Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

La canción que puso Diomedes Díaz para dar su suspiro final

Entre las cosas que no sabías del cacique, te contamos la canción que estaba escuchando al morir.

Diomedes Díaz y Omar Geles, cantantes vallenatos
Diomedes Díaz y Omar Geles, cantantes vallenatos
/ Foto: Tomadas de redes sociales

Diomedes Díaz, el emblemático cantante y compositor colombiano de vallenato, dejó una huella imborrable en el mundo de la música. Reconocido por su particular forma de cantar y la profundidad de sus letras, Díaz es considerado por muchos como el mejor representante de este género, aunque este título, como muchos en el arte, es subjetivo.

Su trágica muerte el 23 de diciembre de 2013, a los 57 años, debido a problemas cardiovasculares, marcó el fin de una era para el vallenato, pero su legado continúa vivo. Recientemente, Joaquín Guillén, exmánager de Diomedes Díaz, reveló un conmovedor detalle sobre los últimos momentos del Cacique de la Junta. Según Guillén, el día que Diomedes falleció, estaba escuchando uno de los clásicos compuestos por su colega y amigo Omar Geles.

En una emotiva entrevista con Noticias Caracol, Guillén compartió la historia, destacando la tristeza que envolvía esos días, ya que la muerte de Diomedes ocurrió solo semanas después del fallecimiento de su madre, ‘Mama’ Vila.

Guillén expresó su dolor por las pérdidas recientes en la comunidad vallenata, lamentando también la reciente partida de Omar Geles, a quien describió como un "diamante" del vallenato. “Yo no sé qué le pasa a este mes de mayo. Hoy despedimos a ese gran artista, a ese gran compositor, a ese acordeonero, a un diamante como Omar Geles, una pérdida irreparable. No sé qué nos está pasando”, comentó visiblemente afectado.

Publicidad

El exmánager también reveló que la canción que Diomedes escuchaba en sus últimos momentos era ‘Qué vaina tan difícil’, un tema que trata sobre la añoranza por alguien que ya no está presente. Esta elección musical resuena profundamente con la situación que vivía el cantante, enfrentando la pérdida de su madre y, finalmente, su propia partida.

La muerte de Díaz fue un golpe devastador para sus seguidores y para la industria musical. Sin embargo, la música del Cacique de la Junta sigue sonando en cada rincón de Colombia y más allá, recordándonos que aunque los artistas se van, su arte perdura. La revelación de Guillén sobre los últimos momentos de Diomedes, escuchando una canción que refleja la pérdida y la nostalgia, añade una capa más de humanidad a la leyenda del Cacique, fortaleciendo aún más su estatus como un ícono eterno del vallenato.

Publicidad

Te puede interesar: ¡Luto en el vallenato! Falleció el maestro Omar Geles

  • Publicidad