Margarita Reyes, quien enfrentó una etapa de alcoholismo, recordó un trágico momento de su vida durante una entrevista en el programa 'La sala de Laura Acuña'. En medio de lágrimas, habló con cariño sobre su hermano, Carlos Alfonso Antonio, ocho años mayor que ella, resaltando sus cualidades.“Para mí él era un héroe, un modelo a seguir, lo era todo. Yo lo adoraba. Incluso le pedía que fuera a mi colegio solo para presumir que era mi novio. Era rubio, de ojos azules y piel clara, muy diferente a mí”, contó la actriz.Reyes, quien también superó un cáncer, narró que su hermano falleció de una manera muy noble: entregando su vida por sus seres más queridos, sus dos hijos.El trágico hecho ocurrió el 15 de septiembre de 2018, cuando Carlos, su esposa y sus hijos estaban de vacaciones. En su último día, decidieron visitar una isla para despedirse del mar antes de regresar a Costa Rica, donde vivían.El suceso ocurrió cuando una fuerte corriente atrapó a los hijos de Carlos, que entonces tenían 9 y 14 años. Al verlos en peligro, él se lanzó sin pensarlo para salvarlos. Aunque logró ayudarlos, él no pudo sobrevivir y se ahogó.“Él murió por amor. Se fue como un verdadero héroe. Para mí, quien entrega su vida por amor, merece ese título. Es mi ángel, mi bendición, un hombre excepcional. Se fue de mi vida a los 44 años, de forma repentina”, expresó Reyes con dolor.Carlos había publicado una última foto antes del suceso.La pérdida fue especialmente difícil para su esposa e hijos, quienes presenciaron el terrible momento. La actriz reveló que su cuñada tardó tres años en procesar la muerte, mientras que su hija mayor se sintió responsable y llegó a hacerse daño.A pesar del profundo dolor, con el tiempo y mucha fortaleza emocional, la familia ha logrado seguir adelante. Sin embargo, Margarita aún no logra comprender del todo su ausencia.Te puede interesar: Este fue el agresivo cáncer que le causó la muerte a Pepe Mujica a los 89 años¿Qué paso con la actriz Margarita Reyes?Desde pequeña, la actriz ha enfrentado situaciones muy difíciles, a pesar de haber crecido en un hogar lleno de amor. Entre los 11 y 13 años tuvo problemas de adicción debido a malas amistades, pero con el apoyo de su madre logró salir adelante.Más tarde, quedó embarazada mientras estudiaba en la universidad, lo que la llevó a abandonar sus estudios. Durante la pandemia, tras una separación amorosa, cayó en el alcohol y además tuvo que enfrentarse a un cáncer de útero.Sin embargo, Margarita ha salido adelante con la ayuda de su familia, enfocada siempre en el bienestar de su hijo, Samuel.Te puede interesar: Reconocida influencer perdió la vida en plena transmisión en vivo: esperaba un regalo costoso
En una esquina de Medellín, con máquina en mano y una sonrisa que denota orgullo, Karen Castro, de 22 años, afina su arte entre tijeras y fades. Pero no es solo por su destreza que se ha hecho conocida. Desde hace un tiempo, las redes la bautizaron como 'La Bendita', un apodo que no solo lleva con humor, sino con identidad, por su impresionante parecido físico con Blessd, uno de los artistas urbanos más populares de Colombia.“Yo me parezco a él”, comentó entre risas. Y aunque su intención nunca fue parecerse al cantante, el destino y las redes se encargaron de juntar sus caminos. En una reciente entrevista con Jhon Carrero, video jockey de La Kalle, La Bendita respondió cómo empezó en el mundo de las redes. Todo comenzó con un video sencillo, subido sin pretensiones. En él, Karen aparecía con el cabello teñido —algo que llevaba haciendo desde hace tres años— y al fondo sonaba una canción cualquiera, ni siquiera de Blessd. Pero la respuesta fue inmediata. En poco tiempo, el video alcanzó cerca de dos millones de reproducciones.Desde entonces, le piden fotos en la calle, la confunden con el artista e incluso algunos la reconocen como la doble de Blessd. Karen aclaró sin rodeos que ella no canta pero que se dedica al mundo de la barbería: "Yo me dedico a la barbería. Con eso resuelvo”.La barbería no fue solo una salida económica, sino una pasión que se fue consolidando con el tiempo. “Empecé motilando para comprar mis cosas. Vengo de un contexto muy humilde, pero siempre he trabajado por lo mío”, dijo para La Kalle. Hoy, lleva tres años dedicándose profesionalmente al oficio, y sueña con tener su propia barbería, a la que ya le tiene nombre: La Bendita, claro, en honor tanto a su apodo como a su inspiración.No niega su admiración por Blessd. De hecho, confiesa que le encantaría conocerlo. “Me gustaría saber qué opina sobre mí, sobre mi existencia. Lo admiro mucho, porque ha tenido un camino difícil y ha llegado lejos. Es un ejemplo”.Karen comparte incluso algunos tatuajes similares al artista, pero no por imitación, según explica: “Los tatuajes que tengo tienen un significado personal. Siempre quise hacerme estos y resultó que él también los tiene. Este, por ejemplo, me lo hice por un complejo que tenía con mi papada. Y al final terminé viéndome más parecida a él”.A pesar de no tener un respaldo fuerte de sus padres en el ámbito digital, su hermana ha sido su principal apoyo. Está terminando el colegio y sigue apostándole a su carrera como barbera, con el deseo firme de convertirse en una de las más reconocidas de Medellín. El fenómeno de La Bendita no es solo una anécdota curiosa de parecido físico; es una muestra de cómo una imagen puede volverse viral, pero también de cómo una joven con sueños concretos puede aprovechar esa oportunidad para impulsarse. Y quién sabe, tal vez un día Blessd reciba el video que lo etiqueta y decida conocer a su doble. Mira la entrevista completa:
Aries (21 de marzo – 19 de abril)La influencia de Venus continúa favoreciendo tu mejora económica. Es probable que nuevas personas lleguen a tu vida profesional, aportando oportunidades de crecimiento financiero. Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Con el Sol y la Luna Nueva en tu signo, tu carisma se eleva, abriendo puertas en el ámbito profesional. Aunque no se anticipan ingresos inesperados, es un momento propicio para consolidar tu posición financiera. Géminis (21 de mayo – 20 de junio)La retrogradación de Mercurio en tu signo sugiere prudencia en nuevas inversiones. Sin embargo, según el Maestro Joao, Géminis es uno de los signos más afortunados en 2025, con múltiples oportunidades financieras en el horizonte. Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Marte en tu signo impulsa la pasión, pero también la impulsividad. Aunque no se prevén ingresos extra inmediatos, es esencial mantener el control sobre tus finanzas y evitar decisiones precipitadas. Leo (23 de julio – 22 de agosto)Este signo se destaca por recibir dinero de forma inesperada entre el 14 y el 20 de mayo, según las predicciones astrológicas. Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Aunque no se anticipan ingresos inesperados, es un periodo favorable para fortalecer tu situación financiera mediante decisiones prudentes y planificación a largo plazo.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Las oportunidades de negocio surgen si mantienes la cautela. Es un buen momento para explorar nuevas fuentes de ingreso, siempre evaluando los riesgos involucrados. Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Este signo se destaca por recibir dinero de forma inesperada entre el 14 y el 20 de mayo, según las predicciones astrológicas. Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Nuevas aventuras amorosas están favorecidas, especialmente en viajes cortos. Aunque no se mencionan ingresos inesperados, es un buen momento para disfrutar de experiencias enriquecedoras. Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Este signo se destaca por recibir dinero de forma inesperada entre el 14 y el 20 de mayo, según las predicciones astrológicas. Acuario (20 de enero – 18 de febrero)La retrogradación de Mercurio aconseja revisar amistades tóxicas y evitar cambios drásticos en tecnología hasta que Mercurio se ponga directo. Mantén la hidratación constante para cuidar tu sistema circulatorio. Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Aunque no se anticipan ingresos inesperados, es un periodo propicio para la introspección y la planificación financiera a largo plazo.La segunda quincena de mayo trae consigo energías astrales que favorecen a ciertos signos con oportunidades financieras inesperadas. Leo, Escorpio y Capricornio están especialmente bien posicionados para recibir este impulso económico. Sin embargo, todos los signos pueden beneficiarse de la alineación cósmica mediante decisiones prudentes y una actitud receptiva a nuevas oportunidades.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para el 2025
Brielle Asero, una joven recién graduada en marketing, se volvió viral en redes sociales tras compartir un video en el que, entre lágrimas, manifestaba su frustración con la rutina laboral de 9 a 5.El video, que rápidamente acumuló millones de visualizaciones, generó un intenso debate sobre las expectativas laborales de la generación Z frente a las demandas del mercado actual. Pero lo que sorprendió tanto a Brielle como a sus seguidores fue lo que vino después: fue despedida por la startup neoyorquina donde trabajaba.En su publicación, la joven compartió cómo la nueva rutina afectaba su vida diaria: “Salgo de casa a las 7:30 de la mañana y no regreso antes de las 6:15. ¡No tengo tiempo para nada!”.Debido al elevado costo del alquiler en Nueva York, la joven vivía en Nueva Jersey, lo que le implicaba trayectos de hasta dos horas de desplazamiento, sumando cuatro horas diarias de viaje.Ese ritmo extenuante, combinado con su jornada laboral completa, le dejaba muy poco espacio para descansar, cuidar de sí misma o disfrutar de su tiempo libre. “El horario de 9 a 5 es una locura”, aseguró, proponiendo opciones como el teletrabajo para mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional.Joven despedida tras quejarse de su trabajo aclara el motivoAunque muchos pensaron que fue despedida por el contenido de su video, Asero aclaró en una entrevista con Business Insider que su salida se debió a otros factores internos de la empresa.Según explicó, la compañía reconoció que no tenía suficiente carga laboral ni la estructura necesaria para ofrecerle una capacitación adecuada. Su jefe incluso destacó su buen desempeño y lamentó su salida.Este caso pone en evidencia una situación más generalizada: muchos jóvenes encuentran difícil adaptarse a un modelo de trabajo rígido y demandante.A las ocho horas de trabajo, Brielle debía sumar hasta cuatro horas de desplazamiento diario, lo que a menudo la hacía llegar a casa pasadas las 7:30 p. m. Esta rutina, sumada a la presión de comenzar su carrera profesional, la dejó emocionalmente agotada.Lejos de querer generar polémica, Brielle explicó que su video tenía como objetivo dar visibilidad a los desafíos que enfrentan quienes inician su vida laboral, especialmente aquellos con largos trayectos y altos gastos diarios.Mira también: Dura competencia de mamás en concurso de lanzamiento de chancla en el Día de la Madre
Desde las calles de Medellín, surge una historia que mezcla admiración, sueños y un parecido que ha hecho que miles giren a mirar dos veces. Karen Castro, más conocida en redes como La Bendita, no solo se gana la vida como barbera, sino que se ha convertido en una figura viral por su extraordinario parecido con el cantante urbano Blessd. Pero más allá de la semejanza física, hay una historia de lucha, inspiración y un mensaje cargado de sentimientos.En una reciente entrevista con Jhon Carrero, video jockey de La Kalle, La Bendita respondió a la pregunta que muchos le han hecho: ¿qué le dirías a Blessd si lo tuvieras al frente?“Siempre he querido saber qué opina sobre mí, porque literalmente yo tengo un parecido muy, muy fuerte con Blessd”, expresó. “Tengo mucha admiración hacia él. Sé que va a seguir siendo mi inspiración por mucho tiempo. Hay muchas cosas que quiero decirle, pero se las diré en persona”, agregó, con la esperanza de algún día cruzarse cara a cara con su ídolo.La Bendita reveló su mayor sueñoAdemás del deseo de conocerlo, Karen tiene un sueño muy claro: abrir su propia barbería, a la que llamaría La Bendita, inspirada primordialmente en Blessd y en ella misma, como símbolo de lo que representa ese vínculo.“Claro que me gustaría que me apoyara”, dijo sobre la posibilidad de recibir un empujón del cantante. “Siento que él es un pelado muy humilde, igual que yo, y siento que él me conoce y que me va a dar la mano. Uno de mis más grandes sueños es tener esa barbería”, afirmó con emoción.Puedes leer: Blessd se enoja y abandona transmisión tras críticas sobre infidelidadesKaren ha recorrido un camino lleno de desafíos. Con apenas 22 años, se ha abierto paso en el mundo del estilismo, motivada inicialmente por necesidad económica. “Empecé a motilar para comprarme mis cosas. Yo he sido muy humilde. Siempre he trabajado por lo mío”, comentó para La Kalle. Con el tiempo, la barbería dejó de ser un simple medio para subsistir y se transformó en su verdadera pasión.La viralidad llegó casi por accidente. Un video suyo en redes, donde no usó ni siquiera una canción de Blessd, fue suficiente para que empezaran las comparaciones. Desde entonces, el apodo La Bendita cobró vida propia. “Me pinté el cabello, subí un video y todo estalló. Me empezaron a decir ‘vendi’, y así fluyó todo”, recuerda.Los tatuajes, el estilo de vestir y la actitud que la acompaña han provocado críticas de quienes creen que la está imitando. Pero Karen es clara: su parecido con Blessd es orgánico y muchos de sus tatuajes tienen significados personales. “Este, por ejemplo, me lo hice por inseguridades con mi papada”, reveló, desmintiendo que todo sea un acto de imitación.Aunque aún está terminando el colegio, su meta es clara: consolidarse como una de las barberas más reconocidas de Medellín. Y en cada paso, el nombre de Blessd aparece como un faro que la guía.“Él es una inspiración porque le ha tocado muy duro y vea dónde está. Yo me veo reflejada en eso”, dijo.Hoy, Karen sigue construyendo su sueño con tijeras, tinta y una fe inquebrantable en que algún día Blessd escuche su historia.Mira la entrevista completa aquí:
Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, volvió a estar en el centro del debate público tras su intervención en una audiencia judicial realizada el martes 13 de mayo, en la que se abordó el incidente de reparación integral por los actos vandálicos que protagonizó en 2019 contra el sistema TransMilenio de Bogotá. Su postura generó controversia: calificó de desproporcionado el monto que se le reclama como indemnización y pidió pagar únicamente por los daños que, según ella, efectivamente ocasionó.La cifra exigida por los apoderados de TransMilenio, Recaudo Bogotá y Chubb Seguros supera los 467 millones de pesos. De este total, más de 423 millones corresponderían a lo que la entidad denomina como lucro cesante, debido a la pérdida de ingresos por pasajes no cobrados durante el tiempo en que la estación Molinos estuvo inactiva, así como por el daño a equipos tecnológicos.Durante su intervención, Barrera no negó su responsabilidad, pero sí cuestionó la magnitud del monto exigido. “La estación ya estaba cerrada desde días antes por las protestas. Yo dañé tres vidrios, y estoy dispuesta a pagar por eso. Pero me están cobrando una suma que no refleja lo que realmente pasó”, manifestó.¿Qué fue lo que hizo Epa Colombia para estar en la cárcel?Los hechos se remontan al 22 de noviembre de 2019, en el marco del paro nacional y el llamado “estallido social”. En ese contexto, Barrera publicó un video en sus redes en el que aparecía destruyendo una estación de TransMilenio con un martillo, además de incitar a otros a hacer lo mismo. La justicia colombiana la condenó por daño en bien ajeno, perturbación del servicio público e instigación a delinquir con fines terroristas, lo que la llevó a una pena privativa de libertad superior a los cinco años, que actualmente cumple en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.“Yo anhelo conciliar. Me equivoqué y quiero reparar. Pero no puedo aceptar una suma que parece más bien una penalización por todo lo ocurrido ese día, cuando muchas más personas participaron y vandalizaron”, explicó la creadora de contenido, insistiendo en que la reparación debe ser justa y diferenciada.Su abogado, Francisco Bernate Ochoa, respaldó esta postura, subrayando que la reparación también incluye el componente moral, además del económico. “Mi clienta ha manifestado voluntad de conciliación y de ofrecer disculpas públicas, lo cual ya es parte del proceso de resarcimiento”, declaró.El proceso, sin embargo, no concluyó con la audiencia. Las partes acordaron adelantar conversaciones privadas para llegar a un acuerdo conciliatorio, que incluirá un peritaje técnico para determinar la cuantía real del daño. La jueza será notificada del resultado en una nueva audiencia programada para el 19 de septiembre a las 2:30 p.m.Aunque Epa Colombia se mostró arrepentida y aseguró estar dispuesta a asumir las consecuencias de sus actos, su declaración de que los más de 600 millones de pesos solicitados por las entidades víctimas representan “una suma extraordinaria” despertó críticas en la opinión pública, donde no faltan quienes consideran que está intentando evadir su responsabilidad con argumentos oportunistas.Mira también: Epa Colombia vive drama tras realizar daños a TransMilenio
Las velas, los pétalos de rosa y la ambientación romántica son elementos clásicos para una velada especial en pareja. Sin embargo, cuando el deseo de crear un ambiente íntimo en un motel se combina con descuidos en seguridad, el resultado puede ser desastroso. Así ocurrió recientemente en Popayán, donde una noche romántica estuvo a punto de convertirse en una emergencia. Este insólito episodio recuerda que, aunque el amor puede encender pasiones, también puede literalmente prender fuego si no se toman las precauciones adecuadas.Muchas parejas prometen mantener viva la chispa del amor, pero en Popayán, esa chispa casi se convierte en un incendio real. En un motel del barrio Valladolid, una pareja provocó accidentalmente un fuego que estuvo a punto de reducir a cenizas el lugar donde planeaban vivir su noche romántica.Según contaron los Bomberos de la ciudad, todo comenzó cuando los enamorados encendieron una vela aromática justo encima de la cama, que además estaba decorada con pétalos de rosa. La llama alcanzó el colchón y, en cuestión de segundos, la habitación empezó a incendiarse.El personal del motel se dio cuenta cuando empezó a salir humo y llamó de inmediato a los bomberos, que llegaron a tiempo para controlar el fuego antes de que se propagara al resto del lugar.Por suerte, la pareja salió ilesa y no sufrió ni quemaduras ni efectos por el humo, aunque varias habitaciones tuvieron que ser evacuadas por precaución.Después del susto, las autoridades recordaron lo importante que es tener cuidado con velas u otros objetos inflamables, sobre todo en espacios cerrados. Porque sí, el amor puede ser fuego pero mejor que no se vuelva literal.El video, el cual se viralizó rápidamente en redes sociales, causó todo tipo de comentarios y memes divertidos del momento de pánico que se vivió dentro de esas instalaciones.algunos de los comentarios fueron: "Por hacer más hacen menos", "Quien en su sano juicio pone una vela en la cama", "Apagaron hasta la llama del amor".Otros casos de noches románticas que terminaron en emergenciaLos casos que se han presentado anteriormente es de una pareja que dejó varias velas encendidas mientras dormía tras una cena romántica en París, en 2021. El fuego se propagó por las cortinas y destruyó parte del apartamento.Otros de los casos fue en el 2023, un incendio en un motel causado por una vela decorativa que cayó sobre la alfombra. Aunque no hubo víctimas, el hecho generó evacuaciones masivas, esto ocurrió en Cuidad de México.Y uno de los casos mas insólitos fue generado en Buenos Aires, Argentina, un corto circuito en una tira LED mal instalada provocó en 2022 un incendio en una habitación de hotel decorada para una noche especial.Mira también: ¡VIRAL! Pareja se robó las sábanas de un motel
El pasado 11 de mayo, Maluma —uno de los artistas latinos más influyentes de la última década— compartió con sus seguidores una íntima celebración del Día de las Madres, pocos días después de su concierto en Bogotá, realizado el 3 de mayo.En una fecha significativa, el cantante homenajeó a dos figuras esenciales en su vida: su madre, Marlli Arias, y su pareja, Susana Gómez, con quien recientemente dio la bienvenida a su primera hija, Paris, nacida el 9 de marzo de 2024.La celebración tuvo lugar en Medellín, ciudad natal del artista, específicamente en su restaurante, donde la familia disfrutó de una velada rodeada de flores, regalos y muestras de cariño. En sus redes sociales, Maluma publicó una serie de imágenes acompañadas de un mensaje sencillo pero emotivo: “Gracias por la vida Madres”. En las fotos se le ve sonriente, abrazando a sus seres queridos, y en una especialmente conmovedora, besando en la frente a Gómez mientras sostiene a su hija recién nacida.Sin embargo, más allá de la ternura que generó la publicación, una de las imágenes llamó poderosamente la atención de los fanáticos del artista. ¿Susana Gómez, novia de Maluma está embarazada?Algunos usuarios comenzaron a comentar lo que describieron como una "barriguita sospechosa" en Susana Gómez, lo que desató una avalancha de especulaciones sobre un posible segundo embarazo.“Esa mujer está embarazada otra vez”; “¿Vas a ser papá otra vez? ¡Veo barriguita, hermosa!”; “Segundo bebé a bordo, así parece”; “Susana está tan embarazada... ¡OTRA VEZ!”— fueron algunos de los comentarios que comenzaron a multiplicarse en redes sociales.A pesar de la intensidad del revuelo digital, ni Maluma ni Susana han emitido declaraciones al respecto. La pareja ha mantenido tradicionalmente un bajo perfil en lo que respecta a su vida personal, incluso en los momentos más importantes. El embarazo de Paris, por ejemplo, fue anunciado públicamente por el artista tan solo unas semanas antes del nacimiento, con un emotivo videoclip que mostraba la evolución del embarazo de Gómez.Maluma y Susana Gómez se conocen desde hace varios años, pero su relación se hizo pública en 2021, después de que Gómez se divorciara de su anterior pareja. Desde entonces, han compartido discretamente momentos de su vida juntos, consolidando su vínculo fuera de los reflectores. El propio Maluma expresó en una entrevista: “Tantos años buscando el amor por fuera y no me había dado cuenta de que estaba ahí, al ladito mío”.La posibilidad de un nuevo bebé no sería descabellada, considerando la profunda transformación que ha vivido el artista desde que se convirtió en padre. En varias ocasiones ha manifestado que el nacimiento de Paris fue el “sueño más grande” de su vida. La imagen de Maluma como padre y pareja comprometido ha conectado profundamente con sus seguidores, quienes aplauden esta nueva etapa de su vida personal.Por ahora, todo queda en el terreno de la especulación. La figura pública de Maluma y el interés constante de sus fanáticos convierten cualquier detalle en una pista potencial sobre su vida íntima. Si bien es posible que el supuesto “bulto” en el abdomen de Susana no sea más que un efecto del ángulo o de la ropa, la expectativa se mantiene latente.Mientras tanto, miles de seguidores continúan atentos a las publicaciones de la pareja, buscando alguna señal que confirme o desmienta los rumores. Mira también: ¿Maluma espera su segundo hijo?
Una inesperada confesión remeció el mundo de la salsa en días recientes. El cantante puertorriqueño Ángel López, reconocido por haber sido la voz principal del grupo Son by Four —responsables del éxito global 'A puro dolor'— reveló una historia que involucra a Gilberto Santa Rosa. En conversación con el locutor Jorge Pabón, conocido como 'Molusco', López aseguró que una de las canciones más representativas de Santa Rosa fue, en realidad, pensada para él.La pieza en cuestión es 'Que alguien me diga', escrita por el célebre compositor Omar Alfanno, autor de innumerables himnos del cancionero latinoamericano. La canción, interpretada finalmente por Santa Rosa, fue —según relata López— originalmente presentada a él como parte del repertorio para su entonces próximo álbum con Son by Four.“Cuando Omar Alfanno me estaba escribiendo, me presentó la última canción del disco y me la puso con una guitarra”, recordó López durante la entrevista. Aquel momento fue tan impactante que no pudo evitar conmoverse. “A mí las rodillas me empezaron a temblar. Los ojos se me aguaron y yo dije ‘Santo Dios, aquí viene el éxito de papi’”.Puedes leer: Quién era Nacho Sanabria, leyenda puertorriqueña del son y la rumbaPero el momento de inspiración se vio abruptamente alterado. Según narra el cantante, mientras Omar Alfanno le mostraba la canción, en la oficina del productor Roberto Sueiro, la puerta se abrió y entró Gilberto Santa Rosa. Fue entonces cuando se desató una cadena de acontecimientos que terminaron con Que alguien me diga fuera del destino inicial que parecía tener.Roberto Sueiro, figura clave en esta historia y quien ha sido productor, músico y abogado en la industria, asumió la responsabilidad por lo que describe como una confusión. “La culpa la tengo yo porque Omar se estaba quedando en casa y él estaba en el piano de casa y estaba trabajando con dos canciones”, explicó Sueiro, aludiendo a que Alfanno trabajaba simultáneamente en el tema para Gilberto Santa Rosa y otro para Son by Four.“Yo me monto a un avión al otro día con Gilberto pa’ Sony en Nueva York a negociar un contrato y le canto el estribillo a Gilberto Santa Rosa de Que alguien me diga, que era la de Son by Four”, relató Sueiro. “El gancho está tan brutal que a Gilberto no se le olvida y dice ‘Tan pronto aterricemos en Puerto Rico yo voy para allá a buscar la canción. A que Omar me la dé’”.Lo que siguió parece una escena de guion. Ángel López recuerda el momento en que Gilberto Santa Rosa llegó a la casa donde Omar Alfanno estaba por mostrarle formalmente la canción. “Omar tiene una casete en el bolsillo y esta es la canción de Son by Four”, relató. Pero Santa Rosa fue tajante. “‘No, no, no, esa no es la canción de Son by Four. Esa es la canción que Sueiro me cantó a mí. Esa canción es mía’”, dijo el salsero, y se llevó la grabación.Antes de marcharse, según López, Gilberto Santa Rosa se dirigió a él con palabras que jamás olvidará: “‘¿Cómo tú te llamas?’ A lo que Ángel le respondió, atónito. ‘Angelito, tranquilo, que esto es mío, pero Omar te va a escribir otro éxito’”.Y así ocurrió. Alfanno terminó escribiendo A puro dolor, tema que se convirtió en un fenómeno internacional, ubicando a Son by Four en la cima de las listas musicales y marcando un hito dentro de la música en español. Puedes leer: Rey Ruiz reveló detalles de su divorcio: una etapa difícil con final inesperadoAunque Ángel López reconoció que inicialmente no le agradaba la canción, admite que fue un “mal necesario” para su carrera.Gilberto Santa Rosa, por su parte, ha construido una trayectoria sólida y ha sido reconocido internacionalmente, incluso con un doctorado honoris causa por Berklee College of Music. Su interpretación de Que alguien me diga es considerada una de sus canciones más icónicas, una que ha cruzado generaciones y emociones.No obstante, esta revelación lanza una nueva luz sobre cómo ciertas joyas de la música pueden tener historias ocultas y decisiones inesperadas detrás de su destino final.Mira también: Reacción de Dareska al compartir escenario con Gilberto Santa Rosa
Lady Tabares, la recordada protagonista de La vendedora de rosas, quien además participó en otra reconocida producción, volvió a ser noticia tras un emotivo reencuentro con Víctor Gaviria, el director que la descubrió y la impulsó a la fama en la década de los noventa. El cineasta la visitó recientemente en Medellín y le reiteró su profunda admiración a través de una carta escrita a mano que conmovió a sus seguidores.Tabares volvió al ojo público por su participación en un conocido reality colombiano de convivencia, donde demostró su autenticidad. Su presencia fue suficiente para revivir el cariño que muchos sienten por ella y recordar su conmovedora historia de vida.Después de su salida del programa, la actriz regresó a su ciudad natal, Medellín. Fue allí donde se reunió con Gaviria, con quien mantiene una relación cercana desde que filmaron juntos La vendedora de rosas en 1998. Este reencuentro no solo fue un momento de nostalgia, sino también una muestra de la admiración mutua que ha crecido con los años. Durante su paso por el programa de televisión, Lady recibió una carta escrita por Gaviria, que ahora compartió con sus seguidores en redes sociales. En ella, el director no escatimó elogios: “Lady: eres un símbolo para este país adolorido, precario, lleno de abandonos y trampas que has logrado sortear con una dignidad que no has negociado con nadie. Tú representas la esperanza de poder vivir una vida plena a pesar de todas las dificultades”.La actriz expresó su gratitud y cariño hacia Gaviria, a quien considera una figura paterna, un amigo y uno de sus principales mentores. También puedes conocer la historia del hijo de Lady Tabares, la vendedora de rosas que cayó preso.“Gracias por amarme y hacer de mí cada vez alguien mejor. Víctor, eres el padre, el amigo y uno de mis mejores guías. Te quiero enormemente y estoy agradecida porque si te sientes orgulloso de mi proceso, entonces sé que todo valió la pena”, escribió Lady en sus redes.(Lee también: Así luce la recordada actriz de 'La vendedora de rosas'; reaparece después de 25 años)La carta, acompañada de varias fotografías del pasado y del presente de ambos, muestra la sólida amistad que los une y la importancia que Gaviria sigue teniendo en la vida de Tabares.¿Quién es Lady Tabares y por qué se hizo famosa?Lady Tabares es una actriz colombiana que alcanzó reconocimiento nacional e internacional tras protagonizar La vendedora de rosas, una película dirigida por Víctor Gaviria en 1998. Su historia cautivó al público no solo por su actuación natural y conmovedora, sino también por el hecho de que interpretaba una versión ficcionada de su propia vida, marcada por la pobreza y las dificultades en las calles de Medellín. Desde entonces, su vida ha tenido altibajos, pero Lady ha demostrado una gran capacidad de resiliencia.
Durante una entrevista, Neymar tuvo que responder ¿cuál era el peor jugador de su selección? Para evadir la respuesta y no acusar a alguno de sus compañeros, el futbolista prefirió decir cuál era el "peor" jugador en la actualidad. Te puede interesar: El emotivo video con el que MESSI se despide de Neymar La respuesta -entre risas- fue para recordar a Camilo Zuñiga. "El me lesionó", expresó el delantero del PSG. En el mundial del 2014, Zuñiga provocó la lesión del futbolista. El recordado 'rodillazo' impidió que el crack brasileño jugara la semifinal ante Alemania. Las palabras del brasileño generaron todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras unos aluden al buen humor del jugador, otros consideran que fue un acto antideportivo. Para ver la controvertida respuesta ubica el cursor desde el minuto 6:11
La tarde de este miércoles 14 de mayo fue escenario de una intensa jornada legislativa en el Senado de Colombia, donde dos iniciativas claves del presidente Gustavo Petro, reforma laboral y consulta popular, enfrentaron destinos opuestos. Mientras la reforma laboral, que había sido archivada previamente, logró revivir con una sorpresiva votación, la consulta popular impulsada por el Gobierno fue rechazada, quedando definitivamente descartada por una estrecha diferencia de dos votos.El ambiente en el Congreso fue tenso y polarizado. La sesión plenaria se extendió durante siete horas y estuvo marcada por enfrentamientos verbales, acusaciones cruzadas y decisiones inesperadas. Aunque la Comisión Séptima del Senado había enterrado la reforma laboral semanas atrás, una apelación respaldada por sectores del oficialismo y, de manera sorpresiva, por algunos miembros de la oposición, permitió que el proyecto regresara a trámite legislativo.Sin embargo, esta maniobra política fue vista por algunos como una estrategia para desinflar el impulso de la consulta popular, una herramienta que el presidente Petro propuso como plan B tras el revés sufrido por su reforma en la Comisión Séptima. Al revivir la reforma, varios sectores consideraron que ya no había necesidad de recurrir a la consulta, debilitando así su justificación ante el Senado.Pocos minutos después de revivir la reforma laboral, el senador Efraín Cepeda, quien presidía la sesión, puso a consideración la consulta popular. El resultado fue un rotundo no, no logró el respaldo necesario y quedó archivada.Aunque el regreso de la reforma laboral fue un triunfo parcial para el Gobierno, Benedetti mostró escepticismo sobre su futuro. Recordó que el plazo para aprobar leyes en la actual legislatura se agota el 20 de junio, y advirtió que el tiempo es insuficiente para tramitar una iniciativa tan compleja, incluso si se convocaran sesiones extraordinarias.¿Qué es la consulta popular en Colombia?La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Constitución colombiana. Permite al presidente o a los mandatarios locales preguntar a los ciudadanos sobre temas de especial trascendencia nacional o regional.Lo anterior siempre y cuando la Corte Constitucional apruebe la legalidad de la pregunta y el Congreso autorice la convocatoria.Para que una consulta popular sea válida, debe contar con una participación de al menos el 25 % del censo electoral y una mayoría del “sí” o del “no”, según sea el caso. En el contexto actual, el presidente Petro buscaba utilizar este mecanismo para preguntar a los colombianos si respaldaban su agenda de reformas sociales, incluida la laboral.Con el rechazo del Senado, esta vía queda cerrada, al menos por ahora, dejando al Gobierno con menos herramientas para impulsar su proyecto de reforma.Mira también: La controvertida frase de Gustavo Petro a los opositores de la Consulta Popular
En las últimas décadas, el crecimiento del consumo de plásticos y la acumulación de desechos han encendido las alarmas a nivel mundial. Gobiernos, empresas y ciudadanos buscan alternativas que permitan reducir el impacto ambiental de este material tan versátil como persistente.En este contexto, el llamado “reciclaje avanzado” ha ganado protagonismo como una solución tecnológica prometedora. Sin embargo, detrás de los discursos optimistas de la industria, existen aspectos poco conocidos que merecen una revisión crítica. En el siglo XXI, el plástico se ha consolidado como uno de los principales problemas ambientales. Frente a esta situación, la industria ha comenzado a promover una solución supuestamente innovadora: el reciclaje “avanzado”. Aunque sus campañas lo presentan como una respuesta eficaz, crecen las dudas sobre si realmente lo es. ¿Estamos frente a un verdadero avance o a otra promesa verde que no se cumple? Este artículo analiza lo que comúnmente se omite sobre el reciclaje químico.A medida que aumenta la preocupación social por los residuos plásticos, las empresas han intensificado la promoción del reciclaje avanzado, también conocido como reciclaje químico. Esta técnica pretende descomponer los plásticos hasta sus elementos básicos para permitir su reutilización continua.Diversas compañías lo han descrito como un logro técnico que podría cambiar el destino de los plásticos usados, permitiendo su transformación constante en nuevos productos. Sin embargo, la realidad es menos alentadora.Aunque se presenta como un avance reciente, el reciclaje químico no es una idea nueva: surgió en los años 50 y ya se mencionaba como solución en los años 70. Entonces, ¿por qué no se ha adoptado de forma masiva?Las sombras del reciclaje químico: costos, ineficiencia y contaminaciónUn informe reciente del Centro para la Integridad Climática (CCI) expone que, tras décadas de desarrollo, esta tecnología sigue sin alcanzar una escala industrial significativa, debido a obstáculos técnicos, altos costos y problemas ambientales. Lejos de ser una opción limpia, requiere gran cantidad de energía, trabajo especializado y el uso de combustibles fósiles.En muchos casos, las plantas no reciclan plásticos en nuevos productos, sino que los convierten en combustibles, lo que contradice los principios de una economía circular. Además, los procesos pueden liberar contaminantes tóxicos y contribuir al calentamiento global.A pesar de que estos inconvenientes son conocidos por la industria desde hace tiempo, rara vez se comunican abiertamente. Por su parte, organizaciones ecologistas han alertado de forma constante sobre los riesgos y las limitaciones del reciclaje avanzado.Mira también: Reciclaje de baterías, ¿peligroso?
En Colombia, el vínculo entre las personas y sus mascotas crece día a día. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el 67 % de los hogares colombianos tiene al menos un animal de compañía, lo que representa alrededor de 4,4 millones de familias. Esta realidad ha llevado a establecer normativas claras sobre la tenencia de mascotas, especialmente en propiedades horizontales, donde la convivencia impone ciertos desafíos.De acuerdo con la Sentencia T-035 de 1997 de la Corte Constitucional, los residentes en propiedad horizontal tienen el derecho de convivir con sus mascotas, siempre que se respete la tranquilidad de los demás y se garantice el bienestar de los animales. Esto significa que, aunque los administradores de conjuntos residenciales no pueden prohibir categóricamente la presencia de mascotas, sí pueden establecer reglas específicas para su tenencia, siempre que no sean discriminatorias ni atenten contra el bienestar animal.Un punto que suele generar dudas es cuántas mascotas puede tener una persona en su vivienda. La legislación colombiana no fija un número exacto. No obstante, la Ley 746 de 2002 establece que los propietarios deben asegurar condiciones higiénicas, sanitarias y de custodia adecuadas, evitando molestias o riesgos para los vecinos y para los propios animales.“El alojamiento de ejemplares caninos en viviendas urbanas o rurales debe darse en condiciones que garanticen su cuidado y seguridad, y que no generen incomodidades o peligros para las demás personas”, señala esta ley. Así, la tenencia responsable y el respeto por la comunidad se convierten en los principales criterios para determinar si se está excediendo en la cantidad de animales.Además, cada conjunto residencial puede definir en su reglamento interno limitaciones o condiciones específicas sobre la presencia de mascotas. Estas normas deben estar alineadas con la Constitución y no pueden suprimir los derechos fundamentales de los residentes, pero sí pueden regular aspectos como el número de animales, el manejo de ruidos, olores y desechos.¿Es malo tener muchas mascotas? Una investigación desarrollada por la Facultad de Medicina Veterinaria y la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal de Misisipi (MSU), en Estados Unidos, analizó el impacto del número de mascotas en la salud de los animales. El estudio, publicado en marzo en la Journal of the American Veterinary Medical Association, examinó registros de atención veterinaria entre 2009 y 2019 y concluyó que la presencia de ocho o más perros o gatos en un mismo hogar estaba asociada a una menor calidad de vida para los animales.Los investigadores señalaron que, con frecuencia, quienes tienen un alto número de mascotas enfrentan dificultades para brindar la atención adecuada a cada uno. Esto repercute en la salud física y emocional de los animales, así como en la armonía del hogar. “El bienestar de las mascotas no solo depende del amor que reciben, sino también de la capacidad de sus cuidadores para atenderlas correctamente”, subraya el informe.Aunque la ley colombiana no impone un número límite de mascotas por vivienda, sí exige responsabilidad, condiciones dignas y convivencia armónica. Cada conjunto residencial puede establecer reglas específicas, y la experiencia internacional advierte sobre los riesgos de excederse en la cantidad. El bienestar animal y la calidad de vida, tanto de las mascotas como de sus dueños, deben ser siempre la prioridad.Mira también: Buscan persona que estaría envenenando a mascotas en conjuntos residenciales
El caso que conmocionó a la capital del país continúa sin resolverse, tras más de seis meses desde que Darwin Felipe Beltrán acabó con la vida de sus dos pequeños hijos, de apenas 4 y 7 años, en el barrio Las Ferias de Bogotá. Aunque fue capturado en flagrancia y aceptó inicialmente su responsabilidad, durante la audiencia preparatoria del juicio cambió su versión de los hechos, causando dolor e indignación en la familia de las víctimas.El proceso legal contra Beltrán ha estado marcado por aplazamientos y nuevas declaraciones que han complicado aún más el camino hacia la justicia. En esta última diligencia, el acusado aseguró que en el momento de lo ocurrido “no sabía lo que estaba haciendo”. Este nuevo argumento sorprendió a los asistentes, especialmente a la madre de los niños, Jenny Paola Ramírez, quien expresó su frustración por lo que considera una estrategia dilatoria por parte del procesado.La Fiscalía, por su parte, sostiene que Beltrán actuó impulsado por los celos, tras observar a su pareja caminando acompañada hacia su hogar.Según el ente acusador, el hombre ingresó de forma agresiva a la vivienda y atacó a los niños en un acto que la Fiscalía calificó como agravado por haber sido cometido contra personas en estado de indefensión.El hecho ocurrió el pasado 28 de octubre de 2024, cuando vecinos alertaron a las autoridades luego de escuchar gritos provenientes de una casa de dos pisos. Al llegar, los uniformados hallaron a los menores sin signos vitales y capturaron a Beltrán en el lugar. Desde entonces, permanece privado de la libertad mientras se adelanta el juicio en su contra.Miguel Ruiz, abogado de la madre de los menores, rechazó el argumento dado por Beltrán en la reciente audiencia, señalando que con ello pretende obtener un beneficio legal alegando inimputabilidad, es decir, que no tenía la capacidad de comprender sus actos.“Nos sorprende que, luego de todo este tiempo y desde su reclusión, siga sin asumir su responsabilidad y continúe revictimizando a la madre”, afirmó el jurista.En Colombia, el Código Penal establece que una persona inimputable puede ser trasladada a instituciones psiquiátricas o entornos especiales si se comprueba que no comprendía su conducta debido a trastornos mentales, inmadurez psicológica o factores culturales. No obstante, la familia de las víctimas insiste en que esta estrategia busca evadir una condena proporcional a la gravedad de los hechos.Jenny Paola Ramírez solicitó a las autoridades avanzar con mayor celeridad en el proceso y garantizar una sanción ejemplar. Para ella y su entorno, lo ocurrido no puede quedar impune ni empañado por interpretaciones que, aseguran, buscan eludir la responsabilidadTambién puedes ver: Comunidad intenta linchar a hombre acusado de acabar con sus hijos en Engativá
A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, la estudiante de medicina que desapareció en Cartagena, la Alcaldía distrital anunció una nueva estrategia para apoyar las labores de búsqueda, el uso de tecnología subacuática de última generación en la bahía de la ciudad.El dispositivo que se utilizará es un robot sumergible capaz de operar a profundidades de hasta 30 metros y obtener imágenes acústicas en un rango de 70 metros. Esta noticia se da a conocer luego de que la Armada Nacional descartara seguirla buscando en el mar.Esta herramienta, conocida como Sonar Imagenex YellowFin, fue proporcionada por una filial chilena de una compañía canadiense con amplia trayectoria en operaciones subacuáticas.El secretario del Interior, Bruno Hernández, explicó que el equipo no solo tiene cámaras de alta definición, sino que también emplea un sonar 2D adaptable a terrenos marinos complejos, lo que permite acceder a áreas que los buzos no pueden explorar fácilmente, como las zonas rocosas en los espolones de la avenida Santander.Según detalló Hernández, el operativo se desarrollará en cinco fases. Primero, se recopilará información del terreno marino, evaluando corrientes, profundidad y obstáculos. Hay que recordar que un último video de Tatiana Hernández la dejaba ver sobre unas piedras, al lado del mar.Luego, el sonar será remolcado desde una embarcación para realizar un escaneo lateral del fondo marino, generando imágenes acústicas. Posteriormente, se analizarán los datos en tiempo real para detectar posibles anomalías y, por último, se entregará un informe con los resultados de la búsqueda.El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que esta iniciativa busca reforzar los esfuerzos de las autoridades sin interferir en el trabajo investigativo. “No quisimos quedarnos de brazos cruzados. Ver el dolor de la madre de Tatiana me lleva a pensar siempre en nuevas formas de ayudar”, declaró el mandatario.Además, Turbay insistió en que es necesario que la Fiscalía entregue avances concretos sobre el caso para evitar la propagación de rumores. Recalcó que la recompensa de hasta 200 millones de pesos por información sobre el paradero de la joven sigue vigente y reafirmó el compromiso de la administración distrital con la familia Hernández Díaz.Tatiana, de 24 años y originaria de Bogotá, realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande. Fue vista por última vez el 13 de abril en un contexto turístico dentro de la ciudad. Desde entonces, ni familiares ni autoridades han logrado establecer su paradero, lo que ha generado múltiples manifestaciones de apoyo y llamados a no detener la búsqueda.La incorporación de esta nueva tecnología representa un rayo de esperanza para la familia que lleva semanas sumida en la incertidumbre.