Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Galán ilusiona a conductores y pondría condición para evitar pico y placa los sábados

La nueva medida de Pico y Placa sabatino genera tensión, pero el alcalde Luis Fernando Galán revela la condición exacta y el diálogo necesario para revertir la decisión contra vehículos foráneos.

Tráfico en Bogotá, imagen de referencia
Pico y Placa sabatino en Bogotá para carros no matriculados en la capital
Foto: generada por ImageFX

La reciente determinación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de imponer una restricción de Pico y Placa los sábados a vehículos no matriculados en la capital, generó controversia entre los habitantes de los municipios aledaños y los conductores.

La medida, que busca mitigar la congestión y, principalmente, lograr un equilibrio fiscal, encontró una vía de escape en el diálogo. El mandatario distrital indicó que esta restricción podría levantarse si se alcanza un acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca y los municipios vecinos.

La medida establece que los vehículos matriculados fuera de Bogotá tendrán Pico y Placa durante dos sábados al mes. Esta restricción aplicará en el mismo horario de la semana, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, y comenzará a regir a partir de enero de 2026.

La decisión, explicó Galán, se fundamenta en un claro desbalance financiero, puesto que los vehículos de otros municipios utilizan la infraestructura vial de la capital sin dejar una contribución tributaria equitativa.

Según cifras presentadas por el Distrito, de cada tres vehículos que circulan por las calles de Bogotá, solo uno se matricula en la ciudad, los otros dos circulan libremente por las vías y generando congestión, pero su aporte fiscal va para otros territorios.

El alcalde defiende su posición mencionando la necesidad de que quienes utilizan la infraestructura distrital de forma constante contribuyan al mantenimiento y desarrollo de la misma.

¿Cuáles fueron las palabras de Carlos Galán con respecto al Pico y Placa sabatino?

En rueda de prensa, Carlos Fernando Galán fue enfático al señalar que, si bien la medida "sigue en pie" y su aplicación está asegurada para enero, él está dispuesto al diálogo y a la búsqueda de soluciones conjuntas.

"Nosotros estamos dispuestos al diálogo, obviamente, estamos dispuestos a dialogar, como fue siempre. Bogotá está abierto al diálogo", mencionó el mandatario.

El objetivo de estas negociaciones con la Gobernación de Cundinamarca y las alcaldías circundantes es buscar un mecanismo que permita establecer un equilibrio en los precios que pagan estos vehículos.

Publicidad

Galán sugirió que, si se encuentra un camino para que el Distrito reciba una compensación justa por el uso de sus vías, la medida del Pico y Placa sabatino para carros foráneos se podría suspender.

Publicidad

¿Qué es el Pico y Placa Solidario?

Mientras se desarrollan estos diálogos, la restricción permanece vigente y viene acompañada de un aumento en el costo de la tarifa para quienes opten por el Pico y Placa Solidario.

Este permiso pago, que permite a los conductores circular en días de restricción, tendría un incremento de entre el 20% y el 50% para los propietarios de vehículos no matriculados en Bogotá.

Aumento que operaría como un incentivo para que los conductores busquen matricular sus vehículos en la capital o, en su defecto, paguen una tarifa que refleje de mejor manera el impacto que ejercen sobre el uso de las vías.

La negociación propuesta por Galán buscará que, a través de acuerdos con el departamento, se encuentre una alternativa sostenible que alivie la congestión, pero al mismo tiempo, garantice los ingresos necesarios para la ciudad.

Por ahora, los conductores con carros matriculados fuera de la capital tendrían la restricción sabatina a partir de enero de 2026, a menos que exista un diálogo con Cundinamarca que produzca un acuerdo definitivo antes de esa fecha.

Mira también: Cambio en pico y placa en Bogotá desata debate e indignación

Publicidad