
Cuáles son las funciones de los Agentes de Tránsito ¿Pueden poner comparendos?
Conozca qué hacen los agentes de tránsito y cómo colaboran en la gestión del tráfico en Bogotá. ¿Es verdad que también pueden poner comparendos?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un reciente video que circula en redes sociales ha generado polémica en Bogotá. En la grabación se observa a un ciclista que , mientras circulaba por una transitada vía de la ciudad, le propina un "calvazo" a un agente de tránsito que cumplía con su labor en plena calle.
El insólito episodio ha dividido opiniones. Mientras algunos lo ven como una broma, otros consideran que es un acto de irrespeto hacia la autoridad . Tras recibir el golpe, el uniformado intentó perseguir al agresor, pero este logró escapar. En la persecución, el agente incluso dejó caer algunas de sus pertenencias en la vía.
Este caso ha abierto el debate sobre la labor de estos funcionarios y la importancia de respetar su trabajo. Además, ha llevado a muchas personas a preguntarse cuáles son exactamente las funciones de los agentes de tránsito y si tienen la facultad de imponer comparendos a los conductores y peatones que infringen las normas viales.
Los Agentes Civiles de Tránsito son funcionarios públicos con autoridad en temas de movilidad y seguridad vial. Están directamente vinculados y supervisados por la Secretaría Distrital de Movilidad, lo que garantiza que su labor se realice con transparencia y dentro del marco legal.
Publicidad
Para ello, siguen los lineamientos de las Guías de Gestión y Control de Tránsito y Transporte , las cuales establecen la planificación y ejecución de operativos de control en las vías. Además, el uso de BodyCams se ha implementado como una herramienta para registrar su trabajo y evitar abusos o malentendidos con la ciudadanía.
Su trabajo es esencial para mantener el orden en las calles y mejorar la movilidad en la ciudad. Entre sus funciones principales están:
Publicidad
Estos agentes también son supervisados por u n Comité de Ética y operan bajo un Sistema de Gestión Antisoborno , lo que refuerza su compromiso con la transparencia y el buen servicio a la comunidad.
Uno de los temas que más dudas genera entre los ciudadanos es si estos agentes tienen la facultad de poner comparendos. La respuesta es sí . Según el Artículo 3 del Código Nacional de Tránsito, los agentes civiles son autoridad de tránsito y, por lo tanto, están habilitados para sancionar a quienes incumplan las normas viales.
Algunas de sus responsabilidades específicas incluyen:
Si un ciudadano no está de acuerdo con un comparendo, puede presentar una reclamación a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad, ya sea de manera presencial, por la línea 195 o mediante su plataforma digital.
los agentes de tránsito cumplen un papel fundamental en la movilidad de la ciudad. Más allá de imponer sanciones, su labor principal es garantizar que el tráfico fluya de manera ordenada y segura. Por eso, es clave respetarlos y acatar sus indicaciones en la vía.
Publicidad
Mira también: Ciclista le pegó un ‘calvazo’ a un agente de tránsito en Bogotá y genera polémica
Publicidad