Egan Bernal, quien semanas atrás había anunciado en redes sociales su apoyo al candidato Federico Gutiérrez, nuevamente se pronunció en Twitter, esta vez, luego de conocerse la derrota del candidato en las elecciones del pasado 29 de mayo.Aunque el ganador del Giro de Italia fue blanco de críticas tras dar a conocer su apoyo a 'Fico', el deportista se mantuvo firme en la 'carrera' de quien creyó llegaría a la Presidencia para ser "la mejor opción para Colombia", sin embargo, vale la pena recordar que el candidato de Equipo por Colombia quedó tercero y no irá a la segunda vuelta."Lo único bueno es que el país no amaneció incendiado. Al menos no todavía...", escribió en su cuenta de Twitter.Algunos usuarios aprovecharon para aconsejarle al zipaquireño que le baje 'dos rayitas' a su odio, mientras que otros se preguntaron ahora a quién apoyará y demostraron su admiración."Esas no pueden ser las palabras de alguien que dice querer unir al país", "ey Egan, no deje de mirar al frente. Ya sabe", "estas palabras son las que generan odio. Me extraña papá", "gracias Egan, igual aquí seguiremos firmes", "no pongas atención a los malos comentarios", "¿a qué hora escribes que Rodolfo siempre fue la mejor opción?", son algunos de los comentarios en el trino del ciclista que ya cuenta con más de 35 mil me gusta.
Federico Gutiérrez, quien fue hasta este domingo candidato a la Presidencia de la República, con la coalición Equipo por Colombia, reconoció su derrota en las urnas y expresó abiertamente su postura política de cara a la segunda vuelta de elecciones.Luego de tres horas de haberse cerrado las urnas, en las que se definió a los candidatos Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, como los aspirantes que disputarán la Presidencia en segunda ronda, el político antioqueño señaló su apoyo al exalcalde de Bucaramanga.“El pueblo ya habló, el país ya decidió, y ahora nosotros responderemos”, inició diciendo Fico desde su sede de campaña en Bogotá, en un esperado pronunciamiento en el que agradeció a su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara, por el apoyo durante estos meses de campaña.Inmediatamente, expresó su posición política tras no lograr la Presidencia, asegurando que “votaremos por Rodolfo Hernández en segunda vuelta”.El político paisa expresó que “el país está por encima de cualquier cosa”, por lo que, aseguró, “no queremos perder el país y no vamos a poner en riesgo el futuro de nuestras familias y nuestros hijos”.Gutiérrez continuó su discurso con directas críticas a su contrincante de la Colombia Humana, de quien dijo que “será un riesgo para el país”.“Gustavo Petro no le conviene a Colombia; sería un peligro para la democracia, la libertad, la economía familiar y para nuestros hijos, por eso consideramos que esa opción sería un peligro para el país”, expresó Federico.Luego de expresar su apoyo al santandereano, Gutiérrez aclaró que; sin embargo, será Rodolfo Hernández y su equipo quien tendrá que responder al país, pues aclaró que “eso no significa que haremos parte de la campaña de Rodolfo ni haremos parte de su equipo de Gobierno”.Por último, agradeció a su equipo de trabajo, a su familia y a los cinco millones de colombianos que le dieron el voto de confianza en las urnas, al tiempo que invitó a sus simpatizantes a darle su votos a Rodolfo Hernández en segunda vuelta.
La jornada de elecciones presidenciales en Colombia se adelanta este domingo 29 de mayo en medio de un manto de dudas y voces alertando un supuesto fraude. Ante la desconfianza en el sistema electoral para los comicios, los testigos de mesa cobran protagonismo.El senador Gustavo Petro, que según encuestas se encamina a lograr una mayoría de apoyo en las urnas en primera vuelta, denunció que el software empleado para contabilizar los votos está "alterado fraudulentamente".Varios partidos exigieron una auditoria internacional al sistema pero, la autoridad electoral lo consideró inviable. La campaña de Petro analiza el sistema por su cuenta e irá divulgando sus datos a medida que avanza la jornada.Las fuerzas de derecha también protestaron luego del atropellado proceso electoral en las legislativas de marzo, con marcadas diferencias entre el conteo inicial y el escrutinio final.El candidato derechista Federico Gutiérrez, el rival más probable de Petro en el balotaje del 19 de junio, se dijo preocupado.En medio de la desconfianza, un ejército de casi 160.000 testigos electorales se inscribió para custodiar cada voto: unos 72.000 por la coalición izquierdista y 71.000 por el movimiento de derecha, entre otras agrupaciones.A continuación, claves para entender el papel de los guardianes electorales.Legislativas dudosasLa campaña a las presidenciales avanzó a la sombra de las controvertidas elecciones legislativas del 13 de marzo, cuando el conteo de votos restó, en principio, unos 500.000 sufragios al Pacto Histórico, la coalición que lidera Petro.Tras el ajuste, alertado por los testigos electorales del congresista, su movimiento pasó de 16 a 20 curules en el Senado. Aunque aún pueden ser impugnados, los resultados convierten a la bancada de izquierda en la más numerosa del parlamento por primera vez en la historia.Observadores nacionales e internacionales llamaron la atención sobre esos comicios.La derecha vio con sospecha el recuento final que favoreció a su opositor.Entre todas las fuerzas políticas se contabilizaron un millón de votos más en el escrutinio, una diferencia de alrededor "del seis o el siete por ciento" frente al conteo, según describió la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), cuando en procesos anteriores no había superado el 0,5%.El registrador Nacional, Alexander Vega, reconoció entonces "errores humanos" por parte de los jurados de mesa.La Fiscalía aseguró este domingo que pedirá a Vega entregar pruebas sobre presuntos delitos cometidos en las elecciones de marzo.¿Qué hacen?Miles de testigos vigilarán los centros de votación atentos a cualquier intento de fraude.Luego velarán porque nadie vote después del cierre de mesas y cotejarán el número de votantes con los sufragios registrados en los formularios que los jurados envían a la autoridad electoral.En Colombia el voto es voluntario y manual. Los resultados se transmiten a la Registraduría a través de programas digitales diseñados por contratistas privados. Normalmente la autoridad electoral divulga los resultados del conteo inicial horas después del cierre de urnas, aunque el escrutinio final se puede extender durante días.Polarizados En medio de una campaña polarizada entre la izquierda y la derecha, que históricamente ha gobernado a Colombia, los testigos electorales serán los encargados de despejar cualquier sospecha de fraude.Del total de testigos, un 44,79% está inscrito para resguardar los sufragios de Petro, un exalcalde de Bogotá y tres veces candidato presidencial que promete romper con la tradición de los gobiernos liberales o conservadores.Sus guardianes electorales son parte de "una campaña que detecta en términos muy breves cualquier tipo de fraude" en el país, explicó a periodistas Alfonso Prada, su jefe de debate.En la otra orilla, el 44,35% de los inscritos vigilará los votos de la coalición Equipo por Colombia, que respalda a Gutiérrez.El resto (10,86%) está diseminado entre el outsider Rodolfo Hernández, el centrista Sergio Fajardo, el evangélico John Milton Rodríguez y el derechista Enrique Gómez.Observación internacionalEl fantasma del fraude recorre las presidenciales en un país donde por décadas la compra de votos hace campaña.Las elecciones también contarán con "ocho misiones de observación electoral" y "27 organizaciones internacionales" que tienen el ojo puesto en Colombia, según Vega."Yo creo que hay más que garantías y, sobre todo, veeduría", consideró.
El aspirante a la Presidencia de la República, Federico Gutiérrez ya ejerció su derecho al voto y se declaró confiado de obtener un apoyo representativo en las urnas durante esta jornada electoral.Pasadas las 10:00 a.m. de este domingo 29 de mayo llegó Gutiérrez a su punto de votación en Medellín, acompañado de su familia y de decenas de seguidores que con gritos y cantos expresaron su apoyo al candidato del Equipo por Colombia.El punto de votación de Fico fue en el Colegio INEM José Félix de Restrepo, en Medellín, donde desde las 8:00 a.m. lo esperaban decenas de simpatizantes que lo acompañaron hasta que se retiró del lugar tras depositar su voto.El candidato fue el tercero de los aspirantes a la Casa de Nariño en ejercer su derecho al voto; en medio de su participación ciudadana, Federico envió un mensaje a los colombianos en el que los invitó a unirte por el futuro del país.Sin hacer llamado directo a votar por él, el candidato paisa expresó que “Colombia es una sola familia, pueden existir problemas, divisiones, pero solo unidos vamos a salir adelante".En otro corto pronunciamiento público, Gutiérrez dijo: "Vamos a ganar, no hay duda de eso. El mensaje es que unamos a Colombia”.Fico se retiró del lugar entre aplausos y mientras abrazaba a su familia invitó a todos los colombianos a ejercer su derecho al voto.Cabe recordar que, aunque el candidato no fue uno de los madrugadores a las urnas, sí estuvo muy atento al inicio de la jornada electoral y minutos antes de la apertura de elecciones se pronunció con un mensaje en redes sociales.Fue a través de su cuenta en Twitter que Gutiérrez expresó su fe en Dios y dejó un llamado a los colombianos a votar, como un “gran día para Colombia”."Que hoy sea un gran día para Colombia. De la mano de Dios y de la gente. Todos a votar", escribió el aspirante a la Presidencia.
El gobierno nacional reforzó el esquema de seguridad del candidato a la presidencia Federico 'Fico' Gutiérrez, ante las amenazas de narcotraficantes y paramilitares denunciadas por su equipo a días de las votaciones del 29 de mayo.La campaña de Gutiérrez, aseguró haber recibido un panfleto intimidatorio de las Águilas Negras, una organización clandestina de origen paramilitar a la que se le atribuyen un sin número de amenazas sin que nunca se haya identificado a sus responsables."El gobierno nacional, en conjunto con las Fuerzas Militares y la policía nacional, ha dado instrucciones claras de robustecer el sistema de seguridad del candidato presidencial", dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios, en declaraciones divulgadas este miércoles."Hay elementos dentro del panfleto que generan preocupación tanto en la campaña como en los organismos de inteligencia", agregó el ministro al término de un encuentro con miembros del equipo del candidato y la policía.En el volante impreso, la organización declaró "objetivo militar" a quienes frecuenten las sedes políticas de Gutiérrez y amenazó con hacer "rodar" las "cabezas" del aspirante y los dirigentes de la coalición que lo respaldan.Palacios también dijo conocer de intimidaciones contra el mismo movimiento por parte del Clan del Golfo, la cual estaba al mando de "Otoniel", recientemente extraditado a Estados Unidos.Las autoridades habían dispuesto una medida similar para proteger a Petro, quien a inicios de mayo canceló un viaje a una zona cafetera debido a un supuesto plan para asesinarlo. Desde entonces sube a las tarimas con chaleco antibalas y rodeado de guardaespaldas con escudos blindados.Cabe resaltar que en medio de la preocupación por su seguridad, Gutiérrez acusó a Petro de espiar a su equipo mediante un dispositivo instalado en una de las oficinas de la campaña en Medellín. Petro por su parte se burló del señalamiento en Twitter, sosteniendo que Gutiérrez había confundido un "tubo de luz" con un micrófono. Sin embargo, la policía anunció una investigación sobre la supuesta infiltración.
La campaña electoral colombiana sube de tono a 12 días de las elecciones presidenciales con la denuncia de espionaje en una de las sedes del candidato de la derecha, Federico "Fico" Gutiérrez, hecha este martes por él mismo y de la cual responsabilizó directamente al izquierdista Pacto Histórico.Los colombianos irán a la urnas el último domingo de mayo para elegir al sucesor del presidente Iván Duque, proceso que ha estado cargado de denuncias y acusaciones de unos y otros y que tiene a Gustavo Petro, del Pacto Histórico, como favorito, según las encuestas, aunque muy seguramente tendrá que ir a una segunda vuelta con Gutiérrez el 19 de junio."Yo quiero denunciar públicamente que en una de nuestras sedes de campaña, justamente en la sede administrativa en la ciudad de Medellín, el pasado viernes en horas de la tarde se encontró un dispositivo que al parecer estaría transmitiendo en tiempo real información de lo que se discutía allí", dijo "Fico" Gutiérrez a periodistas durante un recorrido hoy por Bogotá.CADENA DE DENUNCIASEsa denuncia se encadena con otra en la que la campaña de Equipo por Colombia, que postuló a "Fico" Gutiérrez, advierte de una supuesta amenaza de las paramilitares Águilas Negras y la posible intromisión de miembros de la "Primera Línea" -el grupo que enfrenta a la Policía en las protestas sociales- en sus actos de campaña para causar desórdenes.Como prueba de sus denuncias sobre espionaje en una de sus sedes, de las que dijo ya fueron puestas en conocimiento de las autoridades, la campaña de Gutiérrez, exalcalde de Medellín, mostró fotos de los aparatos hallados.La campaña electoral fue sacudida también hace dos semanas por un supuesto plan para atentar contra Petro. Tras hacer la denuncia, el candidato suspendió su gira política por los departamentos de la turística región del Eje Cafetero ya que, según se dijo, la banda criminal La Cordillera, activa en la ciudad de Pereira, supuestamente planeaba asesinarlo.El candidato del Pacto Histórico suspendió sus mítines públicos por tres días y, tras recibir un refuerzo de su seguridad, volvió a las tarimas usando chaleco antibalas y fuertemente escoltado por guardaespaldas con escudos blindados.
Los resultado de la más reciente encuesta Invamer, de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo, reflejan una intención de voto favorable del 43,6% para el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.La encuesta, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador muestra también un aumento en la intención de voto para el candidato de Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, con el 26,7%.En ese orden de ideas, si el resultado electoral del 29 de mayo coincide con los resultados revelados este viernes, habría segunda vuelta y se disputaría la Presidencia entre los candidatos Petro y Fico, debido a que el líder de izquierda no lograría más del 50% del apoyo en primera vuelta.A los candidatos los siguen en la encuesta Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, con 13,9% intención de votos; seguido de Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, que cae en intención de votos al 6,5%.Debajo de Fajardo se ubican los candidatos John Milton Rodríguez, de Colombia Justas Libres, con el 1,5 % en intención de voto; Enrique Gómez Martínez, de Movimiento de Salvación Nacional, con 1,1 %; Íngrid Betancourt, de Verde Oxígeno, con 0,5%; y Luis Pérez, de Colombia Piensa en Grande, con 0,5%.Cabe recordar que el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez ha ido sumando apoyos entre los partidos tradicionales. En febrero registraba 8,7% en la misma encuesta, y en apenas tres meses ha subido 18 puntos porcentuales en la intención de voto.En ese posible escenario, la brecha entre los candidatos se cerraría, de acuerdo a la encuesta, que consultó a 2.000 personas y tiene un margen de error del 2%.En segunda vuelta, Petro se impondría con un 52,4% contra Gutiérrez (45,2%) y sería la primera vez que un aspirante de izquierda llega al poder en Colombia.
Los candidatos presidenciales colombianos Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, en las antípodas ideológicas, pasarían en las elecciones del 29 de mayo a una segunda vuelta, con un resultado muy ajustado en el balotaje, según una encuesta de intención de voto divulgada este sábado.La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) mostraría que a ninguno de los candidatos le alcanzará para ganar la Presidencia en primera vuelta con la mitad más uno de los votos, por lo que será necesaria una segunda el 19 de junio entre los dos primeros.Según el sondeo, que se hizo con 4.206 ciudadanos entre el 28 y el 31 de marzo, cuando ya se sabían los compañeros de fórmula a la Vicepresidencia de los candidatos, Petro, de la coalición Pacto Histórico, se mantiene al frente de la intención de voto para la primera vuelta, con el 36,5 %.En segundo lugar, se sitúa Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, con un 24,5 %.En tercero figura Rodolfo Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, con un 10 %, y detrás vienen Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza con un 8,4 %, e Ingrid Betancourt, de Verde Oxígeno con un 1,5 %.En la casi segura segunda vuelta, la encuesta refleja que si las elecciones fueran hoy Petro tendría el 43,1 % y Gutiérrez el 40,1 % de los votos.Ninguno de los dos es la opción del 8,1 % de los encuestados, mientras que el voto en blanco marca el 4,4 %, y el 4,3 % dijo que no sabe o no responde sobre su preferencia electoral.Teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta, del 1,5 %, el resultado puede configurar un empate técnico en la segunda vuelta, en la que la diferencia entre ambos podría ser de unos 315.000 votos, según el sondeo.En caso de que se den esos resultados, el margen sería muy ajustado justo en un año en que la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, ha sido blanco de críticas de todos los partidos por las fallas en el conteo de votos para el Senado en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo.La encuesta también recoge el nivel de popularidad de las fórmulas vicepresidenciales de los candidatos, siendo Francia Márquez, del Pacto Histórico, la favorita entre los votantes con un 40,5 % y Rodrigo Lara Sánchez, de Equipo por Colombia, el siguiente en la lista, con un 19,9 %.
Federico Gutiérrez, precandidato presidencial del Equipo por Colombia continúa en su gira de medios y en esta oportunidad pasó por el estudio de La Kalle para compartirnos sus propuestas de campaña.En su visita a Kallejiando, el aspirante a la Presidencia habló sobre su postura política y algunas propuestas sobre cómo piensa gobernar el país si logra ser el próximo mandatario de Colombia.En entrevista con los presentadores de Kallejiando el político tuvo que responder varias preguntas frente a las problemáticas del país y sus posibles soluciones, entre las que ahondó en el tema de inseguridad, falta de oportunidades, agricultura, inflación y protesta social.Aseguró que conoce perfectamente el país e invitó a las personas a participar en las urnas al asegura que “esta no es cualquier elección, está en riesgo la democracia y las libertades; las discusiones hoy no son izquierda, derecha o centro, porque lo que le importa a la gente es que en el centro de la mesa estén las tres comidas del día, y que cuando vaya al centro de Medellín, Bogotá y Cali no lo roben o lo maten por su bicicleta o celular”.Federico Gutiérrez agregó que considera que un buen presidente debe garantizar orden y oportunidades: “Orden para luchar contra la corrupción y garantizar la seguridad; y oportunidades que es justo lo que tenemos que garantizar en educación y salud”.Aprovechó para expresar que uno de los problemas más graves que ve son los precios de los alimentos, “es increíble que importemos trigo teniendo hectáreas cultivables”.Por otro lado, se refirió a la protesta social asegurando que él es un candidato del pueblo y que garantizaría el derecho a la protesta, pero cuestionó los bloqueos y la violencia en medio de las manifestaciones, tanto por parte de manifestantes, como por parte de la fuerza pública.Federico Gutiérrez charló con su paisana Aracelys HenaoEn medio de la entrevista el precandidato recibió la sorpresiva llamada de Aracelys Henao, la artista de Kallejiando, quien inició diciendo que son “el candidato del pueblo y la cantante del pueblo”.Entre risas el político paisa saludó a la artista del programa y le respondió una duda sobre el elevado precio en los peajes.Sobre este tema el precandidato dijo que son necesarios y que no está de acuerdo en quemarlos como muchos manifestantes insisten; sin embargo, aclaró que sí considera que están muy caros y que hay que revisar las concesiones.
Este viernes se difundió en redes sociales el video de un atraco que suma miles de visualizaciones y de comentarios. Las imágenes muestran a tres hombres a bordo de motocicletas que interceptaron un automóvil blanco en una avenida de la ciudad de Medellín. El hecho fue grabado por un taxista que circulaba por la zona, quien alertó a las autoridades. La reacción de Federico Gutiérrez, alcalde de la capital Antioqueña, fue inmediata. Con un mensaje en su cuenta de Twitter indicó que él mismo se haría cargo de la captura de “esos 3 cobardes ladrones”. El operativo rindió sus frutos en la tarde de este sábado, cuando el propio burgomaestre informó a la ciudadanía, a través de una transmisión en vivo desde Facebook, que los señalados delincuentes habían sido aprehendidos y dos de los vehículos utilizados en el atraco, inmovilizados. “Nos habíamos comprometido, tenemos dos de las motos que participaron en los hechos, le habían quitado las placas pero ahí se ven, estamos dando resultados, lo anormal no se puede convertir en lo normal”, indicó Gutiérrez. Este es el video original del delito, difundido por decenas de usuarios en redes como Facebook y Twitter:
Durante la sesión plenaria del Congreso,en la que se llevó a cabo la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General de la República, se presentó una curiosa y llamativa escena que no pasó desapercibida pues mientras se realizaba el proceso de votación de los congresistas, uno de los asistentes, quien no se percató que el micrófono estaba encendido, dijo lo siguiente : “Están comprando votos, están comprando votos… ¿cuántas obleas por un voto?”Las declaraciones han generado inquietud en varios indiviudos, sin embargo todo parece indicar que se trato de un chiste.Cabe resaltar, que aunque no se logrado identificar con exactitud de quien es la voz que dijo dichas palabras, algunos medios señalan que podría haber sido Gregorio Eljach, secretario del Senado, quien al parecer se refería a las obleas que estaban repartiendo como refrigerio a los 296 congresistas asistentes en el Salón Elíptico del Capitolio y que fueron llevadas como presente por la senadora del Pacto, Sandra Jaimes, a la plenaria.El hecho ha logrado destacarse en redes sociales, a tal punto qu se ha hecho viral, gereando todo tipo de reacciones por parte de los internautas."Parece más una subasta, quién da mas ?", "Creo que lo dejaron abierto a propósito. Seguro la mayoría identifica los posibles autores", "Que desastre el cambio", "Eso parece una plaza de mercado", "La política del amor, del amor a la plata!" son tan solo algunos de los comentarios que han escrito los usuarios de las difrerentes redes sociales donde el video circula.Te puede interesar:
En las últimas horas, diferentes medios de comunicación internacionales han confirmado la detención de Alberto Aguilera, hijo mayor del famoso cantante, Juan Gabriel,'El divo de América'. intérprete de canciones como "Hasta que te conocí", "Abrázame muy fuerte", " Querida" y " Yo no nací para amar".Según informó un reconocido programa de entretenimiento, Alberto fue detenido en El Paso, Texas en Estados Unidos. Hasta el momento se desconocen los motivos que habrían generado la situación, pues ni las autoridades, ni el mismo Alberto han salido a pronunciarse al respecto.Sin embargo, algunos medios de comunicación señalan que la detención del hombre estaría relacionada con un caso de acoso a un servidor público en el 2012 y por violar su libertad condicional en el 2016. Por lo tanto, hace un tiempo las autoridades lo estaban buscando.Recordemos que Alberto, a quien Juan Gabriel adoptó, en diferentes ocasiones ha sido foco de noticias pues al parecer ha tenido algunos problemas relacionados con adicciones, a tal punto que se dice que en el 2019 tuvo que ser internado en una clínica para personas que sufren de alcoholismo.Así mismo tras la muerte del 'Divo de América', se supo que el hombre mantuvo distanciado de su padre por mucho tiempo.Pese a todos los escándalos en los que ha estado relacionado su hijo Alberto Aguilera, cabe resaltar que Juan Gabriel, sigue siendo recordado como uno de los cantantes más importantes de México y Latinoamérica, pues su legado musical sigue estando vigente tras 6 años de su deceso.
Cerca de la mitad de los cánceres en el mundo se deben un factor de riesgo determinado, y el tabaco y el alcohol son los primeros en la lista, según un gran estudio publicado este viernes.Las medidas de prevención son esenciales pero no son tampoco una panacea, advierten los autores."Según nuestro análisis, el 44,41% de las muertes por cáncer en el mundo (...) pueden ser atribuidas a un factor de riesgo determinado", considera este estudio, publicado en la revista Lancet como parte de un proyecto mundial, Global Burden of Disease.Miles de investigadores en todo el mundo participan en este vasto proyecto, financiado por la fundación Bill Gates, y de una amplitud sin precedentes.El objetivo es profundizar el conocimiento en torno a los factores de riesgo de cáncer por regiones.Las primeras conclusiones confirman que el tabaco es primer factor que favorece el cáncer (33,9%), seguido del alcohol (7,4%) en todo el planeta.Sin embargo, aproximadamente la mitad de los cánceres no son atribuibles a un factor de riesgo determinado, lo que demuestra que la prevención no es suficiente.Los diagnósticos precoces y los tratamientos eficaces deben ser los otros dos pilares de una política sanitaria inteligente.Dos epidemiólogos que no están relacionados con el estudio, Diana Sarfati y Jason Gurney, concuerdan en el mismo número de Lancet con esas conclusiones, aunque advierten que en algunos países los datos recogidos muestran numerosas deficiencias.Te puede interesar:
Los casos de violencia e intolerancia entre jóvenes no cesan. El pasado viernes 12 de agosto un estudiante de la institución educativa Álvaro Gómez Hurtado, ubicado en el barrio Aures, en la localidad de Suba, al noroccidente de la capital del país, fue gravemente herido por sus compañeros, quienes le hicieron 'la encerrona'.De acuerdo a las declaraciones de la madre de la víctima, los hechos ocurrieron en horas de la tarde mientras su hijo se encontraba fuera del plantel esperando que pasara el bus que lo lleva hasta su casa, cuando de repente sintió que alguien lo golpeó de forma muy brusca. El agresor era un compañero con el que había tenido un roce algunos días atrás durante un partido de fútbol.Así mismo, la mujer identificada como Adriana Marroquín señaló que el victimario no andaba solo, pues él no fue el único que violentó a su hijo.Un ojo que sangraba sin parar, raspaduras en brazos y piernas y varios moretones, fueron las heridas que le generaron al joven.Por si fuera poco, también se conoció que hace unos meses un hombre identificado como Javier Alexis Hinestroza Medina, de nacionalidad venezolana, quien vale la pena señalar, actualmente se encuentra preso, mató de una puñalada a un estudiante llamado Yolman Rolando Cruz de 16 años de edad.Los casos constantes de violencia registrados no sólo en dicho colegio, sino en diversas instituciones de la ciudad o han generado una alerta en la comunidad estudiantil, pues les preocupa que en algún momento todo pueda llegar a salirse de control.Te puede interesar:
Hace varios días fue radicado un proyecto en el Concejo de Bogotá con el que se busca crear una política pública para garantizar el derecho al trabajo de los más de 5.000 bicitaxis que hay en la ciudad.María Clara Name Ramírez es la concejal que impulsó esta iniciativa con el fin de establecer unas reglas que sean claras y que permitan la circulación de este medio de transporte.Recordemos que estos vehículos no tiene prohibido el tránsito en la capital, sin embargo, tampoco tienen normas para cumplir.La concejal Name Ramírez dijo sobre este tema: "Desde el Concejo de Bogotá queremos generar lineamientos para que la administración construya la política pública en beneficio de los bicitaxistas".Así mismo, la concejal dijo que para poder crear la política pública, es necesario escuchar y tener en cuenta las peticiones de los trabajadores de los bicitaxis: "Si bien hemos visto que esto es una falencia que viene desde hace varios años por falta de reglamentación. El bicitaxismo no está prohibido, pero tampoco está permitido. Hay más de 8.000 conductores en toda la ciudad que atienden cerca de 150 mil usuarios diarios"."Desde el Concejo no podemos emitir una normatividad al respecto, pero sí podemos generar los lineamientos para que la administración Distrital formule la política pública en torno a los bicitaxistas. El Ministerio de Transporte ya se pronunció al respecto y el balón está en la cancha de la administración distrital en este momento", finalizó diciendo María Clara Name Ramírez. Hace poco este gremio realizó algunas protestas con el fin de exigirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las garantías necesarias para poder trabajar sin ser multados por las autoridades.Te puede interesar: Gustrago Petro y sus malestares estomacales para no asistir a eventos 🤣