
Compartir la cama con tu perro o gato puede ser una de las experiencias más reconfortantes para los amantes de los animales.
Sin embargo, cualquiera que haya intentado quitar sus pelos de las sábanas sabe que no es una tarea fácil. Los pelos se incrustan en las telas, resisten los lavados e incluso se adhieren a las fundas después de pasarlas por la secadora.
Este problema no solo afecta la estética de tu cama, sino también la higiene,especialmente si sufres de alergias o asma.Afortunadamente, existen trucos caseros que pueden ayudarte a mantener tu ropa de cama libre de pelos sin tener que recurrir a productos costosos o soluciones industriales.
Cuatro métodos caseros, simples y eficaces para quitar los pelos de tu mascota de las sábanas
1. Guantes de goma: un clásico que no falla
Los guantes de limpieza de goma, como los que usas para fregar platos, pueden ser tu mejor aliado. Solo necesitas humedecerlos ligeramente con agua y frotarlos sobre las sábanas con movimientos circulares.
El material de goma genera electricidad estática, lo que hace que los pelos se adhieran con facilidad. Es una solución rápida, económica y no daña los tejidos.

Publicidad
2. Cinta adhesiva como rodillo improvisado
Si no tienes un rodillo quitapelusas a mano, puedes improvisar uno con cinta adhesiva gruesa. Envuélvela alrededor de tu mano con el lado pegajoso hacia afuera y presiona sobre las zonas con pelo. Es ideal para capturar pelos sueltos en la superficie sin necesidad de lavados.
3. Esponja seca para pelos más difíciles
Las esponjas secas de limpieza, esas que usas en la cocina o el baño, también pueden servir para eliminar pelos incrustados en las telas. Solo debes frotar la esponja sobre las sábanas como si estuvieras limpiando una mancha. La textura atrapa los pelos sin dañar la tela. No necesita humedad ni productos adicionales.
Te puede interesar
Publicidad
4. Usa la secadora antes de lavar
Este truco es poco conocido, pero muy útil. Antes de meter tus sábanas en la lavadora, introdúcelas en la secadora durante 10 minutos con una toalla húmeda o una pelota antiestática.
El movimiento y la fricción ayudan a desprender los pelos, que quedarán atrapados en el filtro de la máquina. Luego, procede con el lavado normal.
Estos métodos caseros no solo resultan prácticos, sino también sostenibles. Al evitar productos desechables o químicos, contribuyes al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo mantienes tu espacio de descanso limpio y saludable.
Tener una mascota no debería ser sinónimo de renunciar a una cama limpia. Con estos trucos, puedes disfrutar de su compañía sin preocuparte por los restos de pelo. Solo necesitas unos minutos y elementos que ya tienes en casa.
Mira también: Así puedes decorar el baño de tu casa