
Alerta sobre estafas con videos manipulados con IA; así le ocurrió a María Lucía Fernández
La presentadora de Noticias Caracol tuvo que salir a desmentir que fuera su voz la que está circulando en línea, con una falsa recomendación médica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una preocupante modalidad de estafa está ganando terreno en las redes sociales: videos manipulados con inteligencia artificial (IA) que utilizan de manera fraudulenta la imagen y voz de figuras reconocidas como la periodista María Lucía Fernández y el médico Carlos Francisco Fernández.
Estas producciones buscan engañar al público para promover tratamientos falsos para enfermedades como la diabetes y el dolor en las articulaciones.
Según informó Noticias Caracol, los delincuentes crearon videos en los que María Lucía Fernández, conocida por su trayectoria en Caracol Televisión, aparece hablando sobre una supuesta “explosión en la casa del doctor Carlos Francisco Fernández” debido a declaraciones contra farmacéuticas.
Este contenido es completamente falso y fue fabricado mediante tecnología de IA, ya que la periodista nunca grabó dicho material. El uso de su imagen y voz manipuladas busca otorgar credibilidad al fraude.
El doctor Carlos Francisco Fernández también fue víctima de esta suplantación. Reconocido por su experiencia en medicina física, rehabilitación y neurofisiología del dolor, su imagen es utilizada para respaldar supuestos tratamientos milagrosos.
Publicidad
La intención de los estafadores es clara: aprovechar la confianza que estas figuras generan en el público para comercializar productos que carecen de respaldo médico.
La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa, pero también plantea riesgos cuando cae en manos equivocadas. Un caso similar involucra a un supuesto Brad Pitt creado con IA
, que llevó a una ciudadana europea a perder más de 800.000 euros en una estafa, los pidió prestados para enviárselos supuestamente al actor.
Publicidad
Estos ejemplos evidencian cómo los delincuentes están aprovechando la tecnología para crear contenido altamente convincente.
La promoción de tratamientos sin respaldo médico no solo es un delito, sino que también representa un grave riesgo para la salud de quienes puedan llegar a consumirlos. Por ello, es fundamental verificar la autenticidad de la información antes de confiar en ella.
Las redes sociales son el principal canal donde circulan estos videos, lo que hace necesario que los usuarios estén atentos a las señales de posibles fraudes.
La suplantación de identidad y el uso fraudulento de la IA son problemas crecientes que requieren medidas legales y tecnológicas para proteger tanto a figuras públicas como a los ciudadanos comunes.
Mantenerse informado y adoptar una postura crítica ante el contenido en línea es clave para evitar caer en estas trampas.
Publicidad
Este video te puede interesar: Verónica Alcocer fue suplantada con una Inteligencia Artificial