
Arrancó el Festival Popular al Parque con La Kalle; la entrada es GRATIS
El Parque Simón Bolívar inicia dos días de celebración gratuita, organizada por Idartes y la Alcaldía de Bogotá con el apoyo fundamental de La Kalle.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Festival Popular al Parque 2025 dio inicio en el Parque Simón Bolívar. Este evento, en su segunda edición, fue concebido como un espacio de entrada libre y completamente gratuito, buscando un aforo de más de 120 mil personas a lo largo del fin de semana.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de Idartes, es la entidad organizadora, pero el festival cuenta con un aliado fundamental en la difusión y el impulso de nuevos talentos: La Kalle. Este apoyo ha sido crucial, especialmente en la confirmación del artista sorpresa que encenderá el evento.
Puedes leer: Estos serán los artistas que se presentarán el sábado 27 en Popular al Parque 2025
La jornada inaugural, que arrancó a partir de las 9 de la mañana, tiene un enfoque temático claro: la música campesina. Esta elección busca conectar profundamente con las historias, tradiciones y emociones de la gente del campo, brindando una plataforma de expresión a narrativas muchas veces invisibilizadas.
Publicidad
La noticia que emocionó a los fanáticos fue la confirmación de Heredero como el artista sorpresa y la figura estelar del Festival Popular al Parque 2025. Este talentoso músico, quien fue impulsado significativamente por La Kalle 96.9, es el último nombre en completar una nómina que celebra la diversidad del género regional.
Publicidad
Heredero, oriundo de Macarabita, es un cantautor carranguero que ha revolucionado la industria con su sencillo "Coqueta". Este tema no solo se convirtió en un "himno moderno de la carranga", sino que también ha demostrado su alcance masivo al acumular más de 100 millones de visualizaciones en sus diferentes versiones.
La importancia de este artista radica en su compromiso con la autenticidad, un valor que resonará fuertemente en la jornada dedicada al campo.
Heredero ha enfatizado que su trabajo es cuestión de identidad. Por ello, se ha atrevido a rechazar propuestas de colaboración de "dos artistas de talla grande en la música popular", explicando que quería "cuidar la esencia de la canción y de mi género".
Su convicción en mantener la raíz carranguera de su música, incluso al negociar el remix de "Coqueta" con Jessi Uribe, ha impulsado la revalorización de la carranga como un género moderno y exportable.
Publicidad
El cartel de hoy, que tiene al Heredero como el encargado de cerrar la noche de carranga, es una muestra de la tradición y el talento que el festival busca visibilizar. La tarima recibe a artistas que unen a Colombia de generación en generación:
Publicidad
Además de las figuras consolidadas, el festival cumple su mandato de promover nuevos talentos. Hoy y mañana, se presentarán las agrupaciones distritales galardonadas con la Beca Festival Popular al Parque 2025, entre ellas Banda La Conexión y Carranwest.
Carranwest, en particular, demuestra innovación al fusionar corridos y música popular con un toque urbano, mientras que Verde Monte rescata el espíritu del campo con sonoridades contemporáneas.
El festival, impulsado por el Acuerdo 902 de 2023, celebra las raíces culturales de Colombia. El concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’ abarca géneros como rancheras, tangos y valses.
Publicidad
Con la expectativa de recibir a más de 120 mil personas, la organización ha hecho un llamado a la cultura y la responsabilidad ciudadana. La nueva política que permite el consumo regulado de licor se sustenta en la confianza de que el público disfrutará sin excesos, manteniendo el ambiente seguro y festivo característico de estos encuentros masivos en el Simón Bolívar.