El Subsecretario de Política de Movilidad de Bogotá, Óscar Gómez, ha anunciado un ambicioso plan que transformará la movilidad en la capital colombiana en menos de una década. El objetivo del Distrito es claro: para el año 2040, solo circularán vehículos de cero y bajas emisiones por las calles bogotanas, como parte de la iniciativa nacional para abrazar tecnologías más amigables con el medio ambiente.Sin embargo, la transición no se limita solo a automóviles. En una entrevista con Noticias Caracol, Gómez reveló que las regulaciones para las motocicletas serán aún más exigentes y rápidas. A partir de 2032, solo se permitirá la matriculación de motocicletas de cero emisiones, y tres años después, en 2035, habrá áreas designadas en Bogotá donde solo podrán circular este tipo de vehículos.Este cambio afectará significativamente a miles de conductores de motocicletas en la ciudad, quienes tendrán solo nueve años para adaptarse a las nuevas regulaciones y reemplazar sus vehículos de combustión por modelos de cero emisiones. Se espera que esta medida fomente la adopción de tecnologías más limpias y reduzca la contaminación del aire en la ciudad.Es importante destacar que estas regulaciones no solo aplican a automóviles y motocicletas, sino que también abarcan a los buses de transporte público y las rutas escolares. Sin embargo, por el momento, los vehículos de carga no están sujetos a estas exigencias, lo que permite mantener el flujo de mercancías sin interrupciones significativas.El anuncio del Distrito refleja el compromiso de Bogotá y del Gobierno Nacional de Colombia con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en la ciudad. La transición hacia vehículos de cero emisiones es un paso importante hacia un futuro más sostenible y saludable para los habitantes de Bogotá.Este ambicioso plan de movilidad presenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento en la industria de vehículos eléctricos y tecnologías limpias en la región. Con la colaboración de conductores, fabricantes y autoridades, Bogotá se encamina hacia un futuro más verde y amigable con el medio ambiente. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Este jueves 21 de septiembre Bogotá se sumerge en una nueva jornada del 'Día sin Carro y sin Moto', una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental en la capital colombiana. Durante esta jornada, que se extiende desde las 5 de la mañana y hasta las 9 de la noche, se implementa una restricción que afecta a vehículos particulares y motocicletas. Sin embargo, existen excepciones y alternativas de movilidad para los ciudadanos.¿Qué vehículos pueden circular en Día sin carro?Transporte público: Buses de Transmilenio, SITP y taxis podrán movilizar a ciudadanos. El 100% de la flota de TransMilenio aperará desde las 4 am.Vehículos de emergencia: Ambulancias y vehículos de bomberos podrán circular sin restricciones.Vehículos eléctricos: Los automóviles y motos eléctricas pueden circular durante el Día sin Carro.Rutas escolares: Los vehículos encargados del transporte escolar pueden operar en esta jornada.Motos de vigilancia y mensajería: Las motos utilizadas para fines de vigilancia y mensajería también están autorizadas.Vehículos conducidos por personas en situación de discapacidad: Automotores utilizados por personas con discapacidad pueden transitar en esta jornada.¿Qué vehículos no podrán circular durante el Día sin Carro y sin Moto?Carros y motos particulares: Todos los vehículos particulares no podrán circular por Bogotá.Taxis con pico y placa: Taxis con placas terminadas en 9 y 0 no podrán prestar servicio durante hoy.Vehículos híbridos: Vehículos híbridos no están exentos de la restricción y deben cumplirla.Vehículos a gas: Vehículos que utilizan gas como fuente de energía tampoco pueden circular.Vehículos blindados que no son de la UNP: Los vehículos blindados que no pertenecen a la Unidad Nacional de Protección.Vehículos de carga con restricciones establecidas: Vehículos de carga que tienen restricciones según los decretos 840 de 2019 y 077 de 2020.Vehículos con permiso de pico y placa solidario: Los vehículos con este tipo de permisos no pueden circular hoy.Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla: Solo podrán circular los vehículos de medios de comunicación que tengan placa blanca.En cuanto a las alternativas de movilidad, los ciudadanos pueden hacer uso del transporte público, con TransMilenio, TransmiCable, y los buses del SITP disponibles durante todo el día. Además, Bogotá cuenta con un sistema de bicicletas compartidas que ofrece opciones de movilidad sostenible, incluyendo bicicletas mecánicas, de pedaleo asistido, manocletas y bicicletas con cajón y sillas para niños.Es fundamental tener en cuenta que las autoridades de tránsito estarán vigilando el cumplimiento de la restricción y aplicarán multas a aquellos conductores que la infrinjan. Las multas por circular en el Día sin Carro y sin Moto ascienden a $522,900, además de la inmovilización del vehículo.El Día sin Carro es una oportunidad para fomentar la movilidad sostenible, reducir las emisiones de dióxido de carbono y reflexionar sobre la importancia de utilizar alternativas de transporte más amigables con el medio ambiente. Esta fecha se celebra en el marco del Día Mundial sin Automóvil, que se conmemora el 22 de septiembre, y busca promover una transformación cultural hacia una movilidad más responsable y respetuosa con el entorno.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Una nueva semana comienza en la hermosa ciudad de Medellín y con ella la aplicación del sistema de Pico y Placa que busca mantener un flujo vehicular ordenado y reducir la congestión en las vías. Es esencial para los ciudadanos y conductores estar al tanto de las restricciones de circulación que aplican durante estos días para evitar multas innecesarias y contribuir a la movilidad eficiente de la ciudad.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aDurante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, el Pico y Placa en Medellín aplicará las siguientes restricciones para vehículos particulares, incluyendo motos:Lunes 18 de septiembre: Particulares con placa terminada en 7 y 1 Motos de 2 y 4 tiempos: placas iniciadas en 7 y 1 Taxis: placas terminadas en 2Martes 19 de septiembre: Particulares con placa terminada en 3 y 0Motos de 2 y 4 tiempos: placas iniciadas en 3 y 0 Taxis: placas terminadas en 3 Miércoles 20 de septiembre:Particulares con placa terminada en 4 y 6Motos de 2 y 4 tiempos: placas iniciadas en 4 y 6 Taxis: placas terminadas en 4 HorarioJueves 21 de septiembre: Particulares con placa terminada en 5 y 9Motos de 2 y 4 tiempos: placas iniciadas en 5 y 9 Taxis: placas terminadas en 0 Viernes 22 de septiembre: Particulares con placa terminada en 8 y 2Motos de 2 y 4 tiempos: placas iniciadas en 8 y 2Taxis: placas terminadas en 1 Horario Es importante recordar que estas restricciones aplican en el horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. de lunes a viernes. Incumplir esta medida puede resultar en una multa considerable de $522.900, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, además de la posibilidad de inmovilización de su vehículo por parte de la Policía.Para evitar contratiempos y sanciones, es recomendable planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las restricciones de Pico y Placa. Se pueden explorar alternativas de transporte, como el uso del sistema de transporte público o la posibilidad de compartir vehículos con compañeros de trabajo o amigos. Estas medidas no solo contribuyen a evitar multas, sino que también colaboran en la reducción de la congestión vehicular en la ciudad, promoviendo una movilidad más fluida y sostenible.Recuerde que estar informado y cumplir con las regulaciones de tránsito no solo es una responsabilidad legal, sino también una manera de contribuir al bienestar de la comunidad y a la eficiencia del sistema de transporte en Medellín.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua! - YouTube
Desde el pasado 4 de julio la medida de restricción de pico y placa en Cali cambió, esté atento porque estas serán las restricciones vehiculares que habrá durante la semana del 11 al 15 de septiembre, así será la programación de la medida de Pico y Placa que tiene por objetivo de regular la movilidad y reducir la congestión vehicular. La restricción aplicará en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.A continuación, se detallan las restricciones para cada día:Lunes 18 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 1 y 2.Martes 19 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 3 y 4.Miércoles 20 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 5 y 6.Jueves 21 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 7 y 8.Viernes 22 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 9 y 0.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEs importante recordar que la aplicación del pico y placa tiene como objetivo evitar congestiones en la ciudad, especialmente en las principales avenidas donde se genera una alta densidad de tráfico en horas pico.En Cali aplican dos distintas clases de multas, para los que incumplan por primera vez y para los reincidentes así:Multa 1 por incumplir con pico y placaEsta es una multa para aquellos conductores que incumplan con la medida del pico y placa, quienes se verán en la obligación de pagar una suma de dinero que asciende hasta los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y también lo que concierne a la inmovilización del vehículo.Multa 2 por incumplir con pico y placaEl segundo tipo de multa se enfoca en los conductores que reinciden en este tipo de infracción, con una multa que puede llegar hasta los 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y también la inmovilización del vehículo.Para mayor información puede acudir a la página oficial del municipio www.cali.gov.co/movilidadTe puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
El Pico y Placa, una de las medidas más emblemáticas y efectivas para controlar la congestión vehicular en Bogotá, se mantiene sin modificaciones durante esta semana del 18 al 22 de septiembre de 2023.Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad del aire y reducir los problemas de tráfico en la capital colombiana, ha demostrado ser una herramienta crucial en la gestión de la movilidad urbana.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aDicha restricción vehicular se continúa aplicando en Bogotá de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este período, los vehículos tienen restricciones de movilidad según el último dígito de sus placas. Esta medida es esencial para garantizar un flujo de tráfico más fluido y reducir la contaminación ambiental en Bogotá.Recuerda que la restricción de pico y placa para vehículos particulares en Bogotá se implementa de la siguiente manera: los automóviles pueden circular de acuerdo con el último dígito de sus placas. En los días de numeración par, NO pueden circular los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que en los días de numeración impar, NO están autorizados a circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Para dar inicio a esta semana de regulaciones, el lunes 11 de septiembre, los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 6-7-8-9 y 0 tendrán prohibido circular por las calles de Bogotá. Los conductores que no respeten esta restricción se exponen a multas sustanciales, que alcanzan los $522.900.Pico y Placa en Bogotá del 11 al 15 de septiembreLunes 18: 1, 2, 3, 4 y 5Martes 19: 6-7-8-9-0Miércoles 20: 1, 2, 3, 4 y 5Jueves 21: 6-7-8-9-0Viernes 22: 1, 2, 3, 4 y 5Impacto positivo en la movilidad y el medio ambienteEl Pico y Placa ha demostrado ser una medida efectiva para reducir la congestión vehicular en Bogotá y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Al limitar la circulación de vehículos particulares en días específicos, se fomenta el uso del transporte público y se reduce el número de automóviles en las calles durante las horas pico.Además de los beneficios evidentes para la movilidad, el Pico y Placa contribuye a la disminución de la contaminación atmosférica y, en última instancia, a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.Los conductores deben estar al tanto de las restricciones vigentes y cumplirlas para contribuir a la reducción de la congestión y la contaminación en la ciudad. La movilidad sostenible es responsabilidad de todos, y el Pico y Placa es un paso importante en esa dirección.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Como ya es acostumbrado entre la sociedad siempre que ven algún acto reprochable, divertido o cualquier situación particular, empiezan a grabar la escena con sus teléfonos celulares, esto fue lo que hizo una ciudadana en Bello, Antioquia, al observar una absurda pelea a puños entre un ciudadano civil y un agente de tránsito.El video, cargado a las redes sociales ha cobrado gran notoriedad debido a este brutal enfrentamiento entre un agente de tránsito y un ciudadano quien al parecer iba a ser multado por el oficial por manejar moto sin portar el casco, en la escena se ve a otra agente de tránsito quien le solicitó a la mujer que estaba grabando que detuviera la grabación.Además del agente, la otra persona involucrada era un joven vestido de forma informal quien se vio envuelto en esta confrontación que culminó en una caída al suelo en plena acera, bajo la mirada atónita de los presentes. Posteriormente, tanto el agente como el ciudadano se levantaron y continuaron intercambiando puños, patadas y golpes hasta que lograron ser separados y la situación se calmó.El material audiovisual fue compartido en la plataforma X por el perfil Denuncias Antioquia, especializado en difundir este tipo de incidentes ciudadanos.Horas después del altercado, la Alcaldía de Bello emitió un comunicado para esclarecer lo sucedido. Según la versión de la administración, el ciudadano, además de que no llevaba el casco tampoco poseía el seguro obligatorio al día. Cuando el agente intentó sancionarlo, el individuo se tornó agresivo y tras proferir insultos, le propinó varios puñetazos, tal como se aprecia en el video.La disputa, de acuerdo con la alcaldía, se originó cuando el ciudadano le arrebató los documentos a una agente mujer presente en el lugar, aparentemente la misma que aparece en el video posteriormente. La administración lamentó que el video compartido estuviera fragmentado, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas: “También se hace un llamado a terceras personas para que se abstengan de publicar contenidos parciales o segmentados, que descontextualizan los hechos y, mucho menos, lanzar juicios sesgados que azuzan comportamientos violentos”, menciona el comunicado. Situaciones como esta son cada vez más frecuentes, durante este año, se han reportado numerosos incidentes de agresiones a agentes de tránsito no solo en Antioquia sino en varias ciudades principales del país.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Bogotá se encuentra consternada por un trágico incidente que conmociona a la comunidad y deja a una familia en duelo luego de que su ser querido falleciera en las vías, arrollado por una camioneta cuyo conductor, tras accidentarlo, continuó su camino y sin socorrerlo. Luego de conocerse los hechos y tras revelarse impresionantes videos que evidencian la omisión de socorro, la Policía de Bogotá activó una intensa búsqueda para identificar y capturar al conductor involucrado en un fatal accidente que resultó en la muerte de un motociclista.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLos lamentables hechos tuvieron lugar en la avenida Rojas, donde un conductor, en un acto de irresponsabilidad extrema, arrolló a un motociclista a quien arrastró durante al menos cinco cuadras y posteriormente emprendió una huida cobarde, abandonando a su víctima en estado crítico en medio de la vía.El Ojo de la Noche de Noticias Caracol tuvo la oportunidad de hablar con la esposa del motociclista fallecido, una mujer que ahora enfrenta una terrible realidad marcada por la pérdida de su esposo, quien dejó a dos hijos de 2 y 12 años. La tragedia deja a esta familia devastada y llena de interrogantes sin respuesta. Según relata la esposa, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del sector donde ocurrieron los hechos muestran claramente cómo su esposo circulaba a una velocidad moderada en su motocicleta cuando la camioneta lo embistió de manera brutal y despiadada."Mi esposo descendió de la motocicleta con precaución, tal como se aprecia en el video, y en ese momento la camioneta salió de la nada y lo atropelló sin piedad. Luego, la camioneta continuó su camino durante unas cinco o seis cuadras sin detenerse ni prestar algún tipo de ayuda", expresó la afligida esposa.Tras el impacto inicial, la motocicleta finalmente se desprendió del vehículo agresor y el conductor de la camioneta fugitiva siguió su ruta sin mostrar el más mínimo signo de remordimiento o responsabilidad.Las autoridades han recopilado múltiples grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, las cuales están siendo minuciosamente analizadas en un esfuerzo por identificar las placas del vehículo y dar con el paradero del responsable de este trágico incidente. La comunidad exige justicia para la familia afectada y que se aplique todo el peso de la ley sobre el conductor prófugo. Este caso es un recordatorio doloroso de la importancia de la responsabilidad y el respeto por la vida en nuestras vías, así como de la necesidad de una mayor conciencia y seguridad vial en Bogotá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mier&$%
Desde el pasado 4 de julio la medida de restricción de pico y placa en Cali cambió, esté atento porque estas serán las restricciones vehiculares que habrá durante la semana del 11 al 15 de septiembre, así será la programación de la medida de Pico y Placa que tiene por objetivo de regular la movilidad y reducir la congestión vehicular. La restricción aplicará en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.A continuación, se detallan las restricciones para cada día:Lunes 11 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 1 y 2.Martes 12 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 3 y 4.Miércoles 13 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 5 y 6.Jueves 14 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 7 y 8.Viernes 15 de septiembre: Restricción para vehículos con placas terminadas en 9 y 0.Es importante recordar que la aplicación del pico y placa tiene como objetivo evitar congestiones en la ciudad, especialmente en las principales avenidas donde se genera una alta densidad de tráfico en horas pico.En Cali aplican dos distintas clases de multas, para los que incumplan por primera vez y para los reincidentes así:Multa 1 por incumplir con pico y placaEsta es una multa para aquellos conductores que incumplan con la medida del pico y placa, quienes se verán en la obligación de pagar una suma de dinero que asciende hasta los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y también lo que concierne a la inmovilización del vehículo.Multa 2 por incumplir con pico y placaEl segundo tipo de multa se enfoca en los conductores que reinciden en este tipo de infracción, con una multa que puede llegar hasta los 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y también la inmovilización del vehículo.Para mayor información puede acudir a la página oficial del municipio www.cali.gov.co/movilidadTe puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
El Pico y Placa, una de las medidas más emblemáticas y efectivas para controlar la congestión vehicular en Bogotá, se mantiene sin modificaciones durante la semana del 4 al 8 de septiembre de 2023. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad del aire y reducir los problemas de tráfico en la capital colombiana, ha demostrado ser una herramienta crucial en la gestión de la movilidad urbana.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4a¿En qué consiste el Pico y Placa?El Pico y Placa es una medida de restricción vehicular que se aplica en Bogotá de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este período, los vehículos están sujetos a restricciones basadas en el último dígito de sus placas.Esta medida es esencial para garantizar un flujo de tráfico más fluido y reducir la contaminación ambiental en Bogotá.Así funciona el Pico y placa en la semana del 4 al 8 de septiembre de 2023Para dar inicio a esta semana de regulaciones, el lunes 4 de septiembre, los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán prohibido circular por las calles de Bogotá. Los conductores que no respeten esta restricción se exponen a multas sustanciales, que alcanzan los $522.900.Lunes: 1, 2, 3, 4 y 5Martes: 6,7,8,9 y 0Miércoles: 1, 2, 3, 4 y 5Jueves: 6,7,8,9 y 0Viernes: 1, 2, 3, 4 y 5Beneficios del Pico y PlacaEl Pico y Placa no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad del aire de Bogotá. Al reducir la cantidad de vehículos en las calles durante las horas pico, se disminuye la emisión de gases contaminantes y, por ende, se mejora la salud de los habitantes y el entorno urbano.Además de los beneficios ambientales, esta medida también contribuye a reducir los tiempos de viaje para aquellos que necesitan circular por la ciudad durante las horas restringidas. Asimismo, fomenta el uso del transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible, como la bicicleta o la caminata.Consejos para enfrentar el Pico y PlacaPara evitar contratiempos y multas, es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las restricciones vigentes durante la semana del Pico y Placa. También es aconsejable planificar los desplazamientos con anticipación, optar por el transporte público cuando sea posible y, en caso de tener acceso, considerar compartir el viaje con otros pasajeros.Además, es relevante recordar que el Pico y Placa no es una medida estática y puede cambiar a lo largo del año, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones y anuncios de las autoridades de tránsito.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cuatro: Desayuno a la cama entre hombres deja a todos boquiabiertos
Arranca una nueva semana y la medida de Pico y placa se mantiene en la ciudad de Cali con restricciones para varios vehículos que no podrán circular durante todo el día.Pues las autoridades podrán imponer altas multas a los conductores que infrinjan esta restricción con sanciones económicas que superan los $500.000 y la inmovilización del vehículo.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aPor eso para evitar que te confundas aquí te recordamos las placas que no podrán circular durante esta semana en las calles de Cali. Además, te aclaramos el horario en que aplica la medida.La prohibición de circulación para los vehículos particulares que tienen Pico y placa arranca a las 6:00 a.m. y finaliza hasta las 8:00 p.m, para carros particulares; además, se aclara que no aplica la restricción para taxis.Pico y placa en Cali semana del 28 de agosto al primero de septiembreLunes 28 (agosto): La restricción aplica para placas terminadas en 1 - 2Martes 29 (agosto): La restricción aplica para placas terminadas en 3 - 4Miércoles 30 (agosto): La restricción aplica para placas terminadas en 5 - 6Jueves 31 (agosto): La restricción aplica para placas terminadas en 7 - 8Viernes 1 (septiembre): La restricción aplica para placas terminadas en 9 - 0 Pico y placa taxis en Cali: NO APLICATe puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
En un espantoso incidente ocurrido en el barrio La Cañiza de Suba, al noroccidente de Bogotá, una pareja perdió la vida al caer desde un cuarto piso durante una intensa pelea. Las escalofriantes imágenes de este trágico suceso quedaron capturadas en videos de cámaras de seguridad y han dejado conmocionada a la comunidad.El fatídico episodio tuvo lugar cuando tres personas transitaban por una calle en el barrio Cañiza. Inesperadamente, partes de un muro se desprendieron desde lo alto de una vivienda, cayendo peligrosamente cerca de los peatones. Afortunadamente, las tres personas resultaron con heridas leves debido a la caída de las piedras.Sin embargo, lo más impactante y devastador de la situación ocurrió cuando dos individuos cayeron desde la misma altura del cuarto piso de la casa. Las autoridades confirmaron que se trataba de una pareja que momentos antes había estado involucrada en una violenta pelea en el interior de la vivienda."Dos personas estaban contra una barrera recién construida en un cuarto piso de una vivienda. La estructura se debilita y caen, una de las personas falleció en el sitio, y la otra fue trasladada al hospital de Suba", informaron las autoridades.La víctima que perdió la vida en el lugar fue identificada como Fernando Rojas, un hombre de 60 años, que sufrió un fatal desenlace a raíz de la gravedad de la caída. Por otro lado, la mujer implicada en la pelea fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Lamentablemente, pese a los esfuerzos del personal médico, la mujer también falleció poco después.Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha resaltado la importancia de abordar de manera efectiva los conflictos y la violencia doméstica. Las autoridades continúan investigando las circunstancias precisas de la pelea y la posterior caída para esclarecer cualquier posible responsabilidad. La comunidad se encuentra consternada por esta dolorosa pérdida de vidas humanas y espera que se haga justicia en este caso.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El reconocido cantante mexicano, Alejandro Fernández, hijo del recordado Vicente Fernández, protagonizó un controvertido episodio durante su reciente presentación ante una multitud en Texas, Estados Unidos. El 'Potrillo' se encontraba en el escenario entonando el emblemático tema 'Me dediqué a perderte', cuando extendió el micrófono hacia la audiencia con la intención de que se unieran a él en la interpretación. Sin embargo, la respuesta no fue la que esperaba, lo que provocó la molestia del artista.En un momento de exasperación, Fernández expresó: "¿Van a cantar o no van a cantar? Porque sino también me puedo meter...", evidenciando su frustración ante la falta de participación del público.El video de este incidente se hizo viral, ha sido ampliamente compartido en distintas plataformas y ha suscitado muchas opiniones entre los usuarios. Muchos manifestaron su descontento con la actitud del cantante, argumentando que el público había pagado por disfrutar de su actuación.Esta no es la primera vez que Alejandro Fernández se ve envuelto en una situación de este tipo. En junio de este año, en un concierto en Madrid, España, invitó a algunos asistentes a retirarse del recinto. Asimismo, en 2018, durante una presentación en Guadalajara, México, se registró un incidente similar.La reacción de Alejandro Fernández en este concierto ha generado una ola de opiniones divididas en las redes sociales. Mientras algunos fans expresaron comprensión hacia la frustración del artista, argumentando que el público debería haber participado activamente, otros consideraron su respuesta como desproporcionada y poco profesional. "ay pero fue de broma no aguantan nada", "pero si el cantante eres tú y por ello pago la gente. Eso es lo malo de sentirse un Dios", "por favor Sr. Fernández, uno va al concierto a oírlo cantar , uno canta si le provoca no es obligatorio", son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.En medio de esta controversia, vale la pena recordar que Alejandro Fernández es conocido por su pasión y entrega en el escenario, lo que lo ha convertido en uno de los artistas más queridos y respetados en el mundo de la música latina. Es importante destacar que, a pesar de la polémica, Alejandro Fernández ha mantenido una destacada carrera musical que abarca décadas y ha acumulado una legión de seguidores devotos en todo el mundo. Su repertorio incluye una amplia variedad de éxitos que han dejado huella en la industria musical y en la cultura popular.El equipo de Alejandro Fernández no ha emitido comentarios adicionales sobre el incidente, lo que deja espacio para especulaciones sobre cómo el cantante abordará este episodio en el futuro. Por ahora, queda por verse cómo esta situación afectará la percepción de los fans y la carrera del aclamado artista.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En un escalofriante incidente que ha sacudido a la comunidad de Yopal, Casanare, un hombre fue arrestado después de atacar con un machete a su pareja, alegando que ella estaba cantando para agradar a un vecino. El presunto agresor se encuentra ahora bajo custodia y enfrenta cargos graves, mientras la víctima se recupera de sus heridas.Los hechos ocurrieron en la ciudadela La Bendición, donde la víctima compartía su hogar con su pareja. Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, el agresor fue capturado en el lugar de los hechos en flagrancia.La versión de la mujer agredida es estremecedora. Alega que su pareja la atacó violentamente mientras ella cantaba, creyendo erróneamente que lo hacía para impresionar a un vecino. En el acto de agresión, el hombre la tomó del cabello y la golpeó con un machete, amenazándola de muerte. La brutal golpiza le causó lesiones y contusiones, lo que resultó en una incapacidad médica de 10 días.Las autoridades tomaron medidas inmediatas y arrestaron al agresor, quien ahora enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, el acusado se mantuvo firme y no aceptó los cargos que se le imputaron.Un juez con función de control de garantías tomó la decisión de imponer la medida de detención en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la víctima y prevenir posibles represalias por parte del agresor.Este trágico incidente pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la sociedad y la necesidad de tomar medidas enérgicas para combatirla. Las autoridades están comprometidas en asegurarse de que se haga justicia en este caso y que las víctimas de violencia doméstica reciban el apoyo y la protección que necesitan.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa