Un crucero, identificado como el 'Ocean Explorer', con 206 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, ha encallado en la bahía de Alpefjord, ubicada en el Parque Nacional del Noreste de Groenlandia. El incidente ocurrió ayer lunes y fue reportado por el Comando Ártico de las fuerzas armadas de Dinamarca (JAC).Según la información proporcionada por el JAC, la embarcación se encuentra atascada debido al accidente y no puede liberarse por sí misma de inmediato. La situación se ha vuelto aún más complicada debido a la distancia que separa al crucero de la embarcación más cercana capaz de brindar ayuda.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLa embarcación de rescate se encontraba a unas 1,200 millas náuticas de distancia el lunes, lo que significa que la ayuda no llegará a la zona hasta el viernes por la mañana, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.Afortunadamente, según las informaciones preliminares, no se reportaron heridos como resultado del choque que llevó al encallamiento, y parece que la embarcación en sí tampoco sufrió daños que representen un riesgo para el medio ambiente.Brian Jensen, jefe de operaciones del JAC, señaló que aunque la situación es preocupante debido a la lejanía de la ayuda más cercana y las condiciones climáticas impredecibles en la región, no se percibe un riesgo inmediato para la vida humana ni para el entorno natural, lo cual es reconfortante.Además de enviar un barco de rescate, el JAC planea desplegar un dron para obtener imágenes que ayuden a evaluar la situación con mayor precisión. También se está coordinando con otras fuerzas, incluida la guardia costera islandesa, para asegurar una respuesta efectiva ante esta emergencia.El Parque Nacional del Noreste de Groenlandia es un vasto territorio que ocupa casi la mitad de la isla y es considerado el parque nacional más grande y septentrional del mundo. Las autoridades continuarán monitoreando la situación y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todas las personas a bordo del crucero y la protección del entorno natural en la región.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
Un golazo de Mathew Leckie en el decimoquinto minuto de la segunda mitad, clasificó, por segunda vez en su historia, a la selección de Australia para disputar los octavos de final de un Mundial de fútbol, después de que este miércoles derrotasen, en el tercer y último partido del grupo D del de Qatar 2022, a Dinamarca; que no seguirá en el torneo.Leckie, de 31 años y que juega en el Melbourne City, dio el triunfo a los 'socceroos', que este miércoles en el estadio Al Janoub de Al Wakra igualaron, en su sexta participación, la mejor de sus comparecencias en un Mundial; la que consiguieron en Alemania 2006. En esa ocasión también pasaron segundos de grupo -primera fue Brasil- antes de caer por la mínima ante Italia, que, a la postre, acabaría ganando el torneo.Esta vez lo hizo asimismo con un resultado de cada color, y pasó segunda en el grupo que lideró Francia, derrotada en el tercer partido por Túnez. Y ahora espera rival, que será el primero del grupo C, que se resolverá más tarde este miércoles y que podría ser Polonia, Argentina o Arabia Saudí (México, como mucho, podría ser segunda).Australia, que entró en el Mundial de Qatar 2022 tras derrotar en la repesca a Perú; goleada (1-4) por Francia en su primer partido, venía de lograr, ante Túnez, su primera victoria en un Mundial desde el de Alemania 2006. Por lo que un triunfo le garantizaba pasar a la siguiente ronda. Y le podría, incluso, valer un empate, inservible para Dinamarca, una de las primeras selecciones en clasificarse para la fase final. Que, asimismo en su sexto Mundial, completaron la peor participación de su historia en esa instancia.Los daneses -primeros de su grupo europeo, con nueve triunfos y una derrota- y semifinalistas en la pasada Eurocopa, que también había caído ante Francia (1-2), después de no haber pasado de un empate sin goles contra los tunecinos, debían ganar, sí o sí; y esperar a que los magrebíes no ganasen claramente a la defensora del título.Kasper Hjulmand tampoco pudo contar esta vez con su capitán, Simon Kjaer, defensa del Milan -con 122 partidos, el que más veces ha vestido la camiseta danesa de los que están en Qatar-, que ya se perdió el partido contra Francia por molestias musculares. El seleccionador danés, concedió nuevamente el bastón de mando a Christian Eriksen, el '10' nórdico, 120 veces internacional este miércoles y recuperado para la causa -después del susto de la última Eurocopa- por el Manchester United inglés. Y colocó en punta a Martin Braithwaite, del Espanyol.Apremiados por la necesidad, los daneses se lanzaron al ataque; y en el undécimo minuto, Ryan se lució ante Mathias Jensen; tres minutos antes de que a Andreas Skov Olsen lanzase por encima de la meta de los 'socceroos'; y que diez después ambos combinasen en un pared que este último no pudo culminar más que con un flojo disparo a las manos del portero oceánico.Dinamarca dominó gran parte de la poco vistosa primera parte, que acabó, no obstante, con dos ocasiones para los 'aussies'; una de Mitchell Duke, que paró Kasper Schmeichel; y otra, poco antes del descanso de Craig Goodwin; sustituido por Keanu Baccus.Graham Arnold, seleccionador australiano, se veía ante una oportunidad casi histórica y en el segundo minuto de la reanudación, sus pupilos siguieron llamando a la puerta danesa, con una clara ocasión de Jackson Irvine a centro de Riley McGree. El partido seguía sin encandilar a nadie y en ese momento llegó la noticia de que Túnez se había adelantado contra Francia, por lo que, con el empate, australianos y daneses estaban fuera.Pero fue en el minuto 15, cuando Mathew Leckie, uno de los veteranos, abrió el marcador, con un golazo; al culminar un rápido contraataque con una brillante jugada personal -tras recibir un gran pase de McGree saliendo desde su propio campo- en la que, tras dos recortes y después de que el balón cruzado diese en el poste, batió a Schmeichel.El partido se abrió algo, porque los daneses tenían que ganar ; pero un empate echaba a Australia. Eriksen pudo igualar en el 92; y Cornelius cabeceó alto tres minutos después. Dinamarca reaccionó tarde, mal y nunca; y los 'socceroos' festejaron un triunfo histórico en el Al Janoub.Mundial Qatar: ¿Cómo hacer tostadas francesas Mbappé y Benzema?
Con una intensidad y una hipermotivación dignas de encomio, Túnez se coló en la fiesta del regreso a una gran competición de Christian Eriksen y arañó un empate ante Dinamarca en el Mundial de Qatar 2022, que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el meta Kasper Schmeichel, con una magnífica intervención en el primer tiempo.El equipo de Jael Kadri, arropado por miles de seguidores en el estadio de la Ciudad de la Educación, saltó con una fogosidad absoluta. Desde el minuto uno se jugó cada balón como si fuera el último y, lo complementó con su habitual orden y un atrevimiento que casi sorprende al cuadro de Kasper Hjulmand.Lo mejor para la escuadra nórdica fue la presencia de Christian Eriksen. Después de dar el susto en la última Eurocopa en el Parken de Copenhague al desvanecerse por un problema cardíaco, el actual jugador del Manchester United regresó a un gran torneo. Ya cuenta en su historial con tres participaciones mundialistas.No fue su mejor partido, como tampoco lo fue el de Dinamarca en conjunto, que además sufrió poco antes del descanso la lesión del sevillista Thomas Delaney en la rodilla derecha. Aun así, pudo hasta haber desnivelado el encuentro en el segundo periodo de no haber sido por la mano salvadora del meta Aymen Dahmen.La salida del campo de Delaney le permitió centrar algo más la posición. Dinamarca, que apenas había podido proyectarse en ataque en algunas intentonas de Andreas Skov Olsen, mejoró en cuanto a posesión e intención ofensiva, pero no le dio ante un rival que tenía la lección muy bien aprendida.Túnez no es solo pundonor y fogosidad, también sabe manejar el balón con solvencia. Su cóctel estuvo a punto de darle el fruto de la victoria. Firme atrás con tres centrales, dos laterales profundos, un mediocampo que atesoró lucha y control, y un ataque comandado por Issa Jebali, que juega precisamente en Dinamarca (en el Odense), fue un auténtico hueso para los hombres de Hjulmand.El entrenador nórdico tardó algo más de una hora en mover piezas -al margen del obligado cambio de Delaney-. Dio entrada de una tacada a Jesper Lindstrom, Mathias Jensen y Andreas Cornelius, que reemplazó al delantero del Sevilla, Kasper Dolberg, al que apenas le llegó un balón y no lo pudo rematar bien de cabeza.Lógicamente, el ritmo de presión de Túnez amainó con el paso del tiempo. Su acoso perdió la efectividad de la primera hora y Dinamarca lo aprovechó para pasar a mandar ahora con más posesión y hasta peligro. Rozó el gol en el disparo de Eriksen y en una ocasión clamorosa en la que el barcelonista Andreas Christensen remató de cabeza un saque de esquina y Cornelius, a menos de un metro de portería, envió el esférico al palo.En esa acción tuvo la victoria Dinamarca como en la primera parte la había tenido Jebali para Túnez, que ofreció una magnífica presentación en Qatar 2022 y dio continuidad a la rebelión de los modestos iniciada por Arabia Saudí ante Argentina horas antes en Lusail.Dinamarca está obligada a mejorar notablemente si quiere mantener su condición de aspirante a llegar lejos, como hizo en la Eurocopa 2020. En el estadio Ciudad de la Educación distó mucho del cuadro ambicioso y atractivo de los últimos tiempos. Aun así puede aún corroborarlo ante Francia y Australia.Soñó Dinamarca por unos segundos en la prolongación con tener un penalti a favor, pero el colegiado mexicano acudió al video y consideró que la mano de un zaguero tunecino fue involuntaria y no era merecedora de señalar como pena máxima.Mundial Catar 2022: El lugar perfecto para vivir la fiesta del futbol en Bogotá
La policía noruega detuvo a un danés por el ataque con arco y flechas que mató a cinco personas e hirió a otras dos el miércoles en Kongsberg (sureste), un suceso en el que las autoridades no descartan la pista terrorista.Los dos heridos fueron hospitalizados en cuidados intensivos pero, según Aas, nada indica que su vida corra peligro. Uno de ellos era un policía fuera de servicio que se encontraba en uno de los múltiples lugares atacados."Según las informaciones de las que disponemos ahora, hay una sola persona implicada en estos actos", agregó Aas.Las motivaciones del atacante son desconocidas.Según la cadena noruega TV2, habitualmente bien informada, el presunto autor del ataque se había convertido al islam y tenía antecedentes médicos, algo que las autoridades no quisieron confirmar."Al ver cómo sucedieron los hechos, es natural evaluar si se trata de un ataque terrorista", dijo Aas."El hombre detenido no ha sido interrogado y es pronto para pronunciarse sobre los motivos del ataque", añadió, al precisar que los investigadores "dejan todas las pistas abiertas".La policía fue informada a las 18H13 (16H13 GMT) y arrestó al sospechoso a las 18H47.En la pequeña ciudad de cerca de 25.000 habitantes a unos 80 kilómetros de Oslo, el acceso a los lugares de los hechos fue bloqueado por un cordón policial y agentes, según comprobó un corresponsal de la AFP.Hansine, una mujer que presenció parcialmente el ataque, dijo a TV2 que escuchó escándalo y vio a una mujer refugiarse y a "un hombre en la esquina de la calle con flechas en una aljaba en la espalda y un arco en la mano"."Después vi gente correr por su vida. Una era una mujer que tenía a un niño tomado por la mano", contó a esa televisión."Estos hechos nos conmocionan", declaró la primera ministra Erna Solberg, en su último día en funciones. Las autoridades instaron a la población a permanecer en sus casas. Varios barrios fueron acordonados e imágenes de televisión mostraban un gran despliegue de policías fuertemente armados y ambulancias. También se enviaron al lugar un helicóptero y un equipo de desminado.La dirección noruega de policía decretó que los agentes, que están generalmente desarmados, cargarían armas temporalmente en todo el país.La cadena pública NRK mostró en su página web una foto enviada por un testigo en la que se ve una flecha negra clavada en una pared. En otras fotos se pueden ver lo que parecen ser flechas de competencia en el suelo.
Mientras se disputaba el juego entre Randers vs Galatasaray el pasado jueves en el estadio Cepheus Park en Dinamarca, hubo una confrontación entre hinchas quienes se encontraban a pocos metros de Falcao García.La reacción del 'Tigre' fue escapar de las gradas donde estaba e ir a un lugar más seguro ya que temía por sus seguridad. Falcao García empezó en la suplencia sin embargo, tuvo algunos minutos para demostrar su talento.El video hasta ahora está siendo viral, y la reacción de Falcao ha provocado risa entre los usuarios. Además, comparan en redes sociales esta trifulca europea con la que se vivió el pasado 3 de agosto en el estadio El Campín entre hinchas de Santa Fe y Nacional, con la diferencia de que esta vez sí se pudo controlar la situación a tiempo.El partido entre Randers y Galatasaray terminó 1 -1, y se espera que en el partido de vuelta que se jugará en Turquía, se defina quién clasificará a la fase de grupos de la Europa League. Mientras tanto, el delantero colombiano sigue sin definir su futuro, ya que el equipo turco no quiere contar más con sus servicios.
Como no podía actuar durante la pandemia, un violonchelista que vive en Dinamarca optó por desplegar su talento frente a un público fuera de lo común, las vacas, y le gustó tanto que continúa incluso ahora que las salas de conciertos han reabierto."Tocar para las vacas es algo así como la continuación de lo que siempre he hecho en mi carrera como solista: me apasiona llevar la música clásica fuera de las salas de conciertos", explica a la AFP Jacob Shaw, el promotor del proyecto.El músico británico, profesor de la Academia Marshall de Barcelona, ha creado una escuela de violonchelo en Stevns, una zona rural a una hora al sur de Copenhague, y actúa en toda la región."Durante el coronavirus, por supuesto, que no siempre fue posible y decidimos pasar a una segunda opción: tocar para los animales", cuenta el treintañero.En el otoño convenció a un granjero melómano para que expusiera sus animales, de raza bovina para carne, a la música clásica para mejorar su bienestar."Cuando me lo comentó, no me pareció alocado sino más bien algo excitante. Siento el efecto calmante de la música en mi organismo así que pensé que sería lo mismo para las vacas y no me equivoqué", asegura Mogens Haugaard.Primero las familiarizaron con un repertorio clásico a través de altavoces en los establos durante el invierno. Las vacas fueron desarrollando el oído y poco a poco se convirtieron en un público interesante, aseguran ambos."Todos constataron desde la primera vez que les gustaba, así que hemos seguido. Ahora se acostumbran y el resultado es que son animales muy agradables y sanos", asegura el violonchelista."Están más tranquilas y relajadas. Es más fácil acercarse a ellas", explica Haugaard.El ganado tiene sus preferencias, asegura Jacob, una sutileza que le cuesta ver al profano."Reaccionan de manera diferente según las canciones, interpretamos algo que era un poco más pegadizo y más moderno y a muchas no les gustó y se fueron", dijo."Creo que el tipo de tema que se acerca más a su voz, a su mugido, es en realidad similar al sonido de un violonchelo, por eso tiene tanto éxito entre ellas", opina.- Una perspectiva diferente -Unas veces toca solo pero otras está acompañado por uno o más músicos que pasan unos días en su establecimiento, la Escuela Escandinava de Violonchelo, inaugurada en 2016.Según Jacob, tocar al aire libre frente a esta audiencia menos exigente ayuda a los artistas visitantes a liberar el estrés."Si tienen la oportunidad de tocar ante las vacas, creo que les permite relajarse y disfrutar más de lo que están haciendo", afirmó.Roberta Verna, una violinista de 22 años, vino a Stevns -dijo- para "tener una perspectiva diferente de las cosas, y le abrió la mente".Sosteniendo un Stradivarius, los dos artistas interpretaron temas de Reinhold Glière y Béla Bartok para los rumiantes, que parecían tan interesados por la belleza de la melodía como por la distribución de comida."Fue una situación diferente a la habitual, pero no peor. Fue realmente interesante porque escuchan de verdad. Y nos respetan", explica la joven artista.Al final del concierto de 15 minutos, el segundo del día para el ganado, los terneros pastaban tranquilamente a la espera del próximo recital, porque Jacob no piensa detenerse."Creo que será muy interesante en los próximos años: sus hijos y los hijos de sus hijos crecerán con música clásica (...) lo normal para una vaca en este campo es escuchar música", concluye.
Una joven danesa llamada Eldina Jaganjac se negó a depilarse las cejas y el bigote por un año para demostrar que las mujeres siguen siendo femeninas a pesar de no quitarse el vello facial.A Eldina no le importa que digan o piensen los hombres al verla, pues se cansó de los estándares de belleza que impone la sociedad.“Si un hombre no se afeita y no se depila las cejas, nadie se da cuenta ni comenta y no es nada fuera de lo común”, comenta la chica que se viralizó en redes sociales.El 20 de marzo de 2020 la danesa Jaganjac dejó de depilarse y desde ese momento sus cejas y bigote comenzaron a crecer. Ahora tiene un aspecto más varonil.Ella cree que las mujeres tienen “opciones extremadamente limitadas” principalmente cómo se supone que deben verse.“He tenido algunos comentarios groseros, pero muy pocos eran de adultos. La mayoría han sido adolescentes en las redes diciéndome cómo realizar el aseo personal. O simplemente comentando ‘uniceja'”, dice la mujer.Este es el increíble cambio:
Cuestionan a TV danesa por la serie de dibujos "El hombre con el pene más largo del mundo”, estrenada esta semana por la televisión pública danesa DR, esta ha reavivado el debate sobre los límites de la animación en el país nórdico."John Dillermand" ("John Pilila") cuenta, en episodios de cinco minutos, las andanzas de un adulto vestido con bañador y gorro, que vive con su abuela y al que su gigantesco y desobediente pene (que aparece cubierto como una prolongación de la prenda) mete en problemas en su vida cotidiana."Trata de atreverse a asumir lo que uno hace, sus fallos, y querer lo bueno, aunque a menudo lo atrevido y lo prohibido sean lo más tentador. La serie reconoce también el interés de los niños en su cuerpo, lo embarazoso y divertido", explica Morten Skov Hansen, jefe de Ramasjang, el canal infantil de DR.Aunque el protagonista sea un adulto, su mentalidad "infantil, curiosa, inocente y bondadosa" hace que los niños de 4 a 8 años, público objetivo de la serie, se identifiquen con él y con un universo donde la magia, el humor y la exageración están en el centro, explica Skov Hansen a Efe por correo electrónico.A juzgar por las miles de reproducciones de cada capítulo en la web de DR, la serie es un éxito, y aunque la mayoría de reacciones en las redes sociales de la cadena ha sido positiva y los medios daneses la han recibido con elogios, también han surgido críticas.El diputado ultraconservador Morten Messerschmidt fue de los primeros en reaccionar calificándola de "repudiable" por su supuesto contenido sexual, mientras que otros críticos inciden en que ofrece una imagen estereotipada: un hombre dominado por su órgano sexual y una anciana que trata de controlarlo."Lo que yo veo, y afortunadamente también los niños, es un pene astuto, animado y a rayas que forma parte de un universo mágico y divertido. Está tan asexualizado como es posible", se defiende Skov Hansen, que insiste en que hay que analizar la serie desde una óptica infantil, no adulta, y que se trata de una comedia."John Dillermand" nació como una historia para dormir que el cineasta infantil Jacob Ley ideó para entretener a sus tres hijos y hablarles de todo lo que es divertido y embarazoso."A los niños les encantó, porque así les podía hablar sobre la anatomía del cuerpo sin sexualizarla y vincularlo con sentimientos que trataban sobre la fascinación en vez de avergonzarse de una parte de nuestro cuerpo", contaba Ley hace unos días en una entrevista al diario "BT".Los creadores de la serie recurrieron también al asesoramiento de un psicólogo infantil durante el proceso previo y de Sex og Samfund, una conocida organización que se dedica a la educación sexual.MACHISMO Y ME TOOLas críticas también han ido dirigidas al supuesto machismo de la serie por elegir a un hombre y su pene, un aspecto que se enmarca en el renacimiento que el movimiento de denuncia de abusos y acoso #MeToo (Yo también) ha tenido en Dinamarca en los últimos meses."Los hombres no tienen control sobre su propio pene. ¿De verdad ese es el mensaje que queremos enviar a nuestros niños, en medio de una enorme ola de #MeToo?", afirmaba en otra entrevista la conocida escritora y polemista Anne Lise Marstrand-Jørgensen.La denuncia en directo de una popular presentadora de televisión sobre el acoso sufrido años antes desencadenó el pasado otoño una segunda ola de #MeToo en Dinamarca, que afectó a múltiples ámbitos de la sociedad danesa y se llevó por delante, entre otros, al alcalde de Copenhague y al líder de uno de los principales partidos.Pero la DR recuerda que la serie fue planeada mucho antes de que renaciera esa controversia, aparte de negar cualquier posible implicación y no descartar que en el futuro pueda haber un programa con un equivalente femenino.UNA TRADICIÓN DE IRREVERENCIA Y PROVOCACIÓNEl de "John Dillermand" no es el primer caso en el que la DR se ha visto envuelta en la polémica en los últimos años."Onjel Reje" (El tío Gamba) es uno de los presentadores más populares de la programación infantil de la cadena, un cuarentón al que no le gusta bañarse, no come verduras, toca heavy metal y coquetea con el satanismo.Ultra, el canal juvenil de DR, también causó controversia en el pasado por un programa en el que niños de 11 a 13 años observaban en directo los cuerpos de adultos posando desnudos."La DR tiene una larga tradición de hacer contenido para niños que se atreve a tratar lo embarazoso, lo difícil, lo raro y lo divertido, y en esa tradición encaja John Dillermand. Estamos muy orgullosos del programa, sobre todo cuando vemos lo bien que lo reciben los niños", sostiene el responsable de DR Ramasjang.Skov Hansen resalta, no obstante, que el canal cuenta con una "amplia paleta" de programas y universos muy distintos con diferentes personajes, intenciones y enseñanzas; de modo que hay "algo para todos los públicos".
La emergencia en el Reino Unido y en Sudáfrica prende la interrogativa sobre lo que se sabe de las variantes del COVID-19, estas son posiblemente más contagiosas y preocupan a la comunidad internacional en un momento en que se trata de frenar la pandemia con las campañas de vacunación.- ¿Qué son estas variantes?Todos los virus mutan, es decir, se modifican cuando se replican.El SARS-CoV-2 ha sufrido múltiples variaciones desde su aparición, pero en general éstas no han tenido consecuencias. Algunas mutaciones sin embargo pueden favorecer su sobrevivencia, por ejemplo, si logra un mayor contagio.La variante B.1.1.7, llamada ahora VOC 202012/01, fue detectada en noviembre en el Reino Unido, tras desarrollarse "probablemente" en septiembre en el sureste de Inglaterra, según el Imperial College de Londres.Tras propagarse rápidamente en ese país, esta variante fue detectada en otras decenas de países, desde Estados Unidos hasta Corea del Sur, pasando por India, Francia y Dinamarca.La mayoría de los casos fueron importados del Reino Unido pero algunos no tienen ninguna relación probada con ese país, como es el caso de Dinamarca.La variante 501.V2, ahora mayoritaria en Sudáfrica, fue detectada allí en octubre y ha sido localizada en otros países como el Reino Unido y Francia.Según los expertos, el número de casos de ambas variantes está subestimado.Las dos presentan varias mutaciones de las cuales una, la N501Y, afecta a la proteína "spike" del coronavirus, una punta que sirve para pegarse al receptor ACE2 de las células humanas y penetrar en ellas.Esta mutación aumenta las capacidades de adhesión del virus al receptor ACE2. Y aunque "no hay ninguna relación claramente establecida entre la adhesión al ACE2 y una mayor transmisión, es posible que esta exista", de acuerdo al Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).- ¿Más transmisibles?Varios estudios científicos, basados sobre todo en modelizaciones y todavía no evaluados por otros expertos en acuerdo al protocolo científico, concluyen que la variante británica es mucho más transmisible, cosa que confirma la evaluación inicial del grupo de investigadores NERVTAG, que asesora al gobierno británico y que estimó la diferencia entre +50% y +70%.Así, según los cálculos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), la variante británica sería entre 50-74% más contagiosa.Para el Imperial College de Londres la capacidad de contagio es entre 50-75% mayor y la tasa de reproducción (R) es de entre 0,4 y 0,7 superior al virus habitual.Las conclusiones preliminares sobre la variante sudafricana también dan cuenta de una mayor transmisión, pero hay menos datos disponibles.Sin embargo, estos resultados se basan en observaciones epidemiológicas, como la explosión de la epidemia en Inglaterra, pero otros factores pueden entrar en juego para explicar esta situación, como la aplicación de las medidas de prevención."Parece que una o dos mutaciones son responsables de una contagiosidad más alta, pero esto está por verificar" científicamente, cosa que puede demorar un tiempo, explica a la AFP Vincent Enouf, del Centro Nacional de Referencia de Virus Respiratorios del Instituto Pasteur de París.- ¿Más peligrosas?"Ninguna información disponible indica que las infecciones de estas cepas sean más graves", según el ECDC. Pero el riesgo "es elevado en términos de hospitalizaciones y muertes".Y es que "una mayor contagiosidad equivale eventualmente a una incidencia mucho más fuerte y por lo tanto a una presión más importante sobre el sistema sanitario aunque la letalidad (de las variantes) sea la misma", según Coignard.Una variante del SARS-CoV-2 que fuera "un 50% más transmisible supondría un mayor problema que una variante 50% más mortal", indica en Twitter el epidemiólogo británico Adam Kucharski, valiéndose de una demostración estadística: con una tasa de reproducción de 1,1, una tasa de mortalidad de 0,8% y 10.000 personas infectadas, al cabo de un mes se producirían 129 muertes. Pero si la tasa de contagio aumentara el 50%, el número de decesos se elevaría a 978.Europa debe "hacer más" frente a una "situación alarmante" atribuida a la circulación de la variante británica, advirtió el jueves la OMS.En Londres, la situación esta "fuera de control", advirtió el viernes el alcalde, Sadiq Khan, añadiendo que los hospitales están desbordados.En Inglaterra y Escocia, la explosión de la epidemia llevó a decretar un nuevo confinamiento estricto.Por otro lado, los primeros estudios sobre la variante británica apuntan a que es más contagiosa entre los jóvenes menores de 20 años que la cepa habitual.- ¿Afectan a la eficacia de las vacunas?"Por ahora, no disponemos de suficiente información para decir" que estas variantes suponen "un riesgo para la eficacia de las vacunas", estima el ECDC.Con los datos disponibles, "los expertos creen que las vacunas actuales serán eficaces contra estas cepas", declaró por su parte el miércoles Henry Walke, de los Centros de Prevención y Lucha contra las Enfermedades de Estados Unidos.Por su parte, BioNTech/Pfizer, que desarrollaron la primera vacuna contra el COVID-19, aseguraron el viernes que esta es eficaz contra la mutación N501Y común a las variantes británicas y sudafricana.Pero el estudio no analizó todas las mutaciones presentes, con lo cual no puede concluirse que la eficacia de la vacuna sea la misma que contra el virus clásico.De hecho, una mutación específica en la variante sudafricana suscita más interrogantes que el resto.Llamada E484K, esta mutación podría teóricamente "ayudar" al virus a "sortear la protección inmunitaria adquirida por una infección anterior o la vacunación", según el doctor François Balloux, del University College de Londres, citado por el organismo británico Science Media Centre.Sin embargo, nada indica por ahora que esta mutación baste para que la variante sudafricana resista a las vacuna actuales, según Balloux.Varios laboratorios aseguraron que serían capaces de proveer rápidamente nuevas versiones de la vacuna de ser necesario.- ¿Cómo enfrentarse a las variantes?A falta de poder impedir la propagación de estas variantes, el objetivo es "retrasarla" al máximo, según Coignard.El ECDC recomienda a los países afectados tomar medidas similares a las del principio de la pandemia, como la limitación de viajes y los tests a personas provenientes de zonas de riesgo. Pide además controlar la incidencia de estas variantes, multiplicando la secuenciación de los virus.Algunos tests PCR pueden igualmente sugerir la presencia de la variante británica.A nivel individual, "debemos ser todavía más rigurosos con las medidas de prevención", según el doctor Walke, en alusión al lavado de manos, el porte de mascarillas, etc.
Dinamarca sacrificará alrededor de 15 millones de visiones criados en su territorio a causa de una mutación de COVID-19 que ya habría pasado a 12 personas, anunció el miércoles la primera ministra Mette Frederiksen.La mutación "podría representar un riesgo de que futuras vacunas (contra el covid-19) no funcionen como previsto", declaró, Mette Frederiksen. "Hay que sacrificar a todos los visones", añadió, lo que representa entre 15 y 17 millones de animales, según las autoridades.Esta mutación no agrava las complicaciones causadas por el coronavirus en el ser humano pero sí que actúa sobre los anticuerpos, restándoles eficacia, lo que añade un problema al desarrollo de la vacuna de coronavirus, según las autoridades danesas."Seguir con la cría de estos visones supondría un riesgo muy elevado para la salud pública, tanto en Dinamarca como en el extranjero", señaló el responsable de la Autoridad danesa de Control de Enfermedades Infecciosas (SSI), Kåre Mølbak.Los doce casos de transmisión en humanos del virus mutado fueron detectados en el norte de Jutlandia (oeste), donde se concentran la mayoría de criaderos.Dinamarca es el mayor exportador mundial de pieles de visón. El gobierno ya lanzó una primera campaña de sacrificio de visones este verano después de que se detectaran los primeros casos de coronavirus en criadores.
Fusagasugá protagonizó el viernes 1 de diciembre un hecho curioso e insólito que terminó por viralizarse en redes sociales, divulgando la historia de un hombre que, en medio de su borrachera, se quedó dormido dentro de un discoteca sin que los empleados se percataran de su presencia al momento de cerrar. La anécdota revela que el hombre, al despertarse, se dio cuenta que estaba atrapado en el interior de la afamada discoteca de la ciudad, por lo que para poder salir tuvo que llamar a la Policía y contar su situación.De acuerdo con los reportes del medio digital Tizumba Online, el protagonista de esta insólita historia se sintió borracho y se subió al segundo nivel de la discoteca y se acostó a dormir en un sofá. En medio de la rumba, sus amigos no se percataron de la ausencia y abandonaron el lugar, dejando a su amigo en un profundo sueño.Las autoridades llegaron hasta e lugar nocturno que permanecía cerrado por lo que tuvieron que contactar al dueño del establecimiento y ordenarle que se dirigiera para abrir las puertas y poder rescatar al borrachito sin violentar el lugar.Finalmente el hombre fue sacado a salvo en medio de la mirada y risa de amigos y curiosos que conocieron los hechos; pero lo que más causó curiosidad y risas en redes sociales fue que el hombre, mientras esperaba que lo rescataran, decidió destapar algunas cervezas de la discoteca y relajarse bebiendo.Pese a que la historia tuvo un final gracioso, la identidad del hombre que quedó encerrado en la discoteca no fue revelada; sin embargo internautas no desaprovecharon a historia para viralizarla y dejar todo tipo de reacciones y comentarios como: "Me encantan los finales felices", "Con esos amigos, para qué más", "Se despertó con mucha sed".También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar: