La cuenta oficial de Facebook del candidato a la Gobernación de Santander y ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, se vio envuelta en una gran controversia tras la inesperada aparición de una mujer en paños menores, tarareando una canción y manipulando su celular en un en vivo su cuenta oficial de Facebook. Las imágenes estuvieron en línea por aproximadamente tres minutos antes de ser eliminadas de inmediato.El equipo de campaña de Rodolfo Hernández expresó desconocimiento sobre el incidente y no logró identificar a la mujer que protagonizó la transmisión en vivo. No se descarta que en las próximas horas la campaña emita un comunicado oficial para esclarecer lo sucedido.Los hechos, que podrían haber sido resultado de un sabotaje o ciberataque contra la campaña del ingeniero Rodolfo Hernández, generaron diversas reacciones en las redes sociales, donde más de 500 personas se unieron a la transmisión en vivo, aunque el enlace fue posteriormente eliminado.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aHasta el momento, persiste la incertidumbre sobre lo sucedido. Lo cierto es que actualmente, según el representante del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, Camilo Larios, Rodolfo Hernández se encuentra en proceso de recuperación y en pocos días retomará su agenda política."El ingeniero Rodolfo Hernández fue sometido a una pequeña cirugía la semana pasada. Salió todo muy bien y esperamos en los próximos días retome la campaña para la Gobernación de Santander. Se encuentra como un roble. En este momento está en la clínica de Bogotá en recuperación", aseguró el director del Partido Liga.El incidente ha generado una gran especulación en torno a la seguridad de las plataformas digitales de la campaña. Se espera que se adelante una exhaustiva investigación sobre el incidente para determinar si se trató de un ataque cibernético dirigido o simplemente un desafortunado error.Rodolfo Hernández, reconocido por su enfoque directo y su lucha contra la corrupción, ha mantenido una campaña de perfil bajo en comparación con otros candidatos. La Liga de Gobernantes Anticorrupción ha reiterado su enfoque en campañas eficientes y económicas, contrastando con las prácticas más tradicionales de gasto desmesurado en publicidad.A medida que el candidato se prepara para retomar sus actividades políticas, la incertidumbre sobre el incidente en las redes sociales resalta la importancia de mantener una sólida seguridad en línea en el ámbito político. El episodio, sin duda, deja una marca en la campaña y servirá como recordatorio de los desafíos que enfrentan los candidatos en la era digital.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
La Procuraduría sancionó con destitución e inhabilitó por 14 años para ejercer cargos públicos a Rodolfo Hernández, excandidato presidencial y exalcalde de Bucaramanga, por corrupción en la adjudicación de un contrato para implementar nuevas tecnologías para tratar los residuos sólidos.En el fallo de primera instancia, que se puede apelar, el Ministerio Público señaló que se probó "su interés indebido en el proceso de selección destinado a la asignación del contrato para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU".Si esa unión resultaba contratada "le daría beneficios económicos a su hijo, en virtud de un contrato de corretaje previamente acordado", agregó la información.La investigación estableció que Hernández tuvo "contacto directo" con los representantes de la empresa que iba a implementar la nueva tecnología en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde entre 2016 y 2019, y les "entregó información privilegiada".La información entregada por Hernández era para tener ventaja a la hora de "hacer viable la adjudicación del negocio jurídico, lo que les daba ventaja sobre sus eventuales competidores en el proceso de selección".Además, la Procuraduría probó que el exalcalde ejecutó acciones destinadas a coaccionar al director jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), a quien "instó a omitir las reglas de contratación y el manual existente para lograr que se formalizara el negocio de basuras".Hernández, un ingeniero civil que fue alcalde de la ciudad de Bucaramanga, irrumpió en la política nacional al presentarse como candidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2022 por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción con propuestas de corte populista.Eso le valió pasar a segunda vuelta en la que perdió con Gustavo Petro, actual presidente de Colombia y cuyo mandato finalizará el 7 de agosto de 2026.Gracias a ese resultado, Hernández ganó un escaño en el Senado pero renunció dos meses después para enfocarse en el trabajo "por el país desde el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción"Te puede interesar: Diomedes Díaz y los datos que no conocías
Un juez de Bucaramanga se viralizó en las redes sociales luego de que llegara al Palacio de Justicia de esta ciudad disfrazado como un miembro de la inquisición para rechazar las amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días.Esto se debería a varios procesos, entre esos por no haber pospuesto una diligencia de una demanda laboral en contra de una de las compañías de Rodolfo Hernández.En la filmación se puede ver en un principio que el juez llegó por los pasillos tocando una campana y gritando: "venimos a hacer una celebración de exorcismo por el alma de Rubén Fernando Morales Rey, perseguido por este Tribunal y por toda la Justicia colombiana por obrar correctamente".El juez afirma que las amenazas comenzaron después de condenar al excandidato presidencial a pagar una multa de $170 millones de pesos por no depositarle la pensión a uno de sus empleados entre los años 1986 y 1991.El juez aclaró que "El viejito, (refiriéndose al empleado afectado), era el que le manejaba el carro, el celador, lo perdió todo. A mí me tocó dar esa decisión, me pidieron y me ofrecieron que la aplazara y no podía porque tengo mi agenda y entonces lo condené, Santo Cielo, se me acabó para mí la vida".Lo que se sabe es que el empleado de Rodolfo Hernández se llama Celestino Flórez León y en su momento fue vigilante de la urbanización San Cristóbal en Piedecuesta en el departamento de Santander.Te puede interesar: Maquillaje fácil para Halloween
Este miércoles 21 de septiembre el congresista Rodolfo Hernández generó una gran sorpresa en todos los colombianos, al dar a conocer que renunciará al Senado de la República. El hecho se llevaría a cabo el próximo 22 de septiembre, ya que al parecer Hernández estaría pensando en aspirar a la Gobernación de Santander.La noticia, la emitió el hombre, en medio de una reunión en la que se encontraba junto algunos integrantes de la Unión Europea y presidentes de las comisiones primeras de esta corporación.Según lo expresó Hernández, él no se siente muy a gusto con el papel que está jugando en el Senado, pues se comparó con el astro del fútbol Lionel Messi."Es como tener a Messi de portero", dijo el ingeniero, quien siente que puede jugar un mejor rol desde el ámbito administrativo, pues considera que ese es su fuerte. Ante la decisión de Hernández, las opiniones en redes sociales al respecto no se han hecho esperar. De hecho , algunos internautas señalan que se trataría de una "jugada sucia", para evadir las investigaciones que se están llevando a cabo por sus procesos penales, mientras que otros se han mostrado desilusionados por la inesperada decisión del ingeniero, señalando que lo que piensa hacer solo es una muestra de su "falta de seriedad y compromiso" con las personas que creyeron en el y le otorgaron su voto.Así mismo, los memes también han salido a relucir, pues su comparación con Messi se suma a la lista de episodios cómicos que Hernández ha protagonizado desde que intentó aspirar convertirse en el presidente de Colombia.Te puede interesar:
Por medio de las redes sociales se viralizaron varias fotos y videos en los que queda en evidencia que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández sufrió un fuerte accidente casero, pues llegó al Congreso con una cura en su frente y un ojo morado.Por supuesto, varios colegas preocupados por su salud le preguntaron qué le había sucedido, a lo que Rodolfo confirmó que había tenido un accidente con una puerta en su finca ubicada en Piedecuesta, Santander.Este hecho sucedió el fin de semana cuando el político estaba disfrutando de un asado con sus familiares y en un momento se tropezó con la puerta.Rodolfo Hernández fue llevado a una clínica del sector y allí los profesionales en la salud le cogieron cinco puntos en su frente y su salud actualmente no es de gravedad.Como lo ha dicho en varias oportunidades, Rodolfo Hernández suele ser responsable con sus labores diarias, por ese motivo decidió viajar desde su finca hasta Bogotá para llegar al congreso este martes, asegurando que su accidente no es ningún impedimento para cumplir con sus tareas como legislador.Te puede interesar: Precios de la canasta familiar, por el 'reportñero' de La Kalle
El presidente electo, Gustavo Petro, se reunió este martes con el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, el candidato populista independiente al que venció en la segunda vuelta de las elecciones del pasado 19 de junio."Empezó el cambio", aseguró Hernández en una publicación de Twitter que acompañó con una foto en la que aparece estrechando la mano de Petro.Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, asumirá el escaño en el Senado al que tiene derecho al quedar en segundo lugar en las elecciones.El ingeniero llegará al Congreso junto a su compañera de fórmula, Marelen Castillo, quien tendrá una curul en la Cámara de Representantes a partir del 20 de julio, fecha de inicio del próximo periodo legislativo, según lo dispone el Estatuto de Oposición, que les otorga ese derecho.El excandidato dijo la semana pasada en un comunicado que reconoce a Petro como ganador de las elecciones, pero que asumirá "una posición de independencia a su Gobierno", lo que le permitirá "apoyar las iniciativas que considere buenas para el país y cuestionar las que no".Tras las elecciones, el asesor político de Hernández, el argentino Angel Becassino, explicó a Efe que ambos políticos siempre habían tenido una relación cordial.No obstante, la relación se agrió en la segunda vuelta electoral, cuando desde la campaña de Petro empezaron a "atacar" y a arremeter contra el ingeniero, lo que habría motivado su decisión de no participar en ningún cara a cara con su rival.Pero, tal y como había anunciado, tras conocerse los resultados, Hernández asumió su derrota y felicitó a Petro, para pedirle que fuera coherente con lo que prometió y que liderara el cambio que Colombia había votado en las urnas.En las primeras horas, tras el cierre de las elecciones, el ingeniero y el ahora presidente electo mantuvieron una "grata" conversación que aseguraron tendría continuidad en un encuentro "en algún momento próximo", en palabras de Beccasino.Esa posibilidad se materializó finalmente este martes, una semana después de la cita electoral.
El presidente electo, Gustavo Petro, se reunirá el jueves por primera vez con el mandatario saliente, Iván Duque, después de las elecciones presidenciales del pasado domingo en las que el senador izquierdista derrotó al candidato populista Rodolfo Hernández.Así lo confirmó este miércoles el equipo de Petro, que señaló que el mandatario electo, además de entrevistarse con Duque, recibirá la credencial como ganador de los comicios y se reunirá con "el Frente Amplio y la bancada del Pacto Histórico", la coalición que impulsó su candidatura.Esta reunión, que se celebrará a las 05:30 p.m. en la Casa Nariño, será la primera entre Petro y Duque, quien tuvo al mandatario electo como líder de la oposición tras haberle ganado, precisamente, las elecciones presidenciales de 2018.Este miércoles Petro designó también el comité de empalme, es decir, las personas que se encargarán de hacer la transición entre el gobierno saliente y el entrante.Ese comité, según informó el senador Armando Benedetti, mano derecha del presidente electo, será conformado por el director programático del plan de gobierno de la campaña de Petro, Daniel Rojas; la politóloga y médica Carolina Corcho, y el exsenador Mauricio Lizcano.Ellos serán los encargados de reunirse este viernes por la mañana en la Casa Nariño con su contraparte del Gobierno, según informó el actual ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en un mensaje en Twitter en el que nombró a la jefa de gabinete de Presidencia, María Paula Correa; al director del Departamento Administrativo de Presidencia, Víctor Muñoz, y a la directora de Planeación, Alejandra Botero, que se presupone que serán quienes acudan a la reunión.En una declaración al finalizar la entrega del pabellón nacional a la delegación de Colombia que participará en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, Duque aseguró que está "en el proceso" de reunirse con Petro, pues el Gobierno ya tiene "el equipo de empalme (transición) listo"."Yo hablé con él, con el presidente electo, el día domingo y quedamos que en estos días -obviamente siempre los primeros días después del proceso electoral son días de organización, entendemos eso-, pero estamos listos para empezar lo más pronto posible", puntualizó el mandatario.Además, este miércoles también tuvo lugar una reunión del equipo programático de Petro, en la que se "adelantaron los puntos más urgentes de cara al diálogo entre su equipo y el del presidente Iván Duque", según informó el equipo de prensa.Petro ganó las elecciones del pasado domingo con casi 11,3 millones de votos (el 50,44 %) frente a los casi 10,6 millones (47,31 %) de su rival, el populista Rodolfo Hernández, y el 7 de agosto, cuando reemplace a Iván Duque, se convertirá en el primer presidente de izquierdas del país latinoamericano.
El ELN se pronunció este lunes sobre la victoria del izquierdista Gustavo Petro en las elecciones del domingo, asegurando que mantienen su "lucha y resistencia política y militar", pero también que están dispuestos a buscar la paz."El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un Proceso de Paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017", aseguró la guerrilla en un comunicado de su Comando Central (COCE).Petro, que ganó el balotaje con casi 11,3 millones de votos (el 50,44 %) frente a los casi 10,6 millones (47,31 %) de su rival, el populista Rodolfo Hernández, se ha mostrado abierto a negociar con el ELN durante su Gobierno y a retomar los diálogos que de Quito fueron trasladados a La Habana, donde fueron interrumpidos en 2018.En una entrevista con Efe en mayo, el presidente electo aseguró que quería retomar el plan de paz del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), desde implementar totalmente el acuerdo de paz firmado con las FARC hasta retomar las negociaciones con el ELN.Un acuerdo con el ELN, subrayó entonces, "que quedó en mitad de camino pero que habría que acelerar y que podría, depende del ELN, volver a crear el clima de paz y de avance democrático".En el comunicado de la guerrilla fechado este lunes, el ELN también le da un aviso al mandatario electo de que si no implementa "cambios que nos encaminen a superar el clientelismo y sacar la violencia de la política, avanzar en planes de inclusión social que contemplen empleo y emprendimientos para las mayorías", entre otros, no tendrá el respaldo del "movimiento popular"."Si se instala para hacer 'más de lo mismo' tendrá al pueblo en las calles reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021", aseguró la guerrilla.El ELN, que ha crecido en fuerza durante el último Gobierno colombiano, hizo un listado de causas que los tiene en pie de lucha, como la "doctrina de seguridad nacional" del Gobierno o "el añejo régimen clientelar violento, mutado hoy en un sistema corrupto y mafioso".El Gobierno de Santos y el ELN iniciaron en febrero de 2017 en Quito unas negociaciones de paz que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto de ese año.Las conversaciones quedaron en suspenso desde entonces por la exigencia del Gobierno del actual presidente, Iván Duque, al ELN de que libere a todos los secuestrados que tiene en su poder y renuncie a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019 que dejó 22 muertos, el Gobierno pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.Petro, cuando era candidato, aseguró que si el protocolo con Cuba fue firmado debe respetarse y retomar las negociaciones de paz fallidas.
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa expresó este lunes su deseo de que la victoria del izquierdista Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 19 de junio "sea un accidente enmendable y corregible" en el futuro más inmediato, y que el país latinoamericano se mantenga "dentro de la estricta legalidad".Vargas Llosa hizo estas declaraciones en el XV Foro Atlántico “Iberoamérica: democracia y libertad”, organizado en la Casa de América de Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que él preside.Petro, de la coalición izquierdista Pacto Histórico, obtuvo en los comicios de ayer el 50,44 % de los votos frente al populista Rodolfo Hernández, que alcanzó el 47,31 %.Sobre el presidente electo, el escritor hispano-peruano reconoció que la incógnita está en "si se mantiene dentro de la legalidad o no".Si lo hace, "tanto mejor para Colombia, pero si pretende, como pretenden algunos de sus partidarios, arrasar con esa legalidad, se abre un interrogante respecto al futuro del país, ya que entraría, al igual que otros países latinoamericanos, en un mundo impredecible”, argumentó.Sin embargo, felicitó a Petro por su "ajustada victoria" y resaltó la "magnífica" labor del todavía presidente colombiano, Iván Duque, que seguirá ocupando el cargo hasta el próximo 7 de agosto y que participó también, de manera telemática, en el Foro."La gestión presidencial de Duque ha sido muy cuestionada, pero hechas las sumas y las restas creo que él ha actuado siempre dentro de la legalidad y ojalá esto se siga respetando bajo el nuevo mandatario”, insistió.En el XV Foro Atlántico participaron también otras figuras relevantes de la región como Francisco Cabrera, exministro de Producción de Argentina; Cristián Larroulet, exministro de la Presidencia de Chile; Juli Minoves, presidente de Honor de la Internacional Liberal, y Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel, entre otros.
Este domingo 19 de junio se realizó en Colombia la segunda vuelta, en la que los colombianos eligieron al político y economista Gustavo Petro como el nuevo presidente de Colombia.Han sido varias las personalidades que se han pronunciado al respecto y han enviado mensajes a Petro y uno de ellos es el expresidente Álvaro Uribe Vélez.Por medio de su cuenta personal en Twitter, el abogado, empresario y político, envió unas palabras al nuevo presidente del país.Allí dijo: "Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el Presidente. Que nos guíe un sentimiento: Primero Colombia".Recordemos que según datos de la Registraduría Nacional y con más del 89 % de las mesas escrutadas y cerca de 10 millones de votos, Gustavo Petro venció en las urnas al ingeniero, quien logró algo más de 9 millones.Por otro lado, el candidato populista independiente Rodolfo Hernández aceptó este domingo su derrota en la segunda vuelta y deseó que el ganador, el izquierdista Gustavo Petro, sepa dirigir al país.Por medio de un video que fue transmitido por medio de la red social de <b class="rte2-style-bold"><u class="rte2-style-underline">Facebook</u></b> , el ingeniero dijo: "Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta".Continuó expresando sus deseos para que el presidente electo sepa tomar buenas decisiones para el país: "Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él".
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes
El CTI de la Fiscalía llevó a cabo la captura de un hombre señalado por la presunta violación de su abuela de 90 años. Los hechos que conmocionaron al sur del Atlántico ocurrieron en la madrugada del lunes 27 de noviembre en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio de Campo de la Cruz, al sur del Departamento del Atlántico.La aprehensión del protagonista de este caso tuvo lugar la noche del jueves 30 de noviembre en las cercanías del Mercado Público del municipio de Sabanalarga. El personal del CTI de la Fiscalía ejecutó la orden de detención emitida por el juez Único Ambulante de Campo de La Cruz, dando así un paso crucial en la investigación.Después de la captura, las autoridades se vieron obligadas a trasladar al individuo de manera inmediata a la URI de la Fiscalía en Barranquilla para prevenir posibles alteraciones del orden público, ya que la comunidad expresaba su deseo de impartir justicia por sus propias manos.En la mañana del viernes 1 de diciembre, se llevó a cabo la legalización de la captura. El individuo ahora espera las audiencias de imputación de cargos y de aseguramiento, programadas para el lunes 4 de diciembre a las 8:00 de la mañana.Los hechos investigados remontan a la madrugada del lunes 27 de noviembre, cuando la víctima, una mujer de 90 años, se encontraba sola y durmiendo en su hogar. Según relatos familiares entregados a las autoridades, fue sorprendida por su nieto, quien presuntamente la agredió sexualmente con violencia. A pesar de la resistencia de la mujer, el agresor logró consumar el acto, resultando en hemorragias en sus partes íntimas. La víctima fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica, mientras que el presunto agresor enfrenta ahora el proceso legal correspondiente. La abuela del acusado está actualmente recibiendo asistencia médica.Te puede interesar: