
La industria del reguetón colombiano volvió a sacudirse tras una nueva controversia protagonizada por dos de sus figuras más reconocidas, Kevin Roldán y J Balvin .
El origen de la discordia fue una entrevista radial reciente en la que J Balvin, al referirse a los exponentes más destacados del género urbano en Colombia, quien habló de Maluma, Blessd, Karol G y demás, pero omitió a Kevin Roldán de su lista y justificó su exclusión con una frase que es ampliamente criticada , “Kevin no es de Medellín, él es de Cali”.
La respuesta de Kevin Roldán no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, el cantante caleño calificó a J Balvin como “egoísta y regionalista” , y aseguró que apoya a nuevos talentos más que el propio Balvin.
“A estas alturas de la vida y sigue siendo el mismo regionalista y egoísta de siempre”, escribió Roldán en su cuenta de Instagram, encendiendo aún más el debate sobre si existe o no un sesgo regional dentro de la escena urbana nacional.
"Yo pensé que ese señor ya había madurado a estas alturas de la vida y sigue siendo el mismo regionalista y egoísta de siempre debería de pensar que Yo quiero tanto a la ciudad de Medellín que hice por ella y por el género de Colombia Lo que tú nunca hiciste apoyar financiar y sacar una nueva generación de artistas colombianos y cuando todo se hizo realidad ahí sí viniste a quererle hacer remix a los temas y juntarte con ellos"
Aunque
ambos artistas son protagonistas del crecimiento del reguetón colombiano, sus trayectorias y enfoques han sido distintos, y para finalizar dijo: "Siempre ha sido el más conveniente y e l más hipócrita de esta vuelta y tú lo sabes".

Publicidad
Kevin Roldán, nacido en Cali, irrumpió en la escena urbana en 2013 con éxitos como 'Salgamos' y 'Quién te va a amar como yo', colaborando con artistas internacionales como Nicky Jam y Maluma. Su estilo directo, su cercanía con el público juvenil y una estética provocadora lo convirtieron rápidamente en un fenómeno viral, aunque no exento de controversia.
Por su parte, J Balvin, originario de Medellín, se posiciona como uno de los referentes globales del reguetón. Con un enfoque más comercial y estético, Balvin trabaja con artistas de talla mundial como Beyoncé, Bad Bunny y Rosalía. Es reconocido por su capacidad de innovación visual y sonora, llevándolo a escenarios como Coachella y los Grammy.
Publicidad
El comentario de Balvin esta en conversaciones más amplia sobre la separación paisa en el reguetón colombiano. Medellín, considerada la capital del género en el país, es cuna de varios de los mayores exponentes urbanos.
Te puede interesar
Sin embargo, artistas de otras regiones, como el Valle del Cauca o la Costa Atlántica, niegan en repetidas ocasiones la falta de visibilidad y apoyo nacional.
La reacción de Roldán podría entenderse no solo como una molestia personal, sino también como un reclamo legítimo frente a una industria que, según algunos, sigue centralizada.
Por ahora, ni Balvin ni su equipo responden a las acusaciones, pero la polémica promete seguir dando de qué hablar. Mientras tanto, el reguetón colombiano sigue creciendo.
Puedes seguir viendo: Kevin Roldán: la razón por la que el cantante urbano no le gustaba dar entrevistas