Así quedaría el salario mínimo para 2026 en Colombia, ¿aumento de dos dígitos?
El Gobierno del presidente Gustavo Petro evalúa un aumento del salario mínimo para 2026 por encima del 5,2%. Estas son las proyecciones del nuevo sueldo y el valor del auxilio de transporte.
El salario mínimo en Colombia podría tener un nuevo incremento significativo en 2026. El Gobierno del presidente Gustavo Petro ya dejó ver su intención de que el aumento esté por encima de la inflación registrada, lo que podría traducirse en un ajuste de dos dígitos si las condiciones económicas lo permiten.
En 2025, el salario mínimo se fijó en $1.423.500 pesos mensuales, sin incluir el auxilio de transporte. Esa cifra representó un aumento del 9,53% frente al año anterior. Con el auxilio incluido, actualmente los trabajadores reciben $1.623.500 pesos al mes.
Durante una reciente rueda de prensa de la Junta Directiva del Banco de la República, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, reiteró que la política del Gobierno busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores. “Es política general del presidente Petro estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación”, explicó el funcionario.
¿En cuánto quedaría en salario mínimo en 2026 en Colombia?
Según las cifras oficiales, la inflación se ubicó en 5,2%, y el Ejecutivo considera que el aumento salarial debería superar ese porcentaje. Sin embargo, Ávila no descartó la posibilidad de un incremento mayor, que incluso podría alcanzar los dos dígitos si se mantiene la línea de priorizar la economía popular.
Publicidad
De acuerdo con los cálculos preliminares, si el aumento se establece en un 5,3%, el salario mínimo en 2026 sería de aproximadamente $1.498.945 pesos sin incluir el auxilio de transporte. Pero si el Gobierno decide aplicar un ajuste del 11%, la cifra ascendería a $1.588.383 pesos mensuales.
Anif ya tiene un aproximado de cuánto subirá el salario mínimo para el 2025
El auxilio de transporte, que actualmente es de $200.000 pesos, también tendría un incremento proporcional. Con un aumento del 11%, pasaría a $222.000 pesos mensuales para los trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos. Esto significaría un ingreso total de $1.810.383 pesos si se aplica el ajuste más alto.
El debate sobre el salario mínimo siempre genera expectativas, especialmente porque influye directamente en millones de hogares colombianos. Además de afectar el bolsillo de los trabajadores, también impacta el valor de las pensiones, los contratos de aprendizaje, los aportes a seguridad social y varios subsidios que se calculan con base en este monto.
Es importante aclarar que las cifras mencionadas son aproximadas y no definitivas. El aumento del salario mínimo para 2026 aún debe ser discutido en una mesa de concertación entre los gremios empresariales, las centrales obreras que representan a los trabajadores y el Gobierno nacional. Solo después de esas negociaciones se definirá oficialmente el incremento del salario y del auxilio de transporte.