Federico Gutiérrez, conocido como 'Fico', ha sido reelegido como alcalde de la ciudad de Medellín para el próximo período 2024-2027, marcando su segundo mandato en la capital de Antioquia. Con más del 70 % de los votos escrutados, Gutiérrez superó a su principal rival, Juan Carlos Upegui, quien contaba con el respaldo del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.A sus 49 años, 'Fico' se posiciona nuevamente como el líder de Medellín, después de haber perdido la oportunidad de pasar a segunda vuelta en la carrera presidencial. Sin embargo, enfatizó su compromiso con la ciudad al expresar: "Estoy feliz de estar trabajando por Medellín".Gutiérrez planea retomar los proyectos que había iniciado en su primer mandato entre 2016 y 2020, centrándose en devolver la seguridad y la esperanza a la ciudad. Esta segunda elección de Gutiérrez se ve como una respuesta directa a su afiliación política, que se opone a las dinámicas del Gobierno nacional liderado por el presidente Gustavo Petro.El nuevo alcalde tiene una serie de prioridades en su programa de gobierno. En primer lugar, busca restablecer el orden y la confianza de los medellinenses tras lo que considera una gestión deficiente del exalcalde Daniel Quintero, que mostró favoritismo hacia la izquierda colombiana.Entre sus metas destacan la seguridad, la lucha contra el hambre y la corrupción. Gutiérrez se compromete a unir a la ciudad, que experimentó divisiones bajo la administración de Quintero. Además, planea implementar una política de 'cero hambre' para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza extrema.La educación también es una prioridad para Gutiérrez, con la intención de aumentar la calidad del aprendizaje de los niños y reducir la deserción escolar en la educación básica-media. Asimismo, se esfuerza por mantener a más menores en las escuelas para prevenir su reclutamiento por grupos armados ilegales o estructuras criminales.En cuanto a la seguridad, Gutiérrez establecerá una Unidad contra el Atraco, ya que el hurto es una preocupación fundamental para los residentes de Medellín. Planea invertir en tecnología para fortalecer la seguridad, incluyendo el fortalecimiento de la línea 123, la expansión de cámaras de seguridad y la creación de sistemas de alarmas comunitarias.Además, Gutiérrez liderará la construcción de una cárcel metropolitana para 2,500 reclusos, centrando sus esfuerzos en la resocialización para prevenir la reincidencia delictiva. La elección de Gutiérrez ha despertado grandes expectativas en Medellín, y los habitantes de la ciudad esperan con interés el desarrollo de su segundo mandato.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó hace algunos días la nueva reforma tributaria con la que se busca recaudar en el primer año cerca de 25 billones de pesos; sin embargo esta propuesta que no ha caído muy bien en algunos sectores políticos como la oposición .Pues afirman que esta medida afectará principalmente a la clase media y los sectores populares, por lo que consideran que varios puntos de se deberían quitar de la reforma.Algunos reclamos están en contra de los impuestos a los alimentos como los embutidos o los dulces que se gravarán dentro de los llamados 'impuestos saludables'.Por ese motivo se hizo una convocatoria para una manifestación que se llevó a cabo el jueves en contra de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.Algunas pancartas fueron colgadas sobre la carrera 30, sin embargo, la asistencia a dicha protesta fue mínima. Tanto es así que la Secretaría de Movilidad no se pronunció al respecto ya que no afectó el transito en la zona, pues, según reportaron usuarios en algunas redes sociales, "la manifestación de la oposición no llegó ni a 50 personas".Recordemos que esta semana el excandidato presidencial Federico Gutiérrez cuestionó la reforma tributaria y le propuso a Petro y al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, una tributaria con la que se recoja $10 billones de y no $25 billones como está planteado."Le propongo al presidente y al ministro Ocampo hacer una reforma tributaria, no de $25 billones sino de $10 billones. Profundizar la austeridad con reducción del 10% de gastos de funcionamiento. Significaría ahorros de $5 billones anuales ($20 billones 4 años). 2% PIB", dijo Federico en su momento.Te puede interesar: Ministro de Defensa Iván Velásquez anunció fin de bombardeos contra grupos armados - La Kalle
Egan Bernal, quien semanas atrás había anunciado en redes sociales su apoyo al candidato Federico Gutiérrez, nuevamente se pronunció en Twitter, esta vez, luego de conocerse la derrota del candidato en las elecciones del pasado 29 de mayo.Aunque el ganador del Giro de Italia fue blanco de críticas tras dar a conocer su apoyo a 'Fico', el deportista se mantuvo firme en la 'carrera' de quien creyó llegaría a la Presidencia para ser "la mejor opción para Colombia", sin embargo, vale la pena recordar que el candidato de Equipo por Colombia quedó tercero y no irá a la segunda vuelta."Lo único bueno es que el país no amaneció incendiado. Al menos no todavía...", escribió en su cuenta de Twitter.Algunos usuarios aprovecharon para aconsejarle al zipaquireño que le baje 'dos rayitas' a su odio, mientras que otros se preguntaron ahora a quién apoyará y demostraron su admiración."Esas no pueden ser las palabras de alguien que dice querer unir al país", "ey Egan, no deje de mirar al frente. Ya sabe", "estas palabras son las que generan odio. Me extraña papá", "gracias Egan, igual aquí seguiremos firmes", "no pongas atención a los malos comentarios", "¿a qué hora escribes que Rodolfo siempre fue la mejor opción?", son algunos de los comentarios en el trino del ciclista que ya cuenta con más de 35 mil me gusta.
Federico Gutiérrez, quien fue hasta este domingo candidato a la Presidencia de la República, con la coalición Equipo por Colombia, reconoció su derrota en las urnas y expresó abiertamente su postura política de cara a la segunda vuelta de elecciones.Luego de tres horas de haberse cerrado las urnas, en las que se definió a los candidatos Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, como los aspirantes que disputarán la Presidencia en segunda ronda, el político antioqueño señaló su apoyo al exalcalde de Bucaramanga.“El pueblo ya habló, el país ya decidió, y ahora nosotros responderemos”, inició diciendo Fico desde su sede de campaña en Bogotá, en un esperado pronunciamiento en el que agradeció a su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara, por el apoyo durante estos meses de campaña.Inmediatamente, expresó su posición política tras no lograr la Presidencia, asegurando que “votaremos por Rodolfo Hernández en segunda vuelta”.El político paisa expresó que “el país está por encima de cualquier cosa”, por lo que, aseguró, “no queremos perder el país y no vamos a poner en riesgo el futuro de nuestras familias y nuestros hijos”.Gutiérrez continuó su discurso con directas críticas a su contrincante de la Colombia Humana, de quien dijo que “será un riesgo para el país”.“Gustavo Petro no le conviene a Colombia; sería un peligro para la democracia, la libertad, la economía familiar y para nuestros hijos, por eso consideramos que esa opción sería un peligro para el país”, expresó Federico.Luego de expresar su apoyo al santandereano, Gutiérrez aclaró que; sin embargo, será Rodolfo Hernández y su equipo quien tendrá que responder al país, pues aclaró que “eso no significa que haremos parte de la campaña de Rodolfo ni haremos parte de su equipo de Gobierno”.Por último, agradeció a su equipo de trabajo, a su familia y a los cinco millones de colombianos que le dieron el voto de confianza en las urnas, al tiempo que invitó a sus simpatizantes a darle su votos a Rodolfo Hernández en segunda vuelta.
La jornada de elecciones presidenciales en Colombia se adelanta este domingo 29 de mayo en medio de un manto de dudas y voces alertando un supuesto fraude. Ante la desconfianza en el sistema electoral para los comicios, los testigos de mesa cobran protagonismo.El senador Gustavo Petro, que según encuestas se encamina a lograr una mayoría de apoyo en las urnas en primera vuelta, denunció que el software empleado para contabilizar los votos está "alterado fraudulentamente".Varios partidos exigieron una auditoria internacional al sistema pero, la autoridad electoral lo consideró inviable. La campaña de Petro analiza el sistema por su cuenta e irá divulgando sus datos a medida que avanza la jornada.Las fuerzas de derecha también protestaron luego del atropellado proceso electoral en las legislativas de marzo, con marcadas diferencias entre el conteo inicial y el escrutinio final.El candidato derechista Federico Gutiérrez, el rival más probable de Petro en el balotaje del 19 de junio, se dijo preocupado.En medio de la desconfianza, un ejército de casi 160.000 testigos electorales se inscribió para custodiar cada voto: unos 72.000 por la coalición izquierdista y 71.000 por el movimiento de derecha, entre otras agrupaciones.A continuación, claves para entender el papel de los guardianes electorales.Legislativas dudosasLa campaña a las presidenciales avanzó a la sombra de las controvertidas elecciones legislativas del 13 de marzo, cuando el conteo de votos restó, en principio, unos 500.000 sufragios al Pacto Histórico, la coalición que lidera Petro.Tras el ajuste, alertado por los testigos electorales del congresista, su movimiento pasó de 16 a 20 curules en el Senado. Aunque aún pueden ser impugnados, los resultados convierten a la bancada de izquierda en la más numerosa del parlamento por primera vez en la historia.Observadores nacionales e internacionales llamaron la atención sobre esos comicios.La derecha vio con sospecha el recuento final que favoreció a su opositor.Entre todas las fuerzas políticas se contabilizaron un millón de votos más en el escrutinio, una diferencia de alrededor "del seis o el siete por ciento" frente al conteo, según describió la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), cuando en procesos anteriores no había superado el 0,5%.El registrador Nacional, Alexander Vega, reconoció entonces "errores humanos" por parte de los jurados de mesa.La Fiscalía aseguró este domingo que pedirá a Vega entregar pruebas sobre presuntos delitos cometidos en las elecciones de marzo.¿Qué hacen?Miles de testigos vigilarán los centros de votación atentos a cualquier intento de fraude.Luego velarán porque nadie vote después del cierre de mesas y cotejarán el número de votantes con los sufragios registrados en los formularios que los jurados envían a la autoridad electoral.En Colombia el voto es voluntario y manual. Los resultados se transmiten a la Registraduría a través de programas digitales diseñados por contratistas privados. Normalmente la autoridad electoral divulga los resultados del conteo inicial horas después del cierre de urnas, aunque el escrutinio final se puede extender durante días.Polarizados En medio de una campaña polarizada entre la izquierda y la derecha, que históricamente ha gobernado a Colombia, los testigos electorales serán los encargados de despejar cualquier sospecha de fraude.Del total de testigos, un 44,79% está inscrito para resguardar los sufragios de Petro, un exalcalde de Bogotá y tres veces candidato presidencial que promete romper con la tradición de los gobiernos liberales o conservadores.Sus guardianes electorales son parte de "una campaña que detecta en términos muy breves cualquier tipo de fraude" en el país, explicó a periodistas Alfonso Prada, su jefe de debate.En la otra orilla, el 44,35% de los inscritos vigilará los votos de la coalición Equipo por Colombia, que respalda a Gutiérrez.El resto (10,86%) está diseminado entre el outsider Rodolfo Hernández, el centrista Sergio Fajardo, el evangélico John Milton Rodríguez y el derechista Enrique Gómez.Observación internacionalEl fantasma del fraude recorre las presidenciales en un país donde por décadas la compra de votos hace campaña.Las elecciones también contarán con "ocho misiones de observación electoral" y "27 organizaciones internacionales" que tienen el ojo puesto en Colombia, según Vega."Yo creo que hay más que garantías y, sobre todo, veeduría", consideró.
El aspirante a la Presidencia de la República, Federico Gutiérrez ya ejerció su derecho al voto y se declaró confiado de obtener un apoyo representativo en las urnas durante esta jornada electoral.Pasadas las 10:00 a.m. de este domingo 29 de mayo llegó Gutiérrez a su punto de votación en Medellín, acompañado de su familia y de decenas de seguidores que con gritos y cantos expresaron su apoyo al candidato del Equipo por Colombia.El punto de votación de Fico fue en el Colegio INEM José Félix de Restrepo, en Medellín, donde desde las 8:00 a.m. lo esperaban decenas de simpatizantes que lo acompañaron hasta que se retiró del lugar tras depositar su voto.El candidato fue el tercero de los aspirantes a la Casa de Nariño en ejercer su derecho al voto; en medio de su participación ciudadana, Federico envió un mensaje a los colombianos en el que los invitó a unirte por el futuro del país.Sin hacer llamado directo a votar por él, el candidato paisa expresó que “Colombia es una sola familia, pueden existir problemas, divisiones, pero solo unidos vamos a salir adelante".En otro corto pronunciamiento público, Gutiérrez dijo: "Vamos a ganar, no hay duda de eso. El mensaje es que unamos a Colombia”.Fico se retiró del lugar entre aplausos y mientras abrazaba a su familia invitó a todos los colombianos a ejercer su derecho al voto.Cabe recordar que, aunque el candidato no fue uno de los madrugadores a las urnas, sí estuvo muy atento al inicio de la jornada electoral y minutos antes de la apertura de elecciones se pronunció con un mensaje en redes sociales.Fue a través de su cuenta en Twitter que Gutiérrez expresó su fe en Dios y dejó un llamado a los colombianos a votar, como un “gran día para Colombia”."Que hoy sea un gran día para Colombia. De la mano de Dios y de la gente. Todos a votar", escribió el aspirante a la Presidencia.
El gobierno nacional reforzó el esquema de seguridad del candidato a la presidencia Federico 'Fico' Gutiérrez, ante las amenazas de narcotraficantes y paramilitares denunciadas por su equipo a días de las votaciones del 29 de mayo.La campaña de Gutiérrez, aseguró haber recibido un panfleto intimidatorio de las Águilas Negras, una organización clandestina de origen paramilitar a la que se le atribuyen un sin número de amenazas sin que nunca se haya identificado a sus responsables."El gobierno nacional, en conjunto con las Fuerzas Militares y la policía nacional, ha dado instrucciones claras de robustecer el sistema de seguridad del candidato presidencial", dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios, en declaraciones divulgadas este miércoles."Hay elementos dentro del panfleto que generan preocupación tanto en la campaña como en los organismos de inteligencia", agregó el ministro al término de un encuentro con miembros del equipo del candidato y la policía.En el volante impreso, la organización declaró "objetivo militar" a quienes frecuenten las sedes políticas de Gutiérrez y amenazó con hacer "rodar" las "cabezas" del aspirante y los dirigentes de la coalición que lo respaldan.Palacios también dijo conocer de intimidaciones contra el mismo movimiento por parte del Clan del Golfo, la cual estaba al mando de "Otoniel", recientemente extraditado a Estados Unidos.Las autoridades habían dispuesto una medida similar para proteger a Petro, quien a inicios de mayo canceló un viaje a una zona cafetera debido a un supuesto plan para asesinarlo. Desde entonces sube a las tarimas con chaleco antibalas y rodeado de guardaespaldas con escudos blindados.Cabe resaltar que en medio de la preocupación por su seguridad, Gutiérrez acusó a Petro de espiar a su equipo mediante un dispositivo instalado en una de las oficinas de la campaña en Medellín. Petro por su parte se burló del señalamiento en Twitter, sosteniendo que Gutiérrez había confundido un "tubo de luz" con un micrófono. Sin embargo, la policía anunció una investigación sobre la supuesta infiltración.
La campaña electoral colombiana sube de tono a 12 días de las elecciones presidenciales con la denuncia de espionaje en una de las sedes del candidato de la derecha, Federico "Fico" Gutiérrez, hecha este martes por él mismo y de la cual responsabilizó directamente al izquierdista Pacto Histórico.Los colombianos irán a la urnas el último domingo de mayo para elegir al sucesor del presidente Iván Duque, proceso que ha estado cargado de denuncias y acusaciones de unos y otros y que tiene a Gustavo Petro, del Pacto Histórico, como favorito, según las encuestas, aunque muy seguramente tendrá que ir a una segunda vuelta con Gutiérrez el 19 de junio."Yo quiero denunciar públicamente que en una de nuestras sedes de campaña, justamente en la sede administrativa en la ciudad de Medellín, el pasado viernes en horas de la tarde se encontró un dispositivo que al parecer estaría transmitiendo en tiempo real información de lo que se discutía allí", dijo "Fico" Gutiérrez a periodistas durante un recorrido hoy por Bogotá.CADENA DE DENUNCIASEsa denuncia se encadena con otra en la que la campaña de Equipo por Colombia, que postuló a "Fico" Gutiérrez, advierte de una supuesta amenaza de las paramilitares Águilas Negras y la posible intromisión de miembros de la "Primera Línea" -el grupo que enfrenta a la Policía en las protestas sociales- en sus actos de campaña para causar desórdenes.Como prueba de sus denuncias sobre espionaje en una de sus sedes, de las que dijo ya fueron puestas en conocimiento de las autoridades, la campaña de Gutiérrez, exalcalde de Medellín, mostró fotos de los aparatos hallados.La campaña electoral fue sacudida también hace dos semanas por un supuesto plan para atentar contra Petro. Tras hacer la denuncia, el candidato suspendió su gira política por los departamentos de la turística región del Eje Cafetero ya que, según se dijo, la banda criminal La Cordillera, activa en la ciudad de Pereira, supuestamente planeaba asesinarlo.El candidato del Pacto Histórico suspendió sus mítines públicos por tres días y, tras recibir un refuerzo de su seguridad, volvió a las tarimas usando chaleco antibalas y fuertemente escoltado por guardaespaldas con escudos blindados.
Los resultado de la más reciente encuesta Invamer, de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo, reflejan una intención de voto favorable del 43,6% para el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.La encuesta, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador muestra también un aumento en la intención de voto para el candidato de Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, con el 26,7%.En ese orden de ideas, si el resultado electoral del 29 de mayo coincide con los resultados revelados este viernes, habría segunda vuelta y se disputaría la Presidencia entre los candidatos Petro y Fico, debido a que el líder de izquierda no lograría más del 50% del apoyo en primera vuelta.A los candidatos los siguen en la encuesta Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, con 13,9% intención de votos; seguido de Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, que cae en intención de votos al 6,5%.Debajo de Fajardo se ubican los candidatos John Milton Rodríguez, de Colombia Justas Libres, con el 1,5 % en intención de voto; Enrique Gómez Martínez, de Movimiento de Salvación Nacional, con 1,1 %; Íngrid Betancourt, de Verde Oxígeno, con 0,5%; y Luis Pérez, de Colombia Piensa en Grande, con 0,5%.Cabe recordar que el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez ha ido sumando apoyos entre los partidos tradicionales. En febrero registraba 8,7% en la misma encuesta, y en apenas tres meses ha subido 18 puntos porcentuales en la intención de voto.En ese posible escenario, la brecha entre los candidatos se cerraría, de acuerdo a la encuesta, que consultó a 2.000 personas y tiene un margen de error del 2%.En segunda vuelta, Petro se impondría con un 52,4% contra Gutiérrez (45,2%) y sería la primera vez que un aspirante de izquierda llega al poder en Colombia.
Los candidatos presidenciales colombianos Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, en las antípodas ideológicas, pasarían en las elecciones del 29 de mayo a una segunda vuelta, con un resultado muy ajustado en el balotaje, según una encuesta de intención de voto divulgada este sábado.La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) mostraría que a ninguno de los candidatos le alcanzará para ganar la Presidencia en primera vuelta con la mitad más uno de los votos, por lo que será necesaria una segunda el 19 de junio entre los dos primeros.Según el sondeo, que se hizo con 4.206 ciudadanos entre el 28 y el 31 de marzo, cuando ya se sabían los compañeros de fórmula a la Vicepresidencia de los candidatos, Petro, de la coalición Pacto Histórico, se mantiene al frente de la intención de voto para la primera vuelta, con el 36,5 %.En segundo lugar, se sitúa Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, con un 24,5 %.En tercero figura Rodolfo Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, con un 10 %, y detrás vienen Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza con un 8,4 %, e Ingrid Betancourt, de Verde Oxígeno con un 1,5 %.En la casi segura segunda vuelta, la encuesta refleja que si las elecciones fueran hoy Petro tendría el 43,1 % y Gutiérrez el 40,1 % de los votos.Ninguno de los dos es la opción del 8,1 % de los encuestados, mientras que el voto en blanco marca el 4,4 %, y el 4,3 % dijo que no sabe o no responde sobre su preferencia electoral.Teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta, del 1,5 %, el resultado puede configurar un empate técnico en la segunda vuelta, en la que la diferencia entre ambos podría ser de unos 315.000 votos, según el sondeo.En caso de que se den esos resultados, el margen sería muy ajustado justo en un año en que la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, ha sido blanco de críticas de todos los partidos por las fallas en el conteo de votos para el Senado en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo.La encuesta también recoge el nivel de popularidad de las fórmulas vicepresidenciales de los candidatos, siendo Francia Márquez, del Pacto Histórico, la favorita entre los votantes con un 40,5 % y Rodrigo Lara Sánchez, de Equipo por Colombia, el siguiente en la lista, con un 19,9 %.
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes