El programa social Renta Ciudadana, gestionado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), ha dado inicio a su cuarto ciclo de transferencias.
Este subsidio tiene como misión contribuir a que tú y tu familia superen la pobreza extrema y la vulnerabilidad socioeconómica en Colombia.
Puedes leer: Ingreso Mínimo Garantizado paga hasta $1 millón: consulta con tu cédula si tienes subsidio
Prosperidad Social confirmó que la entrega de estos pagos, que incluyen también la Devolución del IVA, comenzó el 25 de septiembre y tienes plazo para reclamarlo hasta el 13 de octubre de 2025.
Este periodo es particularmente relevante si cobras el beneficio a través de la modalidad de giro.
Para esta jornada, la inversión total es de más de 260.680 millones de pesos. Los montos que recibes como ayuda económica oscilan entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos por ciclo. Ten presente que estos aportes suelen realizarse cada dos meses.
Este ciclo de transferencias beneficia a 774.823 hogares en todo el país. El enfoque principal del programa está en los grupos más vulnerables, priorizando los siguientes grupos de población:
- Hogares con menores de 6 años (cubriendo a más de 851.294 niños y niñas de primera infancia).
- Familias en pobreza extrema que tienen personas con discapacidad que requieren un cuidador (lo que abarca a 50.868 hogares).
El Gobierno nacional ha destacado que estas transferencias buscan reducir la desigualdad y mejorar tus condiciones de vida si te encuentras entre las familias más vulnerables.
Además, este pago se realiza en el marco de un proceso de armonización e integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, buscando optimizar los recursos públicos y ampliar la cobertura de la política social.
Requisitos para recibir el pago de Renta Ciudadana
Es crucial que recuerdes que la entrega de estos recursos es condicionada. Esto significa que, si no cumpliste rigurosamente con los requisitos definidos por Prosperidad Social, no recibirás el pago en este ciclo.
Las corresponsabilidades que debes asegurar en tu hogar son:
- Garantizar el aseguramiento en salud de todos los miembros del hogar.
- Asegurar la matrícula escolar de todos los niños, niñas y adolescentes con edades entre los 5 y 18 años.
- Cumplir con el esquema completo de vacunación para los menores de 6 años.
Prosperidad Social también ha sido enfático en que las transferencias no son acumulables. Si no retiras el dinero en el tiempo establecido, perderás el beneficio correspondiente a esta entrega.
Puedes leer: Bono en octubre adelantado: familias en Bogotá recibirán dinero extra; los requisitos
¿Cómo Puedes Consultar Si Eres Beneficiario y Verificar Tu Giro?
El Banco Agrario de Colombia es el operador encargado de dispersar los recursos, utilizando su red de aliados. Los pagos se gestionan principalmente a través de tres modalidades:
- Abono en cuenta de ahorros: Si estás bancarizado, el dinero se transfiere directamente a tu cuenta.
- Giro o pago en ventanilla: Si no estás bancarizado, puedes cobrar en corresponsales autorizados (como SuperGIROS o Efecty) presentando tu documento de identificación.
- Billetera electrónica (BICO o Movii): El pago puede hacerse a través de estas billeteras, permitiendo retiros en cajeros automáticos.
Cómo consultar si eres beneficiario de Renta Ciudadana
Para saber si tu hogar es elegible, el proceso es sencillo y lo puedes hacer en línea. Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de Renta Ciudadana del DPS
- Busca y haz clic en la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario" o similar.
- Completa el formulario con tu tipo y número de documento de identidad, y tu fecha de nacimiento.
- Marca la casilla "No soy un robot".
- Haz clic en "Consultar" y espera la respuesta del sistema.
Consulta para verificar el desembolso o giro (Banco Agrario). Si ya eres beneficiario, puedes ingresar al link del Banco Agrario para verificar el estado de tu pago:
- Accede a la herramienta de consulta de giros, aquí.