
Los noctámbulos de Bogotá podrían recibir un baldado de agua fría tras las recientes declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, quien dejó entrever posibles cambios en los horarios de funcionamiento de bares y discotecas, esto no tiene nada que ver con los niveles de ruido permitidos en Colombia.
Aunque la decisión aún no está tomada, el Distrito ya está estudiando la medida y podría anunciar un ajuste después de la Semana Santa, el 21 de abril de 2025.
Actualmente, los horarios de cierre varían según la zona y el cumplimiento de requisitos de seguridad. Algunos establecimientos pueden operar hasta las 3:00 a.m., mientras que otros, si están vinculados a frentes de seguridad en colaboración con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad, tienen permiso para funcionar hasta las 5:00 a.m., amparados por el Decreto 119 de 2022.
Más noticias de Bogotá
¿Por qué quieren cambiar los horarios de la rumba en Bogotá?
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que se han detectado riesgos por la diversidad de horarios que rige en las diferentes zonas de Bogotá. Por ello, ya se están llevando a cabo mesas de diálogo con representantes del sector nocturno para evaluar una posible unificación de los horarios.
“Percibimos un cierto riesgo en la diversidad de horarios. Por eso estamos trabajando con distintos actores para reorganizar el tema” , explicó Galán en una reciente rueda de prensa.

Aunque algunos sectores habían planteado la posibilidad de ampliar el horario de rumba, el mandatario fue enfático en que aún no hay nada decidido y que la prórroga del decreto actual se mantendrá hasta marzo de 2025. Solo después de Semana Santa se conocerá si habrá una modificación definitiva.
Publicidad
¿El horario de los bares se convirtió en un problema?
El secretario de Seguridad, César Restrepo, aportó otra perspectiva y recalcó que los conflictos en zonas de rumba no se deben exclusivamente a los horarios.
“A las 12 de la noche o a las 6 de la mañana los problemas pueden ser los mismos. Lo que tenemos es un reto de convivencia y de prevención del consumo de sustancias” , señaló. Este enfoque sugiere que más allá de los horarios, lo que necesita atención es el comportamiento ciudadano y la corresponsabilidad entre todos los actores.
Publicidad
Lo que dice la normativa actual
- Establecimientos sin medidas de seguridad adicionales: pueden operar hasta las 3:00 a.m.
- Comercios vinculados a redes de cuidado: pueden funcionar hasta las 5:00 a.m.
- Restricciones cercanas a universidades: no se permite vender alcohol entre las 5:00 a.m. y las 3:00 p.m. en un radio de 200 metros.
- Espacios públicos como parques y corredores ambientales están restringidos entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. y se prohíbe el consumo de licor en esas horas.
Aunque el decreto vigente ha contribuido a mejorar la seguridad en algunas zonas de rumba, las autoridades insisten en que la ciudad aún enfrenta retos importantes en temas de convivencia.
Por ahora, los rumberos deberán estar atentos. Los días de fiesta hasta el amanecer podrían estar contados.
También puedes ver: Alcaldía de Bogotá evalúa la posibilidad de volver a prohibir el Parrillero hombre en moto