Anthony Zambrano, atleta que se impuso en los 400 metros planos de los últimos Juegos Olímpicos realizados en Tokio, acaba de ser elegido como el mejor deportista colombiano del 2021, recibiendo así el premio Altius de oro.En la noche de este miércoles 15 de diciembre, en el hotel Gran Hyatt, en Bogotá, se llevó a cabo la Gala del Deporte Olímpico Colombiano, en donde, además, se reconoció la entrega y dedicación de Mariana Pajón (BMX) y Sara Arenas (Marcha) en sus diferentes disciplinas, y de igual forma a otros atletas. Según World Athletics, Zambrano fue el velocista número uno del escalafón mundial durante el mes de septiembre y a día de hoy, es el número 4 del planeta, quien llegó a convertirse en el primer atleta tricolor en ganar una medalla de plata en su disciplina, de tal manera que logró establecer un récord sudamericano de 43.93.De esta manera, el velocista de Maicao se posicionó en el primer lugar del podio; en segundo lugar, se ubicó la 'Reina del BMX'; y, en el tercer lugar y no menos importante, Sandra Arenas. Cabe destacar que la bicicrosista y la marchadora también consiguieron preseas de plata en las últimas justas olímpicas.Por otro lado, Egan Bernal fue condecorado con un premio especial tras haberse proclamado campeón del Giro de Italia aquel 30 de mayo de 2021, y dos años después de consagrarse ganador del Tour de Francia. Deportistas que también fueron exaltados en los Premios Altius Oro 2021: Leonardo García - clavadista.Jhon Berrío - atleta.Camila Camilo - boxeadora.Sara López - tiro con arco.Luz Karime Garzón - patinaje.Juliana Franco - bolos.Kollin Castro - patinaje.Samuel Roa - natación con bialetas.Sara Duque - bolos.
Aremi Fuentes, atleta mexicana que obtuvo la medalla de bronce en los Olímpicos Tokio 2020 por su destacada participación en halterofilia 76 kg, denunció al gobierno de Baja California, por entregarle un cheque inexistente y por utilizar su imagen. En una reciente rueda de prensa, Aremi reveló que el pasado 12 de agosto, en una ceremonia, el gobernador Jaime Bonilla reconoció su participación en las justas realizadas en el país nipón y en forma de agradecimiento, le obsequió un incentivo económico por 2.500 dólares, mismo que no existe y lo catalogó como una "falta de respeto" a su esfuerzo."A la fecha de la entrega del cheque, no he visto reflejado el depósito, el cheque no existe. Me parece desconsiderado que haya utilizado la imagen de una medallista olímpica. No es que no tenga fondos, es que no existe", objetó Aremi. De esta manera, la deportista mexicana recalcó que el mandatario lo hizo para beneficio de él y poder destacar su administración para futuras campañas. Según ella, la ceremonia se organizó únicamente para que Bonilla posara ante la foto y fuera reconocido por la prensa.Aremi Fuentes, también aprovechó para recordarles a las autoridades del Gobierno de Baja California que le deben becas deportivas por más de 1.200 dólares que también le habían prometido.
El expresidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltazar Medina, calificó de "destacada" la actuación de la delegación que representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio en la que se consiguieron cuatro medallas de plata y una de bronce en medio de las limitaciones de competencias y cambios obligados por la pandemia del coronavirus.El dirigente deportivo, que estuvo 12 años al frente del COC, justificó su valoración porque los Olímpicos de Tokio se pospusieron un año debido a la pandemia, por lo que la mayoría de los atletas colombianos se vieron forzados a alterar sus entrenamientos y participaciones internacionales."Los deportistas colombianos se sobrepusieron a todos los obstáculos de la pandemia y lograron ganar cuatro medallas de plata y una de bronce y diplomas olímpicos. Entonces creo que la de Colombia ha sido una actuación destacada", dijo Medina a Efe.Por esas condiciones, explicó que los resultados no se pueden comparar con los de Londres 2012 -un oro, tres platas y cinco bronces- y en Río de Janeiro 2016 -tres oros, dos platas y tres bronces-.Recordó que Colombia llevó 147 deportistas en 23 disciplinas a Río 2016 y a Tokio fueron 71 en 16 deportes. La Diferencia en el número de competidores es que a Tokio no se clasificó ningún deporte de conjunto y en Brasil sí.Lo más valioso de estos juegosColombia ganó en Tokio preseas de plata a través de Sandra Lorena Arenas, en 20 kilómetros marcha; Anthony Zambrano, en 400 metros; Mariana Pajón, en BMX, y Luis Javier Mosquera, en levantamiento de pesas en 67 kilogramos, así como un bronce con Carlos Mario Ramírez, en BMX y 17 diplomas olímpicos, que se dan a los atletas que quedan entre el cuarto y el octavo lugar de las competencias."Numéricamente y en comparación con otros juegos se podría pensar que esos resultados no son tan buenos como los de las dos olimpiadas anteriores pero si tenemos en cuenta todo lo que tuvieron que cambiar los deportistas sería desconocer los logros en Tokio", dijo Medina.Al desgranar la actuación de Colombia destacó los discos de plata de Arenas y de Zambrano porque "en el atletismo el nivel es muy alto en todas las pruebas".En cuanto al segundo lugar de Arenas, valoró que ella compitió en una prueba en la que todas van al límite por el "riesgo que existe de cometer infracciones que llevan a la descalificación".Pudo ser mejorMedina lamentó que Colombia no hubiese podido llevar el equipo de pesas completo, cuatro mujeres y cuatro hombres, lo que "sin duda" le hubiese permitido tener más medallas.La Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas llegó a un acuerdo con la Agencia Internacional de Controles (ITA) para cerrar la investigación por los positivos por dopaje y pudo llevar a Tokio, a tres de sus ocho clasificados: a Mercedes Pérez, Santiago Rodallegas y Luis Javier Mosquera.Medina aseguró que "ha sido una dura sanción" por los reiterados casos "de analíticos adversos en cabeza de algunos deportistas que desafortunadamente todavía no han comprendido, no solamente los riesgos que tiene para su carrera deportiva el incurrir en esas prácticas, sino los perjuicios que le traen al país como quedó demostrado en esta oportunidad".Agregó: "Ojalá esta dura lección la aprendamos y que a futuro no tengamos que sufrir este tipo de sanciones tan vergonzosas".Hacia el futuroPara el dirigente deportivo, Colombia debe seguir apoyando con más recursos a sus deportistas con el fin de obtener mejores resultados. También se deben consolidar atletas como Zambrano, la posta de relevos masculina de 4X400 y "otros talentos que vienen haciendo su curso" en levantamiento de pesas, boxeo y ciclismo, principalmente."Anthony tiene potencia, es un joven de apenas 23 años y si se mantiene en forma puede llegar todavía más lejos no solo en olímpicos sino en mundiales", aseguró.Igualmente, dijo que es necesario ir preparando a los deportistas para París-2024 y Los Ángeles 2028."Hay deportistas que han manifestado que seguirán activos pero no en Olímpicos como el caso de Caterine Ibargüen y por eso hay que trabajar para ir supliendo esas ausencias", agregó.Al referirse a Mariana Pajón, indicó que "ella le ha estado coqueteando al ciclismo de pista y el ciclismo de pista le ha estado coqueteando a ella", por lo que "hay que esperar a ver qué decisión toma la deportista".Recalcó que la única forma de que un país logre más medallas es que los deportistas sigan dando lo mejor de sí y que se les apoye con más recursos económicos para que puedan competir dentro y fuera del país en eventos de gran nivel.En su historial de Olímpicos, Colombia ha ganado 34 medallas, cinco de ellas de oro, 13 de plata y 16 de bronce.
Andrew Hoy, es un jinete australiano de 62 años que se convirtió en el deportista más veterano en ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio. El hombre se llevó medalla de bronce en competición individual y medalla de plata en equipos.Este jinete es la muestra de que los sueños sí se cumplen a cualquier edad, pues gracias a su trabajo y el de otros deportistas, Australia está en 6to lugar en la calificación general de Tokio 2020.Este campeón ecuestre olímpico competía en sus octavos Juegos Olímpicos y ya ha conseguido su sexta medalla en este tipo de competición. Los expertos de este deporte dijeron que su actuación había sido “impecable“.Andrew Hoy compite en la modalidad de concurso completo, el cual se basa en dominar tres disciplinas ecuestres: la doma clásica, campo a través y saltos de obstáculo.La primera vez que participó en el certamen mundial fue en 1992 en Barcelona y en esa ocasión consiguió la medalla de oro. En Atlanta 1996 y Sydney 2000 también logró la medalla de oro y la de plata. Ahora en Tokio 2020 logró nuevamente estar en el podio dos veces, en categoría individual y equipos, llevándose así medalla de bronce y de plata.Con ese último triunfo también se convirtió en el deportista más veterano en conseguir una medalla.
Sandra Lorena Arenas consiguió una plata histórica para la marcha colombiana, que nunca había logrado subir al podio en unos Juegos Olímpicos y que lo logró este viernes en Sapporo, en la carrera femenina de los 20 kilómetros.La marchista nacida hace 27 años en Pereira terminó la prueba en 1 hora, 29 minutos y 37 segundos, siendo la única que plantó cara a la italiana Antonella Palmisano (1h29:12), que impuso su ley en los últimos kilómetros.Ambas relegaron al bronce a la china Hong Liu (1h29:57), la vigente campeona olímpica y mundial.Colombia festejó así su segunda medalla en el atletismo de Tokio-2020, después de la plata que sumó el jueves Anthony Zambrano en los 400 metros.En total, el país cafetero acumula cinco medallas (cuatro platas, un bronce) en la capital nipona. Además de las dos logradas en el atletismo, el levantador de pesas Luis Mosquera y la ciclista de BMX Mariana Pajón fueron igualmente platas, mientras que Carlos Ramírez, también en el ciclismo BMX, se colgó un bronce.En el atletismo, la cuenta de medallas olímpica para Colombia en el deporte rey de los Juegos se eleva también a cinco.Los anteriores fueron en 400 metros (el bronce pionero de Ximena Restrepo en Barcelona-1992 y la plata de Zambrano en Tokio-2020 el jueves) y en el triple salto con Caterine Ibargüen (plata en Londres-2012 y, sobre todo, oro en Rio-2016).Ninguna de ellas había llegado por lo tanto en pruebas de marcha, por lo que Lorena Arenas abre un nuevo camino.En Mundiales de atletismo, Colombia sí que había conseguido una mayor gloria para sus marchistas, ya que cuenta en su palmarés con dos oros, con Luis Fernando López en Daegu-2011 y Eider Arévalo en Londres-2017.Lorena Arenas, vigente campeona panamericana, vivía sus terceros Juegos Olímpicos y Tokio ha supuesto su gran salto, después de haber sido apenas 30ª en Londres-2012 y 32ª en Rio-2016.En Mundiales, Arenas sí que había estado mucho más cerca de la lucha por las medallas, con sendos quintos puestos en 2017 y 2019.La plata de Arenas ha sido el único metal olímpico para la marcha latinoamericana en los Juegos de Tokio, después de que los representantes de la región quedaran fuera del 'Top 10' en las dos carreras masculinas (20 y 50 kilómetros).- Quinto puesto mexicano -En la prueba femenina hubo tres marchistas latinoamericanas entre las diez primeras.Cinco años después de plata de Rio-2016 de Lupita González (ausente en esta cita por una sanción por dopaje), México tuvo como mejor actuación en la prueba la de Alegna González (1h30:33), que finalizó en una meritoria quinta posición. La ecuatoriana Paola Pérez (1h31:26) fue novena.La carrera fue especialmente cruel para la brasileña afincada en Ecuador Erica de Sena, que en el último kilómetro pugnaba por la plata con la colombiana Arenas cuando fue penalizada, quedó en zona de retención y dijo adiós al podio. Terminó llorando desconsolada tras entrar en la meta en la undécima posición (1h31:39).España volvió a sufrir su particular maldición del cuarto puesto en las pruebas de marcha de Tokio-2020. Después de ver cómo Álvaro Martín (20 km) y Marc Tur (50 km) se quedan al pie del podio en las carreras masculinas, esta vez fue María Pérez (1h30:05) la que ocupó esa posición.Junto a Arenas, Colombia tenía otra participante en los 20 kilómetros marcha femeninos: Sandra Viviana Galvís (1h35:36) fue vigesimoquinta.Italia ha sellado un doblete de oros en los 20 kilómetros marcha. Antes del éxito este viernes de Antonella Palmisano, el jueves se había coronado en la prueba masculina Massimo Stano (1h21:05).Las pruebas de marcha y maratón de Tokio-2020 están deslocalizadas a Sapporo (isla de Hokkaido, norte de Japón) en busca de temperaturas y humedad algo menores que en la capital nipona.
Tras llegar a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y perder injustamente, el boxeador colombiano, Yuberjen Martínez, se ha mostrado bastante afligido por la perdida de la medalla, pues, aunque se destacó sobre su oponente no pudo avanzar en la competencia por una mala decisión de los jueces.Pese a que el Yuberjen se ha mostrado bastante molesto y decepcionado, hoy recibió una buena noticia. Fue a través de un Live en Instagram donde su compañera de selección Mariana Pajón, que alcanzó la plata en Tokio 2020 por el BMX, se comprometió a ayudarlo para conseguir el dinero que injustamente perdió.“La gente cree que perder una medalla no es gran cosa, pero tú recibes golpes para sostener a tu familia y que te quiten las cosas injustamente da mucha tristeza”, dijo Pajón.La paisa aseguró que a través de su fundación recogerá fondos para la recolección del dinero, la iniciativa irá enmarcada bajo el hashtag #LaMedallaTeLaPoneColombia.Con gran emoción Yuberjen le agradeció a la deportista e hizo un llamado a todos los colombianos para que lo apoyen a seguir su sueño y ayudar a su familia.“Agradecerte a ti y a tu fundación por haber tomado esta iniciativa. Invitar a todos los colombianos que han seguido mi carrera a que me apoyen en estos momentos tan críticos. Mi familia depende de esto”, reiteró Yuberjen.
La casa de Anthony estuvo llena no solo de familiares, amigos y vecinos sino también de un mar de periodistas que retrataban el nerviosismo de Miledis, madre del atleta, quien dividió su tiempo para responder varias entrevistas y orar por el desempeño de su hijo en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.La casa retumbó con la presentación de Zambrano en la pantalla, con aplausos y gritos se inició la cadena de oración para que todo saliera bien, mientras que el atleta se mostraba sereno y confiado de su talento.El nerviosismo aumentó con el inicio de la carrera, mientras unos lo alentaban, otros agachaban si cabeza para seguir orando. Finamente, la alegría de la medalla de plata se sintió en toda Soledad y entre abrazos y lágrimas los familiares de Zambrano celebraron.
Raven Saunders, de 25 años, fue la ganadora de la medalla de oro en el lanzamiento de la bala en Tokio 2020. La joven es toda una estrella del atletismo representando a Estados Unidos, pero la tragedia la tocó mientras estaba en competencia.Según información de WCBD, Clarissa Saunders, la madre de la deportista, murió días después que la joven ganara la competencia en la final de lanzamiento de peso femenino en Tokio 2020.Al parecer, la madre de Raven había viajado hasta Orlando, Florida, para ver la final con la familia y hacer una gran fiesta tras la victoria. Incluso, vieron el triunfo de la joven en la televisión y que celebró haciendo una cruz con sus brazos en contra de la opresión. Sin embargo, el gesto no fue bien visto por el Comité Olímpico Internacional (COI) quien inició una investigación para castigar a la deportista y quitarle su medalla de oro.Al conocer la noticia de la muerte de su madre, Raven Saunders lanzó un trino en su cuenta de Twitter:“Mi mamá era una gran mujer y siempre vivirá a través de mí. Mi ángel de la guarda número uno. Siempre te amaré“, dijo Raven.La USA Track and Field, institución encargada del atletismo en Estados Unidos, envió también sus mensajes de condolencias para la campeona en este duro momento.
El boxeador Yuberjen Martínez informó que suspendieron a los jueces que lo dieron como perdedor en la pelea contra Ryomei Tanaka en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020."El profe me comentó que suspendieron a varios jueces por lo sucedido en ese combate. No sé qué era lo que estaban viendo los jueces, si es que estaban en YouTube o qué”, dijo en entrevista con BLU RadioPero eso no esto, el Comité Olímpico Colombiano pidió al Tribunal de Arbitraje en el Deporte que revise como fue realmente el juego, pues están seguros de que Yuberjen es el ganador y no el japonés Ryomei Tanaka, primero porque en esta lucha pierde el que quedó más afectado y quien se nota que no pudo con los golpes fue el deportista Tanaka ya que ni siquiera pudo salir del cuadrilátero por sus propios métodos.Cabe recordar que el japonés tuvo que ser sacado en silla de ruedas por todo su equipo. Asimismo, el hombre quedó tan herido que no pudo dar entrevistas en ese momento ni en el resto del día."Nuestro boxeador, el COC y la Federación Colombiana de Boxeo, otorgaron poder especial a los abogados expertos en derecho deportivo Felix Andrés Burgos Méndez y Luis Fernández Aguilera, para la presentación de la reclamación ante la división ad hoc del TAS-CAS, la cual es competente para conocer de este asunto de acuerdo con la regla 61.2 de la Carta Olímpica y el Reglamento de arbitraje de los Juegos Olímpicos (reglamento ad hoc del TAS-CAS)", informó el comité en un comunicado.
Yuberjen Martínez manifestó lo molesto que se sentía luego de que los jueces japoneses de los Juegos Olímpicos le dieran la victoria a su patriota Ryomei Tanaka a pesar de que este no pudo salir ni siquiera en pie del cuadrilátero. “Puta robo, malparidos, qué mierda”, gritó a todo pulmón el boxeador colombiano.Cabe mencionar que el deportista está indignado porque asegura que fue el boxeador japonés quien recibió más daño, por lo tanto merecía la victoria, ya que de eso se trata la competencia.Pues como se puede ver en las repeticiones, el japonés tuvo que ser trasladado en una silla de ruedas, debido a que no pudo ni caminar hasta la salida. Asimismo, Tanaka no pudo rendir declaraciones ni en ese momento, ni en la tarde debido a lo mal que se sentía.Ahora un abogado está buscando los métodos legales para luchar por un título que consideran le dieron a un jugador de manera injusta.
Una panadería en Brasil se convirtió en el escenario de un violento altercado desencadenado por una expresión "cariñosa" luego de que una mujer, cuyo nombre aún no ha sido revelado, se fuera contra una de las vendedoras que llamó "mi amor" a su esposo.La situación aparentemente común de llamar "mi amor" a un cliente tomó un giro inesperado cuando la mujer se desquitó con los estantes de la panadería. Este hecho, que tuvo lugar en la panadería, escaló rápidamente a una situación descontrolada.La reacción de la mujer fue fulminante. Ante el inesperado término de cariño hacia su esposo por parte de la vendedora, su enojo se desató de manera desproporcionada.La furia se manifestó en forma de destrucción dentro del establecimiento, con la mujer causando estragos a su alrededor, dañando múltiples objetos y perturbando la tranquilidad del lugar.El esposo de la mujer se vio atrapado en medio de esta situación tensa y se esforzó al máximo por calmarla. Sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente para contener la magnitud del furioso arrebato de su pareja.Lo que podría haber sido simplemente un malentendido o una expresión coloquial habitual en el trato con los clientes se convirtió en un episodio que trascendió las fronteras de la panadería. La escena se volvió aún más polémica cuando los presentes comenzaron a registrar el incidente con sus teléfonos móviles.El video del desafortunado incidente rápidamente se propagó por las redes sociales, convirtiéndose en viral en cuestión de horas. La reacción desmedida y la intensidad del episodio capturaron la atención de los internautas, generando debates acerca de los límites del comportamiento humano y los estándares aceptables de interacción en el ámbito comercial.La vendedora, quien según informes no esperaba desencadenar tal reacción, se vio inmersa en una situación que probablemente nunca imaginó. Este suceso sirvió como recordatorio del impacto potencial que pueden tener las palabras y acciones cotidianas en un contexto inesperado y resaltó cómo las reacciones emocionales pueden variar drásticamente de una persona a otra.En conclusión, lo que comenzó como un simple malentendido lingüístico llevó a un incidente de proporciones inesperadas, destacando la importancia de la comunicación efectiva y la comprensión mutua en cualquier entorno, incluso en las interacciones más comunes del día a día.También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Desde que la relación amorosa entre la reconocida cantante española Rosalía, y Rauw Alejandro llegó a su fin, los curiosos no han dejado de indagar sobre los nuevos capítulos en la vida amorosa de la artista. Recientemente se ha dejado ver en algunas fotos tomada de la mano con quien al parecer sería su nueva pareja. Se trata del actor Jeremy Allen White. A sus 32 años el actor ha forjado una impresionante carrera en el mundo del cine, ganándose el reconocimiento del público. Recientemente, ha sido captado en varias ocasiones junto a Rosalía, tomados de la mano lo que podría estar confirmando su historia de amor.Según informantes cercanos, Rosalía y Jeremy iniciaron su relación como amigos, conociéndose en un evento donde la chispa entre ellos fue evidente desde el principio. Las imágenes de la pareja en Los Ángeles el pasado 29 de noviembre han generado gran revuelo, no siendo la primera vez que acaparan titulares juntos. Hace unas semanas, fueron vistos compartiendo momentos en un mercado de agricultores, dejándose fotografiar en distintas ocasiones.Jeremy Allen White, conocido como el protagonista de la exitosa serie estadounidense "The Bear", es un destacado actor de cine y televisión originario de Brooklyn, Nueva York. Su notable actuación en "The Bear" le ha valido varios premios, incluyendo el Globo de Oro a Mejor Actor de Televisión en 2023 y el Premio del Sindicato de Actores al Mejor Actor de Televisión.Aunque es reconocido por su papel en "The Bear", White también ha dejado su huella en otras producciones, como la comedia "Shameless", donde interpretó a "Phillip 'Lip' Gallagher", y la próxima a estrenarse "The Iron Claw", compartiendo créditos con Zac Efron.Actualmente, Jeremy Allen White está atravesando un proceso de divorcio con la actriz Addison Timlin, con quien compartió casi cuatro años de matrimonio y tiene dos hijas, de 5 y 3 años. Su nuevo romance con Rosalía surge apenas siete meses después de la solicitud de divorcio por parte de su exesposa.Detalles del Romance con RosalíaEl actor y la cantante despertaron los rumores de romance cuando fueron vistos en salidas casuales recientes. Imágenes de paparazzi capturaron el momento en que caminaban tomados de la mano, indicando que la pareja ha oficializado su relación después de comenzar como amigos. La última vez que fueron vistos juntos fue el pasado miércoles 29 de noviembre en Los Ángeles, donde fueron fotografiados disfrutando de un descanso para fumar, compartiendo abrazos y gestos cariñosos que no pasaron desapercibidos en las redes sociales.Los internautas se han sumergido en especulaciones sobre la creciente conexión entre Rosalía y Jeremy Allen White, analizando cada gesto y expresión de los artistas. La pareja parece estar disfrutando de una etapa romántica, dejando atrás el pasado y construyendo un presente lleno de complicidad y cariño.También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El reconocido cantante vallenato Peter Manjarrés vivió un momento único y completamente emocionante cuando por estos días, estando de vacaciones en España, se encontró con el futbolista de la Selección Colombia Radamel Falcao García.Este momento tan especial lo vivió al lado de su esposa María Alexandra Becerra, mejor conocida como ‘Tata’, ambos han sabido disfrutar de sus vacaciones y Peter sí que supo disfrutar como todo un aficionado el encuentro con el tigre.A través de su cuenta en Instagram, Peter Manjarrés realizó la publicación del encuentro presumiéndoles a sus seguidores el momento con el futbolista. Además de saludar a Falcao pudo compartir unos instantes con él y al final llevarse un gran detalle.En las imágenes del video se puede cuando ambos se encuentran en un parqueadero. Radamel le firma la camiseta del Rayo Vallecano en donde juega actualmente y Peter Manjarrés no puede ocultar la emoción de ver a su ídolo.También se puede escuchar en el audio del video cuando Manjarrés le dice unas palabras con gran cariño al futbolista, de pronto su esposa, ‘Tata’ Becerra se le escuchó decir “todo un hincha Peter” y él de manera inmediata le responde. “A Falcao lo amamos todos los colombianos y pronto va pa’ la selección de un tubo, como decimos los vallenatos”.De igual manera el artista además de compartir el video, le dedica un emotivo mensaje al delantero: “todos los colombianos nos sentimos orgullosos de ti, te amamos mi bro. Buen detalle de @falcao pasamos un rato agradable y Dios te siga bendiciendo”.Por su parte, los seguidores del cantante vallenato no se aguantaron las ganas de enviarle una gran cantidad de mensajes en los que la mayoría lo envidiaron por haber logrado compartir unos minutos con uno de los ídolos más grandes del fútbol colombiano.Finalmente, algunos de los seguidores del artista vallenato le dicen lo siguiente: “qué emoción”, hasta que se te cumplió el sueño”, “no lo puedo creer Falcao es hermoso”, que belleza”, “te envidio por haber estado junto a él”, “que viva Colombia”.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
En una remota región del este de Rusia, un hombre perdió la vida tras ser atacado por un tigre siberiano, según informaron las autoridades locales. El incidente ocurrió en el territorio de Khabarovsk, donde el hombre, cuya identidad aún no se ha revelado, fue encontrado sin vida cerca de un bosque, indicó la policía regional en un comunicado fechado el 4 de diciembre. El cuerpo presentaba signos de haber sido atacado por un animal. Según el Centro de Tigres Amur, el tigre ingresó a la localidad de Obor y mató al perro del hombre, desencadenando así la tragedia. El hombre, al rastrear al tigre hasta un bosque cercano donde había llevado a su perro, se encontró con el animal, desencadenando un enfrentamiento fatal.El centro informó que el tigre se sintió amenazado por la presencia del hombre, lo que llevó al fatal desenlace. Las autoridades policiales y de vida silvestre acudieron al lugar tras el incidente.Actualmente, se está llevando a cabo una investigación sobre el trágico suceso, y las autoridades determinarán si el tigre debe ser retirado del área.A pesar de que el número exacto de tigres siberianos en Rusia no está precisado, el Centro de Tigres Amur estima que hay alrededor de 750 en la región. En los últimos años, la población de estos felinos en peligro de extinción ha aumentado, en parte gracias a los esfuerzos de conservación, y la mayoría se encuentra en las regiones remotas del este del país, señalan expertos.El resurgimiento de estos tigres coincide con un aumento en los encuentros con humanos, según reportes del diario Moscow Times. Solo en el territorio de Khabarovsk, en el año 2023, se han registrado cerca de 300 incidentes en los que tigres han incursionado en áreas pobladas, atacando tanto animales como personas.El pequeño pueblo de Obor se encuentra a unas 3,800 millas al este de Moscú, la capital del país, resaltando la distancia y la naturaleza aislada de esta región.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
En un lamentable episodio que subraya la creciente violencia contra líderes sociales en el Putumayo, hombres armados acabaron con la vida de Phanor Guazaquillo Peña, líder indígena nasa, el pasado domingo. El trágico suceso tuvo lugar a las puertas del cementerio de Puerto Asís, cuando Guazaquillo Peña salía del funeral de otro defensor comunitario, Manuel Carlosama, líder indígena siona que perdió la vida en un accidente de tránsito.Phanor Guazaquillo Peña, reconocido por su activismo en la defensa del territorio y su participación en la creación del capítulo étnico del acuerdo de paz con las FARC, fue atacado con varios disparos en pleno casco urbano de Puerto Asís, según informó la organización de derechos humanos Minga.Este trágico suceso se suma a la alarmante lista de líderes sociales asesinados en el Putumayo en el último mes y medio, con nombres como Yamile Bernal García, Daniel Andrés Rivas, José Luis Alape, Elkin de Jesús Díaz Vergara y Pedro Salas, este último caído el pasado 4 de diciembre.La zona sur de Colombia, hogar de diversas comunidades indígenas, enfrenta una creciente amenaza por parte de grupos armados que buscan controlar territorios estratégicos y actividades ilícitas. La Minga denuncia que las comunidades indígenas son víctimas de esta violencia, agravada por la expansión de la actividad petrolera y minera, generando conflictos socioambientales.La ONG de derechos humanos hace un urgente llamado al Gobierno para que proteja a las comunidades afectadas y emprenda acciones contundentes y estructurales. "Es imperativo prevenir, proteger e investigar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se están padeciendo en el Putumayo", expresó la organización en su comunicado.La escalada de violencia en Colombia ha alcanzado cifras alarmantes, según ha informado la Minga. Con las matanzas perpetradas el pasado domingo, el número de masacres en el país en lo que va de 2023 asciende a 90, lo que subraya la gravedad de la situación. Este dato resalta la urgente necesidad de abordar la creciente violencia que afecta a comunidades locales y líderes sociales, evidenciando la persistencia de conflictos armados y la vulnerabilidad de la población civil.La organización Minga ha denunciado que los grupos armados en Colombia no solo perpetran actos de violencia, sino que también imponen formas de control social que representan un riesgo "permanente" de violación de los derechos de la población local. Este tipo de imposiciones, según Minga, actúan como un "preludio" de crímenes más graves, creando un ambiente de temor y vulnerabilidad en las comunidades afectadas. Esta situación concuerda con las preocupaciones expresadas por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien en agosto alertó sobre la "expansión continua" de grupos armados no estatales en Colombia y sus estrategias violentas para controlar a la población civil. Aunque se reconocía una disminución del 19 por ciento en los homicidios contra defensores de Derechos Humanos en comparación con el mismo periodo del año anterior, la situación sigue siendo motivo de gran inquietud a nivel internacional.*Con información de EFETambién puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17