
Cinco razones por las que deberías escribir a mano, tu cerebro te lo agradecerá
Son múltiples los beneficios a tu salud en cuerpo y mente, así que saca la libreta y a escribir más.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hoy por hoy, el teletrabajo y la educación virtual son tan frecuentes que se puede generar una dependencia progresiva a los medios tecnológicos y, si bien la comunicación digital se caracteriza por su facilidad y rapidez, la escritura a mano brinda múltiples beneficios a la actividad mental y motriz de las personas.
Con base en información de la Universidad de Valladolid y el Centro de Desarrollo Cognitivo (Red Cenit), a continuación, se describen 5 beneficios de escribir a puño y letra:
Por fortuna, en la actualidad, son numerosas las variedades de productos que posibilitan esta acción, gracias a que diferentes marcas continúan innovando para tener mayor variedad en colores y trazos.
Por ejemplo, Kilométrico, reconocida marca colombiana que ha acompañando a los colombianos en múltiples momentos, donde escribir a mano ha sido decisivo como: Escribir la primera carta de amor o para saludar a un pariente lejano, firmar el primer contrato laboral, entre otras. La marca continúa innovando su portafolio para que los bolígrafos sigan siendo relevantes en la vida cotidiana de las personas, especialmente las nuevas generaciones.
Esto último, entendiendo que, hoy en día, hay una gran tendencia con relación al uso de los bolígrafos como son el lettering, las ilustraciones o practicar Zentangle (“Zen” meditación, “Tangle” garabato), para las cuales se necesita variedad en colores y estilos.