Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Dichos y refranes populares de Colombia, ¿conoces el verdadero significado de estos 10?

Estas palabras y/o enunciados hacen parte de la tradición de nuestro país que poco a poco se ha ido perdiendo.

Colombia
Colombia.
/ Foto: Pixabay

Con el pasar de los años, la jerga colombiana ha sido adornada de un lenguaje coloquial, en especial, con palabras, enseñanzas y enunciados conocidos popularmente como dichos y refranes que se han convertido en una de las tradiciones más especiales en nuestro país.

Como era de esperarse, y debido a que los tiempos cambian, varias personas se han desprendido de esta sabiduría folclórica y lo más probable es que las próximas generaciones nazcan desentendidas de esta costumbre.

Por lo cual, hemos decidido rememorar ciertos dichos y refranes populares que quizá desconocías su verdadero significado:

Publicidad

1. A burro negro, no le busques pelo blanco: este dicho recomienda no perder el tiempo en hallar cualidades buenas en algo que es básico o malo.

2. Ni buey viejo pisa mata y si la pisa no la maltrata: hace referencia a que hay que tratar algo en específico con cuidado y sumo respeto.

3. Caballo grande, ande o no ande: alusivo, de manera irónica, a aquellas personas que compran algo lujoso pero que a la final ofrece los mismos resultados que un objeto barato.

Publicidad

4. De la mano a la boca, se pierde la sopa: Este refrán pretende que las personas eviten alardear de algo que no tienen. Es mejor esperar a cuando ya se ha conseguido.

5. El ladrón juzga por su condición: generalmente se emplea cuando alguien hace alusión de un calificativo que en realidad trata más de él que de la persona a la que señala, como si se estuviera mirando en un espejo.

6. Febrero loco y marzo otro poco: dicho refrán sirve para anunciar las olas de invierno que azotan al país con torrenciales lluvias que ocurren en febrero y algunos días del siguiente mes.

Publicidad

7. Gato escaldado, del agua fría huye: se refiere a las malas experiencias que fueron escarmiento y por las que uno las evita a toda costa.

8. Hay que hacer de tripas corazón: tener que soportar algo que disgusta debido a que no hay otras opciones.

Publicidad


9. La fiebre no está en la sabana: como colombianos, tendemos a buscar la solución de un problema en un lugar totalmente equivocado.

10. Las cosas claras y el chocolate espeso: cuando esta bebida empezó a prepararse en Colombia, a la gente le gustó más espesa y cargada que diluida en leche; a esta razón se debe una parte del refrán, y la otra, porque es mejor hablar de manera concisa.

  • Publicidad