
Fuerte temblor supera la magnitud 4.1 y sacude a toda Colombia
En este último día de octubre, conocido como el día de brujitas, muchos colombianos expresaron su angustia tras experimentar un 'sacudón'. ¿Lo sentiste?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un sismo de magnitud 4.1 se registró en la mañana de este 31 de octubre en El Calvario, Meta, Colombia, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico, alcanzó una profundidad de 5 kilómetros y ocurrió a las 11:08 a.m., despertando preocupación en los habitantes de la región y en zonas aledañas, un hecho similar se había presentado el pasado jueves 24 de octubre.
Las autoridades invitan a reportar cualquier novedad a través de sus canales oficiales para una atención oportuna. De acuerdo con el informe inicial del SGC, estos son algunos de los detalles técnicos del evento:
Esta información es preliminar y podría ser ajustada con el análisis posterior que realiza el equipo técnico del SGC.
Colombia es un país sísmicamente activo debido a la interacción de varias placas tectónicas como las de Nazca, Sudamérica y Caribe. Estas placas ejercen presión constante unas contra otras, generando movimientos telúricos frecuentes en diferentes regiones del país. La compleja dinámica tectónica hace que el territorio colombiano esté en constante monitoreo para prevenir y mitigar los efectos de posibles sismos.
El SGC cuenta con una infraestructura avanzada para la detección de estos eventos:
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-10-31, 11:08 hora local Magnitud 4.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), El Calvario - Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/1ZGatXhIdm
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 31, 2024
Publicidad
La preparación es esencial ante eventos sísmicos. Aquí algunas recomendaciones claves:
Es importante seguir las instrucciones de las autoridades y reportar cualquier emergencia en la plataforma del Servicio Geológico Colombiano.
Publicidad
El SGC invita a los ciudadanos a reportar cualquier novedad tras un sismo, especialmente en áreas cercanas al epicentro. Esto permite a las autoridades analizar el impacto del evento y coordinar una respuesta rápida y eficiente.
Mantenerse informado y seguir estas pautas puede hacer una gran diferencia en la seguridad y respuesta ante los temblores que se presentan en Colombia, un país con alta actividad sísmica que requiere constante monitoreo y preparación.