Desde un volante de las fiestas setenteras en las que se originó el
"Queremos que la gente pueda literalmente 'tocar' al hiphop. Es una experiencia multimedia y diversa hecha para que incluso un fan incondicional del hiphop pueda aprender algo nuevo", aseguró en una entrevista con EFE Adam Bradley, uno de los comisarios de la muestra y director fundador del Laboratorio de Raza y Cultura Popular (RAP Lab) de la Universidad de California en Los Ángeles.
La instalación estará disponible durante un año en el que se programarán actividades complementarias como talleres, charlas y firmas de libros.
La muestra ofrece un recorrido por el baile, las letras, la moda, el graffiti y objetos de algunos de los artistas que sentaron las bases de la cultura nacida en
Publicidad
Entre los artefactos expuestos destacan el icónico saco de piel color rojo de The Notorious B.I.G y el traje blanco de Tupac Shakur, dos polémicas figuras del rap de los noventa cuyas muertes trágicas marcaron la cumbre de la rivalidad musical entre costas.
"Al principio ellos eran amigos, tuvieron un periodo absurdo de enemistad y estoy seguro de que si vivieran lo hubieran superado y hubieran vuelto a ser amigos", dijo Bradley.
Publicidad
La muestra la completan mapas interactivos que sitúan la escena del hiphop a lo largo de
Las mujeres artistas forman parte esencial de la exposición y algunos de los nombres que destacan son el de
"Como DJ para mí era importante mostrar cómo las mujeres han estado presentes en todo este tiempo y que no se trata solo de productoras o artistas aisladas", comentó Viator.
Además de "Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit", el Museo de los Grammy también tiene vigente una exposición dedicada a la icónica cantante colombiana
Publicidad
Quizá te puede interesar este video:
Publicidad