En Cereté, Córdoba, un hecho insólito se convirtió en noticia viral: una bebé habría sido registrada oficialmente como Chat Yipiti Bastidas Guerra, un nombre que muchos relacionan directamente con la era digital y, por supuesto, con la inteligencia artificial, Chat GPT. La historia ha despertado un intenso debate en redes sociales y entre expertos en derecho civil y personas que destacan lo que podría significar para la bebé, su nombre en el futuro.La inscripción se realizó en horas de la noche en la sede local de la Registraduría, donde, según medios locales, no hubo ningún tipo de objeción al registro. Lo curioso es que este nombre, considerado por algunos como una muestra de creatividad y por otros como un exceso, se suma a la lista de denominaciones inusuales que han aparecido en Colombia en los últimos años.Un nombre inspirado en Chat GPTLa elección del nombre no pasó desapercibida en redes sociales. Desde emisoras locales hasta grupos de WhatsApp, todos comentan el peculiar caso de Chat Yipiti, cuya sonoridad recuerda inevitablemente al sistema de inteligencia artificial ChatGPT, una herramienta que hoy acompaña la vida de millones de personas alrededor del mundo.Para algunos internautas, se trata de un gesto simpático y hasta visionario, mientras que otros consideran que podría traerle a la menor situaciones incómodas en su vida escolar y social. “La ignorancia no tiene límites” y “ese bebé nunca tendrá visa” fueron algunos de los comentarios más repetidos en plataformas digitales.En todo caso, este episodio refleja la influencia que la tecnología ejerce en la vida cotidiana. Lo que antes eran nombres inspirados en personajes de telenovelas, ahora son guiños a softwares y plataformas que marcan tendencia global.Los nombres más insólitos en ColombiaColombia no es ajena a los nombres peculiares. En los registros civiles se han encontrado denominaciones tan curiosas como Arte, Ebenezer, Gaspar o Mafalda. Sin embargo, también se han presentado intentos de inscribir nombres más polémicos como Miperro, Satanás o Warnerbro, los cuales fueron rechazados por la Registraduría al considerar que afectaban la dignidad del menor.En el caso de Chat Yipiti, la entidad no encontró razones para objetar el registro. De hecho, la bebé se convierte en la única persona en el país que oficialmente lleva un nombre inspirado en el universo de la inteligencia artificial.Aunque la discusión sigue abierta, este episodio marca un precedente interesante en la relación entre tecnología y cultura popular en Colombia. Al parecer, la inteligencia artificial ya no solo ayuda a escribir textos o resolver dudas, sino que también inspira a los padres en el momento más trascendental: elegir el nombre de sus hijos.Mira también: JONATHAN PINO: El conductor de Uber que se hizo viral ¿Cuál es el secreto de sus exitosos videos?
El influenciador colombiano Westcol vivió una noche para el olvido en Ciudad de México, luego de enfrentar al cantante Mario Bautista en el evento Supernova Strikers del 17 de agosto. El encuentro, que había generado gran expectativa entre los fanáticos, terminó en un nocaut técnico en el segundo round y con el creador de contenido siendo trasladado en ambulancia a un hospital debido a una fuerte lesión en el hombro.“Perdón a todos los que les fallé”, expresó el joven en redes sociales, donde relató a sus seguidores el difícil momento que atravesaba mientras recibía atención médica.Westcol y la lesión que lo llevó al hospitalDurante la transmisión en su cuenta oficial de Instagram, Westcol explicó que sintió cómo su hombro se dislocaba en medio de la pelea, lo que le impidió continuar en el ring. “No pude seguir los otros rounds porque no sentía mi hombro. Ahora no tengo hombro ni rodilla, pero todo está bien”, comentó con humor a pesar del dolor.Poco después, el influenciador apareció junto al médico que atendió su caso. Una radiografía confirmó que sufría una dislocación y rotura de labrum, lo que hace necesaria una cirugía. Aunque el procedimiento podría realizarse en México, el creador de contenido aseguró que prefería esperar para ser intervenido en Medellín.Cabe recordar que Westcol ya había pasado por una cirugía hace apenas seis meses, cuando fue operado de ligamento cruzado en una de sus rodillas. Por eso, el anuncio de una nueva intervención quirúrgica generó preocupación entre sus seguidores.¿Westcol se despide del boxeo tras su derrota?Con tono nostálgico, el colombiano reveló que esta lesión marcaría el final de su carrera en el boxeo. “Ya no puedo volver a boxear por más que me operen”, confesó con sinceridad. Además, explicó que su decisión de continuar peleando por algunos minutos tras sentir la lesión fue un error de cálculo.“Realmente fue una lesión por negligencia mía porque en la pelea yo sentí que iba ganando y que todavía tenía mucho para dar”, reconoció. Aun así, cumplirá con su promesa de raparse como parte de las consecuencias de su derrota frente al cantante mexicano.Por ahora, sus fanáticos esperan su regreso a Colombia para conocer más detalles de su recuperación. Mientras tanto, el influenciador se ha mostrado agradecido por los mensajes de apoyo y asegura que, aunque el boxeo ya no será parte de su vida, seguirá buscando nuevos retos que lo mantengan cerca de su público.Mira también: Jhovanoty vuelve a imitar a WESTCOL y revela cómo lo RENICIARON en La Velada del Año 5 de IBAI
El pasado siempre guarda tesoros escondidos, y esta vez fue Karol G quien sorprendió a sus seguidores al revelar un video inédito de cuando apenas soñaba con hacerse un nombre en la industria musical. En la grabación, la cantante aparece interpretando una canción de Alicia Keys, con un look completamente distinto al que hoy la caracteriza: cabello oscuro, camiseta verde fosforita y una voz llena de ilusión, aunque sin dominar el inglés.La artista paisa compartió el clip a través de su cuenta de Instagram, confesando que este tipo de recuerdos le generan una mezcla de nostalgia y gratitud, pues le recuerdan lo mucho que ha avanzado desde aquellos días en los que subía videos caseros esperando que alguien se interesara en su talento.Karol G y sus inicios en YouTubeEn el video, Karol G canta “Try Sleeping with a Broken Heart”, de Alicia Keys, una de las canciones que marcó su etapa inicial. En ese entonces, la intérprete confesó que no hablaba inglés, por lo que improvisaba con las letras, inventando algunas palabras y cantando otras tal como las escuchaba.Lejos de ser una limitación, este detalle se convirtió en un reflejo de su determinación. Su canal de YouTube se llenó de versiones de artistas como Lauryn Hill, mostrando que su pasión por la música era más fuerte que cualquier barrera idiomática.Hoy, al mirar atrás, Karol afirma que rara vez se detiene a pensar en el pasado, pues siempre está enfocada en el futuro. Sin embargo, este hallazgo le permitió valorar aún más el camino recorrido, reconociendo que esos primeros pasos fueron claves para convertirse en la estrella global que es ahora.La nostalgia y el apoyo de sus fansLa reacción de sus seguidores no se hizo esperar. Miles de mensajes inundaron sus redes sociales, resaltando su esfuerzo y constancia. Frases como “el que persevera, alcanza” y “eres inspiración para todos” fueron protagonistas en los comentarios, confirmando que su historia motiva a muchos a no rendirse.Además, el video llega en un momento en el que Karol G sigue expandiendo su legado musical. Recientemente, apoyó un remix realizado por el DJ Ben Vertz que une su voz con la de Sabrina Carpenter, alcanzando millones de visualizaciones en plataformas digitales. Este tipo de colaboraciones refuerzan su versatilidad y su constante búsqueda de nuevos sonidos.Con este recuerdo, Karol G no solo abrió la puerta a la nostalgia, sino también a la inspiración, mostrando que los grandes sueños pueden nacer en los lugares más sencillos, como una habitación y una cámara casera.Mira también: ¡Pillamos a Karol G escuchando La Kalle!
La farándula colombiana ha sido testigo de un momento de profunda tristeza, luego de que la presentadora Carolina Cruz y su madre, Luz María Osorio Fernández, revelaran la dolorosa pérdida de un miembro muy especial de su familia: su perrita Lola. Este adiós dejó un "vacío enorme" en el hogar Cruz Osorio.Puedes leer: Carolina Cruz saca trapitos al sol por situación diaria en su trabajo: "Me afecta"Fue Luz María Osorio quien, el 14 de agosto de 2025, utilizó sus plataformas digitales para anunciar el fallecimiento de Lola, con palabras que "tocaron el corazón de todos sus seguidores". En su emotivo mensaje, Osorio expresó la creencia de que era "la hora de partir al cielo de los perritos y encontrar angelitos como tú". La mascota, que fue su compañía y "compañera de aventuras" durante muchos años, era considerada un ser "maravilloso" que Dios les había "regalado". Luz María compartió cómo Lola "amaba jugar con sus nietos" y fue "sus niños para cuidar y proteger". Recordó con cariño momentos "inolvidables" como cuando Lola "compartió el tetero, chupo y paleta con Emiliano", tuvo "conversaciones con Gaby", "gateó con Matías" y disfrutó de "salidas a pasear con Salva". Con un nudo en la garganta, la madre de Carolina Cruz despidió a su "gordita hermosa", pidiéndole que "vuele al arcoíris" donde la esperan "muchos amiguitos para jugar".Por su parte, Carolina Cruz también manifestó el inmenso dolor que le provocó esta repentina partida. Puedes leer: Lincoln Palomeque conmueve con difícil situación; subió emotiva foto: “Te extraño”"Te amamos, Negra. Nos diste tanto y solo mereces paz y descanso", escribió la presentadora en sus redes sociales, compartiendo el sentimiento de gratitud y amor hacia la mascota. El duelo ha sido particularmente difícil para el hijo de Carolina, Matías, quien, según su madre, "ha llorado" y no comprendía la ausencia de Lola. Carolina reflexionó sobre la complejidad de explicar a un niño que "su mascota ya no estará más", enfatizando que "soltar también es un acto de amor" y una parte necesaria para "comprender la vida y sus matices". En este momento de vulnerabilidad, la familia se ha unido como soporte y hombro donde llorar ahora y siempre para Matías.
Diva Jessurum, directora de los programas de Caracol Televisión "Se Dice De Mí" y "Expediente Final", se encontró en medio de una situación inesperada durante el exitoso concierto de Yeison Jiménez en la Plaza de Toros Monumental de Manizales el pasado 9 de agosto. Puedes leer: Diva Jessurum lanza dardo a Shakira por su show en Barranquilla: "Merecíamos más"La presentadora barranquillera, junto a su colega Liliana Bechara, también de Caracol Televisión, había sido invitada personalmente por el artista caldense, quien actualmente disfruta de uno de los mejores momentos de su carrera con su "Mi Promesa Tour 2025".La velada comenzó con un amistoso saludo de Jiménez en el escenario. "Ustedes saben que soy súper amiga de Yeison y tal", relató Jessurum. El cantante la subió a la tarima, la abrazó, la besó y conversaron brevemente antes de que él continuara con su presentación. Fue precisamente en ese instante de cercanía cuando la presentadora sintió "un golpe en la cabeza".La verdadera sorpresa, sin embargo, llegó a la mañana siguiente. Mientras desayunaba con una de sus compañeras, Diva Jessurum descubrió el peculiar "recuerdo" del concierto: un chicle pegado en su cabello. Atribuyendo el inusual incidente a los celos de alguna seguidora, Jessurum bromeó: “Entonces, imagínense, una envidiosa o una fan enamorada de Yeison, aquí en esta hermosa tierra de Manizales, me ha pegado un chicle… ¡Qué porquería! ¿De quién será esto?”.Puedes leer: Diva Jessurum abrió su corazón y contó su experiencia con el cáncer: "No me salvó la plata"La situación fue tan compleja que la presentadora se vio obligada a pedir ayuda inmediata. Su amiga y colega intentó, sin éxito, retirar el pegamento con unas tijeras. Con su característico humor, Jessurum hizo un llamado de socorro: “Jesús, María y José; rey de las extensiones, esto es un llamado para ti, un SOS, mira lo que le ha pasado a mis extensiones”. Lamentablemente, el incidente la obligó incluso a cortarse un mechón de cabello.A pesar del mal trago, Diva Jessurum envió un mensaje a las supuestas "fans enamoradas": "tranquilícense, que hay Yeison para todas". Aunque el chicle fue finalmente removido, la publicación de la presentadora en sus redes sociales se viralizó rápidamente, generando cientos de comentarios y mensajes de apoyo de sus seguidores, que lamentaron el desagradable gesto.Mira también: 👑 Diva Jessurum sin filtros: la verdad jamás contada de Se Dice de Mí
Aries (21 de marzo – 19 de abril)La energía del día impulsa a Aries a actuar con decisión. Es momento de fijar metas con claridad y avanzar de forma consciente, paso a paso. Evita debates innecesarios: prioriza lo esencial.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Tauro puede sentirse dividido entre lo práctico y lo intangible. No dejes que la ansiedad decida por ti: escucha tu intuición y actúa desde ella. Suele ser mejor soltar la necesidad de control.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)La claridad mental es protagonista hoy. La Luna en Géminis favorece soluciones ágiles y creativas. Sin embargo, no te atrape el exceso de reflexión: evita quedar atrapado en el "qué pasaría si…".Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Cáncer puede sentirse emocionalmente sensible y buscar evasión. Permítete sentir con honestidad y encontrarás claridad. El silencio puede hablar más fuerte que muchas palabras hoy.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Para los nacidos en Leo, el día promete apoyo y momentos positivos, especialmente en el ámbito personal o familiar. Se respira cierta facilidad para alcanzar lo que se desea, casi como si el entorno contribuyera a tus anhelos.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Virgo siente un fuerte impulso interior para aprender y descubrir. La capacidad de manejar múltiples tareas puede abrir puertas. Atención: flexibilidad y apertura suman mucho más que solo lógica.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Libra podría sentirse al límite emocional. Es el momento de pausar, respirar y recurrir a actividades que brinden alivio. La clave está en distanciarse para ver con mayor claridad.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)La energía aconseja precaución con exceso de demandas propias o ajenas. Puede ser un gran día para viajar o compartir en familia, siempre que se maneje con cuidado.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Sagitario debe buscar equilibrio. El esfuerzo mental y emocional vale la pena, pero con moderación. La forma en que comunicas importa tanto como lo que comunicas.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Puede surgir una oportunidad de viaje con implicaciones laborales o de negocio. La confusión puede aparecer si todo avanza muy rápido; mantén la calma al evaluar.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Una jornada intensa donde el reto es equilibrar demandas personales y profesionales. Dedica atención consciente a quienes te rodean, sin descuidar tus propios límites.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Piscis encuentra motivación en el crecimiento personal y físico. Actividades que nutran tu autoestima —como el ejercicio— pueden traer satisfacciones notables. Evita sobrecargar tus promesas.Influencia lunar: la Luna en Géminis forma aspecto tenso con el Nodo Norte en Piscis. Esto provoca tensiones mentales que pueden, sin embargo, traer claridad y enfoque si no caes en la sobreanálisis.Dinámica emocional y de acción: se sentirá un impulso fuerte para avanzar, pero con riesgo de pensar demasiado. La recomendación es actuar con intención y calma.Este lunes 18 de agosto de 2025 pide una mezcla de claridad y moderación. Es ideal para fijar intenciones, actuar con cuidado y no dejar que la mente cree loops de preocupación. Según tu signo, aprovecha la energía positiva, toma distancia emocional cuando haga falta, o busca momentos de renovación interna. En todos los casos, actuar desde el centro —y no desde el ruido mental— es la guía que traen los astros.
La mística cubana Mhoni Vidente, ampliamente reconocida en Latinoamérica por la precisión de sus vaticinios, generó revuelo una vez más. Puedes leer: Mhoni Vidente advierte: dos fechas de agosto traerán caos mundialDías antes de los recientes y dramáticos sucesos en Rusia, la astróloga ya había adelantado un escenario que ahora se materializó con una exactitud notoria.El terremoto ruso que confirmó una predicción a finales de julio, un potente sismo de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, activando alertas de tsunami en múltiples naciones del Pacífico. El movimiento telúrico, registrado en la madrugada del 30 de julio, generó olas de hasta 4.2 metros, poniendo en aviso a países como Japón, Alaska, Hawái, Chile, Perú y México. Pocas horas después, el volcán Klyuchevskoi entró en erupción, lanzando lava y ceniza a gran altura, y el evento fue seguido por más de 200 réplicas.Las predicciones de Mhoni Vidente no solo hablaron de este sismo y tsunami, sino también de la activación de volcanes "dormidos" por más de 600,000 años, augurando una de las erupciones más intensas de la historia. Había soñado con el mar retirándose de repente, interpretando esta visión como una señal de desastres relacionados con el agua a nivel mundial para julio. Además, vaticinó un tsunami de gran intensidad, posiblemente originado en Taiwán o Indonesia, con un terremoto de entre 8.3 y 9 grados, señalando los océanos Pacífico e Índico como escenarios de eventos extremos en julio y agosto.Mhoni vidente predice sismo en el CaribeMhoni Vidente compartió una nueva y alarmante visión para este mes de agosto, que podría cambiar el panorama mundial. La vidente asegura que, después del 11 de agosto, se producirán eventos climáticos extremos en el océano Atlántico, específicamente en la región del Caribe.Según sus palabras, "las grietas en el fondo del mar se empiezan a abrir", lo que provocará que animales marinos de las profundidades salgan a la superficie, huyendo de altas temperaturas y movimientos sísmicos. La astróloga visualiza uno de los sismos más potentes jamás registrados en el Caribe, con una magnitud que podría oscilar entre 8.9 y 9.2 grados. El epicentro se ubicaría cerca de Cuba, las Islas Caimán o Jamaica, y sus efectos serían tan devastadores que se sentirían en Guatemala, México e incluso en partes de Estados Unidos.Este sismo, de producirse, iría acompañado de un tsunami con olas que podrían alcanzar hasta cuatro metros de altura en las costas de Cuba, Centroamérica, México y el sur de Estados Unidos. Puedes leer: Mhoni Vidente da seria revelación de Florinda Meza y su romance con Chespirito, ¿brujería?Mhoni Vidente vincula estos fenómenos con una compleja alineación planetaria, el calentamiento anómalo del fondo oceánico y una creciente actividad volcánica submarina, indicando que "está pasando algo en el fondo del mar".El territorio mexicano no está exento de las advertencias de la vidente. Mhoni Vidente pronosticó la continuidad de intensas lluvias en el país, alertando sobre la posible formación de una tormenta tropical que podría convertirse en huracán de categoría 1 o 2, impactando directamente en ciudades como Tampico, Ciudad Mante, Ciudad Madero y Matamoros, e incluso extendiendo sus efectos hasta Monterrey.Además, advirtió sobre la ocurrencia de nuevos sismos en México, relacionándolos tanto con las fuertes precipitaciones como con la supuesta aparición de un nuevo volcán en Michoacán. Este volcán, según Mhoni Vidente, estaría provocando un movimiento significativo en las placas tectónicas, desencadenando los temblores.Mira también: Mhoni Vidente predijo atentado a Miguel Uribe y 'Maluma' roba a 'Shakira' El Klub | 09 de junio
Barranquilla ya tiene dueña del trono carnavalero: Michelle Char Fernández, de 23 años, fue designada como la Reina número 90 del Carnaval de Barranquilla para la edición de 2026. Puedes leer: Estos son los artistas que se presentarán en el Festival Petronio Álvarez 2025, en CaliSu nombramiento, anunciado por el propio alcalde Alejandro Char, consolida no solo el inicio de una nueva era para la fiesta más grande de Colombia, sino también la profunda influencia del clan Char en la vida cultural y política de la ciudad.La confirmación llegó en la mañana del viernes 15 de agosto de 2025, tras una decisión unánime de la Junta Directiva de Carnaval SAS, la empresa mixta responsable de la organización del evento. Este anuncio desató la emoción entre quienes esperan con ansias la llegada de la nueva embajadora de la cultura barranquillera. Michelle Char Fernández, prima segunda del alcalde Álex Char, representa no solo la tradición festiva de la ciudad, sino también una importante conexión con una de las familias más influyentes de la región.¿Quién es Michelle Char Fernández?Desde muy temprana edad, Michelle demostró una conexión inquebrantable con el folclor y la danza caribeña. Su formación artística es vasta: inició en la reconocida escuela de Julie de Donado, dedicó una década al Ballet de Barranquilla, y fue capitana juvenil del Country Club en 2018. A lo largo de su trayectoria, participó en diversos escenarios artísticos y en coronaciones de reinas del Carnaval, además de integrar grupos folclóricos como Kadanzá, la cumbiamba La Revoltosa y la comparsa Pasión Latina. Durante los últimos tres años, ha sido parte del colectivo Fuerza Negra, con el cual obtuvo dos Congos de Oro, el máximo galardón del Carnaval.Puedes leer: ¿Vuelve la leyenda? Jean Carlos Centeno insinúa su regreso al Binomio de OroMichelle expresa una profunda pasión por la cumbia, a la que considera guardiana de la historia y raíz cultural del Carnaval, y por el mapalé, que valora por su fuerza, su celebración de la raza y su exaltación de la libertad. Para ella, estas danzas son "el corazón que late en cada compás del Carnaval".Además de su destacada trayectoria artística, Michelle Char Fernández cuenta con una sólida formación académica y un espíritu emprendedor. Estudió Diseño de Interiores y Productos en la prestigiosa Universidad NABA (Nuova Accademia di Belle Arti) en Milán. Al aceptar su designación, Michelle se describió como "una mujer barranquillera, apasionada por mi cultura, una persona creativa, talentosa y con un buen corazón". Prometió un Carnaval inolvidable y extendió una invitación a Barranquilla y a todo el país para vivir la fiesta "con mucha unión y en paz". Su objetivo es llevar la fiesta a cada rincón de Colombia y del mundo.La elección de Michelle no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una arraigada tradición familiar. Es parte de una dinastía de reinas que comenzó con Laura Char Carson en 1989, continuó con Andrea Jaramillo Char en 2012, y más recientemente con Victoria Char, Reina del Carnaval de los Niños en 2022. Esta línea de mujeres conecta a Michelle con más de un siglo de historia carnavalera.La designación de la reina del Carnaval es un hito codiciado por las élites de la ciudad. La elección de Michelle es una clara muestra del poder y la influencia del clan Char, que ejerce control sobre la Alcaldía de Barranquilla, la Universidad del Atlántico, y tiene gran influencia en la Gobernación del Atlántico. Además, son propietarios del equipo de fútbol Junior, de los supermercados Olímpica y de la cadena radial Olímpica, entre otras empresas.La familia Char tiene una presencia decisiva en la Junta Directiva de Carnaval SAS, que es la encargada de la organización de la fiesta y maneja una inversión anual aproximada de 25 mil millones de pesos. La Alcaldía de Barranquilla, bajo el liderazgo de Álex Char, ocupa cuatro asientos en esta junta, lo que les otorga una "fuerza decisiva" en las decisiones. Cabe destacar que Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval SAS, está casado con Maricel Char, prima del alcalde Álex Char, reforzando aún más los lazos familiares en la dirección de la fiestaEl Carnaval de Barranquilla 2026 se vivirá del 14 al 17 de febrero. La tarea de Michelle Char será un puente entre generaciones, demostrando que el Carnaval puede ser a la vez tradición e innovación, un escenario donde la cultura se reinventa sin perder sus raíces. Su reinado llega con la expectativa de ser recordado por su energía, creatividad y el profundo respeto que profesa por la esencia de la fiesta, prometiendo llevar la identidad de su gente más allá de las fronteras.
En una reveladora entrevista en el podcast "Desnúdate con Eva Rey", el reconocido artista de música popular colombiana, Álzate, compartió sin tapujos los oscuros años de su carrera, marcados por el consumo de drogas y alcohol, una etapa que superó gracias al inquebrantable apoyo de su familia y la búsqueda de ayuda profesional.Puedes leer: Reconocido reguetonero es detenido en Miami: esta es la razón y los cargos que enfrentaEl artista colombiano no dudó en confesar un período oscuro de su vida, afirmando categóricamente que "todo su éxito se la gozó drogado". Álzate reveló que recurrió a la cocaína como una forma de sobrellevar la exigencia de su agenda profesional, que lo llevaba a realizar hasta "30 conciertos al mes". Describió un ritmo agotador, a menudo con "tres conciertos" en una misma jornada, viajando entre ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, y luego Barranquilla, Bucaramanga e Ibagué. En sus propias palabras, "el cuerpo no da", lo que lo llevó a creer que necesitaba la droga para mantenerse activo y cumplir con sus compromisos.El consumo de cocaína, explicó Álzate, solía ir de la mano con el alcohol. Admitió que estaba "siempre... con alcohol y con cansancio" durante esos periodos. Incluso, recordó una ocasión en la que compuso uno de sus éxitos, "Ni que fuera la más buena", mientras bebía vino, pero al día siguiente no tenía recuerdo de cómo había sido escrita, encontrando la canción ya terminada en su computador.¿Cómo superó Alzate su problema con la adicción?La senda hacia la recuperación, aunque difícil, fue marcada por un punto de inflexión. Álzate afirmó que superar la adicción "no se logra dejar del todo", pero enfatizó que su familia fue el motor principal para el cambio, declarando que "la familia fue más fuerte" que su dependencia. También reconoció la importancia vital de buscar ayuda profesional, incluyendo la asistencia de un "psiquiatra y medicina". Pese a que le resultó difícil aceptar inicialmente que necesitaba apoyo, comprendió la necesidad de "buscar ayuda de de alguien que te escuche".La honestidad de Álzate se extendió a las repercusiones de sus excesos en su entorno familiar. Recordó momentos vergonzosos en los que sus empleadas, con inocencia, llegaron a encontrar drogas y preguntar delante de su hija, a lo que él tuvo que confesar: "eso es mío". Un episodio particularmente doloroso fue cuando su hija, con solo 17 años y apenas aprendiendo a conducir, tuvo que llevarlo a casa porque él estaba demasiado ebrio. Este incidente fue un "tatequieto total" que lo llevó a tomar una decisión crucial: "en mi casa no me paso de tragos".Hoy, Álzate afirma manejar sus excesos "de una manera muy diferente a los de antes". Encuentra consuelo en la soledad y en la música, la cual describe como lo único que "me ha salvado". Puedes leer: Reconocido cantante de K-Pop fue encontrado sin vida en su apartamento tras desaparecerLejos de la imagen de "alcohólico drogadicto" que la gente a menudo asocia con artistas de su género, Álzate vive una realidad muy distinta en su hogar: "Cero fama cero excesos, una familia cristiana hijo de misioneros". Protege celosamente a su familia de la exposición en redes sociales, negándose a generar el tipo de contenido sensacionalista que, según él, el público demanda hoy en día. Pese a haber protagonizado escándalos en el pasado, Álzate se esfuerza por mantener una vida privada y ser fiel a quien es, incluso si la fama se siente a veces como una carga.Mira también: ALZATE intentó hablar, pero El CHARRITO NEGRO casi no lo dejó: no paraba de contar historias
En este lunes festivo, la esperanza y la ilusión se combinan con los astros: ¿y si los números que elijas hoy fueran los que cambien tu vida? Puedes leer: Infidelidad y horóscopo... la IA revela qué signo zodiacal engaña más a su parejaA continuación, te presentamos los números de la suerte para cada signo del zodiaco, pensados para inspirar tus jugadas y alimentar esa chispa de optimismo. Porque, con un toque de fe y buena energía, cualquiera podría dar con la combinación ganadora…Números de la suerte para este lunes festivoEn base a la alineación lunar del 15 al 18 de agosto, los números considerados afortunados son las siguientes semanas:Aries: 3, 15, 27Tauro: 6, 14, 20Géminis: 8, 19, 23Cáncer: 2, 11, 28Leo: 1, 17, 29Virgo: 4, 12, 30Libra: 5, 16, 24Escorpio: 7, 18, 25Sagitario: 9, 13, 26Capricornio: 10, 21, 31Acuario: 11, 22, 33Piscis: 7, 15, 27Estos números se conectan con energías propicias para hoy, según la configuración celestial. Jugar alguno de ellos puede sentirse como alinear tu voluntad con el pulso del universo.Más que una promesa de triunfo, estos números funcionan como anclas emocionales: evocan voluntad, esperanza, impulso para arriesgar – aunque sea un poquito. Cuando creemos que la suerte puede acompañarnos… ya estamos dando el primer paso para mirarla de frente. Y si esos dígitos tienen también el respaldo simbólico del zodiaco, la experiencia se siente aún más personal, íntima.Una apuesta consciente: ¿cómo usar estos números?Elegir con intención, no al azar. En lugar de hacer un “quick pick”, tómate unos segundos: “este es mi número de hoy”. Ya eso da un plus de motivación.Distribuir apuestas. En vez de centrar todo en un solo número, repartir el riesgo entre dos o tres puede ser más sabroso (y menos carga emocional si no sale).Agregar rituales ligeros: un pequeño silencio, una afirmación positiva antes de llenar el boleto… todo suma para sentir que el momento es propio.Vale decirlo claramente: los sorteos de lotería son azar puro. Nadie —ni siquiera el astrólogo más sabio— puede garantizar que un número será extraído. Pero la energía con que jugamos, ese impulso y esa esperanza, pueden convertir una simple jugada en una experiencia significativa. Y si lo que buscas, además del premio, es una chispa de alegría… ¿por qué no apostar por ella?Si de pronto uno de esos números de la suerte cae en tu boleto… respira, celebra, toma perspectiva. Una posterior gestión sabia de un eventual premio marcará la diferencia. Un asesoramiento financiero, planes equilibrados, y objetivos concretos pueden transformar la fortuna en estabilidad real. Porque, más allá del golpe de suerte, lo que importa es lo que viene después.Este lunes festivo, la lotería puede ser algo más que un número y una combinación aleatoria: puede ser una oportunidad para creer un instante en que la suerte —esa compañera esquiva— puede estar de tu lado. Que juegues con conciencia, ilusión y un guiño al poder simbólico de los astros. Porque, a veces, la magia radica en intentarlo.
Tras la eliminación de Perú en el Mundial, Paolo Guerrero está desconsolado. Sin embargo, Thaísa Leal, esposa del jugador, lo espera con los brazos abiertos y mucho amor. La hermosa rubia no pudo viajar debido a su estado de embarazo, según explicaron en el dirio 'El Comercio'. Luego de este trago amargo lo espera el amor de su familia en casa. Perú, que regresaba al torneo en el Mundial de Rusia después de 36 años de ausencia, quedó matemáticamente eliminada en la segunda jornada del Grupo C al perder 1-0 ante Francia, que gracias a ese resultado se clasificó para los octavos de final, este jueves en Ekaterimburgo.Te puede interesar: La 'novia' del Mundial de Perú hace CANDENTE promesa si su equipo ganaEl gol que terminó por completo con las opciones peruanas en este torneo lo firmó Kylian Mbappé, que marcó en el minuto 34, a puerta vacía, tras un disparo de Olivier Giroud que había tocado el central Alberto Rodríguez. El joven astro del París Saint-Germain, que permite a su país liderar con un pleno de 6 puntos, se convirtió además, a sus 19 años y seis meses, en el jugador de menor edad en marcar para los Bleus en un Mundial.
El pasado 17 de agosto, un hecho inesperado generó pánico entre decenas de pasajeros en el Terminal de Transporte de Salitre, en Bogotá. Un adulto mayor, sin motivo aparente, atacó con un arma blanca a dos viajeros que se encontraban en la zona de taxis, dejando una escena de caos y temor. El hombre, posteriormente, se autolesionó, lo que llevó a que las autoridades y equipos de salud intervinieran rápidamente para evitar un desenlace mayor.Ataque en el Terminal de SalitreDe acuerdo con el reporte oficial, el incidente ocurrió hacia la 1:35 de la tarde y quedó registrado en cámaras de seguridad de la estación. El adulto mayor, vestido con pantalón oscuro, camisa de rayas azules y gorra, sorprendió a los viajeros en el área de descensos, atacando sin mediar palabra.Uno de los heridos debió ser trasladado de inmediato a la Clínica de Occidente, donde recibió atención especializada, mientras que la otra víctima fue valorada en el lugar por los equipos de salud. La rápida reacción del personal operativo y de la estación de Policía E-22 permitió controlar la situación en cuestión de minutos, evitando que se presentaran más afectados.¿Qué pasó con el adulto mayor que agredió a pasajeros en la Terminal Salitre?El agresor, tras autoinfligirse heridas, fue atendido y trasladado bajo custodia policial. Según las autoridades, permanece estable y se encuentra en proceso de investigación para determinar los motivos de su violento comportamiento.La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto a la administración del Terminal de Transporte, emitió un comunicado en el que detalló los pasos seguidos después del ataque. Entre ellos, la activación inmediata del protocolo de atención prehospitalaria y el acompañamiento a las víctimas y sus familias.El organismo aseguró que se mantiene la colaboración con la Policía Nacional y que la prioridad es garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente en una de las terminales más concurridas del país. Además, se hizo un llamado a la calma, reiterando que el hecho fue aislado y que no hay un riesgo general para los pasajeros.Los viajeros, por su parte, relataron el impacto emocional que dejó la escena, pues muchos presenciaron el ataque en plena hora pico. Para ellos, la reacción de las autoridades fue clave para recuperar la tranquilidad en el lugar. Sin embargo, también surgieron cuestionamientos sobre la necesidad de reforzar la presencia policial en las zonas más transitadas de la terminal.Por ahora, el adulto mayor permanece bajo custodia y la investigación continúa, mientras los heridos evolucionan favorablemente. El Terminal de Transporte de Bogotá sigue en funcionamiento normal, pero con mayor atención a la seguridad de los usuarios.Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí
La American Veterinary Medical Association (AVMA) enfatiza que, aunque existe la creencia de que el pelaje hace a los perros más resistentes al frío, también corren riesgo de hipotermia y congelación si se dejan al aire libre en condiciones muy bajas. Puedes leer: ¿Te pueden demandar si usas collar de ahogo en tu mascota? Descubre que dice la Ley KiaraRecomiendan que perros y gatos deberían mantenerse en interiores durante el frío intenso.Para casos necesarios en que el perro deba estar en el exterior, el Animal Plant Health Inspection Service (APHIS, USDA) indica que cuando la temperatura desciende de aproximadamente 7 °C, se debe asegurar un refugio con cama seca y limpia, aislante y elevado del suelo, y suficiente cantidad de material como paja o virutas para permitir “anidamiento” y conservación del calor corporal.Diversas fuentes coinciden en que, al caer por debajo de 7 °C, mantener a un perro durmiendo en el exterior no es aconsejable, salvo que se ofrezca un entorno muy bien protegido y aislado.Cuidados esenciales para colocar la cama de tu perroEvitar corrientes frías: no situar la cama cerca de puertas o ventanas con fugas de aire.Elevación: si el perro debe dormir fuera, su cama debe estar ligeramente elevada del suelo para limitar la pérdida de calor, como sugieren lineamientos de APHIS.Sequedad: la humedad drena el calor; la cama y el entorno deben mantenerse secos.Accesibilidad: un estudio con beagles de laboratorio recomienda una cama acolchada y suave, de fácil acceso especialmente para perros mayores.Qué tipo de camas son recomendadas para los perritosCamas con acolchado grueso / memory foamEstos modelos atrapan el calor corporal, ofreciendo aislamiento efectivo. Investigaciones y comparativas de consumo señalan que la espuma de memoria es excelente opción para climas fríos, ya que retiene calor y protege al perro del suelo. Además, las camas ortopédicas son muy recomendadas para perros mayores o con problemas articulares.Puedes leer: ¿Maltrataron a tu mascota en la veterinaria? Cómo hacer VALER los derechos de tu peludoCamas calentadas (heated dog beds)Expertos veterinarios explican que las camas con calefacción pueden ser muy útiles para perros con pelaje escaso o mayores que sufren problemas articulares, ya que el calor adicional aporta confort y alivio. Son valoradas en entornos de frío extremo como una de las mejores opciones.Camas acolchadas y suavesEl estudio científico sobre beagles mencionado antes sugiere camas mullidas, fácilmente accesibles, suaves y confortables, especialmente importantes para perros de edad avanzada.Cuando sea preciso usar una caseta exterior, se recomienda que ésta esté aislada del viento, con suelo elevado, y cama seca y abrigadora (paja o fibras) para conservar el calor corporal, tal como recomiendan normativas de APHIS.Las camas más adecuadas dependen del tipo de perro y de sus necesidades. En el caso de los perros mayores o aquellos que sufren artritis, lo ideal es una cama ortopédica hecha de espuma viscoelástica o espuma gruesa, que les brinde soporte y alivie la presión en sus articulaciones. Para los perros con poco pelaje o que son muy sensibles al frío, lo más aconsejable son las camas calefaccionadas, siempre que cuenten con medidas de seguridad adecuadas.Cualquier perro que duerma dentro de casa en un clima frío se beneficiará de una cama acolchada, blanda y con buen aislamiento térmico, mientras que los que por alguna razón deban dormir en una caseta exterior necesitarán una caseta bien aislada acompañada de una cama hecha con paja seca u otro material que retenga el calor.Consejos concretos:Si es cama con calefacción, vigilar que el cableado y los controles sean seguros.Lavar y secar bien la cama con frecuencia para mantener su poder aislante.Para perros mayores, optar por camas acolchonadas de bajo acceso y superficie cómoda.La exposición prolongada al frío puede derivar en hipotermia y daño muscular o articular, con riesgo de muerte si no se actúa rápido. Veterinarios especialistas advierten que la hipotermia aparece cuando la temperatura corporal baja significativamente y requiere atención urgente. Mantener al perro caliente y seco durante el descanso es una forma altamente efectiva de prevenir este tipo de urgencias.Para evitar riesgos mantén a tu perro dentro durante el frío intenso, en un lugar cálido, seco y sin corrientes de aire. La cama ideal debe:Ser acolchada y suave; si el perro es mayor o con articulaciones delicadas, usar espuma ortopédica o memory foam.En climas muy extremos o para perros sensibles al frío, una cama calefaccionada con seguridad reforzada es una excelente opción.En situaciones excepcionales de dormir en caseta exterior, asegurar aislamiento eficaz y cama con material que retenga calor (como paja seca).Mira también: Dueños de PERROS Y GATOS tendrán que adaptarse: nueva ley lo cambia TODO
La Epipremnum aureum, popularmente conocida como Pothos, no es solo una elección decorativa por sus vibrantes hojas en forma de corazón. Puedes leer: Conjuntos activan ley que castiga el bolsillo de residentes; mujeres las más afectadasUn estudio realizado por la NASA en 1989 ya anticipaba su extraordinario potencial como purificador, un descubrimiento que hoy cobra mayor relevancia ante nuestra creciente exposición a sustancias nocivas.La investigación, titulada "Plantas de interior para la reducción de la contaminación del aire en interiores", se embarcó en la misión de evaluar cómo distintas especies vegetales podían mitigar la presencia de contaminantes tan perjudiciales como el benceno, el tricloroetileno (TCE) y el formaldehído. Estos químicos son, lamentablemente, omnipresentes en nuestro entorno: se encuentran en productos de limpieza como desinfectantes y detergentes, en cosméticos, en el humo del cigarrillo, muebles y pinturas, e incluso en equipos electrónicos que liberan xileno, tolueno y monóxido de carbono. Todos ellos están clasificados como sustancias con potencial cancerígeno y se asocian a problemas respiratorios.En este pionero análisis, el Pothos emergió como un protagonista, demostrando una impresionante habilidad para metabolizar y degradar estos contaminantes. Los resultados fueron contundentes: la planta logró una eliminación del 73% del benceno y una reducción del 9% tanto del TCE como del formaldehído en el aire. Un detalle fascinante que destacó el estudio es que la exposición continua a estas sustancias, de hecho, mejoró la capacidad depurativa del Pothos, ya que la planta puede adaptar su genética para utilizarlos como fuente de alimento. Puedes leer: Las 5 plantas imprescindibles en casa para combatir la humedad; mejorará tu saludEsta habilidad de filtrar contaminantes se realiza a través de sus hojas, en un proceso constante de purificación atmosférica.Además de su indiscutible rol como "pulmón verde", el Pothos es una planta de bajo mantenimiento y una resistencia notable, lo que la convierte en una opción ideal para embellecer y sanear tanto hogares como oficinas. Sus hojas variegadas no solo añaden un atractivo estético que armoniza con diversos estilos decorativos, sino que también contribuyen a regular la humedad ambiental y a infundir una sensación de calma y equilibrio en los espacios. Incluso es valorada en prácticas como el Feng Shui, donde se asocia con el crecimiento, la abundancia y la buena fortuna.¿Cómo cuidar la planta Pothos?Para aquellos que deseen incorporar esta prodigiosa planta a su vida, Andrés López, experto en jardinería urbana de Colviveros Bogotá, y las fuentes especializadas, ofrecen consejos prácticos que garantizan su salud y eficiencia. El Pothos es una especie poco exigente, perfecta incluso para principiantes en la jardinería:Iluminación: Sitúala en un lugar con luz indirecta; si está cerca de una ventana, una cortina puede filtrar el exceso de luz para proteger sus hojas de quemaduras.Temperatura: Prefiere ambientes con temperaturas superiores a los 20°C. Es sensible a las corrientes de aire y temperaturas extremas, por lo que se aconseja alejarla de aires acondicionados.Riego: Realiza riegos moderados, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre ellos. La frecuencia variará según la estación: más en primavera y verano, y menos en otoño e invierno. Es fundamental evitar los encharcamientos.Sustrato: Necesita un sustrato con excelente drenaje. Se recomienda una mezcla que incluya fibra de coco, humus de lombriz, perlita y turba.Humedad Ambiental: Requiere buena humedad. Esto se puede lograr con un humidificador cercano o colocando una bandeja con guijarros debajo de la maceta.Mantenimiento adicional: Se aconseja podar los tallos cuando crezcan excesivamente y limpiar las hojas con un paño húmedo para eliminar el polvo acumulado. Además, el uso de insecticidas caseros puede prevenir plagas como ácaros y pulgones.La versatilidad del Pothos permite que sea cultivado en macetas colgantes o que trepe por estructuras, lo que lo hace ideal para optimizar el espacio vertical en ambientes pequeños, aportando un dinamismo visual inigualable.En definitiva, la Epipremnum aureum (Pothos) trasciende su rol ornamental para consolidarse como una herramienta natural vital en la mejora de la calidad del aire y en la promoción del bienestar general. Su demostrada capacidad para neutralizar contaminantes tóxicos y su facilidad de cuidado la convierten en un aliado indispensable para cualquier espacio que aspire a ser más limpio, saludable y armonioso.
La nación colombiana se encuentra consternada tras el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 durante un evento político en el occidente de Bogotá. Puedes leer: Letra de canción El Guerrero, de Yuri Buenaventura, cantada en funeral de Miguel UribeMás allá de la crisis de seguridad y política que este hecho desencadenó su fallecimiento y abrió un profundo debate jurídico y económico sobre los beneficios que corresponderían a su familia y la eventual responsabilidad del Estado.¿Cuánto debería recibir la familia de Miguel Uribe tras su fallecimiento?Según análisis de expertos en derecho, la viuda del senador, María Claudia Tarazona, y su hijo, Alejandro Uribe Tarazona, son los principales dolientes que podrían acceder a una pensión de sobrevivientes. Este beneficio, amparado por la Ley 4 de 1992 y el Decreto 1359 de 1993, les otorgaría un monto equivalente al 75 % del salario mensual del congresista. La pensión sería de carácter vitalicio para la esposa y se extendería hasta que el hijo cumpla los 25 años, siempre que continúe sus estudios formales.Considerando que los congresistas en Colombia tienen un salario mensual aproximado de 51.5 millones de pesos —que incluyen la asignación básica, gastos de representación y primas legales, con un ajuste del 7% para 2025— la pensión para la familia del senador Uribe Turbay se estima en cerca de 39 millones de pesos mensuales.Un aspecto adicional que se discute en el ámbito legal es la posibilidad de que el asesinato del senador sea clasificado como un "accidente laboral". Expertos como el abogado Andrés Barrera señalan que, dado que el crimen ocurrió durante el ejercicio de sus funciones políticas, esta categoría podría aplicar. Bajo esta figura, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) también estaría obligada a conceder a los beneficiarios una pensión de sobrevivientes, equivalente al 75 % del ingreso salarial vigente del fallecido, junto con otras prestaciones adicionales. Una ventaja de este régimen, según Barrera, es que la ARL suele tramitar el reconocimiento con mayor rapidez y no exige el cumplimiento de requisitos como el número mínimo de semanas cotizadas, lo que podría representar una ventaja en términos de tiempo para la familia.Sin embargo, la normativa actual prohíbe que la familia acceda simultáneamente a ambas pensiones —la del régimen especial de congresistas y la otorgada por el sistema de riesgos laborales— dado que provienen del mismo hecho generador. Por lo tanto, deberán elegir la que más les convenga, sopesando la rapidez del proceso frente a la estabilidad a largo plazo.Puedes leer: Así fueron las últimas visitas a Miguel Uribe en el hospital; las frases que le decían¿Indemnizarán a familia de Miguel Uribe por su fallecimiento?Más allá de los beneficios pensionales, se ha planteado la trascendental pregunta de si la familia del senador Miguel Uribe Turbay puede demandar al Estado colombiano. Esta posibilidad se fundamenta en una presunta "falla en el deber de protección". El abogado de la familia, Víctor Mosquera, denunció públicamente que el senador había realizado más de cincuenta (o 53, según Mosquera; 26 según investigaciones) solicitudes de refuerzo a su esquema de seguridad ante la Unidad Nacional de Protección (UNP), las cuales habrían sido ignoradas.Juristas como el penalista Francisco Bernate han recordado que el Estado colombiano ya ha sido condenado en el pasado por "una inadecuada protección a la vida y la integridad" de figuras públicas.Este historial de solicitudes desatendidas podría ser clave para sustentar una demanda por responsabilidad estatal ante el Consejo de Estado. Aunque la investigación confirmó la intervención de terceros en el crimen, Bernate advierte que la responsabilidad del Estado persiste, y existen argumentos sólidos para que el Consejo de Estado aplique precedentes y condene al país a indemnizar a la familia.Mira también: Error de Gustavo Petro sobre fallecimiento de Miguel Uribe desata críticas, ¿fue intencional?
Los sucesos que culminaron en la condena de Efrén Calderón Cujía ocurrieron en diciembre de 2001, específicamente el 23 de ese mes, entre las cinco y seis de la mañana. Puedes leer: Habla mujer que entró a apartamento de Silvana Torres; vio a la niña antes de fallecerEn su apartamento del barrio Manga, en Cartagena, tras una fuerte discusión, su esposa, la abogada Liliana Margarita Ayola, fue hallada sin vida debido a asfixia y presentaba laceraciones en el cuello. Se reportó que la víctima estaba embarazada en el momento de su muerte. Calderón, quien había llegado a su residencia en alto estado de embriaguez y pidió al portero que negara su presencia si alguien preguntaba por él, fue encontrado herido en la garganta con arma blanca, en lo que parecía ser un intento de apagarse la vida. La mujer del servicio, tras escuchar los lamentos del compositor, quien decía "¡Perdóname, mi amor, no quería hacer esto, perdóname!", alertó al vigilante del edificio, quien forzó la puerta para hallar la escena. El compositor fue trasladado a la Clínica Madre Bernarda, donde se recuperó de sus heridas.El Juzgado Primero Penal del Circuito impuso la condena inicial, la cual fue ratificada en todas sus partes por el Tribunal Superior de Cartagena. La sentencia de 16 años de cárcel se dictó al encontrarlo responsable del delito de homicidio preterintencional. Actualmente, se sabe que el compositor se encuentra evadiendo la acción de la justicia, tras haber recuperado su libertad después de un periodo de detención.¿Quién es Efrén Calderón?Nacido en San Juan del Cesar, Efrén Calderón Cujía es reconocido en el folclor vallenato por ser uno de los grandes compositores, destacándose por la fuerza narrativa y el profundo sentimiento de sus letras. Sus obras fueron inmortalizadas en las voces de figuras prominentes del género. Entre sus composiciones más recordadas se encuentran:Gaviota heridaEra como yoSueño y vivenciaQué será, grabada por el Binomio de OroDoblaron las campanasCabe mencionar que esta no fue la única tragedia en la vida del compositor, ya que su primera esposa también falleció en un accidente.A pesar de su situación legal, Efrén Calderón continuó su camino creativo, retomando la inspiración que, por "cosas de la vida", había dejado descansar.Desde 2016, ha dado vida a nuevas composiciones, manteniendo su estilo característico de cantar al sentimiento y al amor. Tres de sus obras más recientes incluyen:Seductora, grabada por Jorge Oñate y Álvaro López en 2016.Luna blanca"interpretada por Iván Villazón y Saúl Lallemand en 2018.Reina alfa, Reina omega, grabada por el cantante Rafa Pérez.Puedes leer: Revelan últimas palabras de hombre que apagó la vida de su hermana en pleno cumpleañosEstas canciones reflejan temas de amor anhelado, desvelo, nostalgia y melancolía. Rafa Pérez, al referirse a "Reina alfa, Reina omega", señaló que "ese canto recoge el sentir de Efrén Calderón, un hombre que le canta al sentimiento teniendo presente su experiencia".Mientras su legado musical se mantiene vigente y su inspiración se manifiesta en nuevas melodías, la historia de Efrén Calderón Cujía continúa siendo un capítulo complejo en el vallenato, marcado tanto por su genio creativo como por los ecos de la justicia.Mira también: Grave accidente en Bogotá deja 29 heridos; dos SITP y un colectivo involucrados