Escándalo en el Vaticano: reaparecen en pleno funeral cardenales destituidos por el papa
Dos polémicos cardenales que fueron, en su momento, destituidos por el papa Francisco fueron vistos en el funeral del sumo pontífice lo que ha generado un gran revuelo.
Escándalo en el vaticano por la aparición en el funeral del papa Francisco de dos cardenales destituidos
Fotos: Getty Images, X @EnnriqueSol @LaVozDeVeraguas
El ambiente solemne por la muerte del papa Francisco se vio alterado por la sorpresiva reaparición de dos figuras controversiales de la Iglesia Católica.
En pleno velorio del pontífice argentino, cuando la mirada mundial se posa sobre la Capilla Sixtina en espera del humo blanco que anunciará a su sucesor, dos cardenales destituidos por el mismo Francisco han vuelto a escena, generando un fuerte revuelo dentro del Vaticano.
Uno de los protagonistas es Angelo Becciu, exsustituto de la Secretaría de Estado y figura clave en la administración vaticana hasta su caída en desgracia.
Aunque fue apartado en 2020 por su presunta implicación en un escándalo financiero que involucró 139 millones de euros invertidos, según medios internacionales, en la compra de un lujoso edificio en Londres, Becciu regresó a las reuniones previas al cónclave , reclamando su derecho a participar como elector del nuevo papa.
La iglesia católica esta de luto por la muerte del Papa Francisco
Foto: AFP
A pesar de haber sido condenado en 2023 a cinco años y medio de prisión por fraude fiscal, Becciu argumenta que no existe un decreto formal que le prohíba votar en el cónclave. En declaraciones al diario La Unione Sarda, sostuvo: “Me reconocieron mis prerrogativas cardenalicias”.
La realidad siempre superando a la ficción.
El Papa Francisco destituyó a Angelo Becciu por fraude fiscal y le retiró sus derechos como cardenal, incluyendo participar en el cónclave.
Para algunos expertos en derecho canónico, este argumento tiene asidero, ya que la sanción de Francisco nunca se oficializó mediante un documento jurídico, sino que fue anunciada mediante un comunicado de prensa.
Publicidad
El cardenal camina hoy por los pasillos del Palacio Apostólico como si nada hubiese ocurrido, desafiando no solo las decisiones del fallecido pontífice, sino también los códigos simbólicos que rigen la vida eclesial.
Pero Becciu no es el único foco de controversia. También reapareció públicamente el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano por denuncias de abuso íntimo. Cipriani fue captado por las cámaras de Vatican News rezando frente al féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
Publicidad
Aunque su castigo impide que ejerza funciones públicas, se presentó acompañado por un asistente y permaneció cerca de 15 minutos en una banca, entre los más de 20.000 fieles que acudieron al homenaje.
Si hay algo que hubiera desagradado totalmente al papa Francisco es que el violador y pedófilo Juan Luis Cipriani esté cerca de él durante sus exequias. En 2019 el Vaticano impuso medidas disciplinarias al cardenal peruano y exarzobispo de Lima, por una acusación de pederastia. pic.twitter.com/x6uPvweN8J
Aunque no tiene derecho a voto por haber superado los 80 años, se espera que Cipriani participe en las congregaciones generales que se celebran antes del cónclave. Según el padre Guillermo Inca, secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, estas reuniones permiten a los cardenales debatir y trazar el perfil del futuro líder de la Iglesia.
Por ahora, la decisión de permitir o no a Becciu ingresar al cónclave recaerá en Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio. Su postura podría marcar un precedente sobre hasta dónde se extienden los límites de la autoridad papal incluso después de la muerte.
Ángelo Becciu, excardenal inhabilitado por papa Francisco reapareció reclamando su lugar en cónclave