
Día de Amor y Amistad 2025 en Colombia: ¿cuándo es y por qué se celebra en septiembre?
Descubre cómo y por qué se celebra el Día del Amor y Amistad en Colombia, su tradición del amigo secreto y la forma de festejar con amigos y seres queridos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el Día de Amor y Amistad tiene una fecha distinta al famoso 14 de febrero que se celebra en gran parte del mundo. Aquí la fiesta está programada para el tercer sábado de septiembre, y en este 2025 será el sábado 20 de septiembre.
La razón de este cambio se remonta a los años sesenta, cuando los comerciantes notaron que febrero estaba recargado de gastos: pagos de matrícula, compra de útiles escolares y el inicio de las clases. Eso hacía difícil que la gente pensara en regalar flores, chocolates o salir a festejar. Para darle un respiro al bolsillo y al mismo tiempo dinamizar la economía, se decidió mover la celebración a septiembre, un mes que no tenía grandes conmemoraciones. Desde entonces, la fecha quedó marcada en el calendario y se convirtió en una de las tradiciones más esperadas por los colombianos.
Puedes leer: ¿Te pueden despedir del trabajo por ser 'amargado' y no jugar amigo secreto?
Pero lo especial de esta celebración no es solo el día, sino el sentido que se le da. Mientras en otros países se centra en las parejas, en Colombia se amplió a la amistad. Esto permite que se celebre no solo con el “amor romántico”, sino también con los amigos, la familia, los compañeros de trabajo y hasta los vecinos.
Publicidad
Uno de los juegos más populares en esta fecha es el amigo secreto, una dinámica que se volvió casi obligatoria en colegios, universidades, oficinas e incluso en reuniones familiares. La idea es sencilla: cada participante saca un papelito con el nombre de alguien y durante varios días o semanas debe hacerle pequeños obsequios o dejarle mensajes sin revelar su identidad.
Puedes leer: Los tres signos a los que les irá mejor en el mes de amor y amistad
Publicidad
El momento más esperado llega cuando se hace la entrega final del regalo y se descubre quién fue el “amigo secreto”. En muchos casos, más allá del valor económico, lo que importa es la creatividad: cartas hechas a mano, dulces, mensajes anónimos, canciones dedicadas y detalles originales que generan expectativa.
El juego no solo fomenta la integración, también le pone un toque divertido a la fecha, pues algunos aprovechan para hacer pistas enredadas o bromas antes de revelar su identidad.