Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Tres icónicas canciones decembrinas aparecen con nueva letra: advierten una estafa

La letra de canción La Plata, de Diomedes Díaz, también fue ajustada con aval de Discos Fuentes, para invitar a cuidar el dinero en época en que estafadores aprovechan cualquier 'papayazo'.

Los Cumbia Star cambiaron letra de canción Adonay
Los Cumbia Star cambiaron letra de canción Adonay
/ FOTO: Los Cumbia Star

A medida que avanza la temporada decembrina, los villancicos y canciones tradicionales empiezan a sonar en reuniones, centros comerciales y emisoras; sin embargo, este año han llamado la atención tres clásicos que aparecieron con letra distinta, pero conservando el ritmo tradicional de canciones como Adonay, El hijo ausente y La Plata.

Son temas musicales que sin duda suenan en cada reunión de diciembre y auqneu cambiaron su letra, el ritmo sigue siendo tan pegajoso que miles de personas ya lo bailan sin notar que, de fondo, estas canciones tienen un mensaje especial.

Las cannciones hacen parte de los 'Papayazos bailables' en los que participaron la agrupación 'Los Cumbia Star', nominados al Grammy, y el grupo vallenato Veba, que, en alianza con Dsicos fuentes crearon tres nuevas versiones de los clásicos decembrinos más sonados en Colombia.

“Adonay, por qué contestaste, Adonay". “Madre, si te escriben falsamente, que en el año nuevo no contestes". “Todo el mundo pelea, si roban su cuenta, por entregar claves, que nadie pidió”, son algunas de las nuevas estrofas de la canciones Adonay, El hijo ausente y La Plata que ya se encuentran en plataformas y redes sociales.

Pero lo más llamativo de todo es que este cambio de letra musical tiene una razón de ser y es advertir sobre estafas que suelen activarse en época de fin de año y con las que caen miles de personas que terminan perdiendo su dinero al ser engañadas por inescrupulosos que año tras año inventan estrategias para captar víctimas.

Nequi comanda esta estrategia novedosa para advertir estafas a través de la adapatación de tres canciones icónicas que revelan los fraudes más comunes de la temporada con un lenguaje musical, fácil de recordar y profundamente colombiano.

“Queremos que la gente disfrute esta época, pero con cuidado. La seguridad está en constante evolución, pero también necesitamos que los usuarios aprendan a identificar riesgos sin dar papaya”, afirmó Vásquez, CEO de Nequi.

La advertencia llega en un contexto crítico. Según cifras de la Superintendencia Financiera, durante 2024 se registraron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos dirigidos al sistema bancario del país, un incremento del 29% frente al año anterior. Ante este panorama, las entidades financieras han fortalecido su inversión en ciberseguridad, destinando más de $510.000 millones, un 16 % más que en 2023

Publicidad

En medio de la creatividad para adaptar la letra de las canciones, Nequi escogió cada tema musical para advertir tres tipos de fraude muy común por esta época: El vishing (llamadas falsas), el smishing (mensajes de texto engañosos) y el smishing (mensajes de texto engañosos).

1. Canción: Adonay

La nueva letra advierte sobre quienes se hacen pasar por asesores bancarios para pedir claves o códigos. “Adonay, por qué contestaste, papaya le diste al ladrón”, dice la nueva letra.

En esta canción a recomendación es clara:

  • No entregar datos por teléfono.
  • Cuelgue y contacte al banco por canales oficiales.
  • Nequi nunca pedirá contraseñas ni códigos por llamada.

2. Canción: El hijo ausente

La frase adaptada “Madre, si te escriben falsamente, que en el año nuevo no contestes”, alerta sobre SMS que incluyen enlaces falsos para robar datos o dinero.

Publicidad

Medidas de protección:

  • No abrir links sospechosos.
  • Verificar siempre el remitente.
  • No descargar aplicaciones desde enlaces externos.

3. Canción: La plata

“Todo el mundo pelea si roban su cuenta por entregar claves que nadie pidió”, dice el coro modificado, con el que invitan a usuario a cuidar el dinero y las cuentas virtuales.

Claves para evitar caer en phishing:

  • Si un correo solicita datos personales, bórralo.
  • No ingresar a páginas desde enlaces dudosos.
  • Nunca escribir datos financieros en formularios desconocidos.

Estafas que se disparan en diciembre

Nequi recuerda que, además de las estafas tradicionales, existen otras que se vuelven frecuentes en Navidad:

* Transferencias “por error”

Delincuentes envían dinero y luego llaman para pedir que se lo devuelvan. La plataforma aclara que este proceso solo debe gestionarse desde la app, en la opción “Pide plata”. Si alguien te contacta por fuera de la aplicación, sospecha.

* Comprobantes falsos o apps fraudulentas

Los estafadores envían comprobantes manipulados o dicen que la transacción “aún no aparece”. Nequi recuerda que:

  • Los movimientos nunca desaparecen de la app.
  • Cualquier persona puede verificar la transacción con el QR verificador.
  • El dinero debe verse reflejado de inmediato en la cuenta.

Un diciembre para celebrar… con precaución

El mensaje final de la campaña es sencillo: No des papaya con tus datos, revisa todo dos veces y desconfía de lo urgente o extraño. Porque en esta temporada, al igual que las canciones decembrinas, las estafas también se repiten… y no siempre con buen ritmo.