Tres oraciones tradicionales para este Jueves Santo; el inicio del Triduo Pascual
La jornada que da paso a los días más sagrados del calendario cristiano comienza con recogimiento, reflexión y oración. Estas tres plegarias ayudan a meditar el sacrificio de Cristo.
En esta jornada solemne, la oración se convierte en puente entre el creyente y el misterio que se celebra. A continuación, tres oraciones tradicionales que acompañan la devoción de millones de fieles cada Semana Santa:
1. Oración para el Jueves Santo ante el Santísimo Sacramento
"Oh Jesús, que en la víspera de tu Pasión oraste por nosotros, para que todos seamos uno, como Tú en el Padre y el Padre en Ti, haz que también nosotros permanezcamos en Ti, para que el mundo crea. Amén."
Esta oración, recitada especialmente en momentos de adoración eucarística, invita a la unidad y a la comunión espiritual en Cristo. Es una plegaria profundamente vinculada al mandato de Jesús durante la Última Cena.
2. Plegaria al Cristo del Amor
"Señor Jesús, que en la noche de tu entrega nos diste el mandamiento nuevo del amor, enséñanos a vivir como verdaderos discípulos tuyos, lavando los pies a nuestros hermanos y sirviendo con humildad. Amén."
Esta oración se inspira en el gesto del lavatorio de los pies, símbolo del servicio humilde que Jesús pide a sus seguidores. Es común encontrarla en celebraciones parroquiales del Jueves Santo.
Publicidad
3. Oración de entrega en Getsemaní
"Padre, si es posible, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya."
Palabras pronunciadas por Jesús en el Huerto de los Olivos, son una de las oraciones más profundas del Jueves Santo. Muchos fieles las repiten como expresión de confianza en la voluntad divina, especialmente durante la Hora Santa.
Publicidad
La riqueza espiritual del Jueves Santo se alimenta de la oración. Estas plegarias, verdaderas joyas de la tradición cristiana, permiten al creyente contemplar el amor incondicional de Jesús y vivir con mayor profundidad los misterios que se celebran durante el Triduo Pascual.
Como cada año, miles de iglesias en todo el mundo se llenan de silencio orante, gestos de humildad y corazones dispuestos a caminar junto a Cristo hasta la cruz… y más allá.
Oración, imagen de referencia
Foto: Getty Images
¿Qué no deberías hacer en Semana Santa?
Durante la Semana Santa, especialmente en los días más solemnes como el Jueves y Viernes Santo, es importante evitar conductas que distraigan del sentido espiritual de la conmemoración.
Esto incluye fiestas, celebraciones ruidosas o actividades recreativas que no estén en sintonía con el recogimiento que exige el momento. La Iglesia invita a vivir estos días con sobriedad, respeto y oración, recordando el sacrificio de Cristo y no tratándolos como simples vacaciones.
Tampoco es adecuado caer en actitudes de indiferencia o rutina. Aunque muchos disfrutan del descanso laboral, la Semana Santa no es un período para el ocio sin propósito, sino una oportunidad para reflexionar, perdonar y reconciliarse.
Ignorar el sentido religioso de estos días, especialmente si uno profesa la fe cristiana, puede vaciar de contenido una tradición profundamente significativa.
Publicidad
Por último, se recomienda no consumir carne los viernes de Cuaresma y especialmente el Viernes Santo, como un gesto de penitencia y solidaridad con el sufrimiento de Jesús.
Este acto simbólico, aunque no obligatorio en todos los casos, forma parte de las prácticas tradicionales que ayudan a los fieles a unirse más íntimamente al misterio pascual.
Publicidad
También se aconseja evitar actitudes egoístas, consumismo excesivo o comportamientos que vayan en contra del espíritu de humildad y caridad propio de este tiempo litúrgico.