El cantante y compositor vallenato Jean Carlos Centeno es uno de los artistas más destacados en este género en el que ha brillado no solo como vocalista de El Binomio de Oro, sino también en su etapa como solista en la que ha logrado posicionar sus canciones entre las más escuchadas en Colombia, como la que le compuso a la hija de Rafael Orozco.A lo largo de más de tres décadas en la industria musical Centeno ha protagonizado éxitos e historias que marcan su vida personal en medio de situaciones y vivencias que ha compartido con sus seguidores a quienes les permite conocer la parte humana detrás del admirado artista. Algunas vivencias resultan graciosas, mientras que otras no tanto, como la pérdida de su mamá, la señora María Elena Jiménez, quien le dejó un doloroso recuerdo de los últimos días de vida en los que, en una inesperada conversación le pidió que se despidieran. Los detalles de este episodio fueron revelados por Jean Carlos Centeno en el programa Sin Filtro, de Semana, en el que recordó la última conversación que tuvo con su progenitora en sus últimos días de vida. Mamá de Jean Carlos Centeno se despidió antes de fallecerEn una emotiva charla el cantante y exvocalista de El Binomio de Oro recordó el fallecimiento de su mamá María Elena Jiménez, quien al parecer ya presentía que llegaba el fin de sus días y no quiso irse sin despedirse de Jean Carlos.Detalló que la última imagen que tiene de ella es "acostada en una cama, en un clínica" ya que había sufrido un accidente casero en el que se había caído mientras recogía agua en unas ollas. "Se partió la cadera, superó la cirugía y la visité", recordó el cantante quien no pudo contener el llanto al narrar lo que ocurrió en esa visita que terminó siendo la despedida. “Le dije: ‘Mamá, voy a ir a Barranquilla, a llevar a tu nieta a una cita médica y regreso a verte’. Y ella me dijo: ‘Hijo, despídete de mí", contó Jean Carlos quien agregó que en ese momento su mamá le dijo unas extrañas palabras."Me dijo: Hablé con tu tío y me dijo que le hago falta y él también me hace falta", recordó y agregó que su mamá le insistió en que se despidiera y le dio un beso y un agrazo.Últimas palabras de mamá de Jean Carlos CentenoEl cantante, entre el llanto, narró que luego de ese abrazo su mamá le dijo: "Hijo, no te vuelvo a ver... Te amo", unas palabras que en ese momento el artista no relacionaba con un último adiós; pues se fue a Barranquilla pensando que en cuestión de días volvería a verla. Pero esto no ocurrió, pues a los pocos días su mamá falleció y él, según recuerda, alcanzó a sentir su presencia en el momento en que ella dio su suspiro final. “Siento que cuando ella se fue, se despidió de mí porque cuando yo estaba en el hotel sentí que alguien me dijo: ‘Hijo, papá’, y me desperté de inmediato. Mi esposa me preguntó qué me pasaba y le dije que había escuchado la voz de mi mamá".Agrega que después de esa sensación "me quedé dormido, me levanté, entré al baño y cuando salí vi a mi esposa llorando y me dijo que mi mamá había muerto, no me esperó”.Por último Jean Carlos Centeno expresó que piensa que su mamá "quiso irse, que le pidió a Dios que se la llevara, porque cuando la dejé estaba muy bien, sin dolor y sin quejarse. Pienso que de verdad se sentía sola o quería estar con su hermano, que ya había fallecido”. En otro video: Jessi Uribe rompe en llanto, acepta La Culpa y da su versión. "No pude detenerme"
En estos momentos una de las relaciones más estables que hay en el mundo de la actuación colombiana, es la relación entre Catherine Siachoque y Miguel Varoni. Sin embargo, la actriz abrió su corazón para recordar un momento inesperado que tuvo con su actual pareja.Para La Red, Siachoque confesó que tuvo para su matrimonio con Miguel Varoni, el 4 de julio de 1999, decidió no maquillarse para esta ceremonia debido a que llegó a pensar que se vería como una señora, medida que en la actualidad se arrepiente al ver las imágenes en ese momento.Puedes leer: Catherine Siachoque reveló insólito motivo para ocultar su relación con Miguel Varoni“Ese día yo no sé en qué estaba pensando y decidí que no me quería maquillar.”, afirmó en el programa de entrevista en la emisión del domingo 14 de septiembre, sumado a esto también se refirió que si tuviera la posibilidad de volver en el tiempo, tendría mejores arreglos que en la foto de su boda.La actriz explicó que para su boda no se puso maquillaje y evitó hacerse arreglos en el pelo, por lo que solo se hizo una cola, muy similar a la época de cuando se dedicaba al baile.“Parecía que estuviera en mi primera comunión”, afirmó al ver la postal en la que posó con Miguel Varoni como esposos, luego de 26 años desde que contrajeron nupcias. Agregó: “Si pudiera devolver el tiempo, estaría mucho más engalanada”, además resaltó que le gusta mantenerse arreglada en los momentos que su pareja regresa a la casa después de un día de trabajo.¿Cuánto lleva el matrimonio de Catherine Siachoque con Miguel Varoni?La relación entre Miguel Varoni y Catherine Siachoque llevan casados más de 25 años, después de que se conocieran durante las grabaciones de la novela ‘Las Juanas’, donde tras compartir varias charlas personales, se enamoraron y contrajeron matrimonio el 4 de julio de 1999.Puedes leer: Miguel Varoni y Catherine Siachoque, de luto: "Un pedazo de alma"Por lo cual, esta relación es una de las más sólidas de Latinoamérica. En 2023, la pareja celebró ‘bodas de plata’ (25 años de relación, incluyendo noviazgo y unión formal) con publicaciones especiales, mensajes amorosos, portadas de revista. Además de estar muy comprometidos con sus futuros profesionales.Pese a esto, no han logrado tener un hijo biológico, pese a esto Catherine sí aclaró para La Red, que en el caso que la decisión sea otra tendrían muy en cuenta la opción de tener una maternidad asistida, al punto que en el caso de querer se madre confesó que podría descongelar uno de sus óvulos.Mira también: Miguel Varoní confiesa que dirigió escena acalorada de su esposa
Rafael Orozco Maestre, una de las voces más emblemáticas del vallenato colombiano, continúa siendo un ídolo inmortal en el corazón de sus seguidores. Nacido en Becerril, Cesar, en 1954, Orozco no solo catapultó al 'Binomio de Oro' a la fama nacional e internacional con éxitos como ‘La creciente’ o ‘Sólo para ti’, sino que también, a 32 años de su trágico fallecimiento, su figura se ha entrelazado con una curiosa tradición: la búsqueda de la fortuna a través de los "números de la suerte" vinculados a su vida.Puedes leer: Estos son los números de Diomedes Díaz que caerán en chance y loteríaEl 11 de junio de 1992, la historia del vallenato se tiñó de luto con el fallecimiento de Rafael Orozco en Barranquilla. Sin embargo, la memoria de su partida y la celebración de su nacimiento trascendió lo musical para adentrarse en el ámbito de la superstición popular. Muchos de sus admiradores, aferrados a la esperanza, no pierden la oportunidad de jugar al chance o a la lotería con estas cifras que, según la creencia, traerían un toque de la buena estrella del cantante.La tradición de los números de la suerte a menudo se arraiga en fechas significativas como el día, mes y año de nacimiento de una persona. No obstante, cuando ocurren decesos, estas fechas adquieren un significado aún más potente para los supersticiosos, transformándose en combinaciones con un "protagonismo diferente".Números de la suerte de Rafael OrozcoPara los seguidores de Rafael Orozco, estas son las combinaciones numéricas clave, extraídas de los hitos más importantes de su vida, que se han popularizado para tentar al destino:1954: El año en que el ídolo vallenato llegó al mundo.1992: El año de su lamentable fallecimiento en Barranquilla.2403: Un número que condensa el 24 de marzo, su día y mes de nacimiento.2454: Combinando su día de nacimiento con su año de nacimiento.1106: Reflejo del 11 de junio, el día y mes de su partida.1192: Uniendo el día de su fallecimiento con el año en que ocurrió.2411: Entrelazando el día de su nacimiento (24) con el día de su fallecimiento (11).Puedes leer: Números de la suerte de Omar Geles: la tradición que sigue viva tras un año de su muerteLa persistencia de estos números en el imaginario colectivo demuestra la profunda huella que Rafael Orozco dejó en sus fanáticos, quienes, incluso más allá de sus inolvidables canciones, encuentran en estas cifras una forma peculiar de mantener viva su leyenda y, quizás, descubrir una fortuna que el propio cantante, a pesar de su temprana partida, pareció sembrar para ellos.Mira también: ¡LOS REYES DEL VALLENATO! Estos fueron los vallenateros ganadores en los UPAR Awards 2025
Alexandra Colorado, reconocida en el ámbito musical como La Colorado, se alzó como la flamante ganadora de la tercera temporada de A Otro Nivel entre 2020 y 2021, fue la primera mujer en lograr este codiciado título. Tras su triunfo, que le significó un premio de 300 millones de pesos, la artista de 30 años se ha mantenido activa impartiendo clases de técnica vocal y dedicándose a la composición y lanzamiento de nuevas canciones.Puedes leer: Jessica Cediel fue internada de urgencia y dejó un mensaje que preocupa a fansSin embargo, el pasado 12 de septiembre de 2025, 'La Colorado' compartió una "noticia muy personal" que sacudió a sus seguidores y al mundo del entretenimiento. Con profunda tristeza y visiblemente afectada, reveló a través de sus redes sociales un diagnóstico médico alarmante: "El doctor me ha diagnosticado unas lesiones importantes en mis cuerdas vocales".La gravedad de la situación la obliga a un "silencio absoluto" durante "los próximos dos meses". Si, tras este periodo, no se observa una mejoría, la talentosa cantante deberá someterse a una intervención quirúrgica.Para Alexandra, esta noticia va más allá de un simple revés de salud. Su voz no es solo su sello distintivo, sino también su principal herramienta, su conexión con el público y, crucialmente, el medio por el cual sostiene a su familia. Con lágrimas en los ojos, expresó: "No puedo negarles que me da muchísimo miedo porque mi voz no solamente ha sido lo que me identifica, también ha sido mi herramienta, lo que me identifica con el mundo, con lo que puedo conectar con ustedes, la forma en la que claramente sostengo a mi familia". Esta difícil circunstancia, además, implica una pausa forzada en su actividad laboral.Puedes leer: Selena Gómez revela que enfrenta una grave enfermedad común en adultos mayoresA pesar del temor y la incertidumbre, Alexandra Colorado ha mostrado una admirable fortaleza y una perspectiva esperanzadora. Aseguró que este proceso será una gran oportunidad de aprendizaje y reflexión. "No me voy a rendir, sé que este silencio obligado no será más que un espacio de muchas respuestas, de mucho aprendizaje, de hacer introspección y aprender sobre esto e inspirarme", declaró, haciendo alusión a quienes han superado desafíos aún mayores.Con una fe inquebrantable, la artista elige enfrentar este momento "con amor, fe, esperanza y con muchísima gratitud", convencida de que cada experiencia trae consigo una enseñanza. En su emotivo mensaje, reafirmó que no está sola, contando con el apoyo incondicional de su familia, amigos y la comunidad de seguidores. Con una declaración cargada de resiliencia, concluyó: "Sé que este no es el final de mi historia, juntos vamos a seguir escribiéndola y el miedo no es lo que me define, pero la resiliencia sí", manifestando su confianza en que, con ayuda divina, saldrá victoriosa de este reto.Colegas de la industria musical, como Paola Jara y Francy, no tardaron en enviarle mensajes de apoyo, sumándose a la ola de solidaridad que ha recibido 'La Colorado' en este difícil momento.
La vida personal y profesional de la reconocida modelo e influencer venezolana, Isabella Ladera, se convirtió en el centro de una tormenta mediática y legal sin precedentes. La reciente difusión de dos videos protagonizados por ella y el cantante colombiano Beéle no solo ha desatado una ola de indignación, sino que también ha puesto en jaque lo más valioso para Ladera: la posibilidad de perder la custodia de su hija Mía.Puedes leer: Si compartiste el video de Isabella Ladera y Beéle estarías en serios problemasEl escándalo se gestó con la circulación en redes sociales de material audiovisual de carácter privado, donde Isabella Ladera aparece junto a Beéle en situaciones íntimas. La influencer no tardó en denunciar públicamente este "atropello contra su intimidad", recalcando que la exposición de los videos vulnera sus derechos fundamentales y que ella no es responsable de la filtración. Aunque, en un comunicado, Ladera insinuó indirectamente que Beéle sería el responsable, al señalar que el material "solo estaba en manos" de ambos, el cantante ha negado cualquier implicación a través de su equipo legal y podría iniciar acciones legales.La controversia escaló a un nivel más profundo cuando el paparazzi español Jordi Martin, en declaraciones para el programa 'Amor y Fuego' y su canal de YouTube, reveló una alarmante posibilidad: Isander Pérez, expareja de Isabella Ladera y padre de su hija Mía, estaría evaluando seriamente interponer acciones legales para reclamar la custodia de la pequeña.Puedes leer: Expareja de Beéle habría reaccionado tras filtración de video: "Amo los finales felices"Según Martin, Pérez considera que la niña de cinco años "estaría creciendo en un ambiente poco sano, rodeada de los escándalos de su madre". La preocupación del padre radica en que las continuas polémicas en las que se ve envuelta Ladera afectarían el bienestar emocional de la menor. El argumento central de Isander, de concretarse el proceso, sería que la niña no debería desarrollarse en un entorno tan convulso. Aunque Pérez no ha confirmado ni desmentido públicamente sus intenciones, se reporta que estaría reuniendo pruebas para sustentar su caso, poniendo la estabilidad emocional de Mía como eje central.Mientras Isabella Ladera insiste en ser la víctima y manifiesta su indignación por la difusión de su privacidad, la situación se complica con nuevas revelaciones. Jordi Martin también insinuó que, supuestamente, Ladera habría expresado a su círculo cercano su deseo de "joderle la vida" a Beéle y que haría "todo lo posible por fastidiarlo". De confirmarse que ella fue quien propagó el material, el periodista advierte sobre "graves consecuencias penales" en Estados Unidos, donde "el delito es terrible".Por su parte, Beéle ha negado categóricamente ser el responsable de la filtración y, según Martin, le habría confirmado directamente que no lo difundió porque "salía muy mal parado". Se espera que el cantante colombiano se pronuncie oficialmente en los próximos días, una declaración que podría "cambiar el rumbo de la polémica" y agravar aún más la delicada situación de Isabella Ladera.Mira también: Isabella Ladera y Beéle en polémica por supuesta filtración de video en la cama, ¿ real o falso?
El regreso de Julieta Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, a los escenarios con su gira Latinaje este fin de semana dejó momentos tanto icónicos como profundamente emotivos para sus seguidores. Fue en la Arena Movistar de Buenos Aires donde la artista argentina protagonizó una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales: el llanto incontenible en medio de una desgarradora interpretación de su canción "Piénsame".Puedes leer: Ángela Aguilar habría dicho “Adiós amor”; la cantante borró sus fotos con Christian NodalEl suceso se desarrolló bajo una tenue luz azul. La cantante, en un acto de entrega total, se sentó e incluso se tumbó al suelo para cantar la emotiva pieza. Sin embargo, el momento se tornó abrumador cuando las lágrimas comenzaron a brotar sin control. Cazzu se vio obligada a pausar su canto, alejando el micrófono para recuperar el aliento, mientras las lágrimas recorrían sus mejillas. A pesar del evidente desconsuelo, logró esbozar una sonrisa para su público antes de intentar continuar. No obstante, el nudo en su garganta fue tan intenso que sus fans, conmovidos, la respaldaron cantando la letra por ella, un gesto que se volvió viral y desató una ola de apoyo.Puedes leer: Nodal reacciona a episodio de 'La Rosa de Guadalupe' sobre su relación: “Es otro nivel”La canción, "Piénsame", del álbum "Nena Trampa", posee una profunda significación para la artista, un detalle que no es ajeno a sus seguidores. Inmediatamente, el emotivo episodio dio pie a diversas teorías sobre el motivo de las lágrimas. La principal conjetura apunta a Christian Nodal, su expareja y padre de su hija Inti. Se recuerda que en 2022, Cazzu y Nodal compartieron escenario en Guadalajara, Jalisco, donde interpretaron juntos este mismo tema, un recuerdo que, según los fans, pudo haber revivido con fuerza en el concierto. No obstante, otra teoría alternativa sugiere que la canción "Piénsame" fue originalmente dedicada a su abuela, y su interpretación pudo haber traído recuerdos dolorosos de ella.La letra de "Piénsame" explora las complejidades del amor y las relaciones desde una perspectiva íntima. Aborda la historia de una mujer que se siente "muy suya" y que, tras abrir su corazón, termina sintiéndose traicionada, lidiando con el arrepentimiento y la ilusión. Versos como "¿Por qué te cuesta, mi amor, comprender a mi destino? Si así fue que yo nací para estar lejos de aquí, vagando en algún camino" reflejan un espíritu independiente. Y la dualidad del amor y la despedida se manifiesta en líneas como "Pero cuando pienso en vos, en el hiriente desvelo, me arrepiento del adiós y te escribo una canción para decirte: 'te quiero'", que resuenan profundamente con sus oyentes. La canción culmina con la confesión: "Que a pesar de que te asombre, lograste que me ilusione convertirme en tu mujer".Este emotivo momento en el escenario se produjo apenas horas antes del segundo cumpleaños de su hija Inti.
Cuando el calendario marca el 15 de septiembre, muchas personas esperan la quincena para estabilizar su economía. Pero los astros sugieren que este lunes podría traer algo más: un ingreso extra para algunos signos del zodíaco. Basado en predicciones recientes, aquí te contamos quiénes son esos tres signos que podrían ver un impulso financiero inesperado, y cómo aprovechar esa energía para sacarle el mayor provecho posible.En el horóscopo diario para el lunes 15 de septiembre de 2025, se menciona que en el ámbito económico habrá mejoras. Por ejemplo:Géminis vivirá un mejoramiento económico gracias a pequeños ingresos extra. Libra podría sorprenderse con una propuesta inesperada que genere ingresos. Escorpio también se destaca por una mejora en dinero ligadas a ideas creativas.Estas predicciones sugieren que para estos signos, mañana podría no ser un día de quincena común, sino uno con oportunidades adicionales para reforzar su bolsillo.Los tres signos que podrían recibir dinero extraCon base en lo anterior, estos son los tres signos que se perfilan como los más favorecidos mañana en lo económico:GéminisTe esperan ingresos inesperados, quizá a través de algo que ya habías dejado de lado o sin creer que rendiría. Quizá alguien reconozca tu esfuerzo o te paguen algo que estabas esperando. Es un buen día para estar alerta y aceptar lo que venga.LibraLa oportunidad podría manifestarse por una propuesta laboral, una oferta que no esperabas o una posibilidad nueva que te genere ganancias. Si alguien te plantea una idea diferente o algo fuera de tu rutina, vale la pena escuchar: podría transformarse en algo provechoso.EscorpioTu creatividad será una aliada. Es probable que alguna idea innovadora, proyecto personal o un gesto original en tu trabajo te atraiga un ingreso adicional. No descartes la posibilidad de que surja algo de lo que pareciera ser un detalle menor.Consejos para sacarle partido al díaRevisa tus cuentas pendientes: facturas, pagos atrasados, cobros olvidados… este podría ser el momento para saldar cuentas o recuperar algo de lo que creías perdido.Mantén la mente abierta a lo inesperado: a veces lo “inesperado” llega disfrazado de algo pequeño. No descartes contactos, ofertas o ideas distintas a lo habitual.Organiza prioridades financieras: si llega dinero extra, aunque sea poco, úsalo sabiamente. Atiende deudas urgentes o ahorra algo para imprevistos.Aprovecha tu creatividad: especialmente Escorpio y Géminis, hoy las ideas frescas pueden transformarse en ingresos. No te quedes esperando, actúa si sientes que algo puede funcionar.Como con todas las predicciones astrológicas, lo que los astros señalan son posibilidades, no certezas. Que Géminis, Libra y Escorpio reciban dinero extra mañana depende de muchos factores: decisiones personales, oportunidades reales, contexto laboral y financiero individual. Pero lo que sí queda claro es que estos signos cuentan con una energía astral que favorece lo económico, al menos según los horóscopos consultados para mañana.Si tu signo es Géminis, Libra o Escorpio, mañana podría no ser un lunes cualquiera. Hay indicios sólidos de que el universo te prepara algo bueno en lo económico. Prepárate, mantente atento, actúa con inteligencia… y, quizás, ese dinero extra será el empujón que esperabas para cerrar la quincena con mejor ánimo.
La noche del pasado sábado, 13 de septiembre de 2025, la emblemática Plaza de San Pedro en el Vaticano se transformó en un escenario sin igual, congregando a miles de personas de diversas culturas y nacionalidades. Este "macroconcierto" histórico, titulado "Grace for the world", marcó la clausura de la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, una iniciativa dedicada a fomentar la paz y la comprensión entre los pueblos. Puedes leer: ¿Karol G ya se casó con Feid? Un gesto romántico confirmaría rumores de bodaEn un evento considerado por muchos como un hito para la cultura latinoamericana, la "Bichota" Karol G y el aclamado tenor Andrea Bocelli fueron las figuras centrales, uniendo sus voces en una velada memorable.Karol G, representando con orgullo a Latinoamérica, hizo su aparición luciendo un elegante vestido negro adornado con pedrería y un peinado sobrio, ofreciendo una faceta distinta a su habitual estilo vibrante. Su presentación inicial con "Mientras me curo del cora", de su álbum "Mañana será bonito", conmovió al público, especialmente a sus seguidores latinos. La artista colombiana demostró su versatilidad al adaptar su interpretación a la solemnidad del lugar, compartiendo escenario con músicos de carrera lírica y coral. Este momento fue considerado un reconocimiento a su trayectoria y un gesto de apertura de la Santa Sede hacia expresiones culturales populares. En redes sociales, los mensajes de orgullo y admiración por parte de sus seguidores no se hicieron esperar.El clímax de la noche llegó cuando Andrea Bocelli, figura central y codirector artístico del evento, se unió a Karol G. Juntos, entonaron el clásico "Vivo por ella", desatando una ovación ensordecedora y gestos de afecto entre los asistentes, muchos de ellos provenientes de América Latina. Este dúo, que para muchos se convirtió en el ícono visual de la velada, adquirió un nuevo matiz al fusionar la frescura de la artista antioqueña con la maestría del tenor. Al finalizar, Karol G expresó su emoción y gratitud con una inclinación respetuosa hacia Bocelli. El tenor italiano, quien también fue responsable de elegir el repertorio y liderar los ensayos con artistas de cuatro continentes, había inaugurado el concierto con el "Ave María", un himno apropiado para el lugar sagrado. Su mensaje al mundo fue claro: "Dejemos que la luz de la humanidad brille con música desde el corazón mismo del cristianismo y desde la plaza espiritual más importante, enviando al mundo entero un mensaje de hermandad y paz".El escenario vaticano también acogió a otras estrellas internacionales. Pharrell Williams, acompañado por el coro Voices of Fire Gospel Choir, invitó a la multitud a encender las linternas de sus teléfonos, creando un "mar de luces" sobre la plaza. Su interpretación de "Happy" y su llamado a la unidad resonaron, afirmando que "la felicidad es la verdad" y que esta era "una oportunidad para unirnos". Williams describió el evento como "un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente". John Legend, presentado como una "leyenda", emocionó con sus versiones de "Glory" y "Bridge Over Troubled Water" al piano. Puedes leer: Iván Villazón revela la verdad sobre Karol G cantando vallenato: "¿Perder autenticidad?"Por su parte, la beninesa Angélique Kidjo añadió matices rítmicos con su interpretación de "La vida es un carnaval" de Celia Cruz, mientras que Jelly Roll se unió a Bocelli para cantar "Amazing Grace".Más allá de la música, un impresionante espectáculo de drones y luces iluminó el cielo romano. Más de 3.500 drones dibujaron imágenes emblemáticas de la cristiandad, incluyendo fragmentos de la Capilla Sixtina y el rostro sonriente del difunto Papa Francisco, alineándose con el mensaje central de la fraternidad humana, inspirado en la encíclica "Fratelli Tutti" de 2020. La producción, que contó con un coro internacional de 250 integrantes, proyectó el mensaje vaticano hacia una agenda global de paz y convivencia, en preparación para el Jubileo de 2025.Aunque el papa León XIV no asistió al concierto, su mensaje previo instó a rechazar la guerra y promover la fraternidad universal, agradeciendo a los artistas por difundir este mensaje desde la magnífica columnata de Bernini. De hecho, el pontífice, que cumpliría 70 años al día siguiente, recibió un breve homenaje durante el evento. En su lugar, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, inauguró la velada, reafirmando el "no a la guerra" y el "sí a la paz y la fraternidad". Gambetti explicó que el encuentro buscaba proponer la fraternidad como la "piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social".Voces destacadas de la paz también se unieron al llamado. Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, advirtió que "el silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción". Por su parte, Graça Machel, viuda de Nelson Mandela, recordó los conflictos actuales en diversas regiones del mundo y enfatizó que "la justicia debe ser el último guardián de la reconciliación". La periodista filipina y Nobel de Paz Maria Ressa señaló la paradoja de un mundo interconectado pero aislado, abogando por la conexión sobre la división.El concierto "Grace for the world" trascendió el formato de un recital tradicional para consolidarse como una manifestación cultural y espiritual en uno de los espacios más representativos del mundo. La convergencia de géneros musicales, desde himnos religiosos hasta rap y ritmos latinos, interpretados por artistas de cuatro continentes, consolidó la fraternidad como una respuesta vital a un mundo fragmentado.
Al iniciar la semana del 15 al 21 de septiembre de 2025, la salud cobra un papel central en las predicciones astrológicas. No se trata solo de cuidar lo físico: los signos deberán prestar atención al descanso, a la mente y al equilibrio emocional. Las estrellas sugieren pautas que pueden ayudar a evitar desgastes innecesarios y potenciar la vitalidad. A continuación, lo que debes saber según tu signo zodiacal.Predicciones de salud por signoAriesTu energía se dispara, Aries, pero tienes que poner un ojo en los momentos de descanso. Si no moderas tu ritmo, es probable que el cansancio acumulado comience a pasar factura. Haz pausas, hidrátate bien, y verás que tu cuerpo responde mejor. TauroMentalmente estás al límite: el estrés o la tensión podrían afectar tu bienestar interno si no encuentras formas de desconectarte. Un paseo al aire libre, respirar profundo o un rato sin tecnología harán maravillas. GéminisTu ánimo tiende a subir cuando te permites darle espacio a la creatividad, pero los excesos (especialmente de café o estímulos) podrían jugártela. Trata de balancear lo que consumes mentalmente con momentos de sosiego. CáncerAunque los cuidados hacia tu cuerpo están dando resultados, el estrés amenaza con manifestarse —posiblemente en la espalda u otra parte acumulativa—. Activa ejercicios suaves, quizá estiramientos o yoga, para liberar tensiones. LeoTu vitalidad está en alza, Leo, pero cuidado: la sociabilidad intensa puede resultar agotadora si no dosificas tu energía. No te sientas obligado a estar disponible todo el tiempo. Prioriza lo que verdaderamente alimenta tu cuerpo y ánimo. VirgoEres de los que mejor logran traducir disciplina en bienestar. Mantén tus rutinas: alimentación, ejercicio, horas de sueño. Eso será tu mejor escudo ante la fatiga. No ignores señales pequeñas de malestar.LibraTu cuerpo y mente reclaman equilibro. Actividades que unan ambos planos —como meditación, ejercicios suaves, o aquello que relaje tu mente sin agravar lo físico—, serán justo lo que necesitas. Cuidar del descanso será clave. EscorpioLa intensidad emocional está a flor de piel, y es probable que esto te desgaste. Busca momentos de silencio, de reconexión contigo mismo, para recargar. No vas a resolverlo todo de golpe, pero cuidarte de lo invisible —emociones, miedos— puede prevenir enfermedades somáticas. SagitarioMoverse te hará bien: el ejercicio al aire libre o alguna actividad física tenue, pero constante, ayudará a que te sientas más liviano. No dejes que el bullicio o el ritmo acelerado te impidan escuchar lo que tu cuerpo pide.CapricornioDemasiadas responsabilidades podrían pasarte factura si no tomas espacios para descansar. Prioriza el sueño reparador; necesitas recargar para mantener tu rendimiento físico y mental. No todo es obligación. AcuarioTu mente está muy activa, con muchas ideas y estímulos, lo que podría traducirse en insomnio o agotamiento psicológico si no moderas. Tomarte pausas, respirar, hacer algo solo para ti serán acciones que pronto agradecerás.PiscisTu sensibilidad para percibir ambientes y emociones te hace especialmente vulnerable. Evita personas tóxicas, entornos cargados. Protege tu espacio mental. Una dosis de tranquilidad, aunque breve, puede marcar una gran mejora.Consejos prácticos para todos los signosEstablece rutinas de descanso, priorizando un número de horas de sueño adecuados cada noche;Modera el uso de dispositivos electrónicos, especialmente antes de acostarte;Alimentación consciente: incluir verduras, agua suficiente y evitar exceso de estimulantes;Actividad física suave a moderada, según tus posibilidades; estiramientos, caminatas, hobbies que muevan el cuerpo;Momentos de silencio o reflexión cada día, para procesar emociones y evitar que se acumulen;Limita el estrés emocional, con límites saludables, decir “no” cuando lo necesites, pedir ayuda si algo te sobrepasa.Esta semana los astros te piden mindful-care: cuidar lo que ves pero también lo que sientes, y descifrar lo que tu cuerpo te advierte. No se trata de una batalla: es un llamado a equilibrarte, a escuchar tus ritmos verdaderos, evitar las prisas innecesarias, y reconectar con espacios de paz. Si atiendes las señales, puedes transitar estos días con mayor salud, claridad y bienestar.
¡Atención, amantes de la música popular, el regional mexicano y el vallenato! Si eres de los que no pueden vivir sin una buena melodía en sus oídos y que siempre están al tanto de lo que suena, te tenemos el resumen perfecto. El ranking musical de La Kalle ha vuelto a sorprender a sus oyentes con una lista que lo tiene todo: desde el romanticismo profundo hasta la fiesta pura. Y como era de esperarse, la competencia por el primer lugar estuvo más reñida que nunca. Este conteo ha demostrado una vez más que la música no tiene fronteras, mezclando talentos de diferentes géneros y países para crear una lista explosiva que tiene a todos cantando.Lo que hace tan interesante a este listado no es solo la popularidad de los artistas, sino la diversidad de géneros que conviven en él. Un éxito de la música popular colombiana puede estar al lado de un hit del regional mexicano o de un vallenato romántico. Es una muestra del buen momento que vive la música en Latinoamérica, donde los artistas no tienen miedo de experimentar y colaborar con otros para crear sonidos únicos. El resultado es un ranking dinámico que cambia constantemente y que siempre nos trae una que otra sorpresa.Así que, si estás listo para conocer a los grandes triunfadores de esta semana y a los artistas que están pisándoles los talones, acompáñanos a descubrir por qué este top se ha convertido en la guía musical favorita de miles de personas.¡Los reyes del ranking! La gran sorpresa en Las 20 másEl primer lugar de la lista es para el popular grupo de regional mexicano, Grupo Firme, con su éxito "Alégale al umpire". Esta canción se ha mantenido en la cima por varias semanas, demostrando la gran conexión que tienen con su público. Su estilo fresco y divertido ha logrado conquistar a los oyentes y ha convertido esta melodía en un himno de fiesta y alegría. Es un claro ejemplo de que la música regional mexicana no solo ha cruzado fronteras, sino que ha logrado consolidarse como uno de los géneros más populares en la actualidad.En un reñido segundo lugar, y demostrando que la unión de talentos es siempre una buena idea, encontramos la colaboración de la megaestrella colombiana Karol G con el legendario Marco Antonio Solís en la emotiva canción "Coleccionando heridas". La voz de la "Bichota" y la del "Buki" se fusionaron de manera perfecta en un tema lleno de sentimiento, que ha tocado el corazón de millones de personas. Sin duda, es un hit que demuestra que el talento y la calidad musical no tienen edad ni fronteras.Una lista de lujo: El talento en Las 20 másPero el top no se queda solo con los primeros lugares. En la tercera posición, Yeison Jiménez sigue demostrando por qué es uno de los líderes de la música popular con su canción "Se acabó". Otros grandes de la música también se hacen presentes, como Fuerza Regida, Xavi y Grupo Frontera, quienes han logrado posicionar sus temas y conquistar a un público más joven. También encontramos a grandes leyendas de la música popular, como Heredero Jorge Celedón, Jhon Alex Castaño, Alzate y Pipe Bueno, quienes demuestran que su música sigue tan vigente como siempre.En esta increíble lista también hay espacio para las nuevas generaciones, con artistas como Ryan Castro, Kapo y Beéle, quienes traen un sonido fresco y diferente que los ha llevado a los primeros lugares de las plataformas digitales. Es una muestra de que la música evoluciona constantemente y que siempre hay espacio para los nuevos talentos.Así que, si te perdiste el top de esta semana, no te preocupes. Ahora ya tienes la guía perfecta para ponerte al día con los éxitos que están sonando en todas partes. ¿Cuál de estos artistas es tu favorito?
Nohora Moreno Montes, mamá de Jossimar Calvo, murió este viernes después de que le practicaran una operación a corazón abierto, la cual no soportó.La noticia fue confirmada por Juan Carlos Salazar, jefe de prensa del gimnasta.“¡Se nos fue! La mamá de nuestro gimnasta, amigo y campeón @jossimarcalvo ha fallecido hace pocos minutos en la ciudad de Cúcuta tras una cirugía de corazón abierto. En estos momentos de dolor solo pedimos fortaleza para familiares y allegados. Doña Nohora siempre vivirá en los corazones de los colombianos. #DIOSADENTRO”, escribió.Horas antes, Calvo había publicado una fotografía junto a su madre en la que contaba la intervención que le iban a hacer y, además, pidiendo a sus seguidores por la salud de ella.“Todo saldrá bien madre, Dios está contigo, eres una mujer fuerte y guerrera. Pido a todos por favor que me acompañen con una oración por la salud de mi madre hoy que será operada de corazón abierto. Bendiciones para todos”, expresó en Instagram.
La esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, vivió un mes devastador cuando su pareja y reconocido político del Centro Democrático falleció en un magnicidio que conmovió a todo el país. Por lo cual, en una entrevista en Noticias RCN se expresó las diversas situaciones que enfrentó este tiempo.Inicialmente, María Camila Tarazona explicó que siempre sostuvo la esperanza de que Miguel Uribe se recuperará, en especial por las intervenciones médicas y los signos de resistencia que tuvo el excandidato presidencial. Pese a esto, confirmó que gracias a la fe logró aceptar la partida de su esposo.Puedes leer: Esposa de Miguel Uribe reveló las últimas palabras del político con ella antes de fallecerA lo largo de la entrevista, la viuda de Miguel Uribe resaltó que no solicitó la presencia del Gobierno Nacional en los actos funerarios, dado que no consideraban su presencia apropiada en medio del dolor. Sumado a esto, explicó que rechaza al mandatario nacional y lo calificó de “descarado” y prefirió evitar cualquier contacto con él.Sumado a esto, explicó que no tiene la intención de abandonar el país al aceptar que: “Amo este país profundamente, lo respeto con mucho honor, como lo hacía Miguel”, sumando a esto también reaccionó a la pena que recibió el menor de edad que le disparó a su esposo.¿Qué dijo la esposa de Miguel Uribe sobre el menor de edad?Por otro lado, María Claudia Tarazona explicó que dentro del país hay un grave problema de la política criminal, donde explicó que si un joven de 15 años toma la decisión de acabar con la vida de una persona debe pagar por esto de forma proporcional. Sin embargo, explicó que para evitar esto se debe proteger y cuidar, para evitar estas situaciones.Puedes leer: Santiago Botero y su advertencia al joven que acabó con Miguel Uribe: "Inyección Letal"“Si a un niño le ofrecen 20 millones de pesos, su vida no tiene ningún valor y le dicen sale en 7 o en 5 o 4. Él va y quita la vida sin ningún problema, pero si le dicen que son 40 ya seguramente lo pensará”, sumado a esto la esposa de Miguel Uribe compartió el mensaje que le dará al joven si lo llega a encontrar.“Las políticas criminales tienen que cambiar. Fue muy doloroso, yo me caí al piso cuando me dijeron que un joven de 15 años le había disparado a Miguel. Yo soy mamá y pienso en mucho dolor en ese hijo, la diferencia para él es que tuvo una mamá que mataron, cero educación, droga, maltrato y odio (...) Si lo pudiera ver, le diría que ‘tu vida sigue', tienes una segunda oportunidad de cambiar, la de Miguel no.”Mira también: Joven que atentó contra Miguel Uribe cambió de opinión y se declaró culpable, ¿quedaría libre?
En Colombia el camino hacia la pensión de sobrevivientes está marcado por reglas claras, pero a menudo complejas, que buscan proteger a aquellos que dependían económicamente del afiliado o pensionado fallecido. Una de las modificaciones más significativas y de reciente aplicación puso el foco en la duración de la convivencia de las parejas. Puedes leer: ¿En qué orden los familiares heredan la pensión de un fallecido? No siempre es la esposaAnteriormente, bastaba con cualquier tiempo de cohabitación –incluso uno o dos años– para que un cónyuge o compañero(a) permanente pudiera reclamar este derecho. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en los últimos meses, generando un nuevo nivel de exigencia para quienes buscan este beneficio.El abogado Albeiro Fernández Ochoa, invitado especial y experto en pensiones en El Klub de la Kalle, fue enfático al señalar que, desde hace aproximadamente seis meses, la Corte Suprema de Justicia modificó su postura, un cambio que impacta directamente a miles de colombianos. Ahora se exige una convivencia mínima e ininterrumpida de cinco años para poder acceder a la pensión de sobrevivientes, tanto en el régimen de prima media administrado por Colpensiones como en el régimen de ahorro individual (fondos privados). Esta nueva condición aplica indistintamente si el fallecido era un afiliado activo o ya se encontraba pensionado al momento de su deceso. Este cambio representa un desafío considerable para muchas parejas que, ante la lamentable pérdida, deben ahora demostrar un periodo de vida en común más prolongado, evidenciando una relación sólida y duradera.¿Cómo demostrar que se cumple con cinco años de convivencia ante las entidades pensionales? El proceso probatorio es crucial y, según el abogado Fernández Ochoa, se rige por lo establecido en el Código General del Proceso en Colombia, que contempla una diversidad de medios probatorios para acreditar la existencia y la duración de la unión. Esto implica que los solicitantes deben recurrir a una serie de pruebas para acreditar la existencia y la duración de la unión. Los medios probatorios aceptados incluyen:Puedes leer: ¿Quién se queda con la pensión si la persona fallecida no se ha casado?Prueba testimonial: Es uno de los pilares fundamentales. Testigos que puedan dar fe de la convivencia continua e ininterrumpida de la pareja durante el periodo requerido son esenciales. Estos pueden ser vecinos, amigos, familiares cercanos o cualquier persona que haya sido testigo directo de la vida en común, compartiendo los mismos espacios y rutinas. Sus declaraciones, debidamente juramentadas y coherentes, son un pilar fundamental en este tipo de reclamaciones, ya que corroboran la veracidad de la relación.Prueba documental: Cualquier documento que demuestre la vida en común es de suma importancia. Esto puede abarcar desde facturas de servicios públicos (agua, luz, gas, internet) a nombre de ambos y con la misma dirección, contratos de arrendamiento o escrituras de propiedad compartidas, cuentas bancarias conjuntas, declaraciones de impuestos, registros de seguridad social donde figure la pareja como beneficiario, correspondencia recibida en el domicilio compartido, hasta fotografías y videos que evidencien la relación y la convivencia en distintos momentos a lo largo del tiempo. La consistencia de estos documentos a lo largo de los cinco años es clave.Prueba pericial: Aunque menos común en estos casos, podría aplicarse si se requiere el análisis de expertos sobre algún aspecto específico de la convivencia, como el estilo de vida compartido o la dependencia económica, si fuera el caso. Por ejemplo, un peritaje podría analizar la estructura de gastos o los patrones de vida para corroborar la existencia de un hogar común.El experto de El Klub de la Kalle resalta que la demostración de esta convivencia no es una mera formalidad, sino un requisito esencial para el reconocimiento de la pensión. Es importante destacar que la convivencia implica compartir "techo, lecho y mesa", una expresión que condensa la esencia de la vida en pareja. Esto significa establecer un hogar común, compartir la vida íntima y la alimentación diaria, elementos que conjuntamente construyen la figura de la unión marital de hecho o la vida en común de un matrimonio.Este requisito de los cinco años no solo busca certificar la estabilidad de la relación, sino que también ha surgido en un contexto donde los conflictos de intereses son, lamentablemente, comunes. El abogado Albeiro Fernández Ochoa menciona casos donde la madre de un fallecido intenta disputar la pensión con la compañera permanente, alegando que la convivencia no cumplió con el tiempo o que la relación no era genuina. La madre, en estos escenarios, podría incluso buscar que la compañera no sea reconocida como beneficiaria de la pensión, con la intención de que los aportes acumulados en un fondo privado sean devueltos a ella como heredera legal, bajo las reglas del Código Civil, lo que generaría un saldo a su favor. Esta situación crea un "conflicto de intereses" que puede complicar enormemente el proceso de reclamación de la pensión de sobrevivientes y que, a menudo, requiere una demanda judicial para resolverse, llevando el caso a instancias legales para su definición.En este sentido, la acumulación de pruebas sólidas y contundentes se vuelve indispensable. No se trata solo de cumplir con un tiempo determinado, sino de poder sustentarlo ante cualquier objeción o disputa legal. Mira la entrevista completa aquí:
La pérdida de un ser querido es un momento de profundo dolor, al que a menudo se suma la incertidumbre sobre la situación económica familiar. Una de las preguntas más frecuentes que surgen en estos momentos es si la pensión del fallecido puede ser "heredada". Sin embargo, el concepto de herencia en el ámbito pensional es una fuente de confusión significativa en Colombia. El abogado Albeiro Fernández Ochoa, en una reveladora conversación en El Klub de la Kalle, aclara que una pensión, estrictamente hablando, no se hereda en el sentido tradicional de un legado de bienes. Lo que la ley contempla es una pensión de sobrevivientes, un beneficio económico vital destinado a proteger el mínimo vital de los familiares más cercanos y dependientes del causante, reconociendo el lazo familiar y la necesidad económica.Puedes leer: ¿Quién se queda con la pensión si la persona fallecida no se ha casado?Beneficios al heredar la pensión en ColombiaPara entender este concepto y el orden de acceso a estos beneficios, es fundamental diferenciar claramente entre los dos regímenes pensionales que coexisten en Colombia y sus particularidades en caso de fallecimiento:Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM): Administrado principalmente por Colpensiones, donde los aportes de los afiliados van a un fondo común solidario para financiar las pensiones de los actuales pensionados. Es un sistema de reparto.Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Gestionado por los fondos privados de pensiones (como Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia), donde los aportes se depositan en una cuenta individual a nombre del afiliado, generando rendimientos. Es un sistema de capitalización individual.En ambos regímenes, aunque con algunas diferencias en el destino final de los recursos si no hay beneficiarios, existe un grupo de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes establecido de manera taxativa por la ley. El abogado Fernández Ochoa, haciendo referencia al Artículo 46 de la Ley 793, modificado por el Artículo 12 de la Ley 797, detalla este orden prioritario y excluyente:1. Primer grupo de beneficiarios (excluyente y concurrente):El cónyuge o compañero(a) permanente: Este es el primer llamado a recibir la pensión de sobrevivientes. No obstante, como se ha explicado en "El Klub de la Kalle", es imperativo que el cónyuge o la compañera permanente acrediten una convivencia mínima de cinco años al momento del fallecimiento del afiliado o pensionado, un requisito que la Corte Suprema de Justicia ha reafirmado recientemente.En concurrencia con los hijos: Este grupo comparte la pensión con la pareja del fallecido. Se incluyen los hijos menores de 18 años, así como aquellos entre 18 y 25 años que demuestren estar estudiando de manera formal (es decir, con certificados de estudio vigentes). También se contemplan los hijos mayores de edad que presenten alguna discapacidad física o mental que les impida trabajar y, por ende, dependan económicamente del fallecido. La pensión, en este caso, se reparte entre el cónyuge/compañero(a) y los hijos en proporciones que pueden ser iguales o variar según el número de hijos.2. Segundo grupo de beneficiarios (excluyente y no concurrente):Los padres (madre o padre) o ascendientes: Solo pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes si no existe cónyuge, compañero(a) permanente o hijos que cumplan los requisitos establecidos por la ley. Pero además, y este es un punto crucial de atención, es indispensable que los padres o ascendientes demuestren una dependencia económica total y probada del causante. Si los padres tienen sus propios ingresos, una pensión propia o un patrimonio que les permita subsistir de forma autónoma, no serán considerados beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. Esta es una condición estricta que a menudo genera disputas y negaciones, pues la dependencia económica no es solo una ayuda, sino una necesidad vital.Una de las aclaraciones más importantes del abogado Albeiro Fernández Ochoa en El Klub de la Kalle es la naturaleza excluyente de los primeros grupos de beneficiarios. Esto significa que si existe un cónyuge o compañero(a) permanente que cumpla los requisitos de convivencia, junto con hijos con derecho, estos excluyen por completo a los padres del fallecido. No existe posibilidad de que la pensión se reparta entre la pareja y los padres; el abogado lo resume categóricamente: "Cónyuge excluye a la mamá". Esta es una realidad que sorprende a muchos, como se evidenció en la conversación radial, y es la causa de muchos conflictos familiares y legales. La madre solo podría acceder al beneficio si no hay cónyuge, compañero(a) permanente o hijos con derecho, y si, además, cumple con la estricta condición de dependencia económica.Puedes leer: Esta es la fecha exacta en que Colpensiones hará los giros pensionales; lo que debes saber¿Qué pasa si no hay ningún beneficiario de la pensión de sobrevivientes? Aquí es donde la diferencia entre Colpensiones y los fondos privados se vuelve crucial, y donde la idea de "heredar" el dinero acumulado cobra una relevancia diferente.En Colpensiones (RPM): Si una persona fallece y no deja ningún beneficiario de pensión de sobrevivientes (ni cónyuge, ni compañero(a), ni hijos, ni padres dependientes, ni hermanos inválidos que también tienen derecho bajo ciertas condiciones), los aportes realizados se pierden y la plata "se queda en Colpensiones". En este régimen, no hay devolución de aportes a los herederos legales del causante en el sentido civil si no hay beneficiarios pensionales.En fondos privados (RAIS): Si una persona fallece y no deja beneficiarios de pensión de sobrevivientes, el dinero acumulado en su cuenta de ahorro individual no se pierde. Esa plata es tratada como si fuera una cuenta de ahorros personal y es devuelta a los herederos legítimos del fallecido, según lo establecido en el Código Civil. En este caso, sí se aplica el orden sucesoral civil, que podría incluir a hermanos, sobrinos, o incluso otros parientes, una vez agotados los grupos de beneficiarios pensionales. La madre, incluso si no acreditó dependencia económica para la pensión de sobrevivientes, podría reclamar estos aportes como heredera, si no hay otros herederos de primer orden.Es vital tener en cuenta que, para que se reconozca la pensión de sobrevivientes en cualquier régimen, el fallecido debía haber cotizado un mínimo de 50 semanas en los últimos tres años anteriores a la fecha de su muerte. Sin este requisito de fidelidad al sistema, incluso si hay beneficiarios claros, la pensión podría no ser reconocida.Mira la entrevista completa aquí:
En una sociedad donde los modelos familiares son cada vez más diversos y la soltería es una opción de vida para muchos, la pregunta sobre el destino de los ahorros pensionales de una persona que fallece sin estar casada ni tener compañero(a) permanente, y quizás sin hijos, es más relevante que nunca. La respuesta a esta interrogante crucial, abordada por el abogado Albeiro Fernández Ochoa en El Klub de la Kalle, no es sencilla y depende fundamentalmente del régimen pensional al que el afiliado pertenecía: Colpensiones (Régimen de Prima Media) o un Fondo Privado (Régimen de Ahorro Individual).Puedes leer: ¿Qué es la pensión por invalidez? Cambios clave que aplicarán desde 2025La clave reside en la diferenciación entre la pensión de sobrevivientes y la devolución de saldos o aportes acumulados. La ley pensional colombiana establece un grupo específico y jerárquico de beneficiarios para la pensión de sobrevivientes. En el caso de un soltero, si bien no hay cónyuge ni compañero(a) permanente, ni hijos menores o estudiantes, aún podrían existir otros posibles beneficiarios según lo estipulado en la ley. El orden de estos beneficiarios, como ya se ha mencionado en nuestro espacio radial, es primero el cónyuge o compañero(a) permanente en concurrencia con los hijos, y en su defecto, los padres.Si el fallecido era soltero y no tenía hijos con derecho a la pensión de sobrevivientes, la atención se centra de inmediato en sus padres. Para que la madre o el padre puedan acceder a la pensión de sobrevivientes, es imprescindible que demuestren una dependencia económica total y probada del hijo fallecido. Esto significa que los padres debían depender financieramente del causante para su subsistencia diaria, no solo recibir ayudas ocasionales. Si los padres tienen sus propios medios de subsistencia (como otra pensión, ingresos laborales, rentas o un patrimonio que les permita valerse por sí mismos), la ley considera que no son dependientes económicos y, por lo tanto, no califican como beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. En algunos casos específicos, también se contemplan hermanos inválidos que dependieran económicamente del causante, aunque este es un grupo de beneficiarios menos frecuente y con requisitos muy estrictos.Ahora bien, la situación se complejiza aún más y es vital conocerla a fondo: ¿qué sucede si una persona soltera fallece y no deja absolutamente ningún beneficiario de pensión de sobrevivientes (es decir, sin compañero(a) permanente, sin hijos, sin padres con dependencia económica probada, y sin hermanos inválidos dependientes)? Los escenarios varían drásticamente según el régimen pensional:1. En Colpensiones (Régimen de Prima Media - RPM): La situación aquí es clara y, para muchos, lamentable, como lo expuso el abogado Albeiro Fernández Ochoa. Si una persona soltera afiliada a Colpensiones fallece sin dejar ningún tipo de beneficiario de pensión de sobrevivientes que cumpla con todos los requisitos de ley, los aportes realizados se pierden y la plata "se queda en Colpensiones". En este régimen solidario, no existe la figura de la devolución de saldos acumulados a los herederos civiles si no hay beneficiarios pensionales que generen el derecho a la pensión de sobrevivientes. Puedes leer: ¿Cómo obtener una pensión de más de $4'000.000 en Colombia? Pasos clave para lograrloEs decir, los recursos aportados al sistema se consolidan en el fondo común y no son entregados a ningún familiar, a menos que califique expresamente como beneficiario de la pensión de sobrevivientes. Este escenario subraya una de las diferencias más marcadas y, a veces, duras, entre los dos sistemas pensionales colombianos y resalta la importancia de la planificación pensional.2. En un fondo privado (Régimen de Ahorro Individual - RAIS): El panorama cambia radicalmente si el fallecido estaba afiliado a un fondo privado. En este régimen, los aportes, junto con sus rendimientos, se acumulan en una cuenta de ahorro individual a nombre exclusivo del afiliado, similar a una cuenta de ahorros tradicional.Si una persona soltera fallece sin dejar beneficiarios de la pensión de sobrevivientes (es decir, sin cónyuge/compañero(a), hijos o padres que cumplan los requisitos de dependencia económica), el dinero que se encuentra en esa cuenta individual no se pierde. Esa plata es tratada como si fuera un patrimonio personal y es devuelta a los herederos legítimos del fallecido, según lo establece el Código Civil de Colombia.En este caso, la ley civil entra en juego, y los herederos podrían ser:Hijos (si los hubiera, pero no calificaron para pensión de sobrevivientes por razones como la edad o no estar estudiando, pero sí como herederos civiles).Padres (incluso si no dependían económicamente del fallecido, podrían reclamar los aportes acumulados en la cuenta individual como herederos civiles, ya que el dinero es parte de la masa sucesoral).Hermanos, en ausencia de los anteriores.Sobrinos, y así sucesivamente, siguiendo el orden sucesoral civil establecido.El abogado Albeiro Fernández Ochoa de El Klub de la Kalle ilustra este punto con total claridad: "Si usted fallece por ejemplo y no dejó bene de pensión de de sobentes ni dejó compañera cónyuge ni madre ni hermanos inválidos que también tiene derecho a la pensión devientes entonces se pierde si es un fondo privado se la devuelven a los a los herederos hermanos hijos sobrinos hasta ahí hay que hacer un". La madre, incluso si no calificó para pensión de sobrevivientes por no tener dependencia económica, sí podría reclamar la devolución de los aportes como heredera en un fondo privado. Esta distinción es vital y a menudo desconocida, llevando a que muchas familias desistan de reclamar dineros que legítimamente les corresponden, por ignorancia de la normativa.Requisitos para la pensión de sobrevivientes Es fundamental recordar que, para que cualquier potencial beneficiario (incluso los padres dependientes de un soltero) pueda acceder a la pensión de sobrevivientes, el fallecido debía haber cotizado un mínimo de 50 semanas en los últimos tres años anteriores a la fecha de su muerte. Si este requisito de "fidelidad al sistema" no se cumple, no se generará el derecho a la pensión de sobrevivientes en ningún caso, y solo aplicaría la devolución de saldos en fondos privados, o la pérdida de los aportes en Colpensiones, como ya se ha indicado.Mira la entrevista completa aquí:
Desde el pasado mes de agosto inició el período de declaración de renta para las personas naturales, por lo cual, miles de contribuyentes deben alistar sus documentos como facturas y toda clase de certificado bancario, ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Recordemos que el fin de hacer la declaración de renta es que la entidad conozca sus finanzas y le comente que tipo de impuestos debe pagar, así mismo, si es acreedor al impuesto de renta. Por lo cual, la recomendación de los expertos es tener la guía con un contador público certificado, para evitar problemas.Te puede interesar: Drástica advertencia de la DIAN a usuarios de Nequi sobre declaración de rentaSin embargo, pese a tener el apoyó de un especialista, hay muchos errores que se pueden cometer con este proceso. En especial uno que es crucial al momento de elaborar la declaración de renta. Se trata de recalcar un vehículo de su propiedad en el patrimonio bruto por su valor comercial y no colocarlo como un costo fiscal.¿Cuáles son las consecuencias de registrar erróneamente tú vehículo al declarar renta?Cabe resaltar que el Estatuto Tributario considera el costo fiscal como el precio de compra, sumado a los ajustes por la inflación hasta el 2018 y las deducciones por depreciación, no el valor que tenga el vehículo en el mercado. Por lo cual, este error se registra en la casilla 29 del formulario 210 para hacer la declaración renta.Puedes leer: Bono pensional en Colombia, la clave para asegurar la jubilación; ¿en qué consiste?Dicho apartado se encuentra destinado con el patrimonio bruto de la persona, donde se deben incluir todos los bienes en especial de los vehículos. Tenga en cuenta que por cometer este error, puede ser sancionado por la DIAN y esto podría salirle caro en especial si le toca hacer la corrección luego del vencimiento.Este 15-19 de septiembre le corresponde es el turno de las personas naturales cuyos NIT o cédulas finalizan entre los dígitos 47 y 56 para presentar su declaración de renta 2025. Por lo cual, la entidad ha extendido su llamado a la ciudadanía para que cumpla con esta obligación, recordando que la puntualidad es muy importante en este proceso.Por lo cual, la entidad entregó que el calendario tributario para esta semana es:Lunes 15 de septiembre: vencimiento para los dígitos 47 y 48.Martes 16 de septiembre: vencimiento para los dígitos 49 y 50.Miércoles 17 de septiembre: vencimiento para los dígitos 51 y 52.Jueves 18 de septiembre: vencimiento para los dígitos 53 y 54.Viernes 19 de septiembre: vencimiento para los dígitos 55 y 56.Mira también: ¿Usas frecuentemente la aplicación de Nequi? La Dian podría apretarte y ponerte a declarar renta