El festival vallenato es una de las celebraciones más relevantes dentro de la cultura colombiana, en la que se conmemora su folclor y sobre todo, el fallecimiento de sus grandes leyendas cómo: Rafael Orozco o Diomedes Díaz, quienes quedaron en la historia por llevar su música a un alto nivel.Por tal razón, muchos deciden viajar hasta Valledupar, donde se realiza el evento e incluso llegan varios artistas invitados de otros géneros cómo Maluma, Arcangel, entre otros, por lo que es un festival bastante completo y prometedor.Sin duda alguna se conmemoraron sus composiciones, "Amarte más no pude", "Oye bonita", "Tú eres la reina", "Sin medir distancias", "Mi primera cana", entre otras canciones que no serán olvidadas.Sin embargo, dentro de su celebración el 30 de abril sucedió una situación bastante inesperada en la que reapareció el 'Cacique de la Junta' en la Plaza Alfonso López, o al menos parecía la viva imagen del hombre por su gran parentesco físico.El hombre vestía con una camisa blanca, pantalón negro de gran elegancia y unos zapatos bastante parecidos a los que solía utilizar el cantante, de igual manera su correa llamaba la atención de gran forma; sin contar con que su color de piel y corte de cabello era el que solía preferir. Por tal razón, fue observado con gran sorpresa por todos los admiradores, incluso se tomaron diferentes fotografías con el hombre.Además, se presentó en diferentes ocasiones con los mejores looks que sin duda llamaron la atención e hicieron pasar un rato ameno a los participantes del festival, pues creyeron que es un buen gesto para conmemorar su nombre y leyenda, pues les hacía falta tener una imagen similar.Finalmente, se desconocen los datos personales del hombre y si tuvo alguna relación con Diomedes, pero se ha valorado su gran parentesco físico.Te puede interesar: Kallenatiando hace presencia en el Festival Vallenato 2023
La edición número 56 del Festival Vallenato llegó a su fin, el evento que rindió honores a Luis Enrique Martínez dejó momentos memorables, artistas de talla mundial como Christian Nodal, Carlos Vives y Maluma dejaron la vara muy alta para la siguiente edición del mítico festival.Precisamente el exponente del Género urbano Maluma, fue el encargado de cerrar con broche de oro un fin de semana lleno de música y folclor, en el que Valledupar celebró sus costumbres y conmemoró su música e intérpretes.Sobre las 11:45 p.m. del domingo 30 de abril, la estrella mundial de música urbana se subió al escenario, con un vestuario dorado y trenzas, para interpretar 'Hawai' uno de los éxitos actuales con el que el antioqueño se puso número uno en las listas de música a nivel mundial, incluso tiene una versión en colaboración con el cantante canadiense The Weeknd.El show del artista continuo con sus canciones más conocidas, subiendo la temperatura de todos los asistentes, sobre todo las mujeres. En un momento una persona del público le arrojó al escenario un sombrero vueltia'o, icono de la costa caribe.El cantante lo tomó e indicó que: “Ahora que tengo puesto este sombrero debo cantar temas de artistas que han sido una gran influencia para mí como Silvestre Dangond, Carlos Vives y Felipe Peláez”, rindiendo homenaje a estos exponentes vallenatos que intentan preservar la cultura colombiana.La presentación del antioqueño fue todo un éxito, a pesar de que muchos no estaban de acuerdo con que hiciera parte del festival, alegando que no tenía nada que ver con el género vallenato, aun así dejó claro que lo importante era sentirse orgullosos de ser colombianos: “Era un sueño estar aquí en el Festival Vallenato, es la primera vez que me presento aquí, siempre lo quise y estoy feliz, quiero que todos celebremos y estemos orgullosos de ser colombianos”.Te puede interesar: Carlos Vives y su aventura de Regreso a Escalona
El mundo del género Vallenato se prepara para el festival más importante de esta música, el Festival de la Leyenda Vallenata, evento donde se rescatan las raíces de esta cultura, reuniendo a los máximos exponentes y recordando a aquellos que llevaron esta música a lo más alto a nivel nacional e internacional y que ya no están entre nosotros.Pues bien, una de esas artistas infaltables es Ana del Castillo, en representación del poder femenino dentro de este género, que en su mayoría ha sido dominado por cantantes masculinos a lo largo de la historia, pero ella reivindica las figuras femeninas que han puesto su grano de arena dentro de esta música.Aprovechando su estadía en su natal Valledupar, ciudad donde se lleva a cabo el Festival, decidió darse un paseo por las calles de esta hermosa capital vallenata para visitar particularmente a las fuerzas policiales, incluso se dio un paseo por una de las patrullas.Nuestro corresponsal y presentador de Kallejiando Andrés Alcalá, nos dio a conocer de primera mano esta noticia, contando que la cantante llegó en compañía del maestro Poncho Zuleta a una de las estaciones de Policía de Valledupar, donde compartieron con los uniformados, tomándose fotos y dando una pequeña serenata.Además de esto, les prometió que haría un parrandón en su casa, mostrando el apoyo a quienes velan por la seguridad de todos los ciudadanos en el país y sobre todo en esa región, como una especie de compromiso social entre la música y las problemáticas sociales.Cabe resaltar que la cantante se presentará en el festival el día 29 de abril, compartiendo escenario con Carlos Vives y Peter Manjarres, noche en la que se llevará a cabo las finales de Piqueria Mayor y Acordeonera mayor.Te puede interesar: Carlos Vives y su aventura de Regreso a Escalona
Uno de los festivales con más tradición en nuestro país es el Festival de la Leyenda Vallenata, prácticamente una semana de conciertos y presentaciones alrededor de este género, que busca perdurar en el tiempo tanto musicalmente como culturalmente.El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, en diálogos con El Heraldo, confirmó que en esta edición hay un invitado internacional, se trata de Christian Nodal, cantante mexicano del género ranchera y mariachi, noticia que ha causado polémica en algunos sectores de la ciudadanía.El artista mexicano se presentará el día 28 de abril junto a Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jean Carlo Centeno y Rafa Pérez, cerrando una nómina de lujo para poner a cantar a todos los asistentes, sobre su presentación Molina indicó que: “En este caso logramos un acuerdo con Christian Nodal cuya música entró con fuerza en nuestro país y se ha mantenido vigente y por eso hace parte de nuestra programación, cuyo mayor soporte son los diferentes concursos que realizamos”.Otro de los artistas invitados es el reguetonero Maluma, quizá uno de los cantantes más llamativos en cuanto su género musical, pero que al ser colombiano tiene cercanía con los ritmos y la cultura vallenata, el antioqueño será el encargado de cerrar el festival en compañía de Elder Dayan, Mono Zabaleta y Diego Daza.Respecto a estos invitados, Molina indicó que tiene que ver con una estrategia de promoción al festival, atrayendo asistentes tanto nacional como internacionalmente para que conozcan el festival: “Queremos ser ese festival que tenga la capacidad de convocar a todo el país y al público extranjero a presenciar de un espectáculo con mucha altura”.Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
Desde el próximo 22 de abril se llevará a cabo la edición número 56 del Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará en la ciudad de Valledupar.En este evento se le hará un homenaje especial al legado de Luis Enrique Martínez, más conocido como ‘El pollo’ vallenato.En tarima se verán artistas nacionales y de talla internacional, quienes pondrán a cantar a los cientos de asistentes que se darán cita para festejar el evento anual más importante de la música folclórica.Programación completa del Festival de la Leyenda Vallenata 2023:Sábado, 22 de abrilDesfile de Jeep Willys Parranderos-3:00 p.m.Partida. Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.Domingo, 23 de abrilConcurso de Pintura Infantil-8:30 a.m. Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata-Centro Comercial Mayales Plaza.Desfile de Piloneras Infantil y Juvenil-4:00 p.m. Glorieta Los Músicos-Colegio Nacional Loperena.Martes, 25 de abrilPrimera ronda de concursos (acordeón infantil, acordeonera menor y acordeón juvenil)-8:00 a.m.Primera ronda: acordeón aficionado-8:00 a.m.Miércoles, 26 de abrilPrimera ronda de concursos – Centro Recreacional La Pedregosa-8:00 a.m. (Concursos de acordeón infantil, acordeonera menor, acordeón juvenil. Aires Son y Puya).Primera ronda de acordeón aficionado (Aires Son y Puya). – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Primera ronda de acordeonera mayor (Aires Paseo y Merengue) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Jueves, 27 de abrilSegunda ronda de concursos – Centro Recreacional La Pedregosa-8:00 a.m. (Concursos de acordeón infantil, acordeonera menor, acordeón juvenil. Aires Paseo,Merengue, Son y Puya).Segunda ronda acordeón aficionado (Aires Paseo, Merengue, Son y Puya) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Primera ronda concurso acordeonera mayor (Aires Son y Puya) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Primera ronda concurso acordeón profesional (Paseo y Merengue) – Plaza Alfonso López-8:00 a.m.Ronda eliminatoria piqueria infantil – Centro Comercial Unicentro-10:00 a.m.Ronda eliminatoria piqueria mayor- Centro Comercial Unicentro-2:00 p.m.Desfile piloneras mayores – Glorieta de Los Músicos (Esquina Hotel Sicarare)-4:00 p.m.Ceremonia de inauguración 56º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Luis Enrique Martínez – Plaza Alfonso López-6:00 p.m.Viernes, 28 de abrilSemifinal concursos – Centro Recreacional La Pedregosa-8:00 a.m. (Concursos de acordeón infantil, acordeonera menor, acordeón juvenil. Aires Paseo, Merengue, Son y Puya).Semifinal acordeón aficionado (Aires Paseo, Merengue, Son y Puya) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Segunda ronda concurso acordeonera mayor (Aires Son y Puya) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Primera ronda concurso canción vallenata inédita – Plaza Alfonso López-8:00 a.m.Segunda ronda concurso piqueria mayor – Centro Comercial Unicentro-10:00 a.m.Primera ronda concurso acordeón profesional (Aires Son y Puya) – Plaza Alfonso López-11:00 a.m.Gran final concursos – Centro Recreacional La Pedregosa-2:00 p.m. (Concursos acordeón infantil y acordeonera menor).Gran final concursos – Centro Comercial Unicentro-2:00 p.m. (Concursos piqueria infantil y acordeón juvenil).Gran final concurso – Parque de la Leyenda Vallenata-8:00 p.m. (Concurso de acordeón aficionado. Aires Paseo y Merengue).Presentación: Christian Nodal, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Rafa Pérez y Jean Carlos Centeno- Parque de la Leyenda Vallenata-8:00 pm.Sábado, 29 de abrilSemifinal concurso acordeonera mayor (Aires Paseo, Merengue, Son y Puya) – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Segunda ronda concurso canción vallenata inédita – Plaza Alfonso López-8:00 a.m.Semifinal concurso piqueria mayor – Centro Comercial Unicentro-10:00 p.m.Segunda ronda concurso acordeón profesional (Aires Paseo, Merengue, Son y Puya) – Plaza Alfonso López-11:00 a.m.Escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata – Plaza Alfonso López-4:00 p.m.Gran final de concursos – Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujo Noguera”-8:00 p.m. (Concursos de piqueria y acordeonera mayor).Presentación: Ana del Castillo, Peter Manjarrés y Carlos Vives.Domingo, 30 de abrilSemifinal concurso canción vallenata inédita – Parque Los Algarrobillos-8:00 a.m.Semifinal acordeón profesional (Aires Paseo, Merengue, Son y Puya) – Plaza Alfonso López-8:00 a.m.Gran Final de Concursos – Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujo Noguera”-8:00 p.m. (Concursos de canción vallenata inédita y acordeón profesional. Aires Paseo, Merengue, Son y Puya).Presentación: Elder Dayan, Mono Zabaleta, Maluma y Diego Daza.Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
El Festival Vallenato 2023 en su edición número 56 se llevará a cabo desde el próximo 22 de abril hasta el día 30 con grandes artistas que se subirán a tarima para deleitar a sus miles de fanáticos. En este gran evento musical se realizará un homenaje al legado de Luis Enrique Martínez, más conocido como ‘El pollo’ vallenato.Respecto al evento, en la página de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata informaron que: "Fueron seleccionadas un total de 60 canciones que corresponden a 36 paseos, 13 merengues, 7 sones y 4 puyas, cuya labor les correspondió al jurado integrado por el Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita, Ivo Luis Díaz Ramos; al compositor Jacinto Leonard y Vega Gutiérrez y al comunicador e historiador Javier Oñate Alí".Recordemos que en este Festival de la Leyenda Vallenata se van a presentar grandes artistas como Christian Nodal; Maluma; Carlos Vives; Ana del Castillo; el ‘Mono’ Zabaleta; ‘Rafa’ Pérez; Jean Carlos Centeno; ‘Poncho’ Zuleta; Peter Manjarrés; Élder Dayán; Iván Villazón y Diego Daza.Sin embargo, la triste noticia para muchos fanáticos de la música vallenata es que Silvestre Dangond no estará presente.Esta información ha generado un sinfín de comentarios en diferentes plataformas musicales, pues muchos no entienden el motivo del rechazo del artista, aun sabiendo que le estaban ofreciendo cerca de 700 millones de pesos.Según un medio de comunicación, el principal motivo por el que el artista habría rechazado la oferta fueron las vacaciones con su familia.Recordemos que a inicios de este 2023 Silvestre Dangond había anunciado que se iba a retirar de la música de manera indefinida. Esto lo aseguró durante el Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar."Me duele decirlo, pero a partir del 14 de enero, chao familia. Volveré cuando me sienta diferente (...) No soy perfecto y ni lo quiero ser tampoco. Dediquen el tiempo a ustedes. Lo más fácil del mundo es hacer dinero, la salud no se recupera, ni la salud mental. No hay cosa que enferme más que el propio dinero tratando de buscarlo. Solamente me resta decirles: ánimo y muchísimas gracias por 20 años de vida artística porque me han apoyado y han estado conmigo siempre. No me quejo de nada", dijo el artista de Urimita arriba de la tarima.Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
Este martes 26 de abril comenzó el Festival Vallenato 2022 en su edición número 55. En esta oportunidad el evento se denomina como "Rey de Reyes".Después de haber sido aplazado en varias oportunidades por la pandemia del Covid-19, el gran evento, que es uno de los más importantes en todo el país, regresó más recargado que nunca.En esta nueva edición se le va a hacer un homenaje al artista fallecido Jorge Oñate, para recordar el gran aporte que le hizo al país con el folclor colombiano y su gran trayectoria en la música.El evento se estará desarrollando hasta el próximo sábado 30 de abril, en el que se van a realizar diferentes conciertos, desfiles, concursos, y muchas actividades más que van a poder disfrutar los residentes de Valledupar y de todo el país, además de los extranjeros que lleguen para conocer un poco más de la cultura nacional.En el Festival del Vallenato 2022 se van a estar presentado grandes artistas como: Churo Díaz, Jean Carlos Centeno, Silvestre Dangond, Ana del Castillo, Natalia Curvelo, Peter Manjarrés, Hugo Carlos Granados, Jessi Uribe, Paola Jara, Manuel Turizo, Poncho Zuleta, y muchos más.Programación completa del Festival del Vallenato 2022:Miércoles 27 de abrilPrimera Ronda Concurso de Acordeoneros Categoría JuvenilPrimera Ronda Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoAires: Son y PuyaPrimera Ronda Concurso de Acordeoneras Categoría MayorPrimera Ronda Rey de Reyes de Acordeoneros Categoría ProfesionalAires: Paseo y MerengueRonda Eliminatoria Concurso de Piqueria InfantilPrimera Ronda Rey de Reyes Concurso de PiqueriaSegunda Ronda Concurso de Acordeoneros Categoría InfantilSegunda Ronda Concurso de Acordeoneras Categoría MenorAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaDesfile de Piloneras Categoría MayoresCeremonia de Inauguración del 55° Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes – homenaje a Jorge Oñate ‘La Leyenda’Jueves 28 de abrilPrimera Ronda Concurso de Acordeoneras Categoría MayorPrimera Ronda Rey de Reyes Concurso de Acordeoneros Categoría ProfesionalAires: Son y PuyaPrimera Ronda Rey de Reyes Concurso de Canción Vallenata InéditaSegunda Ronda Rey de Reyes de PiqueriaSegunda Ronda Concurso de Acordeoneros Categoría JuvenilSegunda Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaSemifinal Concurso de Acordeoneros Categoría InfantilSemifinal Concurso de Acordeoneras Categoría MenorAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaSemifinal Concurso de Piqueria InfantilGran Final Concurso de Piqueria InfantilGran Final Concurso Acordeoneros Categoría InfantilGran Final Concurso Acordeoneras Categoría MenorEspectáculo Musical, Cultural y FolclóricoViernes 29 de abrilMisa y Procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario y Consagración de los Indígenas a la Virgen – Catedral de Nuestra Señora del Rosario – 9:00 a.m.Segunda Ronda del Concurso Acordeoneras Categoría MayoresSegunda Ronda Rey de Reyes Concurso de Acordeoneros Categoría ProfesionalAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaSegunda Ronda Rey de Reyes Concurso de Canción Vallenata InéditaSemifinal Rey de Reyes Concursos de PiqueriaSemifinal Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoSemifinal Concurso de Acordeoneros Categoría JuvenilAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaEscenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata – 4:30 P.M.Gran Final Concurso de Acordeoneros Categoría JuvenilGran Final Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoGran Final Concurso Rey de Reyes de PiqueriaEspectáculo Musical, Cultural y FolclóricoSábado 30 de abrilSemifinal Concurso de Acordeoneras Categoría MayorSemifinal Rey de Reyes Concurso de Acordeoneros Categoría ProfesionalAires: Paseo, Merengue, Son y PuyaSemifinal Rey de Reyes Concurso de Canción Vallenata InéditaGran Final Concurso de Acordeoneras Categoría MayorGran Final Rey de Reyes Concurso de Canción Vallenata InéditaGran Final Rey de Reyes Concurso de Acordeoneros Categoría ProfesionalEspectáculo Musical, Cultural y Folclórico.
Con la llegada de la pandemia, en 2020 el Festival de la Leyenda Vallenata, sin embargo, como parte de la reactivación del país, para este año el folclor de Valledupar vuelve a la presencialidad desde este miércoles 13 hasta el domingo, 17 de octubre.En su festival número 53, se realizará un homenaje al compositor Rosendo Romero Ospino, también conocido como ‘el poeta de Villanueva, celebración que tendrá como locaciones el Parque de la Leyenda Vallenata, el Coliseo de la Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo, el Centro Recreacional ‘La Pedregosa’ y la tarima ‘Francisco El Hombre’ de la Plaza Alfonso López.El evento contará con todas las medidas de bioseguridad y será parte de uno de los pilotos en medio de la pandemia para los eventos culturales de fin de año y de comienzos de 2022, tal como el Carnaval de Barranquilla.“Esta versión del Festival de la Leyenda Vallenata es un plan piloto para los grandes eventos culturales que se van a realizar en el país como el Carnaval de Barranquilla, por ello se tendrá un aforo donde todos puedan venir con confianza y más ahora que el Gobierno Nacional va a empezar a implementar el código QR, con el fin de saber si las personas se han vacunado. Con esto se busca impedir que el certificado físico sea falsificado", dijo Rodolfo Molina, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.Algunos de los invitados de lujo serán: Poncho Zuleta, Beto Zabaleta, Elder Dayán Díaz, Churo Díaz, Iván Villazón, Peter Manjarrés y El Mono Zabaleta.Así será la agenda: Miércoles, 13 de octubre09:00 a.m. a 02:00 p.m. Centro Recreacional ‘La Pedregosa’Primera Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría Infantil - Acordeoneras Categoría MenorPrimera Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría JuvenilJueves, 14 de octubre09:00 a.m. a 02:00 p.m. Centro Recreacional ‘La Pedregosa’Semifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Infantil - Acordeoneras Categoría MenorPrimera Ronda del Concurso de Piqueria MenorSemifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Juvenil09:00 a.m. a 02:00 p.m. Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro MonsalvoPrimera Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoPrimera Ronda del Concurso de Acordeoneras Categoría Mayor05:00 p.m. Plaza Alfonso López.Concurso de Piloneras categorías menores, juveniles y mayoresCeremonia de Inauguración del 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al compositor Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’Espectáculo Musical, Cultural y FolclóricoViernes, 15 de octubre09:00 a.m. Centro Recreacional ‘La Pedregosa’Final del Concurso de Acordeoneros Categoría InfantilFinal del Concurso de Acordeoneras Categoría MenorFinal del Concurso de Piqueria Categoría MenorFinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Juvenil9:00 a.m. a 02:00 p.m. Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro MonsalvoSemifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría AficionadoSemifinal del Concurso de Acordeoneras Categoría MayorPrimera Ronda del Concurso de Piqueria MayorPrimera Ronda del Concurso de Canción Vallenata Inédita09:00 a.m. a 02:00 p.m. Plaza Alfonso LópezPrimera Ronda del Concurso de Acordeoneros Categoría Profesional07:00 p.m. Plaza Alfonso LópezEspectáculo Musical, Cultural y FolclóricoSábado, 16 de octubre9:00 a.m. a 02:00 p.m. Plaza Alfonso LópezSemifinal del Concurso de Acordeoneros Categoría Profesional9:00 a.m. a 02:00 p.m. Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro MonsalvoSemifinal Concurso de Piqueria Categoría MayorSemifinal del Concurso de la Canción Vallenata Inédita07:00 p.m. Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’Final Concurso Acordeoneros Categoría AficionadoFinal Concurso Acordeoneras Categoría MayorEspectáculo Musical, Cultural y FolclóricoDomingo, 17 de octubre07:00 p.m. Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’Final Concurso de Piqueria Categoría MayorFinal Concurso Canción Vallenata InéditaFinal Concurso Acordeoneros Categoría ProfesionalEspectáculo Musical, Cultural y Folclórico
Debido a la emergencia sanitaria nacional por el coronavirus, el certamen musical más importante de la música vallenata ha sido aplazada hasta nuevo aviso. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, a través de su cuenta oficial de Twitter, anunció que por medidas extremas y directriz del presidente de Colombia Ivan Duque, la edición número cincuenta y tres del Festival Vallenato en Valledupar quedará aplazada. Las nuevas medidas que ha adoptado el Gobierno para evitar el contagio masivo del virus COVID-19 han afectado el bolsillo de muchas organizaciones, instituciones, compañías y empresas musicales. Te puede interesar: Descubren planeta gigante tan caliente en el que llueve hierroEl festival, que se realiza cada año en la ciudad de Valledupar, estaba programado para la fecha comprendida entre el 29 de abril y el 02 de mayo. La fundación, además, informó que los concursos y las actividades que hacen parte del festival también serán aplazadas por la misma razón. En el comunicado se afirma que: “oportunamente se informará sobre la reprogramación de la fecha para la realización del 53 Festival de la Leyenda Vallenata…”
Carlos Vives presentó con orgullo y emotividad la canción oficial del Festival VallenatoEn la entrevista contó la historia de ‘El sombrero de Alejo’, canción que interpreta con Iván Villazón, Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Jorge Celedón, Felipe Peláez, Jorge Oñate y Poncho Zuleta.
El portero David Ospina, del Al Nassr saudí y quien no juega desde enero pasado por una fractura de codo, lidera la convocatoria de la selección colombiana para los amistosos contra México y Venezuela, que se jugarán en Estados Unidos los próximos 10 y 16 de diciembre, respectivamente.El veterano guardameta, de 35 años, es la principal sorpresa de una convocatoria en la que no están las principales figuras de la selección cafetera como Luis Díaz o Rafael Santos Borré porque los encuentros no se disputarán en la fecha FIFA.En el listado del argentino Néstor Lorenzo, también sobresalen el delantero Juan Camilo 'Cucho' Hernández, goleador del Columbus Crew estadounidense; el atacante Mateo Cassierra, del Zenit ruso, y el portero Álvaro Montero, de Millonarios y quien atajó el partido de Eliminatorias al Mundial de 2026 que Colombia igualó 0-0 con Ecuador.También aparecen en la convocatoria el portero colombo-panameño Alejandro Rodríguez, del Deportivo Cali; el juvenil Devan Tanton, del Fulham inglés; el volante Ian Poveda, del Leeds inglés, y el veterano centrocampista David Silva, gran figura de Millonarios en la liga colombiana.El partido contra Venezuela se disputará el 10 de diciembre en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale, mientras que Colombia enfrentará a México el 6 en el United Airlines Field at the Memorial Coliseum de Los Ángeles.Estos son los 20 convocados de LorenzoPorteros: Alejandro Rodríguez (Deportivo Cali), Álvaro Montero (Millonarios) y David Ospina (Al Nassr-SAU).Defensores: Brayan Vera (Real Salt Lake-EUA), Devan Tanton (Fulham-ING), Henry Mosquera (Red Bulll Bragantino-BRA), Jimer Fory (Deportivo Pereira), Juan David Mosquera (Portland Timbers-EUA) y Samuel Velásquez (Atlético Nacional).Centrocampistas: Andrés Reyes (New York Red Bulls-EUA), Daniel Cataño (Millonarios), David Silva (Millonarios), Ian Poveda (Leeds United-ING), Jorman Campuzano (Boca Juniors-ARG) y Sebastián Gómez (Coritiba-BRA).Delanteros: Carlos Andrés Gómez (Real Salt Lake-EUA), Diber Cambindo (Cruz Azul-MEX), Jader Quiñones (América de Cali), Juan Camilo Hernández (Columbus Crew-EUA) y Mateo Cassiera (Zenit-RUS). EFETambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Un emotivo video que ha capturado la atención de los usuarios en redes sociales muestra a un habitante de calle en Estados Unidos quien experimentó una impactante transformación después de recibir servicios de peluquería gratuitos en plena vía pública. La historia, viralizada a través de un video publicado en la cuenta de Instagram de California Born (@themensgroomer), muestra cómo el acto de generosidad de un peluquero no solo cambió radicalmente la apariencia del hombre, sino que también despertó el interés de aquellos que ahora lo ven como un potencial "supermodelo".La conmovedora iniciativa de California Born busca ofrecer servicios de belleza de forma gratuita a personas en situación de calle, brindándoles no solo una transformación física, sino también la oportunidad de un nuevo comienzo. El video, que se ha convertido en viral en las redes sociales, documenta el proceso de afeitado de barba y corte de cabello de un hombre que previamente lucía desaliñado, con especial énfasis en una herida en su ojo derecho.La sorprendente revelación de la nueva apariencia del hombre ha generado una ola de reacciones en línea. Usuarios de las redes sociales expresaron su asombro ante la inesperada belleza que emergió después de la intervención del peluquero. Sin embargo, la historia tomó un giro particular al sugerirse que el hombre podría enfrentar problemas relacionados con el consumo de drogas, generando comentarios divididos entre los internautas.A pesar de las distintas opiniones, la impactante metamorfosis provocó un sentido de solidaridad en línea. Numerosos usuarios expresaron su interés en apoyar la labor social de California Born y ofrecieron ayuda para personas en situación de vulnerabilidad.Este acto de generosidad destaca en medio de una cruda realidad. Según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos hasta diciembre de 2022, el país enfrenta el desafío de albergar a aproximadamente 582,000 personas sin hogar. Esta cifra no incluye a aquellos que se alojan con amigos o familiares debido a la falta de vivienda propia."Me voy a dedicar a rehabilitar gamines", "un bañito y lo dejo para mi", "el amor de nuestras vidas puede ser un indigente", son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación que se hizo viral.La cuenta de Instagram que compartió el video, dedicada a realizar cambios de look extremos y ayudar a personas necesitadas, ha demostrado cómo las plataformas digitales pueden ser utilizadas para resaltar la belleza interior y brindar oportunidades inesperadas a aquellos que más las necesitan. La historia también destaca la importancia de la conciencia social en un mundo que enfrenta desafíos significativos en términos de vivienda y bienestar para los menos afortunados.También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Eric Miller es un influencer quien por estos días publicó un video que se ha vuelto viral, allí se muestra que un niño de 8 años encuentra una moneda de un centavo que puede costar entre $30.000 y $40.000 dólares por una particularidad.“un niño de 8 años acaba de encontrar un centavo de USD $30.000 dólares en el bolsillo de su madre”, así lo dijo el generador de contenido en su publicación, por lo que animó a sus seguidores a que miren bien sus monedas y busquen si una de ellas es similar o tiene alguna particularidad.La moneda a simple vista parece normal, pero en realidad no lo es “si un niño de 8 años puede encontrar uno de estos, es posible que tú también puedas”, agregó Miller.Se trata de un centavo de 1969 que aparentemente se ve como una moneda antigua común y corriente, pero un error en la impresión de la moneda parece ser el detalle que le da ese gran valor de miles de dólares, convirtiéndola en todo un artículo de colección.Si miras de cerca ‘ Liberty’, se duplica por completo, dice Miller, y también está duplicado en ‘In God We Trust’. Está muy claro.Cuando el niño se dio cuenta del error en la moneda quedó totalmente sorprendido por el efecto de doble letra que encontró, el cual la hacía especial, por lo que le llevó la moneda a su mamá para que la viera.“Lo revisaron y es legítimo”, dijo el influencer coleccionista de monedas, “se vende en promedio entre los $30.000 y $40.000 dólares “.En el video se puede apreciar, cuando le hacen un acercamiento, que las palabras están repetidas, como si se tratara de un error en su fabricación.En la actualidad este tipo de errores no es muy frecuente, pues las monedas deben ser perfectas antes de que salgan al mercado. Esto las convierte en una particularidad que los coleccionistas valoran mucho.Se supone que los errores de acuñación, como el centavo duplicado, deben ser inspeccionados, vistos y posteriormente destruidos por la casa de la moneda.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Daniela Ospina dejó ver a través de su cuenta de Instagram, el embarazo de su segundo hijo fruto del amor con su pareja el actor venezolano Daniel Coronel, subiendo diferentes fotos y videos en donde se podía apreciar cada una de las etapas de su gestación.La deportista sorprendió a todos sus seguidores publicando las fotografías de su hijo Lorenzo Coronel Ospina, el cual nació en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.El post lo realizó con una imagen de ella y su esposo estando en el hospital esperando el momento en que su hijo naciera. "Bienvenido, aquí estamos para amarte", escribió Ospina.Después de una semana de que naciera el bebé, publicó un cartel con las imágenes de su futuro hijo junto a su papá y la hermana Salomé Rodríguez, con las cuales les tocó el corazón a más de uno en redes sociales, pues el pequeño lucía una pequeña toalla de león.En una de sus fotos se ve al pequeño Lorenzo recostado sobre una cama bastante cómodo y tranquilo. En la imagen se le puede ver luciendo un hermoso conjunto en color verde.Este consta de una camisa de manga larga y cuello redondo bordado en un tono verdoso, sobre la camisa un enterizo tejido en lana de color verde menta, el cuello cubre hasta sus piececitos dando la sensación de tener zapatos del mimo tono.En otra de sus más recientes publicaciones la deportista deja ver el momento en que Salomé ve por primera vez a su hermanito. Ella se notaba muy emocionada llevándose las manos a su cara como un gesto de sorpresa.Salomé Rodríguez, es entonces la hermana mayor de sus hermanos Samuel, que es hijo de James Rodríguez, y Lorenzo, que es hijo de Daniela Ospina con el actor venezolano. Muy orgullosa de sus dos hermanitos menores la pequeña deja en una de sus publicaciones una foto junto a Samuel y su papá, allí suele felicitarlos en las fechas especiales como sus cumpleaños, también deja ver los momentos en los que comparte con los dos unos divertidos ratos en familia.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El concierto de Karol G generó una gran expectativa entre sus seguidores que asistieron hasta el estadio Atanasio Girardot en Medellín para verle en concierto de su querida estrella, evento en el que muchas fanáticas llegaron con todo tipo de vestimentas alusivas a la cantante.Una de ellas fue una mujer que se robó las miradas de todos los asistentes al evento, se trata de una costarricense que llegó hasta Medellín luciendo una vestimenta bastante atrevida, que llamó la atención de todos en el lugar.Su vestuario consistía en un top pequeño de color rosado, un pantalón de jean y su cabello en color rosa pastel, igual que la 'Bichota'. Lo que realmente llamó la atención fue que, la prenda que lucía cubriendo su pecho era tan diminuta que quedó al descubierto una parte de sus senos.El hecho quedó registrado en televisión nacional y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando todo tipo de comentarios entre los usuarios "¿Qué tal las fans de Karol G en Medellín?", escribió una usuaria de X, antes Twitter, compartiendo el video de lo que se vio en todo el país.En el lugar también se encontraba Genessis Yoseling Soza, quien participó entre 20129 y 2021 en el programa Yo Me Llamo de Caracol Televisión, imitando a la artista paisa. La mujer no dudó en cantar una de las canciones de la artista demostrando que sigue en su proceso de parecerse a la cantante.Por su parte, Karol G a través de sus redes sociales le dedicó una palabras a sus seguidores." No sé cómo explicar lo que siento en este momento. Mi casa es el lugar donde empezó el sueño, las ganas, la motivación... donde dimos el primer paso", empezó escribiendo la artista colombiana.Además, aseguró que todos sus trabajos los hace con la intención de dejar en alto el nombre de Colombia. “quien soy, como me expreso, como hablo lleva mi bandera colombiana a cada lugar al que voy”.También reconoció que a pesar de estar jugando de local, “estas últimas semanas han sido de muchos nervios y mucha ansiedad… pero cada día de estos últimos años y del último en especial, han sido de disciplina dura, de trabajo, de compromiso, de dar más de lo que yo he creído posible, por mi y por ustedes, para hacerlos sentir orgullosos y bien representados".Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17