Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Aparece historia clínica de Adriana Díaz y revela la verdad de su diagnóstico

¿Por qué no puede dejar de hablar ni controlar el temor? Salen a la luz las posibles razones, ya se conoció el documento clave.

Adriana Díaz: esta es su historia clínica
Adriana Díaz: esta es su historia clínica
/Foto: redes sociales

Adriana Díaz, una mujer de aproximadamente 42 años y oriunda de Neiva, se ha vuelto tendencia en redes sociales como TikTok y Facebook.

No por bailes ni retos virales, sino por grabarse en múltiples puntos de Bogotá en medio de episodios de alteración emocional, donde lanza fuertes acusaciones y asegura estar siendo perseguida por su familia, la Policía y hasta marcas reconocidas.

Sus videos, que ella misma publica, la muestran discutiendo con transeúntes y señalando conspiraciones en su contra, lo que ha provocado alarma entre quienes la ven en la calle y entre quienes siguen sus publicaciones.

Esta es la historia clínica de Adriana Díaz

Ahora, apareció un documento que podría aclarar mucho del comportamiento que ha mostrado en los últimos años. Se trata de su historia clínica, donde se especifica que Adriana fue diagnosticada desde hace al menos ocho años —es decir, alrededor de 2017— con un cuadro de esquizofrenia paranoide.

El documento, que data de 2022, pero que podría tener antecedentes más antiguos, revela que ha sido tratada desde entonces con risperidona, un medicamento utilizado comúnmente para controlar los síntomas de la esquizofrenia en adultos y adolescentes.

Publicidad

Este diagnóstico no solo explica sus ideas de persecución, sino también otros comportamientos que ha mostrado en sus videos y en su vida diaria.

La esquizofrenia paranoide se caracteriza precisamente por delirios, alucinaciones y una visión distorsionada de la realidad. En su caso, los pensamientos suelen girar en torno a su familia .

Publicidad

Adriana Díaz, mujer con presunta esquizofrenia en Bogotá
Adriana Díaz, mujer con presunta esquizofrenia en Bogotá
/ FOTO: Tomadas de TIKTOK de Adriana Díaz

¿Por qué tiende a hablar incoherencias?

El documento médico, que fue publicado en redes por la misma Adriana, también señala que su cuadro clínico incluye logorrea, un flujo verbal desordenado e inagotable, que la lleva a hablar sin parar, muchas veces de forma inconexa.

Además, presenta delirio de persecución, uno de los síntomas más notorios en sus grabaciones. A esto se suma un diagnóstico diferencial que podría apuntar también a un trastorno esquizoafectivo, una condición donde se mezclan síntomas de esquizofrenia con alteraciones del estado de ánimo, como episodios de depresión o manía.

Su estado de salud también se ve afectado físicamente. Adriana sufre de distonía, un trastorno neurológico que produce contracciones musculares involuntarias. Esto, en conjunto con los brotes psicóticos, puede hacer que en ocasiones adopte comportamientos erráticos o incluso agresivos.

De hecho, la historia clínica indica que ha sido hospitalizada en varias instituciones de salud en Bogotá en diferentes ocasiones.

Por tratarse de información confidencial relacionada con un paciente, La Kalle se abstiene de hacer pública la historia clínica en cuestión. Cabe aclarar que dicha información fue divulgada por la propia Adriana y se encuentra disponible en sus redes sociales oficiales, para quienes deseen consultarla directamente.

Publicidad

Los motivos que complican que reciba ayuda

Se sospecha que durante un tiempo estuvo en Estados Unidos, aunque no se ha confirmado si recibió atención médica durante ese periodo. Lo que sí es claro, según el documento clínico y su actividad en redes, es que lleva años sin lograr una estabilidad emocional ni adherirse completamente al tratamiento con medicamentos, lo cual agrava su condición.

La falta de control en la medicación, sumada a la desconfianza que tiene hacia su entorno más cercano, complica su situación día tras día.

Publicidad

En varios de sus videos más recientes, Adriana no solo confronta a personas en la calle, sino que también muestra chats con su madre, en los que exige explicaciones sobre un supuesto seguro de vida y llega incluso a pedirle un acta de defunción.

Son publicaciones que evidencian cómo su percepción de la realidad está completamente atravesada por las ideas delirantes que genera su enfermedad.

Un llamado urgente a la empatía y la atención real

Este caso requiere más que burlas o comentarios en redes. La situación de Adriana Díaz es compleja y profundamente delicada.

Para alguien con su diagnóstico, cualquier gesto —una mirada, una risa, un celular grabando— puede ser interpretado como una amenaza real.

Está convencida de que la persiguen, de que hay un plan en su contra, y esa percepción no se puede desmontar con lógica ni argumentos. Su estado anímico es inestable, cambia con rapidez, y al sentirse observada o ridiculizada, puede alterarse al punto de ponerse en riesgo ella misma.

Publicidad

Es urgente que las autoridades, su familia —especialmente su madre— y los equipos médicos encuentren una forma segura, respetuosa y efectiva de acercarse a ella.

Su resistencia al tratamiento, su desconfianza hacia todos y su visión distorsionada de la realidad hacen que cualquier intento de ayuda parezca, para ella, una amenaza más. Pero eso no significa que se deba dejar de intentar.

Publicidad

Solo queda esperar que pronto se logre un acercamiento human o que le permita recibir la atención que necesita. Porque su salud mental no debería ser motivo de burlas, sino de acción y empatía urgente.
Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá