
Renta Ciudadana revela los hogares que serán beneficiados en el cuarto ciclo
Con la llegada del cuarto ciclo en septiembre de 2025, es crucial que los hogares más vulnerables en Colombia revisen su estatus y cumplan con todas las exigencias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Prosperidad Social intensifica controles y exige datos precisos para garantizar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan y permanezcan en el programa, marcando la pauta para el ciclo de septiembre.
Puedes leer: Renta Ciudadana 2025: verificaciones de Prosperidad Social para otorgar o quitar subsidio
El Programa Renta Ciudadana, una iniciativa gubernamental diseñada para apoyar a los hogares más vulnerables de Colombia mediante transferencias monetarias, ha puesto en marcha un riguroso sistema de verificación para asegurar la permanencia de sus beneficiarios.
La entidad encargada, Prosperidad Social (DPS), estableció dos pilares fundamentales de control: el cumplimiento de las corresponsabilidades y la actualización constante de la información de los hogares.
Antes de que un hogar pueda recibir cualquier transferencia monetaria, el DPS exige que todas las personas cuenten con documentos válidos y vigentes. Estos son reconocidos específicamente por el programa según la edad del beneficiario:
Es fundamental comprender que otros soportes no reemplazan estos documentos válidos. Para evitar retrasos o rechazos, el DPS recomienda preparar los documentos con esmero: revisar que estén completos y actualizados (vigencia y legibilidad), usar escaneos nítidos en PDF o JPG a color sin reflejos ni recortes, y presentar un solo documento por persona para evitar confusiones en el sistema.
Errores frecuentes a evitar:
Publicidad
Al momento de reclamar giros, que se entregan a través del Banco Agrario y aliados financieros, el documento válido debe coincidir con el titular del hogar.
A partir de agosto de 2025, Prosperidad Social intensificó un proceso exhaustivo para verificar que los hogares beneficiarios cumplan con sus obligaciones, un paso fundamental para seguir recibiendo las transferencias monetarias.
1. El cumplimiento de las corresponsabilidades: Estas responsabilidades, estipuladas en el acta de compromiso al ingresar al programa, son la piedra angular para fomentar la autogestión y el desarrollo de capacidades en los hogares.
Publicidad
Puedes
La verificación se articula en ciclos a lo largo del año. Específicamente, en los ciclos 2, 4 y 6, catalogados como "condicionados", los hogares tienen la obligación de demostrar su cumplimiento. Si un hogar no acredita estas exigencias, la transferencia correspondiente a ese ciclo no será liquidada. En los ciclos 1, 3 y 5, la entidad se enfoca en el seguimiento de aquellos que no superaron la verificación anterior.
Las corresponsabilidades se dividen en dos ámbitos principales:
2. Veracidad y actualización de la información: Un requisito fundamental para la permanencia en la Renta Ciudadana es mantener la información del hogar actualizada y veraz.
Los beneficiarios deben tener sus datos actualizados en la ficha Sisbén IV o el instrumento equivalente ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Cualquier cambio en la información de contacto, como números de celular o correos electrónicos, debe ser reportado a la oficina municipal si no es posible actualizarlo a través del Sisbén IV. Es igualmente crucial notificar el fallecimiento de cualquier miembro del hogar.
Prosperidad Social realiza un cruce de esta información con diversas entidades, incluyendo EPS, establecimientos educativos y el Sisbén, para garantizar la exactitud de los datos, lo cual es indispensable para mantener el estatus de beneficiario activo.
Para los hogares a la expectativa del cuarto ciclo de Renta Ciudadana en septiembre de 2025, es vital verificar tu estado en las plataformas oficiales:
Publicidad
Los hogares con prioridad son aquellos en extrema pobreza, con especial atención a madres que cuidan niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad e integrantes con necesidades de cuidado.
Señales de que tu hogar va por buen camino incluyen no registrar interrupción o sanción del incentivo, contar con un medio de cobro válido, tener datos de contacto actualizados y que la información del Sisbén IV esté vigente.
Publicidad
Si el sistema no reconoce tus documentos válidos o si existen dudas o novedades (como cambios de titular, actualización de datos o traslado de giro), puede escribir al DPS a [email protected]. El correo debe seguir un esquema específico:
Además del correo, el DPS ofrece otros canales oficiales: líneas nacionales gratuitas, WhatsApp (318 806 7329) y mensajes de texto al 85594.
Puedes leer: LINK Banco Agrario para consultar pagos de Devolución de IVA 2025; inició el tercer ciclo
Contar con documentos válidos y vigentes es el primer filtro para avanzar en la Renta Ciudadana.
Prepararlos de forma correcta evita rechazos y retrasos en verificaciones y pagos. Mantener la trazabilidad, guardando capturas de pantalla de consultas y radicados, puede agilizar cualquier reclamo.
Las confirmaciones de fechas y cronogramas para el Ciclo 4 se publican únicamente por el DPS en canales oficiales, por lo que es vital consultar siempre la información institucional antes de cualquier gestión.
Publicidad
Este monitoreo constante busca asegurar que los recursos contribuyan efectivamente a mejorar las condiciones de vida de los hogares, promoviendo el uso adecuado de los fondos, la participación activa y la transparencia. Para más dudas, puedes visitar www.prosperidadsocial.gov.co.