El renombrado artista vallenato Peter Manjarrés atraviesa uno de los momentos personales y profesionales más dulces de su carrera, una prosperidad que, según él mismo revela, está directamente ligada al nacimiento de su hijo varón.
En una reciente y madrugadora entrevista con los anfitriones de La Kalle 96.9, el artista compartió detalles íntimos sobre cómo el bebé, que cumplirá un año el 30 de octubre, se ha convertido en el "regalo más grande" que Dios le ha otorgado.
Puedes leer: Peter Manjarrés revela el infaltable de sus conciertos; un himno obligatorio
Manjarrés, quien ya era padre de tres niñas, confesó que su "sueño era un varón". La llegada del pequeño, al que nombró Pedro, no solo colmó un anhelo familiar, sino que parece haber reconfigurado positivamente el destino profesional del cantante.
"Ese pelado llegó y trajo la bendición bajo el brazo", aseguró Manjarrés, enfatizando que desde el nacimiento de su hijo, las cosas le han ido "súper bien".
Esta racha de buena fortuna se manifiesta claramente en varios hitos recientes y futuros de su carrera, demostrando un vigor creativo renovado. Uno de los mayores logros que Peter atribuye a este ciclo de bendiciones es su nueva nominación a los Premios Grammy.
El artista, que tenía rato sin figurar en estas listas, describió la nominación como una "bendición de Dios" que había estado pidiendo fervientemente todos los días.
La candidatura responde al trabajo y la dedicación invertidos en su más reciente álbum, La Jerarquía, un disco al que, en sus propias palabras, le metieron "alma, corazón y vida".
Para Manjarrés, obtener un Grammy, aunque es solo un reconocimiento sin remuneración económica directa por el premio en sí, sigue siendo el máximo honor para un músico, comparable al Oscar para los actores de cine.
A pesar de que el entorno musical actual presenta desafíos, con una sobreabundancia de información y la dificultad de lograr que las canciones perduren, Peter se mantiene firme en su pasión. Muchos le preguntan por qué sigue grabando, teniendo un catálogo tan extenso.
Su respuesta es clara: siempre busca enviar un mensaje de "más música y menos redes," invitando al público a disfrutar la música completa y no solo fragmentos virales.
El influjo positivo de su hijo también se evidencia en la concreción de proyectos que el artista tenía pendientes, como la grabación de una canción de fin de año.
Peter explicó que no tenía un tema navideño en su repertorio y que, aunque el reto era grande debido a la existencia de clásicos inmortales como "Faltan cinco para las doce" o las canciones de Diomedes y el Binomio de Oro, sintió que era necesario "oxigenar" el género y buscar conectar con las nuevas generaciones.
Así nació "Se está acabando el año", una composición que logra equilibrar la alegría y la nostalgia típicas de la época.
Mirando hacia el futuro, Peter Manjarrés ya ha cumplido todos sus propósitos para el 2025 y está elaborando su lista de metas para el 2026. Su proyecto más ambicioso para el próximo año es realizar una serie de conciertos magnos en las cinco principales ciudades de Colombia.
Ya se encuentra en conversaciones para presentarse en el Movistar Arena de Bogotá, con la idea de montar un show que recorra su "vida musical".
Peter confía en que estos conciertos serán un éxito rotundo, señalando que sus seguidores "se lo merecen" y esperando romper récords de asistencia en la capital.
De esta manera, el artista de Valledupar no solo celebra la realización de su sueño de tener un varón, sino que consolida una etapa de intensa actividad creativa y éxito que él mismo vincula con la bendición de ser padre por cuarta vez.
Mira la entrevista completa aquí: