocimiento.Mira la entrevista completa:
La esperada respuesta de Blessd a la tiradera de Pirlo, 'El Ficticio', no se hizo esperar, y el resultado fue un vendaval lírico tan agresivo como el ataque inicial. El artista, a través de su canción 'Hijo Mío', se enfocó en desacreditar completamente a su rival, atacando su autenticidad, su pasado y, sobre todo, su éxito musical, dejando claro que considera a Pirlo un simple "malagradecido".Puedes leer: Ganadores Latin Grammy 2025 por categorías: lista oficial completaDesde el primer momento, Blessd establece que la película y la "pantomima" de Pirlo se cayeron. Blessd acusa a Pirlo de estar "estresado jalándote los pelos" y subraya que "los celos no son buenos".El cantante el Bendito ironiza sobre el estilo de vida de Pirlo, afirmando que ser un "gamín periquero no es la vida real".Letra de canción 'Hijo Mío' de BlessdPorque se les cayó la películaSe les cayó la pantomima y el caso que iban a fabricar¿Por qué? Porque los choteamos primeroPorque ustedes nos iban a chotearY nosotros somos más gatos y los choteamos primero (Hijuep... tan sap*)Pirlo, estás estresado jalándote los pelos (Jaja)Y los celos no son buenos, lo decía mi abueloTe mataron a tu cucho, lo mandaron pa'l cieloPero estabas tan sopla'o en un mundo paralelo (Jaja; ustedes no hacen na'—)Porque siempre Blessd, hijue...El que puso a la fresa a cantar la calleY lo puso número uno, hijue...Y no hiciste nada, vos sos un pato de verdadY ninguno de los tuyos se me paró en realidadTampoco puedo dar detalles con mucha claridadPorque vos lo que sos es un sap* y vas a demandar, a la FiscalíaSer un gamín perique... no es la vida realEstás peleando con Rugal, vos sos la hija míaYo montado en Rolls-Royce y ustedes todo se lo fíanFronteando con reproducciones que todas son mías, jajaComo "Ziploc" y las otrasCuando eras barrista se te venían en la bocaCon el gordo haces trí*s, la soplá' te alborotaY se pich*n infancia, qué lindo el trío de locasSapo ratón, sap* ratón vendidoSi por Blessd en la música es que tú estás bendecido (Tú lo sabes)Se los juro, no entiendo qué les pasa estos tiposSi con la plata e' "Ziploc" a Navia le di una lipo (¡Navia, hijo de la gran put..!)Ratoncito, hijo mío, te pongo el mamelucoPuedes leer: Karol G deslumbra en la alfombra roja de los Latin Grammy 2025 con su look más impactanteLlegaste a Medellín con pecueca, oliendo malucoEsta yo te la escribo mientra' me fumo un PhillieSí, sí, sí, sí, vos sos una fresa, pero de Valle Lili (Jajaja)Grabé con Kris, te pasó, la cara no sos vos (No)Vos sos es un chupón (Sí), no cargas una Gl*ck (No)Se te nota el dolor (Jaja), y el vacío, mi broTe miras al espejo soñando que sos yoPero él jura, te está rompiendo el cul... el que hace comercial, música pa' mover la cintura (Siempre)Un saludo pa' mis niches porque la vida es duraY estás tan apagado, quiere la luz de Tura (De Buenaventura)Ustedes no son feliz, mantienen pendiente a mí (Sí)¿Y si en Medallo es tan fácil por qué no guerreamo' aquí?Ratóncito, no conoce platica si no es por míY desde que me fui mantiene enamorado de mí (Jaja)Sí, sí, sí, sí, que me tocaron la cara (No), que robo regalías (¿Yo?)Que al gordo cacheteaba (Ah, sí)Me acusaron de secuestr... y que Blessd lo robabaPues si sos tan varón, ¿por qué nunca hiciste nada?Pero, melo, melo, el que no canta trap te dejó por el sueloTe encanaron a Regi y no le mandaste ni un pesoSaludos pa' la gente, pa' la calle y pa' los preso'La mala pa' los sapos ratone', amigos del quesoJaja, y claro, obvio, yo vendía dulces, no te desesperes (Dios los bendiga)Yo no soy calle, yo hago música pa' las mujeresManito, está estresado y está que se muere (Ay, no)Y el demandar la gente, no, qué chimba de poderesQuería seguir, pero me esperan miles personasEsta te la dejo para que en diciembre comasAcuérdate, hijo mío, que no estás en mi liga (Jaja)Y para terminar, mejor que WestCOL lo digaEse marica es un malagradecido, papi (Sí)Lo único que yo tengo que decir de ese manEs un malagradecido (Jaja)Si yo me acuerdo cuando usted me llegó con ese marica la primera vezAh, ese marica que parecía un pitillo, pa (Jaja)Todo periquea'o, todo jodido, flaco, desnutridoAh, que uno tenía que enseñarle hasta a caminar a ese hijuep... (Pirob*)Ese mari... es un malagradecido de la mier..., perro (Claro)Eso es lo que esYa estáEsta te la dedico con mucho cariño para ti, esta es tu canciónHuele de noche (Huele), huele de día (Sí, señor)Le da un paro a diario y se va pa' la FiscalíaEse es su combo, todos policíasMiren al 911, si no lo conocíanPirlo, ome desgualamido de las tres mil put*s, omeEl dolor suyo es saber que toda la vida a usted le van a decir que se pegó por míPorque "Ziploc" era un meme, "Ziploc" fue un memeManito, ¿y sabes qué? Cómprale la casa a la cuchaNo todo es hueler, no todo dizque el periquito, ¿si me entendés?Deja de ser huelete y cómprale así sea un hijue... carro a tu mamáCómprate algo pa' vos, jajaY sos tan bruto, que no te has dado de cuenta que Navia te está robandoY otra cosita, vos sabés que desde que se murió tu cucho, en esta tierra tu papá soy yo (Jeje)Y manito, ¿cuál es la bobada que tenés con la gente homosexual?Con la comunidad LGTBIHablás tanto eso que querés salir de closet, ¿o qué?Vos sabés que lo escuchaste y lo que pasó, ahí estábamos era chimbeando, hablando de otras cosasNo distorsiones nadaY acordate, acordate que tu papá soy yo, jaja911, wiuh-wiuh-wiuh-wiuhSí, sí, sí, sí, vos sos bandidoEl equipo de trabajo tuyo es la Fiscalía, la DIJIN, el CTIEl FBI, la CIA, jajaCuando quiera, una mata e' puños con el que sea de alláA Navia otra vez lo—, Ave MaríaEy, bueno, ya, me tengo que irQue tengo que ir a cantar a 55.000 personasHice esto aquí ¿en qué?, ¿20 minuticos?Por deporte, por emoción, pa' que lo escuchen, ¿si sabe?La gente de Cali, se les quiere como un hijueputaNo le paren bolas a ese locoY Pirlo, aproveche, que solo le voy a tirar estaNo tengo más pa' usted, no tengo tiempo pa' usted, güevonSeguí haciendo discotequitas y agradeciéndole a BlessdQue es el que te tiene ahíAtentamente, tu papá¿Oíste? Tu papáManito, y deme las gracias que lo voy a poner a sonar en países que nadie sabe de su existenciaAproveche, aproveche pa' que coja moneditas ahí hoyPorque ya no hay más pauta usted, paCanción de Blessd respondiéndole a Pirlo
El nombre de Elianis Garrido se mantiene vigente, pero ahora, como exitosa empresaria y fundadora de Dance World, tanto es así que la actriz en una entrevista con El Klub de La Kalle explicó que el precio para volver a estar en concursos al punto que mencionó que si la llaman, la propuesta debe ser "mucha plata, muy difícil, mucha plata”.Garrido confirmó a lo largo de la entrevista varias propuestas que recibió. Al punto que confesó que fue contactada "un par de veces a cocinar" en realities de gastronomía, e incluso ha sido llamada para las "tres versiones" de los concursos donde se encierra a la gente.Puedes leer: Elianis Garrido revela si la fueron o renunció a su trabajo como locutoraSin embargo, la idea de volver a "la casa" le generaba ansiedad por un asunto de claustrofobia, pese a eso explicó que la necesidad de expandir su negocio es una motivación poderosa, para continuar con su sueño y no entrar a estos concursos pese al dinero que recibe. "Yo no voy a decir que no porque la mejor palabra no se dice, el que escupe para arriba la cara le cae y la plata nos cae bien."¿Qué más explicó Elianis Garrido sobre volver a un reality?De igual forma, explicó que la oferta debe ser realmente "millonaria" porque el costo de oportunidad es muy alto. Dejar su empresa, a la que llama cariñosamente "mi hijo", no puede ser por cualquier cifra, donde explicó que en estos momentos su prioridad además de su negocio es su familia.Puedes leer: Con baile Elianis Garrido rinde tributo a Shakira en la estatua del Malecón del Río"Dejar en este momento mi hijo solo por una plata que yo me puedo hacer con mucha humildad de afuera trabajando aislare desde todo mi mundo no amerita," enfatizó. Para que ella acepte el encierro y el aislamiento, el dinero tiene que ser tan significativo que "tiene que dañarte la cabeza".Elianis Garrido comentó que observa que muchos influencers están dispuestos a entrar a estos programas por "3 pesos" con el único fin de ganar exposición y reavivar sus marcas. Sin embargo, resaltó que hasta el momento su foco es su mamá y su abuela y no está dispuesta a hacer comentarios ni a participar en situaciones que traigan "vergüenza a mi casa".La barranquillera asegura que, al haber evolucionado, ahora su prioridad es proteger a los suyos de la crueldad que puede generar la exposición en redes sociales y televisión. Pese a esto, comentó que sí tiene un formato ideal en mente: "Yo me sueño con un reality de baile, pelados," sugirió, reviviendo el sueño de un programa tipo Bailando por un Sueño en la pista.Mira la entrevista completa: Elianis confiesa que solo aceptaría un 'reality' con una oferta millonaria
Desde su lanzamiento 'Copita de Licor', la poderosa colaboración entre Alzate y el inolvidable Darío Gómez marcó un antes y un después en la música popular. Puedes leer: Festival Popular al Parque 2025 será completamente GRATIS y con artistas de alto nivelLa canción que acumula más de 166 millones de reproducciones en YouTube, no solo se ganó el corazón de los fanáticos por su melodía y las voces icónicas, sino también por una frase en particular que, a lo largo de los años, ha sembrado interrogantes y misterio entre sus seguidores.Esta línea, cargada de emoción y desilusión, es: "Es que fuiste el mayor de todos mis fracasos borracho, mis penas se mezclan en esta copita de licor". Esta declaración fue un punto de curiosidad, llevando a muchos a preguntarse si los artistas habían sufrido una profunda decepción amorosa o qué historia real se escondía detrás de tan crudos versos. Sin embargo, el mismo Alzate, junto a Darío Gómez, ya había revelado el verdadero significado de este enigmático pasaje en una entrevista de 2018 con Blu Radio, en el programa "Agenda en Tacones".¿Cuál es el significado de la canción Copita de Licor?La génesis de "Copita de Licor" se remonta a aproximadamente doce años antes de su publicación. Fue en ese entonces cuando Alzate, atravesando el que describió como el "peor momento" de su vida, concibió la canción. En ese período difícil, Alzate, que aún no era la figura reconocida que es hoy, albergaba un sueño que en ese instante parecía inalcanzable: cantar esa composición junto a Darío Gómez.Puedes leer: Revelan cartel oficial de artistas que estarán en Festival Popular al Parque 2025El destino, sin embargo, tenía otros planes. La oportunidad para materializar este anhelo llegó cuando Darío Gómez, un año antes de la mencionada entrevista de 2018, se acercó a Alzate con la idea de interpretar juntos "Nadie es eterno". Sorprendido y "pasmado", Alzate aprovechó ese encuentro para confesarle al "Rey del Despecho" que, hacía años, había escrito una canción pensando exclusivamente en él. Darío Gómez, al escucharla, no dudó y ambos coincidieron en que era "algo que debían cantar juntos".La intensidad y el sentimiento que caracterizan a "Copita de Licor" trascendieron hasta el día de la grabación de su videoclip. Los cantantes revelaron, entre risas, una anécdota que hoy forma parte de la leyenda de la canción: durante la filmación, hubo "unos tragos de más" y terminaron "un poco pasados de copas". Darío Gómez, con su característica espontaneidad, incluso admitió haberse "emborrachado" y que la celebración continuó una vez que las cámaras dejaron de rodar.Este ambiente de desahogo, propiciado por los tragos y la camaradería, no fue casual. Los artistas revelaron que, con las emociones a flor de piel, decidieron dedicar "Copita de Licor" a "las personas que han sufrido la peor decepción por parte de las personas que más amaban". Esta dedicatoria arroja luz sobre el misterio de la frase central, confiriéndole un significado universal que resuena con cualquiera que haya experimentado el dolor de un desengaño, sea amoroso o de cualquier otra índole, por parte de alguien muy querido."Copita de Licor" no solo marcó un hito para Alzate, sino que se consolidó como una de las colaboraciones más destacadas en la trayectoria musical de Darío Gómez. Su impacto perdura, y para alegría de sus seguidores, Alzate se prepara para una presentación especial. El artista debutará en el Festival Popular al Parque 2025, el 28 de septiembre, donde interpretará varias de sus canciones, y la expectativa es alta para que "Copita de Licor" sea uno de los temas centrales.Será una oportunidad única para que los fanáticos canten con todo el sentimiento este himno de despecho y resiliencia, ahora con una comprensión más profunda del dolor y la verdad que se esconden detrás de esa enigmática frase, un brindis que, más allá del licor, celebra la capacidad de levantarse frente a los "fracasos" de la vida.Letra completa de canción 'Copita de licor', de Alzate y Darío GómezQuiero que sepas princesaMe arruinaste todita la vidaQuien se invento el amorPara hacernos sufrirQue me diga porqueNunca he sido felizJuro por Dios que yo he sidoEl mejor de los hombresY me pagan asíY me pagas asíSorprendidoDe ver como me trata la vidaLlorando mis lágrimas se mezclanEn una copita de licorEs que fuisteEl mayor de todos mis fracasosBorracho mis penas se mezclanEn esta copita de licorYa no sé si llorarNi mucho menos vivir¡Ay!Darío GómezEl único rey del despechoAsí es que AlzatePapá, ¡jaa!Me pelaste el cobre princesaMe mostraste realmente quien eresQuien se invento el amorPara hacernos sufrirQue me digan porqueNunca he sido felizJuro por Dios que yo he sidoEl mejor de los hombresY me pagan asíY me pagas asíSorprendidoDe ver como me trata la vidaLlorando mis lágrimas se mezclanEn una copita de licorEs que fuisteEl mayor de todos mis fracasosBorracho mis penas se mezclanEn esta copita de licorYa no sé si llorarNi mucho menos vivir
París, la capital mundial de la moda, vivió un momento inesperado y lleno de identidad cultural cuando la canción 'Sobreviviré' de Darío Gómez, el legendario ‘Rey del Despecho’, sonó en plena pasarela de la Paris Fashion Week. El responsable de este homenaje fue el diseñador colombiano Christian Colorado, quien incluyó la icónica canción en la presentación de su más reciente colección, Cielo Roto.El evento, que reunió a destacadas figuras de la industria de la moda, sorprendió a los asistentes al fusionar la estética vanguardista del diseñador con sonidos profundamente arraigados en la cultura popular colombiana. A través de su propuesta, Christian Colorado logró un impactante contraste entre el glamour de la alta costura y la esencia de la música popular, rindiendo tributo a un género que, aunque tradicionalmente asociado con bares y cantinas, encontró su espacio en una de las vitrinas más prestigiosas del mundo.El momento fue impactante y compartido en redes sociales por el influencer colombiano Jonatan Clay, quien publicó el instante exacto en que la canción de Darío Gómez retumbó en la pasarela parisina. La publicación rápidamente se viralizó, generando muchas reacciones de orgullo y emoción entre los seguidores del género popular y la comunidad colombiana en el exterior.Además de Darío Gómez, la pasarela de Christian Colorado también incluyó la canción 'El Mejor Caballo' de Yeison Jiménez, otro ícono del género popular. Este gesto no solo evidenció el sello personal del diseñador, sino que también marcó con importancia en la industria de la música y la cultura colombiana en escenarios de renombre global.La colección Cielo Roto, inspirada en una fusión de influencias urbanas y rurales, demostró cómo la moda puede convertirse en un vehículo para exaltar las raíces de un país. Con una paleta de colores terrosos y diseños estructurados, Christian Colorado presentó una propuesta que no solo capturó la atención de la crítica especializada, sino que también logró conectar emocionalmente con un público que nunca esperó escuchar la voz de Darío Gómez en la capital de la moda.Este episodio reafirma el creciente impacto de la cultura colombiana en el ámbito internacional, demostrando que la moda y la música pueden converger para contar historias que trascienden fronteras. Mientras tanto, el legado de Darío Gómez sigue vivo, ahora con un nuevo eco en las pasarelas del mundo.Puedes seguir viendo: Hermano de Darío Gómez asegura que el alma de ‘El rey del despecho’ lo visitó
En los últimos días se ha revivido la entrevista en la que Hernán Gómez, hermano del icónico cantante de música popular Darío Gómez, narró su experiencia paranormal con el fallecido artista en La Kalle, donde afirmó la visión que tuvo. Su historia fue retomada recientemente por la revista Vea, medio que se encargó de aclarar ciertos detalles y revivir la anécdota que había sido malinterpretada en la serie biográfica del 'Rey del Despecho'. Según relató en una entrevista con la revista Vea, el suceso ocurrió pocos días después del fallecimiento de Darío Gómez en julio de 2022. Hernán viajó a la vereda de San Jerónimo, en Antioquia, donde crecieron juntos, y se hospedó en la casa de su hermano William. Fue allí donde, según su testimonio, vivió el inesperado encuentro con el 'Rey del Despecho'."Se me apareció con un traje beige, se hizo al lado mío y me dejó un mensaje. Me dijo: 'Hernán, ayúdle mucho a Johana. No me la desampares, por favor'. Cuando volteé a verlo otra vez, ya no estaba", reveló el artista.Johana Vargas, conocida también como 'Nini', fue la última pareja de Darío Gómez y compartió con él los últimos años de su vida. La petición del fallecido cantante, según su hermano, reflejaría su preocupación por el bienestar de su viuda.Hernán Gómez también afirmó que no es la primera vez que Darío se le aparece. Ha tenido varios sueños en los que, asegura, han conversado sobre diversos temas. "Ha sido una experiencia que me ha marcado. No tengo explicación lógica para lo que vivió, pero lo atesoro en mi corazón", agregó el cantante.La historia de Hernán Gómez no solo ha generado reacciones en redes sociales, sino que también se suma a las controversias en torno a la serie Darío Gómez: La historia del Rey del Despecho. Hernán ha expresado su descontento con la producción, asegurando que no refleja fielmente la vida de su hermano.A través de redes sociales, el cantante ha lanzado críticas contundentes contra Olga Lucía Arcila, exesposa de Darío y quien estuvo involucrada en la creación de la serie. "La novela es una mentira tras otra", declaró Hernán, acusando a Arcila de distorsionar la historia real de su familia.Pese a las controversias y el dolor por su pérdida, la familia de Darío Gómez sigue manteniendo vivo su legado. Hernán continúa en la industria de la música popular y ha contado con el apoyo del guitarrista que acompañó a su hermano por 40 años.Revive la entrevista de Hernán Gómez aquí:
El legado de Darío Gómez, el inolvidable 'Rey del Despecho', no solo perdura a través de sus icónicas canciones, sino también en su familia.Su talento y su capacidad de conectar con el público a través de la música y en la cultura popular colombiana. Ahora, su nieta Valentina Gómez se abre camino en el mundo digital, conquistando a miles de seguidores con su estilo auténtico y sus publicaciones sobre viajes, moda y estilo de vida.Valentina es hija de Jorge Gómez, uno de los descendientes del legendario artista colombiano. A través de su cuenta de Instagram, que está cerca de alcanzar los 100 mil seguidores, comparte instantáneas de sus experiencias, destinos turísticos y momentos especiales, lo que ha generado una creciente comunidad que sigue cada una de sus publicaciones. Con su carisma y naturalidad, ha logrado construir una identidad propia, desmarcándose de la sombra de su abuelo y consolidándose como una creadora de contenido con un estilo fresco y atractivo.Aunque muchos podrían pensar que la nieta más mediática de Darío Gómez es Daniela, Valentina ha logrado captar la atención del público con su autenticidad y belleza. Además, no ha dudado en expresar el amor y respeto que siente por su abuelo, dedicándole emotivos mensajes y recordatorios en sus redes sociales. A través de sus publicaciones, comparte anécdotas familiares y recuerdos personales que revelan la gran influencia que Darío Gómez tuvo en su vida y en la de su familia.Recientemente, la joven estuvo presente en el evento de lanzamiento de la novela biográfica del cantante. Esta producción, inspirada en el libro Mis Verdades Eternas - Vida y Obra de Darío Gómez El Rey del Despecho, ha despertado gran interés entre los seguidores del artista y ha permitido revivir su trayectoria y legado. Durante la celebración en Medellín, Valentina compartió detalles del evento, en el que participaron artistas como Pasabordo, Francy y Sebastián Hoyos, quien da vida a Darío Gómez en la producción televisiva.La joven publicó videos y fotografías del evento, demostrando la importancia que tiene para ella mantener vivo el recuerdo de su abuelo.El impacto del 'Rey del Despecho' en la cultura colombiana sigue siendo innegable. Sus himnos como Nadie es eterno, Sobreviviré, Entre comillas y Me atrapaste continúan resonando en el corazón de sus seguidores, y su legado trasciende generaciones. Más allá de la música, Darío Gómez también dejó una familia que mantiene su memoria viva, y Valentina es una de sus representantes más visibles en el mundo digital.Valentina Gómez no solo ha logrado destacar por su belleza y carisma, sino también por su capacidad de conectar con una audiencia joven que la sigue por su estilo de vida y contenido inspirador. Con una mezcla de recuerdos familiares, viajes y experiencias personales, su cuenta de Instagram se ha convertido en un espacio donde comparte su pasión por la aventura y la moda, al tiempo que rinde homenaje a la memoria de su abuelo. Mira también: Psicólogos del vallenato
Luis Alberto Posada y Darío Gómez fueron amigos durante muchos años y gracias a esa amistad compartieron varios escenarios, por ese motivo la repentina muerte del 'rey del despecho' dejó un gran dolor en el cantante.La vida debe seguir y Posada debe cumplir con sus compromisos y mucho más si de conciertos se trata, por eso hace poco volvió a subirse a la tarima para interpretar cada uno de sus éxitos, sin embargo, mientras daba su show no pudo evitar sentir dolor por la partida de su amigos Darío Gómez.Este emotivo momento quedó grabado en los celulares de varios de sus seguidores quienes no dudaron en publicarlo en sus redes sociales. Allí se puede ver al cantante secarse sus lágrimas con un pañuelo blanco mientras intentaba no llorar para poder continuar con el show. Así mismo sus seguidores lo animaron a seguir mientras que en la pantalla de la tarima se reflejaban algunas imágenes de Darío Gómez. Luis Alberto Posada fue uno de los primeros artistas en pronunciarse por medio de las redes tras la muerte de su amigo Darío Gómez. Por medio de su cuenta personal en Instagram compartió una foto con el 'rey del despecho' y escribió: "Mi corazón hoy abraza tu memoria, compañero del alma. AL REY DARÍO GÓMEZ TODO MI CARIÑO, RESPETO Y ADMIRACIÓN. Paz en tu tumba, Rey".El cantante también asistió a la ciudad de Medellín y estuvo en la cámara ardiente en el coliseo Yesid Santos para darle el último adiós a Darío junto a sus colegas, familiares y seguidores.Recordemos que el 'rey del despecho' murió a sus 71 años el pasado 26 de julio en la ciudad de Medellín debido a un infarto. Te puede interesar:
Por medio de las redes sociales se viralizaron varios videos en los que se ve que el entierro de Darío Gómez terminó en disturbios a las afueras del cementerio Campos de Paz, en la ciudad de Medellín, ya que los seguidores no pudieron ingresar debido a que el acto era privado y solo familiares podían estar allí.Aunque en varias oportunidades se dijo que el último adiós al 'rey del despecho' iba a ser privado, fue algo que los seguidores del cantante pasaron por alto y se agruparon en la entrada del cementerio, lugar en el que comenzaron a tirar objetos a la Policía y el ESMAD, quienes debieron responder con gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.Una de las seguidoras de Darío Gómez habló con BLU Radio y dijo: "Aquí a las afuera del cementerio hay multitudes, llegaron personas de otras ciudades, el orden se alteró de un momento a otro, el ESMAD y la Policía, por 10 o 15 que hagan revolución, no debería atentar contra todo el público, había presentes, niños y adultos mayores".Catherine Canola fue una usuaria de Twitter que compartió uno de los tantos videos en los que se puede ver a bastante gente cerca del cementerio enfrentándose a las autoridades.
El pasado 26 de julio se dio a conocer la triste noticia de la muerte de Darío Gómez, el 'rey del despecho' a sus 71 años. La primera información la dio a conocer la Clínica Las Américas, lugar al que había llegado el artista con quebrantos de salud."Clínica Las Américas una se permite informar que en el día de hoy 26 de julio de 2022 ingreso al servicio de emergencias el señor Darío de Jesús Gómez Zapata, en estado de inconsciencia, luego de haber sufrido un colapso súbito en su hogar", explica el comunicado.Luego se supo que el artista había sufrido previamente un "colapso súbito" estando en su casa, lo que lo habría dejado inconsciente y posteriormente lo llevó a perder la vida. Para homenajear su legado musical, en los 20 Madrazos de La Kalle quisimos recordar cuáles fueron sus canciones más sonadas en la radio, quedando en primer lugar el tema 'Nadie es eterno', seguido de 'Sobreviviré', luego 'El hijo del amor', 'Me atrapaste' y en quinto lugar 'Si negabas qué buscabas'. Acá te dejamos el listado completo de las 20 canciones más escuchadas de Darío Gómez en La Kalle, la Mandamás.
Darío Gómez duró más de 26 horas en cámara ardiente en el coliseo Yesid Santos, en Medellín, donde se realizó un velorio público para que lo despidieran todos sus fanáticos, así mismo se contó con la asistencia de artistas que cantaron durante el largo día canciones del ‘rey del despecho’.Luego del acompañamiento público, la familia del cantante tuvo un espacio privado de intimidad antes de despedir definitivamente a Darío.Según se dio a conocer, a partir de las 2:00 de la tarde de este sábado se realizarán las exequias de Darío Gómez en la iglesia Santa Gema en el occidente de la ciudad, que se dará como una ceremonia privada, sin ningún tipo de acceso a los seguidores del cantante.Al pasar los actos religiosos, el cortejo fúnebre se trasladará con el cuerpo sobre la avenida 80 para llegar al Parque Cementerio de Paz, lugar en el que se le dará el último adiós al icónico cantante de música popular, por parte de su círculo más allegado.En el lugar del sepelio Campos de Paz, estará presente uno de los más entrañables amigos de Darío Gómez, el cantante Galy Galeano, quien cantará ‘Nadie es eterno en el mundo’ como himno a la petición que hacía Darío a la hora que le tocara partir.Frente a la garantía de movilidad y seguridad de los asistentes al sepelio y el desplazamiento del carro fúnebre, 12 agentes de tránsito serán los encargados de realizar el debido acompañamiento en el recorrido, procediendo a cierres viales temporales para el paso adecuado de la caravana.Las autoridades recomiendan evitar transitar por las vías debido a que se presume un gran flujo de vehículos y motocicletas, como ocurrió el día en el que se trasladó el cuerpo del cantante sin vida de la Clínica Las Américas hasta Medicina Legal.Aunque la intensión es que la ceremonia sea por completo privada, varias personas tienen pensado asistir al sepelio, dándose a conocer que algunas caravanas salieron de distintos lugares del país.Desde Santander de Quilichao el día viernes salió el ‘Bus del despecho’ hacia Medellín, lugar donde se hará el sepelio de Darío Gómez, en el viaje se aproximó una cantidad de 39 personas que llegarán a despedir a su más grande ídolo.Los organizadores de la inesperada excursión, afirman que cada persona que subió al bus habría pagado $140.000 pesos por el pasaje y una botella de aguardiente. La fanaticada del artista no pone límites para despedir y mostrar su dolor ante la partida del gran 'rey del despecho'.Te puede interesar:
Catalina Gómez, una de las hijas de Darío Gómez, tomó fuerzas y reveló en medio del homenaje a 'El rey del despecho' cómo murió su padre; según contó, el mismo día del fallecimiento el artista se encontraba muy feliz."Estaba con él hablando, entablamos muchas conversaciones para hacer una producción para el miércoles, día de ayer, de redes. Él estaba feliz, estaba contento, me decía lo alegre y lo feliz que estaba con su carrera, con las redes, con la gente, con sus músicos, con nosotros como empresa, con la familia", contó Catalina.Aunque esta corta charla la tuvieron sobre las 5:30 p.m. del pasado martes 26 de julio, día del fallecimiento del artista, pasada una hora recibió una llamada de su madre para contarle que el artista había sufrido una caída."Llegué a las 6:35 p.m. que vivo cerca de la empresa, eso pasó en la empresa, no como dicen en la prensa o en las redes, que fue en la casa, no, era como su casa, pero fue en la oficina", agregó.Según reveló, a través de las cámaras de seguridad pudieron conocer los últimos pasos del artista previo a sufrir el colapso súbito que le causó la muerte."Él se iba a ir para su casa finca, llegó al carro, lo abrió (...) Pero cerró la puerta, como que se sintió mal y se devolvió, cuando iba a subir las escaleras, en ese pasillo se desplomó. Fue un infarto fulminante, mi padre no sufrió".Catalina además contó que el personal que preparó el cuerpo para su funeral quedó sorprendido con la paz que emanaba el fallecido artista en el recinto."Todo eso me tiene con calma, quizás todo el acompañamiento de ustedes también. No sé que vaya a pasar cuando todo esto no esté (el homenaje) y sea una soledad", contó.La mujer además aclaró que 'El rey del despecho' estaba en perfecto estado de salud y se alimentaba adecuadamente; sin embargo, agregó que solo lo aquejaba una "tosecita" y que en la tarde de su muerte solo presentó un dolor leve de espalda.
A través de sus redes sociales, el cantante de música popular Yeison Jiménez compartió con sus seguidores el último encuentro que tuvo con el fallecido artista Darío Gómez; habría encomendado su legado a la nueva generación.Según reveló Yeison Jiménez para La Kalle, este encuentro habría ocurrido hace cuatro meses, durante un evento en el que tuvieron la oportunidad de compartir tarima en Medellín."Me abrazó y me dijo 'ustedes son los que deben continuar con mi legado porque tu Yeison eres muy bueno, eres un gran cantante'", reveló en medio del homenaje al artista."No estaba preparado, ni me gusta la idea de pensar que no lo voy a volver a ver cantar", puntualizó.De aquel último encuentro, tiempo atrás, quedó un video que en las últimas horas el artista compartió a través de sus redes sociales y pronto se hizo viral, pues aunque 'El rey del despecho' tenía uno 'traguitos en la cabeza', destacó el talento artista.“Te amo culicagado, te adoro. Ustedes son mi trayectoria, usted es mi legado, nunca se le olvide”, le dijo refiriéndose a él y a los demás cantantes jóvenes del género popular.Tras la publicación del video, en diferentes páginas de seguidores de Yeison Jiménez, usuarios en redes no tardaron en felicitar al artista de 31 años, que, precisamente, cumplió años el día de la muerte de Gómez."Palabras de un genio", "Que lindo mi rey él siempre con su humildad", "Qué bonito legado, gran persona", "Siempre vivirá en nuestros corazones. Muy bonitos recuerdos con su música", "el papá de los pollitos", son algunos de los comentarios en redes sociales.
Darío Gómez, El ‘Rey del Despecho’, no solo resaltaba por sus interpretaciones, también por su capacidad para generar ventas, lo que en diferentes circunstancias quienes querían la presencia de él en una tarima debían programar fecha hasta con un año de anticipación.Su talento resaltaba sobre los demás artistas del género, aunque detrás de toda esa esplendidez se llegó a un punto en el que el dinero se convirtió en una parte de la vida del cantante.Darío Gómez logro consolidar varios éxitos que han marcado la industria musical al pasar de los años y han sonado en sin fin de lugares y ocasiones. Durante vario tiempo, el cantante fue aclamado por muchos de los seguidores de la música popular.Gracias a la gran visión de Darío Gómez en el mundo musical, cantándole al despecho con temas únicos e inigualables en las letras, el público solía pedir su presencia en eventos, festivales, fiestas, conciertos; lo que hizo que empresarios buscaran la manera de contactarlo para atraer consumidores y generar buenas ganancias.Uno de los primeros en acercarse al famoso cantante, fue el empresario Jorge Andrés Escobar, gerente de Palmahía, quien tuvo la oportunidad de contratarlo 40 veces, después dijo a un medio colombiano que lograr concretar una fecha con Darío no era nada fácil.A Darío Gómez lo solicitaban permanentemente, haciendo que su agenda mantuviera llena para dar un gran espectáculo. El empresario comentó que la tarifa más reciente para poder contratar y ver a Darío en acción estaba entre los $120 millones, resaltando que la inversión valía la pena porque la venta de boletería y licor dejaba buenas ganancias.Jorge resaltó que la gente disfrutaba mucho de la puesta en escena de Darío Gómez, debido a eso se le habilitó un escenario en La Macarena, haciendo que gracias a su talento se abrieran las puertas de los grandes escenarios para la música popular.El Rey del Despecho, fue quien le subió el estatus al género e inspiró a los nuevos artistas a proyectarse en grande para que la música popular fuera bien recibida y de agrado para el público.Darío Gómez fue acumulando experiencia en la industria llegando a trabajar para el sello Codiscos.“Trabajo como ejecutivo en el área de dirección artística, enfocado en la música popular y parrandera”, expresó Álvaro Picón, locutor y disquero.Álvaro Picón relató que Darío inicio su carrera profesional en su disquera junto a otros artistas que estaban siguiendo los pasas el cantante, resaltando su capacidad para ir a pasos seguros.“Ahí también se hacían grabaciones con los Legendarios, que era su grupo. En su Momento, Codiscos publicó alrededor de seis trabajos de larga duración. Y como compositor los primeros pinos los hizo en esta casa disquera. Luego se va y ya como independiente lanza su propia compañía, Discos Dago”, dijo Picón.Al crear Darío Gómez su propia compañía logro producir 25 discos de estudio producidos por el sello de Discos Dago.Entre sus negocios, el intérprete realizaba saludos por video. Que consistió en grabar un video personalizado del Rey del Despecho que obtenerlo contaba con una suma de $404.000 pesos.Aunque, si algún cliente requería de un saludo especial para un grupo empresarial, alguna entidad o para ciertos empleados, el video podía valer hasta $2 millones de pesos.
Jugar el chance es una de las tradiciones más comunes de los colombianos. Para elegir los números de la suerte existen diferentes métodos; hay quienes le apuestan a los números de la fecha de nacimiento de sus seres queridos, a los que conforman la placa de su vehículo, y otros aseguran que suelen tener sueños mientras duermen en los que los números ganadores se manifiestan.Adicionalmente, están los que creen que las cifras conformadas por la fecha de fallecimiento de algún personaje famoso, les traerá la suerte para salir afortunados en el juego de azar. Es por eso, que quienes suelen hacer el chance con regularidad han estado muy pendientes de todos los dígitos que se relacionen con el fallecimiento del cantante de música popular, pues ahí podrían estar las cifras ganadoras de estos días.Si bien, la manera en que los números se combinan al jugarlos puede variar, no obstante muchos aseguran que los números de la suerte que rondan alrededor del cantante Darío Gómez podrían ser los siguientes:06-02-19-51, que hace referencia a la fecha de nacimiento de Darío Gómez.71, indica la edad en la que murió 'El Rey del Despecho'.26-07-20-22, por la fecha del fallecimiento del artista.19-31 o 07-31, hace referencia a la hora exacta en la que se declaró la muerte.13-08-20-22, fecha en el que el cantante antioqueño tendría su próximo concierto.
El caso que tiene en silencio a todo Silvania, Cundinamarca, ocurrió en cuestión de segundos. Una madre asistía a un evento comunitario en la concha acústica del parque principal cuando una rama de un árbol gigante se desprendió sin aviso y cayó directamente sobre su bebé de apenas un año. Ese impacto terminó quitándole la vida a la pequeña.El jueves 13 de noviembre, el municipio estaba en plena actividad. La concha acústica estaba llena, la gente disfrutaba del evento y el parque tenía su movimiento habitual. Sobre las 4:00 p.m., la mamá decidió ubicarse bajo uno de los árboles grandes que rodean el área. No había nada fuera de lo común: familias pasando la tarde, niños jugando, adultos charlando.Puedes leer: Hallan cuerpo de una de las desaparecidas tras creciente en Silvania; sería la menor de edadPero la calma duró poco. De un momento a otro, una rama de gran tamaño se desprendió y golpeó a la niña, de nacionalidad ecuatoriana. El impacto fue directo en su cabeza, dejándola gravemente herida. La madre y varias personas corrieron de inmediato a pedir ayuda.La menor fue trasladada al hospital Ismael Silva, donde los médicos hicieron todo lo posible por estabilizarla. Sin embargo, el golpe le provocó un trauma craneoencefálico severo que no logró superar pese a la atención de urgencia.Puedes leer: Creciente en Silvania deja un hombre fallecido y su familia desaparecida; perrito apareceDenuncian faltas de mantenimiento a zonas verdes de parque en SilvaniaEn minutos, lo que era una tarde tranquila se transformó en un ambiente lleno de angustia. La noticia comenzó a circular entre los asistentes, luego por el municipio y finalmente por redes sociales, donde la indignación y la tristeza se mezclaron.Muchos habitantes reclamaron falta de mantenimiento en los árboles del parque. “Eso pasa por no revisar las ramas, siempre esperamos a que algo así ocurra para que hagan algo”, publicó un usuario en redes, reflejando el sentir de varios vecinos.Otros, en cambio, pidieron calma y evitar señalar sin fundamentos. “Los árboles botan ramas, es natural. El mantenimiento es importante, sí, pero esto también pudo ser algo inesperado”, escribió otra persona que estuvo en el lugar.
La familia de Yerferson Alexis Cano Gómez, conocido como alias “Chom” o “Botija”, anunció una demanda por 100 millones de pesos contra la Policía Metropolitana tras su muerte, asegurando que durante el operativo él solo llevaba un arma de fogueo. El caso rápidamente llamó la atención en redes, donde surgieron debates sobre la actuación de los uniformados y lo que realmente ocurrió aquella noche en el centro de Medellín.El episodio se registró el 4 de noviembre en la zona de Guayaquil, un punto concurrido y conocido por su movimiento constante. Según la versión inicial, alias “Chom” y otro joven identificado como Juan Esteban Guarín habrían intentado llevarse una motocicleta Yamaha N-Max. Testigos señalaron que los dos intimidaron al dueño con un revólver que luego se confirmó como un arma de letalidad reducida. Esta aclaración se convirtió en el argumento principal de la familia, que insiste en que el tipo de arma cambia por completo la interpretación de lo ocurrido.Puedes leer: Preso escapó luego de reportar que su perro le comió la tobillera electrónicaMientras los jóvenes intentaban escapar, una patrulla de la Policía los interceptó. Allí se produjo el intercambio de disparos que marcó el desenlace. Las autoridades aseguraron que uno de los señalados disparó primero, lo que llevó a los uniformados a reaccionar. Sin embargo, la familia sostiene una versión muy distinta. Para ellos, Yerferson nunca tuvo la capacidad de herir a un uniformado, pues el arma que portaba no estaba diseñada para causar daños reales. Una tía del joven lo expresó sin rodeos: “Eso era un arma de fogueo, él no tenía cómo hacerle daño a nadie, pero la Policía sí respondió con balas de verdad”.Esa afirmación impulsó a los familiares a preparar una demanda por 100 millones de pesos, argumentando que hubo una reacción desproporcionada por parte de los uniformados. Aseguran que su propósito no es generar controversia, sino dejar claro que el operativo, según ellos, no se llevó de manera adecuada. Para ellos, el tipo de arma que portaba Yerferson es la pieza clave del caso.Puedes leer: Alerta por llamadas internacionales: así están operando los estafadores en NavidadTras el choque armado, alias “Chom” fue trasladado gravemente herido a la Policlínica. Los impactos que recibió en el tórax y la espalda lo dejaron en una condición crítica. Los médicos intentaron estabilizarlo y lo llevaron a una cirugía de alto riesgo, pero el joven no logró resistir el procedimiento. Fuentes médicas mencionaron que incluso, si hubiera salido con vida, sus lesiones podrían haberle causado secuelas permanentes.La muerte de Yerferson fue el punto de partida de una discusión más amplia. En redes, unos defienden que la Policía actuó en una situación de tensión donde cada segundo contaba, mientras otros consideran que el resultado evidenció un uso innecesario de fuerza. A falta de claridad total, la demanda anunciada se perfila como el camino para que un juez determine cuál versión tiene mayor peso.
Una mujer identificada como Jodi Proger, de 64 años, perdió la vida en un hecho que dejó en shock a la comunidad de Stewartsville, Ohio. Todo ocurrió la noche del 15 de noviembre, cuando la mujer quedó atrapada en un corral dentro de su propia casa junto a un venado macho que empezó a actuar de forma agresiva, según información de CBS News y otros medios estadounidenses.El animal, que permanecía en la propiedad familiar, sorprendió a Proger y la atacó con tanta fuerza que le causó heridas mortales antes de que pudiera recibir atención. De acuerdo con el reporte del Departamento del Sheriff del condado de Belmont, el venado había sido mantenido en cautiverio por la familia, un detalle que podría explicar por qué reaccionó de forma tan territorial.Puedes leer: ¡Luto en la música! Reconocido cantante fallece tras sufrir una picadura de avispaAunque los venados suelen evitar el contacto directo con las personas, los machos pueden volverse especialmente temperamentales durante la temporada de apareamiento, etapa en la que sus niveles hormonales aumentan y se vuelven más protectores del espacio que consideran suyo. En este caso, el animal embistió repetidamente a la mujer, dejándola en una situación crítica.Los familiares de Proger intentaron intervenir para detener al venado, pero el ataque continuó hasta que agentes del sheriff llegaron al sitio. Al ver la gravedad de la situación, los oficiales abatieron al animal para evitar que siguiera golpeando a la víctima.Tras el incidente, las autoridades iniciaron una investigación para establecer si hubo fallas en el manejo del venado y si se incumplieron leyes de Ohio sobre la tenencia de fauna silvestre. De momento, el sheriff James Zusack aseguró que no hay indicios de participación de terceros y que el proceso continúa en curso.En el caso también participan el Departamento de Recursos Naturales de Ohio, el Departamento de Agricultura estatal y la oficina forense del condado, que tomó parte desde el primer reporte.Un obituario de la funeraria Toothman contó que Proger llevaba 12 años dedicándose al rescate de venados y ciervos heridos, una labor que inició inspirada por un ciervo llamado Wheezer, al que había cuidado tiempo atrás.Puedes leer: Video: perro "paga" con piedras para conseguir su hamburguesa favorita¿Qué tan peligrosos pueden ser los venados?Aunque para muchos representan animales tranquilos, expertos recuerdan que pueden volverse peligrosos si se sienten acorralados o si son provocados. Además, en zonas rurales de Estados Unidos los encuentros entre humanos y venados son cada vez más frecuentes por la expansión urbana y la reducción de su hábitat.Un informe de The Washington Post en 2023 incluso los catalogó como una de las criaturas más letales de Norteamérica, citando que alrededor de 440 de los 458 fallecimientos anuales relacionados con fauna salvaje en EE. UU. están vinculados a encuentros con venados, según datos del biólogo Mike Conover, de la Universidad Estatal de Utah.
Se conoció un video de vigilancia en el que se muestra el momento exacto en donde ocurrió un accidente de tránsito que le costó la vida a Ivana López de 15 años, quien se había convertido en Flor de la Feria 2024-2025 de Nueva Concepción, Escuintla de Guatemala.De igual forma, se conoció que el video fue difundido en redes sociales, donde se muestra que un conductor de motocicleta arrolló a la joven cuando este se desplazaba en su vehículo automotor durante la noche del pasado 13 de noviembre.Puedes leer: Niña de 4 años pierde la vida luego de accidente en moto contra volqueta; iba de ‘pato’Las imágenes captadas por la cámara de seguridad mostraron como Ivana López avanzaba a una velocidad moderada cuando un motociclista invadió su carril a gran velocidad, impactandola de frente, situación que provoca que la menor de edad pierda la vida de manera instantánea. Esto, mientras el conductor responsable se dió a la fuga.¿Qué más se conoció del fallecimiento de Ivana López?Hasta el momento las autoridades de Guatemala no han informado sobre la detención de personas por este accidente. Sin embargo, se conoció que las grabaciones difundidas en redes sociales son el soporte que hay para hacer la respectiva investigación sobre esta situación que generó varias reacciones en redes sociales.Sumado a esto, se conoció que la Municipalidad de Nueva Concepción declaró luto municipal, colocó la bandera a media asta y expresó sus condolencias a la familia. En su comunicado, resaltó la calidez y participación de Ivana López en actividades locales y la cercanía que mantenía con la comunidad de su ciudad natal.Puedes leer: Fallece promesa del fútbol colombiano; su papá también murió al intentar salvarloIvana López había sido elegida para representar al municipio en 2024 y se preparaba para entregar su cargo en los próximos meses y tras su fallecimiento miles de personas asistieron a su funeral, depositando flores y varios recuerdos junto a los títulos que había alcanzado la joven desde su infancia.Por lo cual, su fallecimiento enluta a su familia, amigos y las personas, además de los miles de mensajes publicados en redes sociales tras el conocimiento del video, en el cual cuestionaron los motivos por qué una adolecente se encontraba conduciendo una motocicleta sin supervisión, además de no contar con la edad mínima requerida para tener una licencia de manejo en Guatemala.Mira también: Giro en caso de hombre que arrolló a mujer en Suba después del partido de Colombia
El reciente traslado de John Poulos a la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Media Seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa, se convirtió en uno de los temas más comentados de la semana. El ciudadano estadounidense, condenado a más de 42 años por la muerte de la DJ Valentina Trespalacios, fue llevado el sábado 15 de noviembre desde La Picota, en Bogotá, y desde ese momento empezaron a salir detalles que han llamado la atención.Apenas llegó, Poulos fue llevado a la Unidad de Sanidad, una medida estándar para quienes ingresan con condiciones particulares o requieren una evaluación inicial antes de definir en qué pabellón quedarán. Sin embargo, su paso por esta zona no ha sido tranquilo.Puedes leer: Jhon Poulos reaparece y señala a familia de Valentina Trespalacios: "Se lo inventaron"Fuentes del Inpec confirmaron que su comportamiento ha generado preocupación. De acuerdo con reportes de prensa regional, el norteamericano habría mostrado actitudes que no encajan con los lineamientos de la cárcel. El Heraldo informó que su conducta fue considerada fuera de tono, mientras que versiones entregadas a RTA Noticias lo describen como un interno “difícil de manejar” e incluso “insoportable”.Los roces no se habrían limitado al personal del Inpec. También se mencionan discusiones con otros privados de la libertad, lo cual terminó creando un ambiente tenso en el área donde permanece aislado mientras se define su ubicación definitiva dentro del penal.Puedes leer: Así luce la tumba de Valentina Trespalacios; apareció con un detalle que llama la atenciónA su llegada, Poulos no tardó en hacer solicitudes. Según CNC Noticias, pidió hablar de inmediato con su abogado y con representantes de la embajada de Estados Unidos. Su intención: pedir que lo regresaran a Bogotá. El cambio a Valledupar implica enfrentarse a temperaturas altas y un régimen estrictamente controlado, características que hacen de La Tramacúa uno de los centros carcelarios más exigentes del país.Mientras las autoridades determinan en qué pabellón será ubicado, el comportamiento del interno sigue bajo observación constante, y su traslado continúa generando reacciones tanto dentro como fuera de la cárcel.