El huracán Julia, de categoría uno, dejó dos lesionados y daños "leves" en viviendas e infraestructuras a su paso el sábado por la noche por la isla de San Andrés, informó este domingo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).El director general de la UNGRD, Javier Pava, indicó que además de los heridos se han reportado 2 viviendas destruidas y 101 averiadas, así como la caída de árboles en la isla, la principal del archipiélago caribeño de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Por el momento, "se mantiene la condición de alerta de advertencia mientras termina de pasar la influencia" del huracán, detalló el funcionario en un mensaje de Twitter en el que también celebró que "los daños leves no solo se deben a la menor categoría del huracán sino a las medidas de prevención adoptadas"."Quienes sufrieron daños van a recibir el apoyo del Gobierno", indicó.En este sentido, el presidente Gustavo Petro, también se hizo eco este domingo de los daños informados por la UNGRD e indicó que "apenas se restablezcan las operaciones aéreas llegarán las ayudas".San Andrés y Providencia fueron duramente golpeados en 2020 por el huracán Iota, de categoría cinco, que destruyó prácticamente todas las infraestructuras de la segunda isla.Aunque Julia sigue en categoría de huracán en su actual paso por Nicaragua, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, sigla en inglés) de Estados Unidos, en conjunto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia acordaron denominar el sistema como tormenta tropical y bajar la alerta de alarma a advertencia para el archipiélago de San Andrés.Y a pesar de que Julia se aleja de San Andrés y Providencia, el Ideam alertó de que todavía se podría presentar influencia de rachas de viento de 64 km/h o más y posibles precipitaciones asociadas a bandas externas del sistema durante las próximas horas.En este sentido, el último informe del Ideam apunta que hasta el lunes se prevé que persistan las precipitaciones en el mar Caribe colombiano occidental y en la zona del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos.Según este reporte, Julia ya se encuentra a 304 km de distancia de la isla de Providencia y 250 km de San Andrés, alejándose del archipiélago.Está previsto que Julia mantenga su trayectoria hacia el occidente y que continúe como huracán en las próximas horas, disminuyendo posteriormente su intensidad a categoría de tormenta tropical en su tránsito por Centroamérica.Te puede interesar: Horóscopo Octubre
Por medio de las redes sociales se viralizó hace poco un video en el que se muestra a un grupo de policías en la Isla de San Andrés, rescatando perros tras la alerta por el huracán Julia.En la filmación se puede ver que algunos uniformados buscaban en la zona perros callejeros. En un momento vieron a uno acostado cerca a un arbusto, por lo que varios de ellos se acercaron y uno lo tomó en sus brazos para ponerlo a salvo en una camioneta de la policía.Esta publicación ha cautivado los corazones de cientos de internautas pues aseguran que aún quedan personas con buen corazón que piensan en los demás.Los comentarios no se han hecho esperar: "Excelente. Ojalá que de paso los esterilicen y den en adopción si no es mucho pedir", "Eso es una sociedad valiosa, respetuosa, responsable, humana. Tenemos presidente humano. Y felicitaciones a la Policía por estar a la altura👏🏼", "Muchas gracias, ellos son indefensos e inocentes y dependen de nosotros los seres humanos, ellos también merecen vivir en condiciones dignas y ser salvados, gracias por esa empatía, esa es la verdadera labor del policía velar por todos. Bendiciones".Por otro lado, recordemos que el huracán ya pasó sobre la isla con fuertes vientos y lluvias.El gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen, dijo a Noticias Caracol que la tormenta tropical "se transformó en el huracán Julia, de categoría uno, exactamente sobre San Andrés".Así mismo, Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), dijo: "Se espera que continúen las precipitaciones en las próximas horas, los vientos y las rachas de viento. Vientos huracanados son previstos en las próximas horas en esta zona de las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos".En este sentido, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, alertó de que el tránsito del huracán "no va a ser inmediato" y podría durar "entre 12 y 16 horas".Para finalizar, el presidente Gustavo Petro hace poco informó por medio de Twitter la situación actual en la isla de San Andrés: "El paso del huracán por San Andrés dejo daños leves. Dos lesionados, dos viviendas destruidas, 101 averiadas. Su paso por Providencia fue más leve. Apenas se restablezcan las operaciones aéreas llegarán las ayudas". Te puede interesar: Horóscopo Octubre
Lluvias y fuertes vientos azotaron desde la tarde de este sábado la isla de San Andrés por la llegada del huracán Julia, que alcanzó la categoría uno justo cuando comenzó a pasar sobre este archipiélago caribeño en su camino hacia las costas de Nicaragua.Los videos compartidos en redes sociales por vecinos de la isla y turistas que la visitan dan cuenta de los estragos de Julia con fuertes rachas de viento y precipitaciones, con las palmeras y árboles de la isla combándose por los vientos y un embravecido oleaje."Se espera que continúen las precipitaciones en las próximas horas, los vientos y las rachas de viento. Vientos huracanados son previstos en las próximas horas en esta zona de las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos", detalló la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Yolanda González.El gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen, dijo a Noticias Caracol que la tormenta tropical "se transformó en el huracán Julia, de categoría uno, exactamente sobre San Andrés"."Ya empezaron los fuertes vientos debido a los coletazos que va dejando porque el desplazamiento afortunadamente ha sido rápido", agregó el funcionario, quien señaló que en el archipiélago estarán "en alerta hasta por lo menos seis horas más" que es el tiempo que calculan que Julia demorará en salir de la zona de San Andrés hacia las costas de Nicaragua.En este sentido, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, alertó de que el tránsito del huracán "no va a ser inmediato" y podría durar "entre 12 y 16 horas".Julia se convirtió en un huracán con vientos de 70 millas por hora (100 km/h) camino a Nicaragua, donde se espera que toque tierra esta noche, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, sigla en inglés) de Estados Unidos, con sede en Miami, que advirtió que las lluvias que puede llegar a descargar pueden producir inundaciones y derrumbes.A las 9:00 p.m. de este sábado Julia estaba a unas 55 millas (90 km) al este de la isla de Providencia que al igual que San Andrés fue duramente golpeada en 2020 por el huracán Iota, y a 175 millas (280 km) de Bluefield (Nicaragua), con vientos máximos sostenidos que alcanzan las 70 mph (110 km/h) con mayores ráfagas.Te puede interesar: Horóscopo Octubre
El Gobierno declaró este sábado "alerta máxima" en la isla caribeña de San Andrés ante el paso de la tormenta tropical Julia, que se fortalecerá en las próximas horas hasta convertirse en huracán."Es altamente probable que tormenta Julia pase a huracán y llegue a San Andrés entre las 7 y las 9 de la noche", informó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de Twitter.El archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue azotado en noviembre de 2020 por el huracán Iota, de categoría 5, que causó graves daños en las infraestructuras de las islas y también en Centroamérica.Según el último reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), entidad encargada de monitorear los fenómenos meteorológicos en Colombia, la tormenta tropical se fortalecerá hasta convertirse en huracán esta tarde o noche y "existe una alta probabilidad de que Julia pase directamente por la isla de San Andrés".Esto supondrá que se podrán presentar "vientos sostenidos de 119 km/h o más" y se prevén precipitaciones acumuladas fuertes y extremas que podrían superar los 120 milímetros, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y marejada ciclónica en el área del archipiélago, único departamento insular de Colombia.En esto coincidió la Dirección General Marítima (Dimar), quien alertó de las precipitaciones que irán aumentando a lo largo del día y que, debido a la interacción de Julia con la Vaguada Monzónica y el sistema de baja presión del Darién, se producirán algunas lluvias a lo largo del litoral central y norte del Caribe colombiano.En este contexto, se estima para este sábado un incremento de la altura y el oleaje en el mar Caribe occidental con valores de hasta 4 metros en aguas abiertas.Julia o sus remanentes girarán luego hacia el oeste-noroeste y estarán cerca de la costa del Pacífico de Centroamérica el lunes.Ante el paso de Julia, que el viernes causó fuertes aguaceros e inundaciones en zonas de la costa atlántica colombiana, el Ideam recomendó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) tomar medidas por el incremento de lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes con posibles ráfagas y fuerte oleaje.Petro también se refirió a las medidas que se deben adoptar en San Andrés ante el paso del huracán y pidió a "toda la infraestructura hotelera" de la isla "abrir espacio para refugios a población vulnerable".Colombia ya suspendió el viernes la operación aérea del archipiélago caribeño y el embarque de pasajeros no residentes.Antes de convertirse en la tormenta tropical Julia, la depresión tropical Trece tocó tierra en la península de La Guajira.
La tormenta tropical Julia avanzaba este sábado sobre el mar Caribe, rumbo a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con vientos en aumento "constante y rápido" hasta llegar a la categoría de huracán este sábado.El pronóstico de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. indica que el centro de Julia pasará cerca o sobre el archipiélago colombiano esta noche y el domingo por la mañana llegará a la costa de Nicaragua.Julia o sus remanentes girarán luego hacia el oeste-noroeste y estarán cerca de la costa del Pacífico de Centroamérica el lunes.El NHC advirtió del riesgo de inundaciones repentinas y de deslizamientos de lodo que entrañan las lluvias de Julia, que a las 12:00 de este sábado estaba localizada a unas 165 millas (270 km) al este-sureste de la isla de Providencia, que en 2020 fue duramente golpeada por el huracán Iota.San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia, y la costa nicaragüense del Caribe, de Bluefields a Puerto Cabezas, están bajo alerta de huracán.Hay además avisos menos graves para otras zonas de Nicaragua y Honduras.Los intereses en otros lugares a lo largo de las costas del Pacífico de Nicaragua, Honduras, y El Salvador debe monitorear el progreso de Julia, Según el NHC.Julia se está moviendo hacia el oeste a cerca de 21 mph (33 km/h) y va a mantener ese rumbo hasta esta noche, seguido de un movimiento hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste a una velocidad de avance más lenta el domingo y el domingo por la noche.Los vientos máximos sostenidos están cerca de 60 mph (95 km/h) con mayores ráfagasSe pronostica un fortalecimiento constante y rápido mientras Julia cruza del sudoeste del Caribe y que se convierta en un huracán más tarde hoy y que se debilite una vez haya entrado tierra adentro en Nicaragua.Es probable que se convierta en un mínimo remanente el lunes.Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro.También puedes ver: Ángela Aguilar estaría saliendo con Manuel Medrano
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia declaró este jueves en estado de "advertencia" al archipiélago de San Andrés y Providencia ante el eventual paso de una onda tropical que podría alcanzar la categoría de huracán entre la noche del próximo sábado y la mañana del domingo."El Ideam ha declarado en categoría de advertencia al archipiélago de San Andrés y Providencia por un fenómeno climático que puede llegar a convertirse en huracán el fin de semana", dijo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.El "estado de advertencia" significa que se empiezan a preparar las medidas de emergencia para los puertos, manejo del hospital de San Andrés, como también el fortalecimiento de refugios.La funcionaria agregó en un comunicado que, "por lo tanto, se está realizando un simulacro de huracán en la isla" y ya se reunió el Comité de Emergencias "para empezar a hacer la preparación, independientemente si esta depresión tropical se torna realmente en un huracán o no".Por su parte, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava, explicó que "de acuerdo con la evolución del sistema, mañana viernes estaríamos conectados nuevamente con los consejos municipales".Puntualizó que en Providencia se deben utilizar los refugios que ya se encuentran construidos. Entre las recomendaciones dadas por la Ungrd está el alistamiento para responder de manera eficaz frente a la tormenta o huracán.El posible paso del huracán genera eventos como fuertes vientos, tormentas eléctricas y oleajes por encima de lo normal.Durante la noche del 15 y la madrugada del 16 de noviembre de 2020, el huracán Iota de categoría 5 arrasó con la isla de Providencia, cuya infraestructura se dañó en un 98 %, cuatro personas murieron y más de 5.000 personas resultaron damnificadas.También puedes ver: Hugo Ospina, vocero de los taxista en Bogotá habla de plataformas ilegales
El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un sendero de destrucción, en especial en el suroeste y centro de este sureño estado, donde hay más de 2,5 millones sin energía, miles continúan atrapados en sus domicilios inundados de agua y algunas carreteras están intransitables."Nos aplastó", confesó al programa 'Good Morning America' de la cadena ABC el alguacil del condado Lee, Carmine Marceno, quien adelantó que las muertes se contarán por "centenares", una aseveración que luego fue matizada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se refirió a los posibles decesos.DeSantis, en una conferencia de prensa ofrecida en Tallahassee, la capital del estado, dijo que se esperan víctimas mortales, pero aclaró que llevará algunos días ofrecer cifras oficiales de fallecidos."Relativamente pronto confirmaremos cifras", indicó, tras aclarar que una de las razones por las que no se dan datos oficiales de muertes es porque no hay todavía acceso a centros sanitarios, algunos completamente inundados.Varios medios de EE.UU. como CNN sí ofrecen cifras de posibles fallecidos y apuntan a un número cercano a 15, basadas en entrevistas con autoridades locales.POSIBLES MUERTESEn el condado de Charlotte, donde se sitúa la localidad de Punta Gorda, se produjeron "al menos ocho o nueve muertes", dijo CNN, citando a un funcionario local, el comisionado (concejal) Joseph Tiseo.También "se cree" que unas cinco personas murieron en el condado de Lee, contiguo a Charlotte y donde se encuentra Fort Myers, donde al parecer por las imágenes ocurrieron las mayores inundaciones y pérdidas de viviendas.Los últimos datos aportados por DeSantis sitúan a 2,6 millones de abonados sin electricidad en toda Florida, mientras miles de personas trabajan en labores de rescate.En el condado Lee, donde se asienta Fort Myers y la zona del impacto de Ian, las carreteras y los puentes siguen intransitables, manteniendo a miles de personas atrapadas en sus domicilios y, los que no han perdido la conexión, piden ayuda al teléfono de emergencia 911, algunas de las cuales están siendo rescatadas con helicópteros.La carretera elevada que conecta Fort Myers con la isla de Sanibel, hogar de más de 6.000 personas, ha quedado partida en dos y con varios tramos destrozados a causa del impacto de Ian, que este jueves se degradó a tormenta tropical para volver posteriormente a categoría de huracán amenazando a los estados de Georgia y ambas Carolinas.Entre las infraestructuras impactadas figura el aeropuerto de Sarasota, que este jueves permanece cerrado y no estará operativo hasta la tarde de viernes o el sábado, luego de que el viento y las intensas lluvias destrozaran un tejado en una de sus terminales, según informó su director ejecutivo, Rick Piccolo, al canal local FOX 13ZONA DE DESASTREEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una declaración de zona de desastre sobre nueve condados de Florida afectados por el huracán Ian, lo que permitirá aumentar la ayuda federal para paliar sus efectos, tal como se lo había prometido a DeSantis.El Gobierno federal había enviado a este estado previo a la llegada de Ian más de 1.300 socorristas, quienes trabajan de forma coordinada con 5.000 miembros de la Guardia Nacional de Florida.Producto de la coordinación entre la administración federal y estatal, más de 32.000 operarios se hallan a disposición para restaurar desde este jueves el fluido eléctrico en Florida, donde se han abierto casi 200 refugios que han recibido a más de 10.000 personas, según informó durante la jornada la gubernamental Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés).La máxima ejecutiva de esta agencia federal, Deanne Criswell, informará a Biden sobre la situación y viajará el viernes a la zona para supervisar la respuesta dada y evaluar si es necesario facilitar más ayuda.El boletín del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. señala que Ian se dirige a los estados de Carolina del Norte y del Sur y Georgia con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, lo que lo mantiene, por poco, como un huracán de categoría 1 dentro de una clasificación de 5 niveles.El NHC prevé inundaciones, marejadas ciclónicas y vientos fuertes a la llegada de Ian a esos estados de la costa este de EE.UU.En el momento de emitir el boletín Ian se situaba a 215 millas (350 km) de Charleston (Carolina del Sur).El centro de Ian tocó tierra la tarde del miércoles cerca de Cayo Costa, una isla al frente de la ciudad de Fort Myers, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, es decir como huracán de categoría 4.Según los meteorólogos estadounidenses, Ian se ubica como el quinto huracán más poderoso que impacta este territorio en su historia.También puedes ver:
La tormenta tropical Bonnie tocó tierra la noche de este viernes en Nicaragua, cerca de la frontera con Costa Rica, donde habitantes de sus costas caribeñas se resguardaron ante posibles estragos que pudiera provocar la tempestad."El centro de Bonnie tocó tierra cerca de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Condiciones de tormenta tropical y fuertes lluvias se esparcen" en porciones de ambos países, dijo el reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.Bonnie se desplaza con vientos de hasta 85 km/h y una velocidad de desplazamiento de 26 km/h. El centro ingresó por el sureste de Nicaragua y se mueve hacia el oeste, esperando que disminuya su velocidad de avance hasta el sábado por la noche.El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, informó la noche del viernes que la localidad más próxima al impacto de la tormenta es San Juan de Nicaragua, donde hubo evacuaciones preventivas.En Bluefields, una importante ciudad portuaria de casi 60.000 habitantes, ubicada unos kilómetros más al norte de esa ciudad, el ciclón causaba lluvias intermitentes con fuertes vientos, mientras continuaban las medidas de prevención. Allí se instalaron albergues."Bonnie producirá fuertes lluvias en partes de Nicaragua y Costa Rica hasta el sábado", detalló el CNH.Se prevé que en su trayectoria cruce el Pacífico del país la noche del sábado y continúe mar adentro pero paralelo a las costas de El Salvador, Guatemala y el sur de México entre el sábado y el lunes, donde puede tomar mayor fuerza.El sistema de prevención de desastres de Nicaragua declaró alertas "por los daños que pueda ocasionar la tormenta tropical Bonnie al momento de su impacto, tránsito y salida por las costas del Pacífico".Se realizaron "evacuaciones en todo el país", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales, sin precisar cifras.Soldados priorizaron la evacuación en lanchas de mujeres y niños de Monkey Point, ubicado a unos 15 km al sur de Bluefields y donde se estima viven unas mil personas. Los transportistas y pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro y la población se abasteció como pudo con víveres y plásticos.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantuvo este viernes la alerta por el paso de la tormenta tropical Bonnie por la isla caribeña de San Andrés, cuyas autoridades han tomado medidas ante los efectos que pueda tener este fenómeno."Se espera que el sistema continúe desplazándose a través del Caribe colombiano, por lo cual se mantiene aviso de tormenta tropical para la isla de San Andrés", detalló el Ideam en un comunicado.El organismo señaló que en algunos sectores del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina "se han registrado condiciones nubosas con lluvias entre moderadas a fuertes, tormentas eléctricas, vientos de 13 nudos (23,4 km/h) y rachas de 21 nudos (39 km/h) aproximadamente, como también olas con alturas significativas".El archipiélago de San Andrés, único departamento insular de Colombia, fue azotado en la madrugada del 16 de noviembre de 2020 por el impacto del huracán Iota, de categoría 5, que destruyó las infraestructuras de la isla de Providencia y dejó a casi todos sus 5.000 habitantes sin casa.Ante la inminente llegada de la tormenta tropical, la gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina declaró un toque de queda.Esta decisión excluye, entre otros, a la Policía, a las Fuerzas Militares, a la Fiscalía, a los organismos de socorro y a otros funcionarios públicos.Igualmente, fueron puestos a disposición de los isleños seis refugios temporales en San Andrés y seis en Providencia.También se le recomendó a la comunidad asegurar techos y ventanas, identificar un lugar seguro para refugiarse si es necesario y permanecer atenta a las instrucciones de los organismos de respuesta.“El mar ya está hablando, escuchémoslo, por favor, no lo piense más. Desplácese rápidamente desde la playa a un lugar muy seguro. Si usted no ha llegado al albergue rápidamente, tenemos tiempo todavía. Las olas están incrementándose significativamente, por favor no estén en las ventanas, vayan a las paredes más seguras”, declaró Yolanda González, directora del Ideam.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aseguró este miércoles que sigue bajando la probabilidad de que Dos, segundo potencial ciclón de este año en la cuenca atlántica, llegue al archipiélago caribeño de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como un huracán.La directora general del Ideam, Yolanda González, aseguró que, sin embargo, el país debe estar preparado para en "las próximas horas" afrontar un "incremento de la nubosidad y precipitaciones de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas en amplios sectores del mar Caribe oriental y central"."En el área continental esperamos lluvias fuertes (...) en La Guajira, Magdalena, Cesar y Bolívar", expresó la directora general del Ideam.El organismo explicó en un comunicado que, según los análisis propios, las condiciones son favorables para que hoy el potencial ciclón Dos evolucione hacia la categoría de tormenta tropical, ubicándose en el mar Caribe en cercanías de las costas de Venezuela y continúe su tránsito hacia el mar Caribe colombiano."Por lo anterior, se prevé que el día jueves 30 de junio arribe al territorio nacional de Colombia en el departamento de La Guajira o sobre el mar Caribe cercano a este departamento, generando lluvias torrenciales con acumulados de precipitación", dijo.También alertan sobre tormentas eléctricas con posibilidad de vientos fuertes sostenidos y rachas de viento, en sectores del mar Caribe colombiano y en las áreas continentales de La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar y Magdalena."Por lo tanto, se recomienda estar atentos a las posibles afectaciones por las fuertes lluvias con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra. Se estima que la altura del oleaje al paso de este sistema pueda alcanzar valores de hasta 5 metros en el caribe colombiano", agregó la información.De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 60 millas (95 km) desde el centro del sistema, que se encuentra a unas 85 millas (136 km) de Curazao y a 350 millas (565 km) de la parte norte de la península de La Guajira, en Colombia, tras haber pasado cerca de las islas meridionales de Barlovento.Según los pronósticos, Dos, como lo denomina el NHC, pasará por el sur del mar Caribe cerca de la costa norte de Venezuela hoy y el jueves por la mañana estará cerca de la península de La Guajira, en Colombia, antes de entrar en el suroeste del Caribe el viernes.El patrón de trayectoria muestra al sistema cruzando el viernes por la tarde-noche el istmo centroamericano, pero no como huracán, como aparecía el martes, sino como tormenta tropical.El NHC pronostica algún fortalecimiento de los vientos durante los próximos días mientras el sistema permanezca sobre el agua.La probabilidad de formación de un ciclón en 48 horas es del 80 % en el pronóstico para 48 horas y de 90 % en el de cinco días.
Un aparatoso accidente sorprendió a los residentes del barrio Bella Vista, en la localidad de Engativá luego de que un carro embistiera a toda velocidad a ocho motocicletas que se encontraban estacionadas, exactamente en la calle 72 con carrera 68.Cámaras de seguridad captaron el momento exacto en el que el carro de color gris se lleva por delante a las motocicletas. Por fortuna, los dueños se encontraban al interior de un establecimiento en una entrega de regalos con motivo de la celebración por Amor y Amistad; el único herido fue el conductor del vehículo, que, al parecer, habría perdido el control tras coger un bache.En las imágenes se ve la manera en la que el vehículo choca a las motos y termina contra un poste, evidentemente por el exceso de velocidad en el que iba el conductor.“Hace menos de 15 días estuvimos denunciando esto, donde solamente nos quedaba un bolardo porque pues esto es semana tras semana de que los carros están estrellando, perdiendo el control cuando cogen el desnivel que hay acá atrás”, aseguró Camilo Torres, un comerciante del sector.Según la comunidad, hasta las ambulancias han perdido el control al intentar llegar a atender las emergencias a causa del mismo bache. La Policía verifica si el conductor implicado en este accidente en Bogotá manejaba en estado de embriaguez.Residente del sector piden el arreglo de la vía, la instalación de reductores de velocidad y prudencia a los conductores, ya que en altas horas de la noche es cuando más se presentan estos hechos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En un mundo donde la superficialidad y el desperdicio del tiempo parecen ser la norma entre los jóvenes, la historia de NanoJr, un usuario de TikTok que se ha vuelto viral, nos recuerda la importancia de valorar lo que tenemos y el sacrificio necesario para lograrlo.Con miles de "me gusta" en un video compartido en su cuenta de TikTok, NanoJr lanza un mensaje poderoso a la juventud. Se pregunta por qué algunos jóvenes dejan el instituto y desperdician el dinero que sus padres les proporcionan en hábitos autodestructivos. Él mismo se ha mantenido enfocado en su familia y en hacer lo correcto desde una edad temprana.A los 16 años, NanoJr comenzó a trabajar, y desde entonces ha sostenido dos empleos diferentes. Su rutina diaria involucra jornadas laborales que superan las 15 horas, pero su motivación es clara: sacar adelante a su familia y asegurarse de que sus seres queridos tengan lo que necesitan.En su video, NanoJr destaca la importancia de entender lo que significa realmente ser "calle". No se trata de seguir un estilo de vida superficial o de actuar de manera irresponsable, sino de cuidar a tu familia y asumir responsabilidades.El impacto de su mensaje se ha extendido, con miles de personas aplaudiendo su dedicación y ética de trabajo. Además de recibir elogios, también ha respondido a preguntas sobre su vida cotidiana, revelando detalles sobre su rutina agotadora.NanoJr comienza su día alrededor de las 9 de la mañana y trabaja como repartidor en una nave de Amazon hasta las 19:30 o 20:00 horas, dependiendo de la ruta. Luego, se dirige a su segundo trabajo en un restaurante de la cadena Vips, donde trabaja hasta altas horas de la noche. A pesar de los desafíos, como la falta de un automóvil funcional, se mantiene enfocado en sus metas.Cuando se le pregunta sobre su descanso, NanoJr explica que duerme siete horas y se siente fresco todos los días. A pesar de los sacrificios, el sentimiento de orgullo que su familia siente por él lo impulsa a continuar. Su hermana de 13 años le dijo recientemente cuánto lo admira y cómo comparte su historia con todos.NanoJr concluye con una lección importante: "Con saber que lo estás haciendo bien, merece la pena". Su historia es un recordatorio de que la dedicación, la responsabilidad y el amor por la familia pueden llevar a alcanzar grandes logros, incluso en las circunstancias más desafiantes.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En el conjunto residencial Bosques de Zapan, en el municipio de Soacha, sur de Bogotá, ocurrió un horrendo acto de violencia de género en las últimas horas. Allí fue asesinada Yudith Marcela Nuncira Nuñez, una mujer que vendía dulces en la calle, a manos de su pareja.La víctima, Yudith Marcela Nuncira Nuñez, perdió la vida a manos de Alex Gamboa Parada, quien, a pesar de tener una pierna amputada, perpetró este espeluznante acto.Alex Gamboa Parada fue detenido y remitido a prisión tras cometer el feminicidio. Sin embargo, este caso también destaca la importancia de prevenir estos actos antes de que ocurran. Nuncira Nuñez ya había sido víctima de maltrato físico y psicológico en el pasado a manos de Gamboa Parada, según denunciaron.Durante la inspección técnica del cadáver, las autoridades descubrieron múltiples heridas punzantes en su cuerpo. Esto sugiere que el agresor infligió un sufrimiento innecesario antes de quitarle la vida.La tragedia no solo afectó a la víctima, sino también a sus dos hijos, de 12 y 10 años. Estos niños fueron testigos intimidados por su agresor para que no revelaran los abusos que su madre sufría.“Yudith Marcela Nuncira Nuñez, tenía dos hijos de 12 y 10 años, lo cuales fueron intimidados por sus agresor, para que callara los maltratos que era víctima su progenitora por parte de este sujeto”, agregaron las autoridades sobre la víctima, quien vendía dulces en la calle.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En Kallejiando tuvimos la visita de Alzate, uno de los artistas más importantes de la música popular, quien no solo nos habló de su carrera artística, sino también abrió su corazón para compartirnos una anécdota difícil que tuvo que vivir y que le dejó un mensaje muy importante, el cual quiso compartir.Alzate, es uno de los artistas que es reconocido por venir de abajo y labrar su camino paso a paso, en un género reconocido por esto, lleno de cantantes que salieron del anonimato y que han tenido que hacerse un lugar dentro de la música, por este motivo su historia de vida es muy reconocida.En su visita a Kallejiando el artista nos contó sobre una de las situaciones más difíciles que le ha tocado vivir, la cual tuvo que ver con su padre, uno de los pilares de su vida, ya que, según él: “Hasta el día de la madre le celebramos, es de esos papás que se les fue la mano en ser buenos padres, en una sociedad en donde a muchos se les va la mano es por pich#$%”.El artista indicó que su padre se sometió a una cirugía, que en principio creían, sería rápida y estaría en casa en un par de días, pero contra todo pronóstico, algo salió mal en el procedimiento quirúrgico y su progenitor entró en coma durante varias semanas.A pesar de que su padre es un adulto mayor de más de 70 años, no estaban preparados para su partida, por lo que la incertidumbre y el miedo se apoderaron de él, teniendo que hacer varias presentaciones en diferentes ciudades mientras su padre se debatía entre la vida y la muerte en una habitación de cuidados intensivos.Al final, milagrosamente Alzate puso reencontrarse con su papá y verlo salir de esa situación: “Dios nos dio la 'ñapa' con mi papá, lo desconectaron de ese respirador, volvió a la vida este hombre y estamos viviendo la 'ñapa', estamos de celebración”.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Un espeluznante caso de abuso y violación de la privacidad ha conmocionado a la comunidad de Bogotá. Un hombre de 42 años fue arrestado en la localidad de Suba después de instalar cámaras ocultas en la habitación y el baño de su hijastra de 15 años, aprovechando sus conocimientos adquiridos en una empresa de telecomunicaciones.Según las autoridades, el individuo, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la víctima, había estado llevando a cabo esta atroz violación de la intimidad de la joven durante más de ocho meses. Controlando las cámaras secretas a través de su teléfono celular, el hombre registraba cada momento del día, invadiendo la privacidad de la menor mientras se duchaba y se cambiaba para ir al colegio.El alarmante descubrimiento se produjo cuando la adolescente tuvo acceso al celular del agresor y se percató de las repugnantes grabaciones que mostraban sus partes íntimas en los momentos más íntimos de su vida cotidiana. Con valentía, la joven compartió su angustia con familiares y, posteriormente, con las autoridades.El Coronel Carlos González de la Policía de Bogotá declaró: "En algún momento de la convivencia, la niña tiene acceso al celular del hombre y se da cuenta de que durante más de ocho meses estaba haciendo grabaciones indebidas de sus partes íntimas en espacios privados, poniendo en conocimiento de sus familiares y las autoridades".El proceso de investigación se inició de inmediato tras la denuncia, lo que condujo a la detención del delincuente. El hombre enfrenta cargos graves, incluyendo pornografía infantil, acceso carnal y acto sexual abusivo con incapaz de resistir en una menor de 15 años. Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía, que llevará a cabo las diligencias judiciales correspondientes.Este perturbador incidente resalta la importancia de la protección de los derechos y la privacidad de los menores. La comunidad y las autoridades continúan apoyando a la víctima y trabajando incansablemente para garantizar que se haga justicia en este caso abominable.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso