Dos meses han pasado desde la muerte del la reina Isabel II, abuela del principe Harry, quien siempre ha sido foco de noticia por atreverse a cruzar ciertos límites establecidos por la realeza. El primero, retirarse de la monarquía para experimentar lo que es llevar una vida 'normal', junto a su esposa Meghan Markle, quien no ha titubeado a la hora de denunciar ciertos comportamientos que no le agradaban de la familia real, lo cual la puesto en un lugar en la que es calificada por muchos como la villana del cuento que incitó a Harry a hacer cosas 'indebidas'.Sin embargo hace poco el principe dio a conocer que recibir ayuda psicológica, la cual él buscó voluntariamente, había sido toda una revelación en su vida que lo habían impulsado a tomar decisiones importantes."La terapia me abrió los ojos, me movía por el mundo pensando que solo había una forma de vivir y la terapia fue lo que estalló esa burbuja". declaró.Así mismo Harry señaló que durante todo el tiempo que vivió en el palacio, nunca le ofrecieron algún tipo de servicio que lo ayudara a gestionar su salud mental, pese al terrible episodio de perder a su madre, al que se tuvo que enfrentar cuando sólo era un niño de 12 años."Cuando perdí a mi madre me cerré en mis emociones y ese hecho ha tenido un gran impacto en todos los aspectos de vida, tanto en lo personal como en lo profesional", dijo hace un tiempo el principe Harry en una entrevista que le brindó a el diario británico The Daily Telegraph.Si bien esta no es la primera vez que el príncipe se refiere al tema de la salud mental. De hecho hace poco se conoció que el tema también será abordado en el libro 'Memorias de Harry', el cual fue escrito por el mismo.Te puede interesar:
Cada vez que la reina Isabel II aparecía en público, muchos se preguntaban cómo hacía para verse siempre tan fotalecida pese a que ya sobrepasaba los 90 años. Muchos señalaban que era un asunto genético, lo cual podría ser una posibilidad, sin embargo luego de su muerte, se ha revelado cierta información que daría respuesta a dicho cuestionamiento.Darren MacGrady, un excocinero de la casa real británica, le concedió una entrevista a la revista Hello! y reveló que la Reina Isabel II, se veía siempre muy saludable porque era muy cuidadosa con su alimentación. Según este hombre, la monarca siempre estaba muy involucrada en el diseño de su menú, el cual era modificado cada semana con ayuda de un libro de recetas que se le proporcionaba a la reina para que decidiera si quería experimentar nuevo sabores.Así mismo, el cocinero dio a conocer que todos los platos que le preparaban a la reina estaban basados en la gastronomía francesa y británica, ya que figuraban entre sus favoritas.Para desayunar la monarca prefería tomarse un té negro inglés aromatizado con aceite de bergamota, sin leche y sin azúcar, el cual acompañaba con galletas. Y cuando quería variar optaba por cereales, yogurt, pan tostado y mermelada, que entre sus favoritas estaba la de naranja amarga.El almuerzo de la reina solía estar compuesto de una proteína y verduras. En caso de ser carne, su favorita era la de venado con salsa de champiñones al whisky. Sin embargo también se conoció que disfrutaba comer diversos tipos de pescado.El hombre también reveló que dentro del itinerario de la reina no podía faltar la hora del té, el cual le encantaba acompañar de sandwiches, pan inglés y de vez en cuando 'pecaba' con un postrecito de fresas y melocotones cultivados en el castillo.Te puede interesar:
La causa del fallecimiento de la reina Isabel II el pasado 8 de septiembre a los 96 años fue "la vejez", según se revela en su certificado oficial de defunción, publicado hoy por el registro civil de Escocia.El documento divulgado por los llamados Registros Nacionales de Escocia indica como hora de la muerte de la monarca las 15.10 hora local (14.10 GMT) del 8 de septiembre.La soberana murió en su residencia del castillo de Balmoral (Escocia), rodeada de familiares cercanos en sus últimas horas, sin que el Palacio de Buckingham -su domicilio oficial en Londres- revelara entonces el motivo del deceso.La monarca llevaba unos días siendo atendida en su domicilio por los médicos, que horas antes de su muerte informaron de que su estado de salud había empeorado, sin dar detalles.Meses antes de morir, Isabel II había reducido notablemente sus compromisos públicos y Palacio había admitido que sufría de problemas de movilidad.Isabel II fue enterrada en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, el pasado día 19 tras haber reinado durante 70 años.Te puede interesar: Juan Fernando Velasco: curiosidades desconocidas de su vida - La Kalle
Las causas de muerte de la reina Isabel II aún son un misterio debido a que no ha habido un anuncio oficial frente a qué le ocasionó puntualmente la muerte a la monarca de 96 años.Sin embargo, recientemente salió a la luz una versión que indica que supuestamente la reina Isabel II murió de tristeza.Se trata de una versión de una escritora especializada quien contradice las versiones que indican que la monarca habría muerto por presunta leucemia, un ataque al corazón o fallas en sus órganos debido a su avanzada edad.La escritora Katie Nicholl, especializada en la realeza aseguró recientemente que lo que habría precipitado el deceso de Isabel II sería una profunda tristeza que la embargaba tras la muerte de su esposo, el rey rey consorte Felipe de Edimburgo.Según lo señalado por Nicholl, autora de The New Royals: Queen Elizabeth’s Legacy and the Future of the Crown, la muerte en abril de 2022 del rey consorte Felipe, a los 99 años, generó en su esposa, la reina Isabel II, una profunda depresión que la deterioró hasta la muerte. “Nunca volvió a ser la misma después de que Felipe se fuera... Él era su fuerza y apoyo. La apoyó en todo lo que hizo en la vida”, señaló Nicholl según lo publicado por TN.Además la escritora consideró que "es justo decir que ella no sería la reina que fue sin el apoyo de Felipe”.La versión de la escritora tampoco ha sido confirmada o rechazada por la familia real, pese a que la propia monarca había expresado meses antes de la muerte de su esposo que era un pilar fundamental para ejercer la difícil y complicada tarea de administrar el reino británico.“Con demasiada frecuencia el príncipe Felipe ha tenido que escucharme hablar. Con frecuencia hemos discutido mi intención de hablar de antemano y, como se imaginará, sus puntos de vista se han expresado de manera directa", dijo en ese entonces la reina Isabel.En ese entonces agregó que Felipe "es una persona a la que no le gustan los cumplidos con facilidad, pero ha sido, sencillamente, mi fortaleza y mi sostén todos estos años, y yo, toda su familia, y este y muchos otros países, le debemos una deuda mayor que él. alguna vez reclamaríamos, o alguna vez lo sabremos”.Te puede interesar este video: Tips de cuidado para evitar virus y enfermedades en mascotas
Un funeral único para una reina única. En la Abadía de Westminster, templo de monarcas británicos, Isabel II recibió un funeral solo reservado para las figuras gigantes, marcado por la presencia de presidentes, reyes, príncipes, primeros ministros, embajadores e invitados especiales de todo el mundo.Con la pompa y la solemnidad que exigen unas exequias de Estado y en medio de fuertes medidas de seguridad, Isabel II fue despedida este lunes por cientos de representantes de países con los que ella debió mantener y reforzar relaciones diplomáticas durante sus siete décadas como jefa de Estado del Reino Unido.Cuando asumió el trono el 6 de febrero de 1952, con apenas 25 años de edad, Isabel II ayudó a impulsar estos vínculos después de que el país iniciara la reconstrucción tras la participación en la II Guerra Mundial para vencer a la Alemania nazi.Liderados por el rey Carlos III, que ascendió al trono a la muerte de su madre, la familia real británica en pleno, entre ellos los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, con dos de sus tres hijos -los príncipes Jorge y Carlota-, y los duques de Sussex, Enrique y Meghan, Isabel II fue despedida con todos los honores.Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, sentados en la abadía junto a los eméritos, don Juan Carlos y doña Sofía, estuvieron entre los más de 2.000 invitados a esta ceremonia religiosa, de los que 200 han sido jefes de Estado y dignatarios.Los reyes de España se sentaron en el templo con los eméritos, la primera imagen conjunta de los cuatro reyes desde 2020.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su mujer, Jill Biden; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, no faltaron en esta iglesia gótica anglicana, donde Isabel II se casó con el duque de Edimburgo en 1947 y donde fue coronada en 1953.Tampoco faltaron el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el jefe de Gobierno de Australia, Anthony Albanese, y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, cuyos países pertenecen a la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, excolonias).En la abadía estuvieron los emperadores de Japón, Naruhito y Masako; la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y otros soberanos de casas reales europeas, como los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, y Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos.No obstante, el Reino Unido no invitó a representantes de Siria y Venezuela debido a que no mantiene vínculos diplomáticos, y tampoco de Rusia y Bielorrusia, por la invasión de Ucrania.La presencia de los dignatarios ha sido un reflejo del alcance e impacto de la influencia de Isabel II a lo largo de sus setenta años de reinado.La clase política británica estuvo representada por la primera ministra, Liz Truss, y los ministros de su Gobierno, mientras que no faltaron todos los antiguos jefes del Ejecutivo del país, como los laboristas Tony Blair y Gordon Brown, y los conservadores John Major, Theresa May, David Cameron y Boris Johnson.Afuera del templo, miles de personas situadas a ambos lados de la procesión fúnebre dieron el último adiós a la reina.En el impactante cortejo, que recorrió el centro de Londres, miembros de las tres cuerpos de las fuerzas armadas -la Marina, el Ejército y la Real Fuerza Aérea-, la Guardia Real y representantes de diversas organizaciones, entre ellos de la Sanidad pública, marcharon detrás del féretro, cubierto con el Estandarte Real.El féretro fue transportado por Londres en una cureña de la Marina británica de 1901, que también había sido utilizado en el funeral de su padre, Jorge VI, y que fue tirado con cuerdas por más de cien marineros al son de una marcha fúnebre.Te puede interesar: Reina Isabel II: detalles y señas desconocidas sobre su vestuario 🤓 - La Kalle
Con una inesperada aparición, el rey Carlos y el príncipe William dieron las gracias este sábado a las personas que pasaron horas haciendo una kilométrica fila para lograr despedirse de Isabel II, antes del "funeral del siglo" el próximo lunes 19 de septiembre."God save the King" (Viva el rey), "God bless the Prince of Wales" (Dios bendiga al príncipe de Gales), gritó la multitud en el centro de Londres, mientras estrechaba las manos y conversaba con las nuevas cabezas visibles de una monarquía sin la longeva reina."Muchas gracias", le expresó William a quienes desde hace horas y vestidos con ropa de abrigo en un soleado sábado esperan pacientemente poder inclinarse ante el féretro de la reina en Westminster Hall.En este casi milenario edificio de techo de vigas de madera, el más antiguo del complejo del Parlamento británico, se instaló el miércoles la capilla ardiente y se espera que pasen por allí 750.000 personas."Fue muy emotivo. Era como la abuela de la nación. La echaremos de menos", dijo a la AFP Shaun Mayo, un informático de 27 años del centro de Inglaterra, al salir de la capilla ardiente tras 14 horas de cola.La víspera, el exfutbolista David Beckham también esperó su turno para honrar el "increíble" legado de la única reina que la mayoría de británicos conoció hasta su muerte, el 8 de septiembre, con 96 años, tras siete décadas de reinadoTe puede interesar:
El excapitán de la selección inglesa de fútbol David Beckham se unió el viernes a las miles de personas que dieron el último adiós a la reina Isabel II, en su capilla ardiente en Londres, tras hacer horas de cola."Es muy emotivo, y el silencio y la atmósfera en la sala son muy difíciles de explicar, pero todos estamos aquí para dar las gracias a su majestad por ser tan amable, cariñosa y reconfortante a lo largo de los años", dijo Beckham a un grupo de periodistas, entre ellos la AFP."Era nuestra reina y el legado que deja es increíble", añadió a la salida de Westminster Hall, donde yace el féretro desde el miércoles por la tarde.Frente a los restos de la reina, a la que calificó de "especial", el exjugador del Manchester United y el Real Madrid inclinó sobriamente la cabeza y se secó una lágrima.La muerte de Isabel II, el 8 de septiembre a los 96 años, provocó una masiva movilización popular en el Reino Unido.Miles de personas han desfilado por su capilla ardiente y otras tantas seguían haciendo una kilométrica cola con la esperanza de poder ver su féretro antes del funeral de Estado y entierro previstos el lunes.Beckham, de 47 años, fue descubierto por la prensa mientras esperaba en la fila, vestido con traje, corbata y abrigo negros. Llevaba también una gorra y un paraguas del mismo color."Este día siempre iba a ser un día difícil", dijo al canal Sky News."El momento más especial para mí fue recibir mi OBE", la Orden del Imperio Británico, honor que recibió de la reina en 2003, aseguró. "Llevé conmigo a mis abuelos, que eran grandes monárquicos", recordó.El exfutbolista consideró haber "tenido mucha suerte de poder tener algunos momentos así" con la monarca más longeva en la historia del Reino Unido. "Es un día triste, pero un día para recordar".Beckham explicó que se había presentado a hacer cola a primera hora, con la esperanza de evitar el momento de mayor ajetreo, pero que su plan se había visto frustrado. "Pensé que viniendo a las dos de la madrugada iba a estar un poco más tranquilo, me equivoqué", dijo a ITV News.Beckham fue una de las decenas de estrellas del deporte británico y mundial que rindieron tributo a la reina Isabel II.Esta será honrada el lunes en la Abadía de Westminster con el primer funeral de Estado celebrado en el Reino Unido en casi seis décadas, con la presencia de un centenar de jefes de Estado y representantes de familias reales.Te puede interesar:
El pasado jueves 8 de septiembre el deceso de la reina Isabel II sacudió al mundo; pues aunque la monarca ya tenía 96 años, en sus apariciones en público siempre vio muy vital. Desde entonces, la familia real y todo lo referente a los protocolos establecidos para llevar a cabo el último adiós de la mujer que con disciplina y un carácter envidiable, gobernó por siete décadas, han sido foco de noticia, pues nadie quiere perderse ni el más mínimo detalle de este acontecimiento.En redes sociales el mundo y diferentes personalidades pertenecientes a diversas esferas sociales, han manifestado sus condolencias, pero también sus teorías respecto a lo que sucederá tras la ausencia de la monarca y el nombramiento de su hijo el príncipe Carlos como nuevo Rey de Inglaterra. Sin embargo en los últimos días tras conocerse que el cuerpo de su majestad fue trasladado del palacio de Buckingham al palacio de Westminster, donde cabe señalar, pasará los últimos días para que el pueblo pueda acercarse y despedirse de ella, se ha desatado un rumor que señala que el ataúd en el que se supone yace el cuerpo de la reina está vacío.Respecto a dicha teoría han salido a relucir diversas opiniones. Sin embargo en diferentes redes sociales y portales web prevalecen las de quienes opinan que el cuerpo de la reina debe estar en otro lugar. Cosa que no ha podido constatarse pues nadie ha presentado alguna prueba que ayude a reafirmar que lo que muchos dicen por decir, es real.
Un festival de otoño, un accidente de tránsito, proyectos de servicio comunitario... La revista de crónicas locales Prince William Living reporta historias en su portal en internet desde el condado Prince William, en Virginia, cerca de Washington.Sin embargo, su sitio web 'princewilliamliving.com' es además uno de los primeros resultados que aparece en Google cuando los internautas buscan "contactar al príncipe Guillermo (Prince William, en inglés)", además de las páginas oficiales de la familia real británica.Para sorpresa de muchos, algunas personas no leen con mucha atención los enlaces que les arroja Google.El resultado ha sido una pequeña avalancha de llamadas y correos electrónicos que llegan a las oficinas de la pequeña revista con condolencias, dibujos, poemas, sugerencias, una incluso para hacer la cortina de un ataúd.Su editora, Rebecca Barnes, dijo el sábado que llegan unos 40 mensajes al día desde todas partes del mundo: India, Bután, Japón, Egipto, Norteamérica y Sudamérica e incluso desde la misma Inglaterra."Incluso la gente en Inglaterra no sabe cómo googlear", bromea Barnes a la AFP.Una adolescente dijo ser una gran fanática de la familia real y esperaba recibir una invitación para el funeral de la reina.Otro remitente se ofreció a trabajar en la Casa Real "como amo de llaves o algo", y añadió que es "una persona muy limpia".El condado, de hecho, existe mucho antes que el príncipe Guillermo, quien ahora es el primero en la línea de sucesión al trono. Fundado en 1731, el lugar fue bautizado en honor al duque de Cumberland, tercer hijo del rey Jorge II.Barnes dice que la confusión de nombres y de mensajes errados no son nuevas. Han llegado por años, usualmente cuando hay noticias de la familia real.La editora dejó hace tiempo de intentar responder cada mensaje, pero esta vez no se pudo resistir.Un hombre escribió preguntando si podía ser el próximo rey de Inglaterra."¿Quién soy yo para interponerme en su camino?", dijo Barnes. "Le respondí y le pedí que presentara una solicitud".Te puede interesar este video: Regalos para amor y amistad con 50.000 pesos
El cuerpo de la reina Isabel II llegó este martes a Londres para seis días de homenaje popular y funeral de Estado, tras el multitudinario adiós que los escoceses brindaron a la monarca fallecida a los 96 años tras siete décadas en el trono.Miles de personas desafiaron la lluviosa jornada para acoger entre aplausos y con las linternas de sus celulares encendidas la llegada del féretro al Palacio de Buckingham, donde pasará la noche rodeada por la familia real, con el nuevo rey Carlos III al frente.La recta final del último viaje de Isabel II tomó más de una hora desde la base militar de Northolt, donde una aeronave C-17 Globemaster, usada recientemente en misiones de ayuda a Ucrania, se posó transportando en su interior el féretro.La única hija de la reina, la princesa Ana de 72 años, acompañó en todo momento el traslado."Tuve la suerte de compartir las últimas 24 horas de vida de mi muy amada madre. Fue un honor y un privilegio acompañarla en su último viaje", declaró la princesa Ana en un comunicado, en el que agradeció las muestras "de amor y respeto" a la difunta.El primer homenaje multitudinario a Isabel II tuvo lugar en Escocia, al fallecer el jueves en su residencia de Balmoral, en la región de las Highlands (Tierras Altas). Decenas de miles de personas desfilaron por la capilla ardiente instalada el lunes en la catedral de Saint Giles en Edimburgo.Gavin Hamilton, de Edimburgo, hizo cola durante más de cinco horas hasta lograr entrar en la catedral en horas de la noche, con miles de personas aún tras él. "En la cola había gente conmigo que había venido de Aberdeen que está a unos 160 kilómetros, para hacer esto", explicó."Escocia se ha despedido de nuestra reina de Escocia con tristeza pero con cariño. Ya no volveremos a verla", escribió en un mensaje la jefa del gobierno escocés, Nicola Sturgeon.Te puede interesar:
Las autoridades reportaron en la mañana de este martes 28 de marzo la muerte de Gabriel Enrique González Cubillos, de 50 años, quien estaba capturado tras la muerte de su hijito de cinco años en hechos cometidos en octubre de 2022 en Melgar.El hombre se encontraba preso en una celda de la cárcel Picaleña, en Ibagué, donde esperaba su condena tras ser acusado de asesinar a su propio hijo, Gabriel Esteban González Cubillos, de cinco años, a quien raptó en Bogotá y con engaños de un paseo familiar lo trasladó hasta un hotel en Melgar, Tolima, donde los asfixió hasta la muerte. Información preliminar da cuenta que el hombre fue encontrado por personal de guardia de la cárcel que al pasar revista por las celdas observó a Gabriel tirado inconsciente por lo que tuvieron que auxiliarlo trasladándolo a un hospital.Una vez llegó el recluso al hospital Federico Lleras Acosta fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos ya que, según primeras versiones, presentaba signos de intoxicación por aparente sobredosis de medicamentos.
Un fuertísimo temblor de magnitud 6,1 sacudió el norte de Japón este martes por la tarde, según informó la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA). La entidad reportó que pese al durísimo movimiento de tierra no se emitió ninguna alerta de tsunami.El temblor se registró a las 09:18 (hora local) frente a la prefectura de Aomori (norte) a una profundidad de 20 kilómetros, según la JMA, y también se sintió en la isla de Hokkaido.El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) midió una magnitud de 6,2 y según la cadena de televisión pública NHK, no se emitió ninguna alerta de tsunami.Hasta el momento los medios de comunicación informaron que no hay daños producto del evento natural que alcanzó a generar pánico en algunos residentes que sintieron con gran fuerza el movimiento de tierra, especialmente los que viven en las costas de Japón.El temblor se dio justo minutos antes de iniciar el partido que se disputa entre la Selección Colombia y Japón, en el Estadio Yodoko Sakura, donde aunque se sintió un movimiento de tierra, no hubo ningún riesgo para iniciar y que se desarrolle el encuentro deportivo.Cabe recordar que los terremotos son frecuentes en Japón, que se encuentra en el "cinturón de fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.El país aplica estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan soportar fuertes terremotos, y organiza periódicamente ejercicios de emergencia para prepararse en caso de un potente sismo.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este martes 28 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: placas terminadas en 5 y 6Recuerde que esta medida en Cali opera por 14 horas continuas de lunes a viernes. Así mismo, los vehículos de servicio público individual tipo taxi y motocicletas no tienen restricción.Para este primer semestre de 2023, la rotación de los dos dígitos por día en Cali quedaría así:Lunes: 3 y 4Martes: 5 y 6Miércoles: 7 y 8Jueves: 9 y 0Viernes: 1 y 2Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este martes 28 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m, para carros particulares y entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: 6, 7, 8, 9 y 0 Taxis: Placa terminada en: 5-6Así las cosas, conductores con vehículos de placas terminadas en 1 - 2 - 3 - 4 y 5 podrán movilizarse por la ciudad sin problema.Tenga en cuenta que si desea que su vehículo esté exento del Pico y Placa, pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario , la modalidad con la que usted puede pagar para usar su vehículo sin ninguna restricción.Recuerde que sábado y domingo no hay restricción.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este martes 28 de marzo, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: con placas terminadas en los dígitos 5 y 7Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 5 y 7Taxis: con placas terminadas en 9Tenga en cuenta que el incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz